Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Cumbre #Sudáfrica

Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Héctor Castañón, coordinador de la alianza global contra la desigualdad, habla sobrediez mexicanas y mexicanos participarán en la Cumbre de los Pueblos “Somos el 99%” en Sudáfrica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En esta cumbre se trata de Héctor Castañón, coordinador de la Alianza Global contra la Desigualdad.
00:07Héctor, ¿cómo estás? Qué gusto saludarte. Muy buenos días.
00:11Hola, Sonia, ¿qué tal? El gusto es mío. Muchas gracias por la invitación.
00:16Y sí, ahora andamos lejos por acá, pero pues impulsando los mismos temas, ¿no?
00:21Que desde lo local son importantes, pero también es necesario ver la conexión que tienen con agendas globales.
00:28Entonces, es un poco lo que vamos a trabajar por acá.
00:30Claro, platícanos de la agenda que lleva México. ¿Cuáles son los temas en los que ustedes tratarán de poner énfasis?
00:38Sí, mira, en general lo que estamos compartiendo con otros países que tienen representación en el G20.
00:47En este año, la presidencia del G20, que es rotativa, la tiene Sudáfrica.
00:53Y, bueno, como uno de los países de la Unión Africana, que también está representada en el G20, así como en la Unión Europea, y 19 países,
01:05México es parte de estas 20 economías más grandes, ¿no?
01:08Entonces, sabemos hoy que el poder político, el poder económico que tienen estas economías, estos países,
01:15definen mucho la agenda internacional económica principalmente, ¿no?
01:20Entonces, lo que pareciera muy distante de nuestra realidad, ¿no?
01:26Que andamos haciendo por acá con el G20, es que cada vez más hay una concentración de riqueza y poder,
01:35por ejemplo, en corporaciones internacionales que trabajan en nuestro territorio,
01:39quienes las principales compañías, por ejemplo, que extraen agua en México, pues son empresas globales, son empresas transnacionales.
01:48Nuestra alimentación cada vez más depende de empresas transnacionales, así como la minería, la energía, etcétera.
01:56Entonces, los países menos avanzados, digamos, de este grupo de 20 países,
02:02se ven cada vez más rezagados en la distribución de los ingresos, de la riqueza global que se genera.
02:10Lo que se está peleando aquí, básicamente, la bandera que lleva la presidencia de Sudáfrica en el G20,
02:17es, por ejemplo, esquemas de deuda externa mucho más equitativos y sostenibles.
02:23Muchos países prácticamente pagan 80 pesos de cada 100, lo que corresponde a su economía, en deuda.
02:32Solo les quedan 20 de 100 pesos para invertir en servicios públicos.
02:36México, la mitad de lo que tiene como ingreso de Producto Interno Bruto, también se va a pagar la deuda.
02:44Y hay países en donde esta deuda se convierte en insostenible y compromete los recursos que hay para invertir en servicios públicos,
02:53que son los que más nos pesan.
02:54Educación, salud, cuando vemos temas como la mala calidad de la educación o la deficiente cobertura en servicios de salud,
03:03tiene que ver con los recursos que tiene la federación disponible
03:06y tiene que ver con los recursos que la federación usa para el pago de la deuda externa.
03:11Este es un problema en muchos países y lo que estamos impulsando son esquemas de deuda más justos,
03:16que permitan una mayor inversión en servicios públicos.
03:20Otro de los temas que estamos impulsando es una agenda global de impuestos.
03:26Si bien se habrá escuchado en varias organizaciones en México impulsar un impuesto a la riqueza,
03:33no estamos hablando, digamos, tanto de la riqueza nacional,
03:36sino estamos hablando de la riqueza global que se genera en nuestros territorios,
03:41en nuestro país y que no llega a representar los beneficios que debería.
03:46Entonces, está hablando de un impuesto global del 2% a la riqueza precisamente para estas grandes corporaciones
03:53que operan en nuestros países, que deberían también representar un ingreso para los países,
04:00en este caso para México.
04:02Entonces, concretamente, la delegación que está por acá presentará un comunicado previo al arranque de la cumbre
04:10a la presidenta Scheumann, que es parte de este grupo de 20 economías más fuertes,
04:16justo para que tenga una agenda fiscal, se sume a la agenda fiscal global de impuesto a la riqueza extrema,
04:24cada vez más grande, y aquí no es para asustarse,
04:28creo que nadie de nuestros radioescuchas será afectado por este impuesto,
04:32porque realmente se trata de economías corporativas que han crecido más que las economías de algunos países,
04:41y entonces tienen que entrar también la redistribución para el beneficio de los servicios públicos.
04:45El problema es que cuando no se tienen ingresos de estas grandes capitales,
04:50lo que se hace es cargarle más impuestos a la gente,
04:52y ahí es cuando se tienen esquemas regresivos que no solamente nos afectan a nosotros como mexicanos, mexicanas,
04:57sino que están afectando a otros países que en coalición vamos a demandar estos esquemas de redistribución de riqueza más justos,
05:05en términos de deuda, en términos de impuestos, y en términos de cooperación internacional también.
05:10Entonces, por ahí van más o menos las demandas que estamos construyendo.
05:16¿Cómo funciona, o más o menos, cuál es el mecanismo que se sigue en la discusión y en la exposición de los temas en esta reunión?
05:25Bien, prácticamente en esta reunión, el 99% frente al 1%, participan alrededor de 40 países,
05:40la mayoría relacionados al G20, o sea, cada una de las delegaciones que viene acá presentará una serie de demandas
05:47para que sus respectivos representantes, presidentes, primeros ministros, impulsen esta agenda.
05:53Entonces, este es un trabajo que se hace desde afuera, desde las organizaciones,
05:58para que quienes asisten, los presidentes, los jefes de Estado y jefas de Estado que asisten a esta cumbre,
06:04rindan cuentas sobre los acuerdos que se toman.
06:07Y aquí lo que hemos visto avanzar en estos últimos años es la formación de coaliciones,
06:14de países menos avanzados, digamos, países del sur global,
06:19que juntos reúnen la fuerza necesaria para presionar a las economías más fuertes,
06:26digamos, al grupo de los siete, para que realmente se adopten estos marcos.
06:31Lo que hacemos, lo hacemos desde las voces de la ciudadanía, desde las voces de los pueblos,
06:37demandando mayor inversión en servicios públicos, una mejor distribución de riqueza,
06:44como lo decíamos, mejores salarios, mejores condiciones laborales, un mejor sistema de salud.
06:49Entonces, la fuerza de estas demandas articuladas frente a la reunión formal que se tendrá en el G20,
07:01pues es lo que hacemos llegar y funciona como presión externa.
07:05En este caso, particularmente, como te decía, hay acuerdos que se espera que se tomen en materia de deuda externa,
07:12un marco de Naciones Unidas para la gestión de la deuda, que hoy no existe,
07:15y un marco de Naciones Unidas para la gestión fiscal que reconozca estos fenómenos globales,
07:23cómo están afectando a los países, que se quedan sin recaudación de estos grandes corporativos
07:28que prácticamente extraen los recursos y nunca regresan, a pesar de la extracción que hacen de recursos vitales,
07:36como el agua, minerales, suelo fértil, etcétera.
07:40Entonces, mano de obra barata, etcétera.
07:42Entonces, es reequilibrar un poco la economía y sabemos que solamente haciendo presión desde varios frentes
07:49es que podemos provocar una respuesta favorable, una coalición de países que hagan frente particularmente
07:57a la perspectiva que hoy está liderando Estados Unidos.
08:00Estados Unidos, Rusia, Canadá, son las economías que marcan la pauta
08:07y creemos que presionando a estos jefes de Estado de otros países puede hacerse negociaciones mucho más equilibradas.
08:14Claro. Oye, Héctor, ¿y cómo se hace después para los temas expuestos y las conclusiones a que se llegan
08:22pues tengan un impacto precisamente en los jefes de Estado del G20?
08:27Sí, mira, es una presión continua. De hecho, este tema de los impuestos se empezó a discutir el año pasado
08:34cuando la presidencia del G20 la tenía Brasil.
08:38Entonces, Brasil aceptó incorporar esta agenda gracias a la presión de más de un millón y medio de firmas
08:45que se hizo llegar en la cumbre del G20 al ministro de Finanzas de Brasil.
08:50se incorporó en la agenda el tema del impuesto a la riqueza y hubo muchísimo trabajo de académicos especialistas
08:59en temas de impuestos que se hizo durante el año. Entonces, creemos que al cabo de un año
09:04de que se metió en esta agenda, hoy estamos listos para que haya un acuerdo
09:09para la creación de esta convención en temas de impuestos.
09:11Lo mismo en temas de la deuda. A partir de la presión que hacen países en situación comprometida de deuda
09:21se empieza a trabajar una agenda que esperemos que se logren acuerdos en estas cumbres.
09:25Para eso son estas cumbres, para los acuerdos.
09:27Sabemos que hay mucha resistencia de las economías más poderosas,
09:31pero también sabemos que a partir de la presión que se haga sobre los jefes de Estado
09:35se pueden dar pasos, se pueden avanzar.
09:39La próxima presidencia del G20 la tiene Estados Unidos.
09:42Entonces, sabemos que esta es una cumbre crítica para que entren temas en agenda
09:46que no son particularmente del interés de Estados Unidos,
09:49pero que son del interés de muchos de los países que participamos en esta sesión.
09:54Entonces, hay un seguimiento continuo a lo largo del año,
09:57pero lo importante es que esté en la agenda, que queden los acuerdos
10:00y por eso es que estamos aquí en unión con más organizaciones
10:04y representantes de diferentes países, ¿no?
10:07Porque no es solamente esto que afecta a las 20 economías,
10:10sino las 20 economías dictan mucho la economía global
10:13que afecta al resto de los países en el mundo.
10:16Por supuesto. Héctor, te agradezco muchísimo este enlace
10:19con la diferencia de más de horario.
10:23Y bueno, ojalá haya oportunidad de platicar,
10:25ya que estés por acá en Guadalajara, de regreso.
10:27Claro, con gusto. Pues muchísimas gracias a ustedes, Sonia,
10:31y por acá llevaremos información de lo que resulta de esta cumbre.
10:34Muchas gracias. Gracias es Héctor Castañón,
10:37quien es coordinador de la Alianza Global contra la Desigualdad,
10:42parte de la delegación mexicana en esta cumbre.
10:45Hacemos una pausa muy breve, regresamos con más información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada