00:00Vamos a ampliar más la información o relación a lo que se debe tocar en esta reunión de hoy entre los maestros y el gobierno central.
00:07Quiero darle la bienvenida al mañanero a Cirley Consuelo Bonilla, que es dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia.
00:15¿Cómo está, Cirley? Bienvenida.
00:18Buen día, ¿cómo está? A través de su medio, saludar a todo el Magisterio Urbano de Bolivia y a toda la población en su conjunto.
00:28Gracias por darnos estos espacios para poder dirigirnos a la población.
00:34Señora Cirley, ¿cuáles cree usted que deben ser los pilares fundamentales a tratarse en esta reunión?
00:39El primer acercamiento que habrá con este nuevo gobierno.
00:44Bueno, nosotros, como ya es de conocimiento público y siempre lo hemos venido hablando en los diferentes escenarios,
00:52como Magisterio, pues tenemos demandas históricas del Estado de Bolivia en educación.
00:57Demandas generales que los gobiernos tienen que atender a educación en Bolivia.
01:07Entonces, son uno de los primeros puntos que vamos a tratar y esto involucra a todas las necesidades en su conjunto.
01:16¿Cuáles son estas demandas históricas?
01:18¿Estamos hablando específicamente de ítems que se necesitan en todo el país?
01:22¿Cuáles son los ítems insuficientes que son dotados cada gestión, horas déficits históricas que se viene trabajando a donores,
01:37siendo pagadas por los padres de familia, equipamientos tecnológicos en las unidades educativas?
01:44Hemos visto también unidades educativas precarias con bastantes dificultades.
01:54Entonces, la lucha del Magisterio Boliviano en su conjunto ha sido estas demandas que se exigen que el gobierno central pueda atender.
02:05Y nosotros, como Magisterio Urbano, como Dirección Ejecutiva Nacional, rescatamos la decisión que ha tomado la Ministra de Educación,
02:18poder llamarnos a reunión.
02:20Esto ha sido producto de una solicitud que hemos hecho nosotros como confederación para poder tener esta reunión.
02:26Y la respuesta ha sido de que para hoy, a horas de las 11 de la mañana, vamos a tener nuestra primera reunión.
02:33Señora Cirla, ¿y cuál es la deuda histórica con relación a los ítems que se tienen en todo el país?
02:38¿Cuántos hacen falta? ¿Y cuál es el departamento que mayor necesidad tiene?
02:43El crecimiento vegetativo, pues, es grande cada año, ¿no?
02:47El déficit de los ítems es alrededor de 7.000 ítems.
02:51Pero hemos venido recibiendo con exigencias, con luchas en las calles, en esta última gestión 2025, 2.500 ítems para todo Bolivia,
03:03tanto para el sector urbano y rural.
03:05Estos 2.500 ítems no son los suficientes en cada departamento.
03:12Como en Santa Cruz hay un crecimiento vegetativo enorme y esto no cubre ni siquiera el 10% de estas necesidades.
03:19Entonces, esa es una de las demandas que tenemos a nivel históricamente y cada año va creciendo mucho más.
03:29Bien, señora Cirla, y nosotros vamos a estar muy a la expectativa de lo que vaya a ocurrir en esta reunión de hoy,
03:35que nos dice a las 11 de la mañana.
03:37Estaremos pendientes del resultado.
03:38Muchísimas gracias por estar con nosotros.
03:39Gracias a ustedes por la entrevista.
03:44Un saludo.
03:45Que les vaya muy bien.
03:46Que les vaya muy bien.
03:47De hecho, vamos a estar atentos para saber qué otros pilares se van a manejar en esta reunión.
03:52Uno de ellos, ya lo acabamos de escuchar,
03:54la deuda histórica de ítems que se necesitan en todo el país para mejorar la educación.
Sé la primera persona en añadir un comentario