Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Blooms se enfoca en la Generación Z del agro latinoamericano, quienes impulsan la agricultura regenerativa y buscan impacto. Meré asegura que dar capital rápido "evitamos que haya desperdicio" y alarga la vida de anaquel.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Tenemos productos específicamente desarrollados para el comercio exterior.
00:23¿Qué quiere decir esto? A ver, hay muchas ofertas allá afuera.
00:26Ahora, nosotros somos una oferta que está diseñada en primer lugar para los exportadores.
00:31Número dos, somos evidentemente tecnológico, es fácil, es rápido.
00:35Sin duda, pues la política migratoria tiene un impacto relevante.
00:39Del lado de los exportadores, de los exportadores, es cuidar mucho todos estos procesos de inocuidad, trazabilidad.
00:45Pero evidentemente, pues hay que protegerse de cosas no arancelarias.
00:50La decisión más fuerte, sin duda, ha sido, en particularmente en el sector en el que nosotros atendemos,
00:57es tomar esa decisión de, bueno, pues este cliente no, se ve buenísimo, vamos a ganar dinero,
01:01pero pues hay elementos de riesgo que no nos sentimos confortables.
01:05Bienvenidos a Milenio Emprende, este programa que hacemos Silana Sodillo todas las semanas.
01:11El día de hoy vamos a hablar de Blooms, con Paco Mere, cofundador y director.
01:17A ver, Blooms busca simplificar el capital para exportar.
01:20Pensando que las exportaciones agro, a ver, voy a compartir este número igual y me corriges,
01:25son más de 50 mil millones de dólares.
01:27Hace todo el sentido tratar de facilitar este proceso, pero dinos por qué elegir Blooms versus, no sé,
01:37cualquier banco, Bancomext o FIRA, que además conoces muy bien.
01:42Sí, gracias. Bueno, antes que nada, gracias por la invitación. Encantado, Ilana Regina.
01:46¿Por qué elegir Blooms? A ver, son varias cosas.
01:50En primer lugar, tenemos productos específicamente desarrollados para el comercio exterior.
01:53¿Qué quiere decir esto? A ver, hay muchas ofertas allá afuera.
01:58Nosotros somos una oferta que está diseñada en primer lugar para los exportadores.
02:03¿Qué quiere decir esto? Nosotros financiamos y tomamos el riesgo del comprador,
02:07porque esa es una gran diferencia contra lo que, digamos, hacen los agentes.
02:11Número dos, somos evidentemente tecnológico, es fácil, es rápido, usamos inteligencia artificial,
02:16lo que nos permite dar respuesta y literal dar liquidez en 24 horas.
02:21A ver, en el sector agro latinoamericano, la tercera generación, la generación Z,
02:27es la que está tomando el control de las empresas familiares.
02:31Y me gustaría saber qué señales estás viendo en este cambio generacional
02:36que podrían transformar la forma de hacer negocio, financiar y hasta entender el riesgo en el campo, que es mucho.
02:43A ver, es buenísima la pregunta y creo que esto es uno de los temas que,
02:46por cierto, como bien lo dijiste, pasa esto en América Latina, no pasa en Europa, no pasa en Estados Unidos,
02:51allá, ya sabes, nadie quiere trabajar allá del campo, en América Latina son empresas familiares.
02:57Hay una cosa que cambia radicalmente en cómo hacen los negocios.
03:00En primer lugar, hay una conciencia de impacto muy importante, que es literal.
03:04Ustedes saben que la agricultura, pues en todo el mundo, tiene un tema climático de dos vertientes.
03:11No solamente se requiere, digamos, hay que cuidar el medio ambiente, porque sí, el riesgo climático mata el negocio.
03:16Pero por el otro lado, hay oportunidades de hacer cosas muy interesantes,
03:21desde el punto de vista justamente de agricultura regenerativa,
03:23cosas que nosotros estamos apoyando.
03:25Al dar nosotros el capital muy rápido, también evitamos que haya desperdicio a nivel, digamos, del supermercado.
03:32El supermercado, ya sabes, todos queremos el tomate que esté bonito,
03:36y si ya está medio mayugado, ya no lo queremos.
03:38Claro, y el chiste es que si tiene los exportadores capital rápido, oportuno y eficiente,
03:45puede exportar más rápido, se alarga la vida del producto y se desperdicia menos.
03:51A ver, el sector es, cuando hablas con los productores, es muy impredecible.
03:54O sea, por más tecnología existente, sigue siendo, está cambiando constantemente.
03:59Entonces, ¿cómo proteger a todos?
04:03Y lo digo porque no hay, o sea, no hay más tierra, no hay más suelos,
04:08los suelos están dañados, tenemos que hacer eso.
04:11Pero también necesitamos que esto sea negocio, ¿no?
04:14Entonces, un poco lo que quiero que nos digas es,
04:17¿cómo proteger a todos los que juegan un rol dentro de esta cadena que ustedes están abordando?
04:24A ver, creo que habría que decir, en primer lugar, y una de las misiones que tenemos,
04:28no solamente, claramente es facilitar y hacer más fácil el financiamiento,
04:33pero es realmente cómo fortaleces la cadena de suministro de alimentos.
04:38Finalmente, todo el tema de alimentación se ha vuelto un fenómeno global,
04:43o sea, que es un tema, digamos, del comercio.
04:45Hoy también podríamos tener toda esta discusión de que si realmente es global o va a ser regional.
04:48Claro, claramente en lo que nosotros sabemos que son frutas y hortalizas es bastante regional.
04:53Creo que el tema sí es la tecnología, la tecnología y la producción.
04:58Creo que es la tecnología en lo que se está haciendo.
05:01Hay empresas verdaderamente interesantes, haciendo cosas biológicos, fertilizantes biológicos,
05:07que ayudan a regenerar y claramente además mejoran de la producción.
05:12La trazabilidad, claramente, es un tema que todos queremos saber de dónde viene,
05:16cómo se produjo, cuál es su huella, digamos, no solamente carbono,
05:20sino su huella social de impacto positivo o negativo.
05:24Una de las cosas que nosotros estamos justamente buscando construir con todo esto
05:28es tratar de, en la medida de lo posible, bajar esa volatilidad
05:33y tener un poco más de predibilidad en lo que hacemos.
05:35A ver, pensando en estos múltiples retos,
05:38está el sistema mexicano que vive bajo el escrutinio de Estados Unidos como nunca
05:43sobre temas de lavado de dinero, por ejemplo.
05:46¿Cómo se emprende en FinTech cuando la línea es tan delgada entre innovar
05:51y ser percibido como un riesgo?
05:54Vamos, hay que tener en consideración que estamos en un sector que tiene,
05:59perdón, hay un riesgo en el país, claramente no digo, ni siquiera tengo que decirlo,
06:03hay un riesgo en el sector.
06:06Y lo que hay que hacer, otra vez, es ser muy acuicioso, usamos tecnología de nueva cuenta
06:11y parece, perdón, que parece que estoy repeticida, es tener más tecnología,
06:17pero es que lo que pasa es facilitar los procesos de una manera brutal,
06:21de procesamiento de la información.
06:22Y ciertamente, pues hay que ser muy cuidadoso.
06:27Y una de las cosas que además, por cierto, hemos encontrado que ha sido un valor,
06:32que por cierto, nosotros pensábamos al principio que no necesariamente era un producto
06:36que la gente valoraba, que es justamente esa evaluación de riesgo que hacemos de los lados.
06:41O sea, por cierto, en esta industria, la industria del agro y particularmente frutos y verduras,
06:46digo, esta es una industria medio segmentada, digamos, empresas familiares de un lado,
06:51del otro lado, en Estados Unidos, digo, hay compradores grandes,
06:54pero también hay una colección de empresas medianas que son los que importan
06:58y es una industria que siempre vivió, digamos, del handshake.
07:02Justo nosotros, digamos, un poco entendemos estos riesgos, entendemos el reto
07:07y hemos utilizado tecnología para evaluar los dos riesgos del lado de Estados Unidos,
07:10del lado de México, y hemos encontrado que es un valor.
07:13O sea, la gente está dispuesta incluso a pagar.
07:14O sea, dicen, qué buena idea, porque entonces tú me ayudas a fortalecer justamente
07:19esa cadena de suministro.
07:21Viene en otros retos la revisión del T-MEC en 2026.
07:26A ver, ¿cómo lo están viendo?
07:31¿En dónde están planteando las fortalezas?
07:35¿Qué previsiones?
07:37¿Cómo prepararse?
07:38Este, a ver, primer lugar, creemos nosotros, y lo que voy a decir,
07:43pues no es excepción de este sector, digo, seguramente ustedes hablan con mucha gente,
07:48todo el mundo va a decir, pero es que la interrelación es grandísima.
07:51Sí, justamente.
07:51Claro.
07:52Pero en el caso de los alimentos, por cierto, en el caso particularmente de las frutas y hortalizas,
07:59es una cosa brutal, y es una cosa no solamente porque, claro, el clima, bueno, pues acá hay mejor clima
08:06para sembrar estas cosas.
08:07Ciertamente en Estados Unidos, pues ahí se producen frutas y hortalizas, pero en determinadas regiones no lo pueden producir todo el año.
08:17Tienen un reto, que no digo que aquí no sea un reto, pero ellos han enfrentado retos más fuertes, por ejemplo, con el tema del agua.
08:27Sin duda, pues la política migratoria tiene un impacto relevante, porque otra vez, o sea, los jitomates perfectos, pues se pizcan a mano.
08:38O sea, y entonces eso lo que hace es, digamos, hay una interrelación y una dependencia muy grande.
08:46Creemos nosotros que esta cosa no va a cambiar de corto plazo.
08:51Hace rato dije yo que soy tecnooptimista.
08:54Oye, ¿se pudiera generar tecnología grande para producir alimentos con tecnología?
08:58Pues a lo mejor sí, pero toma mucho tiempo y mucho dinero, y no es necesariamente de corto plazo,
09:03y falta que la gente realmente quiera invertir en eso.
09:05O sea, digo, como un total margen, pues ustedes seguramente leyeron, había todo este tema de las granjas verticales,
09:12que por cierto, quebraron todas.
09:13Ahora, ¿cómo protegerse?
09:15O sea, yo creo que hay un tema, hay varios temas que creo que son muy relevantes.
09:19Del lado de los exportadores, de los exportadores, es cuidar mucho todos estos procesos de inocuidad, trazabilidad,
09:26porque finalmente, en todo caso, existe la demanda, pero evidentemente, pues hay que protegerse de cosas no arancelarias.
09:35Y número dos, obviamente, México no es el único país que exporta estos productos a Estados Unidos,
09:45particularmente en el caso de las frutas.
09:49Perú ha crecido muchísimo, han hecho un trabajo, me parece, pues muy notable en el tema de las berries,
09:55en el tema del aguacate, y creo que pues tiene que ver un poco con las eficiencias, ¿no?
10:00Sí, buscar eso.
10:02A ver, ¿cuál ha sido la decisión más dura que has tenido que tomar en Blooms?
10:07Por ejemplo, no sé, cerrar una línea de negocio, negarte a un cliente grande,
10:13o rechazar financiamiento para proteger la reputación y la solidez de la empresa.
10:18La decisión más fuerte, sin duda, ha sido, en particularmente en el sector en el que nosotros atendemos,
10:24es tomar esa decisión de, bueno, pues este cliente no, se ve buenísimo, vamos a ganar dinero,
10:29pero pues hay elementos de riesgo que no nos sentimos confortables.
10:32Conoces el sector financiero de todos lados, y pensando en los emprendedores en un contexto como el que acabamos de describir,
10:41¿qué podrías compartir con esos emprendedores que te hubiera ahorrado a ti, a lo mejor, un par de dolores?
10:49O sea, yo creo que, a ver, y lo que voy a decir a veces, digo, probablemente mucha gente lo ha dicho, ¿no?
10:53Pero la primera, creo que, donde hay problemas hay oportunidades.
11:00La otra cosa creo que es muy importante es ser tremendamente honesto y tremendamente flexible,
11:09y hay que tener un poco de suerte y que sea el momento.
11:13O sea, a veces hay, esta es una buenísima idea, pero mira, el mercado no está lista, nadie le entiende.
11:19Creo que lo importante es tener esa honestidad de revisar todos los días lo que uno está haciendo
11:26y poder decir, ¿sabes qué? Esta sí es o no es, o es por acá, o hay que cambiarle.
11:31Y creo que lo peor que uno puede hacer es necearle en una idea.
11:36O sea, digamos, hay veces que no hay...
11:38O más enamorado que estés de una idea, si no funciona o no es el momento.
11:41No es el momento y a veces pasa, ¿no? Y a veces, pues es que son tantos factores.
11:46Factores. Oye, viendo a futuro, ya mencionamos, digo,
11:49la transformación del agro, el financiamiento está cada vez más vigilado,
11:54compliance, inteligencia artificial, decíamos lavado, trazabilidad.
11:58¿Cómo se blinda Blooms de todo esto para poder crecer sin volverse un banco,
12:03sin perder la velocidad y sin darle esta certidumbre a sus clientes?
12:08Estar muy bien plantado y entender cuál es el problema y cuáles son los retos.
12:11¿Cómo se blinda uno con esto?
12:13Bueno, uno, las cosas que yo siempre he pensado, hay que, en primer lugar,
12:17y esto hay que juntarse con gente más inteligente que uno.
12:20Tener, digamos, procedimientos muy claros, muchísima transparencia,
12:25muchísima transparencia dentro de la empresa.
12:27Paco, muchas gracias por haber estado con nosotras en Milenio Emprende.
12:29Muchísimas gracias por la invitación, encantado.
12:32Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
12:34Nos vemos la próxima semana.
12:36¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada