Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Integrantes de la CNTE realizaron bloqueos en diversas casetas de cobro como parte de sus acciones de protesta, las movilizaciones generaron afectaciones viales y pérdidas económicas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es lo que se vivió durante la semana debido a las marchas y bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
00:07que exigen la derogación de la Ley del Issste de 2007.
00:11Pero con el reinicio de las movilizaciones del Magisterio, se reactiva la interrogante sobre cómo se llevará a la práctica el decreto presidencial.
00:21Usted recordará que en junio pasado se publicó este decreto que establece la congelación de la edad de jubilación de docentes y burócratas
00:33que no están en el sistema de Afores y que la reduce a partir de 2028.
00:39Promesa que presionará las finanzas del país. Esto con diversos análisis que realizan expertos.
00:47Uno de ellos es justamente Marco Antonio Fernández, especialista de México Evalúa.
00:53Muy buenas noches, Marco. Sabemos que la estrategia de la CENTE es movilización y negociación.
01:01Esta vez, ¿a qué regresó la CENTE? Bienvenido, Marco. Buenas noches.
01:07Hola, Paola. Roberto, buenas noches. Pues, en efecto, viene el round número dos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
01:16que no está satisfecho con lo que el gobierno federal le cedió durante el verano,
01:23que es reducir la edad de retiro a cincuenta y tres y cincuenta y cinco años respectivamente para maestros y maestros,
01:31maestras y maestros, porque esto solo beneficia a trescientos cuarenta mil docentes
01:38y no al millón cien mil aproximadamente que existen.
01:42Y, por lo tanto, ellos siguen exigiendo terminar, abrogar la ley del Issste que se aprobó con la reforma a las pensiones
01:52y que dio lugar a las cuentas individualizadas de las Afores de los maestros en dos mil siete.
02:00Eso quieren que se quite. Quieren que desaparezca, además, la unidad que hace la evaluación para la asignación
02:09de las posiciones de los maestros, lo que se conoce como la UCCAM.
02:14Y también quieren que se cambie la forma en que se calcula la pensión,
02:20que en vez de utilizar las UMAS, se utilice los salarios mínimos.
02:24Esto es importante porque la diferencia son más de cinco mil pesos.
02:30Hoy la UMA está en tres mil cuatrocientos treinta y nueve y el salario mínimo está en ocho mil cuatrocientos ochenta.
02:37Ellos convenientemente no dicen que a la hora que se está descontando para crear su fondo de pensión
02:44se les descuenta en términos de UMA, no en términos de salario mínimo,
02:49pero eso no importa para la exigencia de la disidencia.
02:52Ellos quieren el paquete completo.
02:55Y si no se los dan, lo que han amenazado es no solamente continuar con las movilizaciones,
03:01sino incluso aprovechar la coyuntura de la atracción internacional por el mundial
03:06y bloquear el desarrollo de lo mismo.
03:10Y como ellos ya vieron durante el verano, después de los veinticuatro días de paro
03:15en el que estuvieron durante mayo, que les pudieron sacar una primera canonjía al gobierno federal,
03:23apuestan que con nuevas movilizaciones podrán sacarle el resto de sus peticiones.
03:29Marco, entonces, ¿qué pasó? ¿Por qué se replegaron? ¿Por qué levantaron campamentos?
03:38Si no les arreglaron nada, si ahora dicen que no les arreglaron nada, que no les satisface,
03:43¿qué fue lo que pasó? ¿No entendieron? ¿Se fueron a leer las letras chiquitas?
03:48¿Qué pasó y por qué el regreso? Ya lo acabas de explicar, pero suena como a sin sentido, la verdad.
03:54Bueno, pues hay una lógica creo que bastante estratégica por parte de la coordinadora.
04:01Luego de que prácticamente estuvieron un mes en paro durante mayo,
04:06ya el desgaste era importante en términos de un número de los docentes,
04:14tanto de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, incluso de Guerrero, Zacatecas y demás.
04:20Y dijeron, bueno, está a punto de terminar el ciclo escolar, volveremos nuevamente en el siguiente.
04:27Ya lo habían advertido desde junio que no les satisfacía esta primera concesión económica
04:36por parte del gobierno federal y que buscarían movilizarse nuevamente.
04:41Y me parece que la coyuntura en estos días, que el día de ayer fue un día difícil en la Ciudad de México
04:50por las protestas que se dieron tanto por la Generación Z como la parte de las protestas ligadas a la indignación
05:00por el asesinato del alcalde de Uruapa, en ese contexto la coordinadora se unió a las protestas
05:09tanto el jueves como el viernes y mantienen el paro fuera de la Cámara de Diputados
05:16y vamos a ver qué deciden la próxima semana, si siguen este paro y lo extienden a otras ciudades
05:26en donde tienen influencia, como la ciudad de Oaxaca o la parte del estado de Guerrero y demás.
05:33Me parece que flaco favor hace también con franqueza la titular del Ejecutivo,
05:39la presidenta Claudia Hohenbaum, por dos razones.
05:43Una, al tratar de especular qué coincidencia que la protesta magisterial se da en el marco de las otras protestas.
05:53No, no es coincidencia, se llama estrategia política.
05:57Y dos, pues se le olvida a ella que fue precisamente durante la campaña del año pasado, en marzo,
06:04cuando en boca de la propia presidenta y la coordinadora ha dado a conocer los videos,
06:09ella misma fue la que prometió que abrogaría la ley del Issste
06:13y por lo mismo la coordinadora le dice tu palabra,
06:18pero esto es imposible en términos de que si le damos esos recursos,
06:22pues vamos a estar sacrificando dinero para la educación, dinero para la salud, dinero para la seguridad.
06:28Claro, Marco, brevemente, justo este análisis que realizaban tú junto con otros colegas,
06:35¿de qué manera se presionaría las finanzas del país de cumplir con este tema de la edad de pensiones?
06:45Brevemente, pues explícanos ante qué estaríamos.
06:48Pues hasta ahorita esta nueva concesión tan solo por lo menos va a costar en dichos del gobierno 36 mil millones de pesos.
06:57Solo para ponerlo en perspectiva, el mismo día que se le había cedido esto a la CENTE,
07:03el gobierno federal anunció cuánto se va a invertir para mejorar la infraestructura de la media superior
07:10y apenas es dos mil quinientos millones de pesos, es decir, el siete por ciento de lo que cuesta esta primera sesión a la CENTE.
07:19Si le cedieran el resto de lo que quieren, habría imposibilidad de las finanzas públicas de financiar ambas cosas
07:27y sí habría un problema intergeneracional.
07:30¿A quién privilegias?
07:32¿Inviertes en estudiantes que están en las aulas y que requieren mayores oportunidades?
07:36¿O sirves políticamente a quienes te han presionado en ceder pensiones que francamente no son sostenibles?
07:47Máxime, cuando la edad promedio de vida, Paula, en México son setenta y cinco años,
07:52lo cual implicaría que si tú te vas a retirar a los cincuenta y cinco,
07:56más de la cuarta parte de tu vida vas a estar jubilado.
07:59Eso no pasa en ningún lado del mundo.
08:01Pues vaya disyuntiva, Marco, por supuesto, seguiremos discutiendo sobre estos temas.
08:05Muchísimas gracias y muy buenas noches.
08:08Gracias como siempre, muy buenas noches, Paola y Roberto.
08:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada