Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bueno, bien lo hemos visto en Estados Unidos, en el cual el propio presidente Trump había planteado expulsar a miles y miles de inmigrantes y lo cual no es posible.
00:10Y efectivamente, ahí hay una gran diferencia entre ambas candidaturas. Por un lado, se plantea la regularización de los que están aquí en Chile.
00:23También estoy de acuerdo con lo que planteaba mi compatriota en el estudio, en el sentido que hay una vinculación que no se corresponde con la evidencia en cuanto a que inmigración no significa directamente delincuencia.
00:42Pero, sin embargo, sobre todas las campañas se ha reforzado esta idea y se ha planteado, no solamente con desinformación, sino que también con falta de evidencia, que esto es así.
00:57Pero la percepción que tienen los chilenos y las chilenas es que esto va unido y, por lo tanto, crea un rechazo.
01:05Y aquel que les propone que saquen a los inmigrantes de aquí, del país, bueno, lo van a apoyar.
01:12Sea que sean o no posibles de realizar.
01:16Porque las personas cuando votan no están pensando, en general, si eso es factible o no.
01:22Ellos están votando por lo que quieren escuchar.
01:25Y aquí viene mucho del tema de las emociones en política.
01:28¿Cuánto de lo que les proponen estos candidatos están apuntando más a lo que las personas quieren oír y a lo que les proponen?
01:35Y desean más que lo que realmente se puede hacer.
01:38Entonces, ahí hay un tema.
01:41José Antonio Kast está planteando esta política migratoria muchísimo más fuerte.
01:46Incluso tal como lo señaló Janet Jara en el video que vimos.
01:51planteó la idea que se va a dar un plazo de seis meses para que las personas que están en situación migratoria irregular
01:58se paguen a sí mismos los pasajes y se vayan, que tengan tiempo para vender sus cosas y se vayan solos.
02:06La verdad es que ¿de dónde van a pagar ese dinero?
02:10¿Por qué se van a ir a lugares de los cuales se están escapando justamente por temor,
02:15como el caso de Venezuela, fundamentalmente, o en situaciones de estados fallidos como es el de Haití,
02:21que son dos grandes comunidades que tenemos aquí en Chile?
02:24Por lo tanto, eso no aparece factible, pero la gente al escucharlo es lo que quiere escuchar.
02:29Entonces, hay mucho de eso, de las emociones en política que ha jugado mucho en esta campaña,
02:36con discursos muy duros, y que finalmente está apuntando a esa emoción del miedo que tienen las personas,
02:43que tienen a la inseguridad, pero también que tienen miedo a perder una cierta identidad,
02:50que es lo que ha pasado también en otros países,
02:52donde se dice, bueno, ¿por qué tenemos que estar comiendo arepas?
02:55¿Por qué tenemos que estar escuchando la música tan fuerte?
02:58Cuando vivo en un departamento, un edificio de verdad, y eso es verdad,
03:02y hay que ponerse en el lugar de muchas personas que sí tienen problemas con las poblaciones migrantes
03:08por distintas formas que tenemos muchas veces de vivir la vida,
03:12y esto produce un descontento a las personas que lo están canalizando
03:16en aquellos que les prometen que los van a echar.
03:19Aunque no sea posible, les creen.
03:21Y ahí creo que las ideas de Janet Jara aparecen menos creíbles porque la izquierda en general en el mundo,
03:30y particularmente aquí en Chile, abandonó esa idea de la mano dura con la delincuencia,
03:36la mano dura con la inmigración cuando viene a cometer delitos o el propio narcotráfico,
03:43y esto, por supuesto, que genera malestar y que no van en clivaje izquierda-derecha.
03:49Y muchos de los jóvenes, muchas de las personas que votan,
03:52ya no tienen clivaje derecha-izquierda.
03:55Son otras las motivaciones por las cuales votan.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended