Integrantes de la CNTE realizaron bloqueos en diversas casetas de cobro como parte de sus acciones de protesta, las movilizaciones generaron afectaciones viales y pérdidas económicas
00:00Esto es lo que se vivió durante la semana debido a las marchas y bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
00:07que exigen la derogación de la Ley del Issste de 2007.
00:11Pero con el reinicio de las movilizaciones del Magisterio, se reactiva la interrogante sobre cómo se llevará a la práctica el decreto presidencial.
00:21Usted recordará que en junio pasado se publicó este decreto que establece la congelación de la edad de jubilación de docentes y burócratas
00:33que no están en el sistema de Afores y que la reduce a partir de 2028.
00:39Promesa que presionará las finanzas del país. Esto con diversos análisis que realizan expertos.
00:47Uno de ellos es justamente Marco Antonio Fernández, especialista de México Evalúa.
00:53Muy buenas noches, Marco. Sabemos que la estrategia de la CENTE es movilización y negociación.
01:01Esta vez, ¿a qué regresó la CENTE? Bienvenido, Marco. Buenas noches.
01:07Hola, Paola. Roberto, buenas noches. Pues, en efecto, viene el round número dos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
01:16que no está satisfecho con lo que el gobierno federal le cedió durante el verano,
01:23que es reducir la edad de retiro a cincuenta y tres y cincuenta y cinco años respectivamente para maestros y maestros,
01:31maestras y maestros, porque esto solo beneficia a trescientos cuarenta mil docentes
01:38y no al millón cien mil aproximadamente que existen.
01:42Y, por lo tanto, ellos siguen exigiendo terminar, abrogar la ley del Issste que se aprobó con la reforma a las pensiones
01:52y que dio lugar a las cuentas individualizadas de las Afores de los maestros en dos mil siete.
02:00Eso quieren que se quite. Quieren que desaparezca, además, la unidad que hace la evaluación para la asignación
02:09de las posiciones de los maestros, lo que se conoce como la UCCAM.
02:14Y también quieren que se cambie la forma en que se calcula la pensión,
02:20que en vez de utilizar las UMAS, se utilice los salarios mínimos.
02:24Esto es importante porque la diferencia son más de cinco mil pesos.
02:30Hoy la UMA está en tres mil cuatrocientos treinta y nueve y el salario mínimo está en ocho mil cuatrocientos ochenta.
02:37Ellos convenientemente no dicen que a la hora que se está descontando para crear su fondo de pensión
02:44se les descuenta en términos de UMA, no en términos de salario mínimo,
02:49pero eso no importa para la exigencia de la disidencia.
02:52Ellos quieren el paquete completo.
02:55Y si no se los dan, lo que han amenazado es no solamente continuar con las movilizaciones,
03:01sino incluso aprovechar la coyuntura de la atracción internacional por el mundial
03:06y bloquear el desarrollo de lo mismo.
03:10Y como ellos ya vieron durante el verano, después de los veinticuatro días de paro
03:15en el que estuvieron durante mayo, que les pudieron sacar una primera canonjía al gobierno federal,
03:23apuestan que con nuevas movilizaciones podrán sacarle el resto de sus peticiones.
Sé la primera persona en añadir un comentario