Julio Alonso, excoordinador de inteligencia del Aeropuerto de Tocumen, explica en NoticiasAM cómo es el modus operandi del "colillaje", luego de que se desarticulara una estructura criminal en la que se logró la aprehensión de al menos 60 personas que traficaban drogas desde Panamá hacia Europa.
00:016 de la mañana, 37 minutos, arrancamos este periodo de entrevistas y bueno, ustedes habrán escuchado de estas últimas investigaciones y operaciones que han logrado la detención de 60 personas, al menos hasta este momento.
00:16El viernes se estaban legalizando las aprehensiones y aumentaba, conocíamos que eran más las personas detenidas, por formar parte de una red que utilizaba un sofisticado método de corrupción para el tráfico de drogas.
00:35Mediante el cambio, se ha utilizado el término colillas, yo voy a hablar en buen panameño, del etiqueta donde tú pones el nombre Castalia Pascual Fernández, residuo en tal lugar, Ciudad de Panamá, esa es la colilla, ¿verdad?
00:49Y el peso.
00:50Y el peso, donde tú pones tu maleta y bien, vamos a entender porque al final esta investigación y ya está con nosotros nuestro invitado, Julio Alonso, él es de la Asociación de Profesionales de Investigación y Ciencia.
01:06Criminales, pero también fuiste, Julio, Coordinador de Inteligencia en el Aeropuerto Internacional.
01:12¿Hace cuánto tiempo, Julio?
01:13Hace como 15 años, pero lo hemos mantenido siempre con los enlaces internacionales que pudimos lograr en intercambio de información para ayudar a las autoridades y también internacionalmente a poder lograr algún tipo de tráfico, pues, de información internacional con tráfico.
01:26Quiero arrancar por la génesis.
01:27Y poner esto en contexto.
01:29A medida que los gobiernos con la cooperación internacional se organizan y empiezan a interceptar rutas utilizadas por narcotráfico y otras modalidades que habitualmente utilizan y empiezan a golpear con esas cantidades de toneladas de drogas que se decomisan, ellos se organizan para utilizar otros métodos.
01:50Y este, sin duda, es uno de ellos.
01:52Hablemos de ese método que vulnera nuestro sistema logístico, porque estamos hablando que penetran el narcotráfico.
02:00Puertos y aeropuertos.
02:02¿Desde cuándo viene este fenómeno, reportándose al menos aquí en Panamá?
02:06Desde el inicio de la República Democrática, cuando nosotros pasamos del 80 al 1990, se incrementó el flujo de drogas, sobre todo en el aeropuerto.
02:15Recuerden que cada rato encontrábamos mulas con droga ingerida, heroína.
02:20Encontrábamos gente con droga en el equipaje.
02:22Encontrábamos gente con droga camuflada en la ropa.
02:27O sea, hay diferentes modalidades y entre esas estaba el colillaje, que llaman colilla, que es el cambio con conspiraciones internas.
02:34Porque tiene que haber ayuda interna para que esas maletas, si pasa el escáner, no sea detectada o en la ruta hacia la barriga del avión.
02:43Incluye, tenemos otros métodos que es el de los capitanes, tripulación de vuelos, los mecánicos.
02:46O sea, habían varios métodos y ahí lo que vale es la inteligencia, seguimiento y la información que nos llega a tiempo en conjunto
02:52con toda la autoridad de inmigración, aduana, policía, ese tipo de PTJ, ahora DJ, Interpol, la DEA, que da informaciones internacionales,
03:00perfiles de la gente que llega, de la gente que sale, esos perfiles en media hora, una hora, en tránsito.
03:05O sea, es un mundo y no solamente ahí.
03:08Esa inteligencia va hacia afuera.
03:11¿Cómo llega esa droga? ¿Por dónde entran los portones de seguridad?
03:14Lo que tiene que ver tráfico de carga, los couriers.
03:16O sea, es un mundo de movimiento de droga que hay que controlar con mucha inteligencia y mucho seguimiento
03:22y mucha información cerrada.
03:25Cuando este departamento que usted lideró en inteligencia del aeropuerto,
03:30¿qué tan frecuente era detectar este mecanismo?
03:35Eso es con patrones.
03:36Inmediatamente había sospechas de que había un patrón de que había maletas que se perdían,
03:41que en el lugar de destino nos llamaban, de que qué pasó con esta maleta,
03:44inmediatamente se activaba la información, la auditoría interna del aeropuerto nos pasaba lo que era la información
03:51y se hacía un seguimiento de las personas sospechosas quienes estaban en esa área a los turnos.
03:56O sea, eso es una inteligencia interna y dada resultado.
04:02No habrán tantos porque, vuelvo y repito, no es lo que encantan 100, 200 kilos,
04:06sino el tráfico, lo que puede cargar una maleta o dos maletas, que es lo máximo 30 kilos,
04:09pero también el peso del equipaje, eso se mide, los pilotos lo suman para poder despegar.
04:15O sea, eso es un control que no es una persona y que tiene que haber coludida muchas demás.
04:19El que recibe la maleta, el que la transporta, el que la sube.
04:23O sea, si es un grupo, como hablamos de que hay tanta gente,
04:27desde cuándo están operando y qué cantidad de droga en el tiempo pudieron haber movido a esa gente
04:32en ese tiempo que no hubo la suficiente vigilancia o coordinación para lograr identificarlos a tiempo.
04:38Esta operación Eros y Colibrí, lo que ha detectado hasta el momento y lo que se ha conocido hasta el momento
04:47es que esas maletas, la gran cantidad de reportes que tenían eran que,
04:53lo que estamos reportando es que no llegaban a su estilo final los que reclamaban sus maletas,
04:58que eran sobre todo Madrid o París.
05:02Y lo otro era también cómo se logra, o sea, dónde se envale esa droga.
05:07Y usted menciona, es que no es que agarran una maleta y te la desaparecen tus cosas y te la llenan de droga.
05:13Nosotros encontramos maletas, él llevaba un pasajero normal con su maleta de ropa y todo lo demás.
05:19Pesaba 15 kilos, pasaba, le quitaban la colilla y le ponían la maleta así al ojo público los kilos,
05:25cuando ahorrábamos 30 kilos sin nada de ropa y aparecía la maleta del pasajero en una zanja o en la carretera o como perdida.
05:31Entonces eso es una locura.
05:34O sea, si tú ves droga así en kilos al aire libre cuando se está por una maleta,
05:38aunque la forren y todo lo demás, es porque totalmente hay conspiración interna.
05:42Porque ¿quién va a ser tan osado de llenar una maleta con 5 kilos de droga y pasarla por los escáneres?
05:49Normalmente siempre se trata de ocultar, ya le digo, droga ingerida, droga adherida al cuerpo, en la ropa o droga en equipaje.
05:56Corriéndose el riesgo de que la seguridad y los escáneres de las aerolíneas puedan visualizar,
06:01porque los escáneres no están de parte del gobierno.
06:03Ahí falta mucha más coordinación, sobre todo cómo entra la droga en esas grandes cantidades,
06:08de 30 a 50 kilos por los portones o por otro medio.
06:10La seguridad, ya le digo, es muy vulnerada a la ciudad privada, son mal pagados de repente.
06:16Hay un tiempo de localizar, captar, infiltrar y penetrar a estas personas que, ya le digo,
06:23son unos soldados porque los líderes no están ahí.
06:25Ellos coordinan desde afuera, desde los caletos o a drogas que vienen vía marítima,
06:30que es la más común, para entonces enviarlas a las rutas.
06:33Porque usted mencionó dos rutas, España y Francia.
06:35Es la plata que cuesta esa droga, pues está allá.
06:38Aquí cuesta 9 mil dólares, dependiendo de cómo se maneje,
06:43y allá aumenta 60 mil y 90 mil, dependiendo del destino.
06:47O sea, es fácil y rápido.
06:48O sea, sí o sí se necesita de la complicidad de autoridades.
06:52Sí o sí.
06:53De seguridad.
06:53En ese tipo de colillaje, porque ya le digo, dos formas.
06:56Si tú vienes con tu maleta cargada de droga y te detectan en el aeropuerto,
06:59no hay infiltración de la seguridad porque tú estás corriendo de riesgo.
07:02A menos que haya alguien adentro que diga, espérate, que estoy entrando de turno,
07:06cálmate, espérate un momento y pase.
07:08La otra es que haya adentro gente que esa maleta entra por otro lugar,
07:12cambia la colilla y arriba del avión y viaje para la Europa.
07:15Lo que está conocido en esta audiencia, Diputación de Cargos.
07:18La red movía la droga desde Tucumán mediante ese colillaje,
07:24que filtraba las maletas en Tucumán.
07:26En Tucumán, la ruta secreta era hacia Europa, de las costas de Chepo a Pedregal y de ahí al aeropuerto de Tucumán.
07:37La pregunta es, ¿cómo hacen eso de poco a poco?
07:40¿Cómo meten la droga a Tucumán?
07:43Coordinación.
07:44De poquito a poquito.
07:45En la experiencia, ubicar el momento exacto para poder entrar la cantidad que se va a mandar,
07:50porque eso de poquito a poquito, en cualquier momento es riesgoso que lo vaya a detectar.
07:54El momento exacto para pasar la cantidad de drogas, la maleta ya preparada,
07:58solamente cambiar la colilla en el interiente que la persona le entrega y la forra y le pone toda la protección en el counter,
08:03que entra al sistema y ahí entonces viene lo que es, desde que usted la deposita hasta la barriga del avión.
08:10Y esa maleta que viene suya, aparece entonces que es el patrón.
08:14¿Cuántas maletas hemos encontrado esta semana que no tienen colilla o que están perdidas?
08:18¿O cuántas maletas de España nos llamaron acá en Panamá?
08:22Hay una situación, o un decomiso allá en Europa, viene de Panamá.
08:25Y lo peor es que mancha la imagen del aeropuerto insignia.
08:28Insignia es el aeropuerto que más captura a nivel de Latinoamérica,
08:34uno de los aeropuertos más seguros, un hub internacional, tantos millones,
08:38o sea, es un daño grande y no solamente es un, mire, vamos hablando de droga,
08:43pero así como fácil entra esa droga puede entrar una situación terrorista.
08:47Y la FAA, la Agencia Federal de Aviación y la TSA están vigilando y auditando
08:51para certificar la seguridad de esos aeropuertos.
08:53¿Cuál es el principal desafío que tenemos nosotros ahora?
08:56Definitivamente esta investigación que tiene más de un año de estar realizándose
09:00y que ha terminado con estas aprehensiones y esta audiencia que se realizó el día viernes,
09:06nos debe llevar a otro análisis.
09:08Usted con la experiencia que tuvo en el aeropuerto, muchas cosas han cambiado.
09:12Sí.
09:13¿Cuál es el principal desafío que a su juicio tienen nuestras autoridades en materia de aduanas y seguridad?
09:19La coordinación entre las autoridades de adentro, la discreción en llevar las informaciones,
09:24tú no puedes confiar en nadie ahí porque el que menos piensa está enredado en la situación.
09:28Hacer el grupo y fortalecerlo, fortalecer el sistema, el Consejo de Seguridad, que es lo que maneja la información,
09:35la fiscalía, el grupo institucional que ya se ha reportado que hay debilidad.
09:39Nuevamente crear un organismo de investigación, que sea de seguimiento, vigilancia, operaciones encubiertas,
09:45que no sea mediático.
09:46Ojalá que estas personas que usted mencione no vayan así como dice nuestro presidente,
09:51que se enojan porque ellos nos sueltan y después no hay detenidos y que la policía hace su trabajo.
09:56Bueno, hagámoslo bien de que esas personas que están detenidas realmente sean los culpables.
09:59Y no solamente ellos porque son los autores materiales, pero el autor intelectual,
10:02el jefe de la organización, sigue ubicándonos solamente hasta el aeropuerto,
10:06hasta el de Colón, el de Albrook, el de Chiriquí, que son viajes internacionales
10:09y que pueden ser utilizados para el tráfico de drogas,
10:12que daña la imagen, vuelvo y repito, y pone en peligro también las situaciones de aeronaves a nivel internacional.
10:18Quiero agradecerte, Julio, por acompañarnos.
10:20Nuestro invitado, Julio Alonso, él fue coordinador de inteligencia en el aeropuerto de Tucumán,
10:25pues hablando de estas últimas operaciones, reiteramos, el viernes fue la audiencia de imputación de cargos
10:31hasta el momento, 60 personas han sido aprendidas luego de estas operaciones.
10:36Hay más que compartir, siendo ya las 6 de la mañana, 44 minutos, Giovanni.
Sé la primera persona en añadir un comentario