00:00Bienvenidos, bienvenidas a Aquí América, el espacio de France 24 dedicado a contar las historias de nuestro continente.
00:10Soy Martín Bustamante y hoy nos vamos a dedicar a una de las últimas contiendas electorales del año que va a vivir el continente.
00:17Hoy hablamos de Chile.
00:19Se termina el mandato del presidente de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a la Casa de la Moneda como una de las consecuencias del estallido social que vivió el país andino en 2019.
00:31Cuatro años después, los sondeos indican que un político de extrema derecha o de centro derecha podría sucederlo.
00:39Por eso, para comprender cómo se llegó a esta situación, hablamos con un especialista.
00:44Pero el partido aún hay que jugarlo y todavía no está firmado el resultado para contrarrestar el sentido de las encuestas.
00:55La comunista y ex ministra de Trabajo, Janet Jara, se prepara para llegar a un balotage frente a al menos tres candidatos derechistas que no ahorran cuestionamientos entre ellos.
01:07Un conflicto que lo vamos a abordar con nuestro corresponsal en Santiago, Alberto Peña.
01:14¿Cuáles son los temas que le preocupan a los chilenos?
01:19Bueno, narcotráfico, seguridad y migración aparecen en el tope de la lista.
01:23Por eso, junto a Daz y Lanza vamos a analizar la transformación de una región que parecía tener otras prioridades.
01:31Un derrotero que encuentra puntos en común con el resto de la región antiga.
01:36La metamorfosis de las preferencias políticas de los chilenos resulta asombrosa.
01:45En pocos años pasaron de cuestionar el modelo económico y social heredado de la dictadura de Augusto Pinochet
01:51a dejar las puertas abiertas para el arribo de dirigentes que justamente reivindican al dictador.
01:58¿Qué pasó en el medio?
02:00Bueno, nosotros se lo preguntamos a Gonzalo Vinter, que es diputado nacional y ex candidato presidencial por el Frente Amplio.
02:07Han pasado cosas que ya no están en el ámbito del análisis electoral, sino más bien sociológico.
02:13El mismo estallido produjo una reacción muy grande entre dos formas de la derecha de entenderlo.
02:20Uno que intentó entender desde una manera capitalista cómo podía mejorar la sociedad para que esto no volviera a ocurrir.
02:26Y otro que fue pura reacción nomás y que vio al estallido social como un enemigo.
02:30Y esa fuerza se levantó y también ganó mucho pie dentro de las derechas.
02:33Luego, después de un momento de mucha lucha y politización por parte del país,
02:39que significó mucho esfuerzo físico de lo que significa creer que las cosas pueden ser mejor
02:45y que los problemas del país pueden ser colectivos y por lo tanto sus soluciones, vino la pandemia.
02:51Recordemos que el estallido social es en octubre del año 19 y ya estábamos recluidos en marzo del 20.
02:58Durante el estallido viene la reclusión definitiva.
03:01Nosotros tuvimos toque de queda como todo el mundo, con militares recordando que la gente no salga a la calle,
03:06pero nosotros llevábamos muchos meses de toque de queda cuando viene la pandemia.
03:12Y yo creo que eso cambió mucho las coordenadas.
03:14Y además es el año con mayor aumento de la migración, principalmente desde Venezuela,
03:21que también cambió la conversación del país.
03:23Todo eso son cosas que hay que entrar a estudiar.
03:29La izquierda quizá tuvo un exceso de énfasis en su discurso en la justicia,
03:37lo justo e injusto, ya sea social, de género, de clase, ambiental.
03:41Y efectivamente el problema de la seguridad de la delincuencia presionaba a la sociedad en su piel
03:50de una manera tan fuerte que la derecha supo muy bien agitar indolentemente ese dolor,
03:56ese miedo que es muy íntimo, muy doloroso,
03:59y instalar la superstición de que si es que hay un presidente de derecha,
04:04los problemas de seguridad se solucionarían.
04:06Lo cual obviamente no tiene asidero alguno, porque ellos su expertise es agitar el miedo,
04:11pero propuestas reales no tienen ninguna.
04:14Escuchábamos la palabra de Gonzalo Vinter,
04:15que es referente del espacio político del presidente Gabriel Boric.
04:19El diputado también nos explicó en qué quedaron las demandas del estallido social de 2019.
04:25Queda, queda.
04:26Sí hay que dar un dato intermedio, que es que cuando el presidente Boric gana las elecciones,
04:31a las izquierdas no les fue bien en la elección parlamentaria.
04:34De hecho, en la elección, inmediatamente después del estallido social,
04:39la derecha aumenta su posición en el Congreso Nacional.
04:43Y ese es un dato que a veces me he dado cuenta que desde afuera no se tiene.
04:48O sea, el estallido social tuvo una reacción muy, muy, muy, muy grande
04:53de parte de ciertos sectores de la sociedad,
04:55y la forma en que un sector del estallidismo,
04:59que yo llamaría que fueron movimientos políticos que surgieron al calor del estallido,
05:02que no tienen antecedentes antes del estallido y que no tuvieron continuidad después del estallido,
05:08que fueron los que un poco condujeron al sentimiento del estallido meses después
05:14y que terminaron siendo muy rechazados por la sociedad,
05:17que a mi juicio no tuvieron una lectura de izquierda,
05:21sino más bien una lectura enamorada de la herramienta de movilización
05:25y que tuvieron una postura de vanguardia, inclusive académica, por decirlo de alguna forma.
05:32Y luego de que esos movimientos desaparecieron, porque fueron rechazados por la sociedad,
05:35lo que quedó fue la izquierda, como siempre.
05:38A ver, parte de la agenda no se pudo implementar porque no hubo votos en el Congreso,
05:43porque hubo una oposición mediática, oligárquica, a la agenda de gobierno,
05:49que tuvo mucho éxito, pero también hay parte de la agenda que sí se pudo implementar.
05:53Recordemos que durante este gobierno se hace una medida que es muy importante,
05:57que es el copago cero, es decir, que las personas no tienen que pagar nada
06:02por asistir a la asistencia a salud pública,
06:05lo cual es un cambio bastante importante para muchas familias.
06:09Se hizo el aumento del sueldo mínimo más grande de las últimas cuatro décadas.
06:12se aumentó, o sea, se creó el royalty minero,
06:16en donde es sacar directamente dinero de las cuatro mineras más grandes del mundo
06:21que operan en Chile y que no son chilenas,
06:23para convertirlo en plata en los sectores populares.
06:27Se bajó la jornada laboral.
06:29Y esas son cosas que también son bastante importantes
06:32y que nos hacen seguir en la pelea a pesar de lo que respondí en la primera pregunta.
06:38Más allá de los cambios que se dieron en la dinámica política, económica y social de Chile,
06:43el escenario de Balotage parece ser inevitable.
06:46La comunista y ex ministra de Trabajo, Janet Jara,
06:50ganó las internas del espacio progresista
06:52y va a ser la escudera que intente frenar justamente
06:55el desembarco de la extrema derecha en el Palacio de la Moneda.
07:00Un escenario que describe desde Santiago nuestro corresponsal, Alberto Peña.
07:05A diez días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile,
07:10cuatro de los ocho candidatos que se presentan
07:12pungan por llegar a la segunda vuelta, que está prácticamente asegurada.
07:16De los cuatro candidatos con posibilidades de suceder al actual mandatario Gabriel Boric,
07:21la favorita es la comunista Janet Jara.
07:24Ella fue ministra de Trabajo en la actual administración
07:26y engloba en su campaña todo el arco político de la izquierda.
07:29Por lo tanto, lo que está por ver es quién va a acompañar a Jara
07:32en la segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.
07:35De los tres candidatos restantes, los tres pertenecen a la derecha,
07:39por lo que la primera vuelta electoral se antoja como una especie de primarias
07:43dentro de la oposición.
07:45El favorito de esos tres es el ultraderechista José Antonio Kast,
07:48quien se presenta por segunda vez a unos comicios presidenciales
07:51tras perder los anteriores con el actual mandatario.
07:54Kast propone mano dura contra el crimen organizado,
07:57el narcotráfico y la migración irregular
07:58y apunta, abro comillas, a devolver la dignidad a Chile
08:01tras el fracaso de la actual administración.
08:04También está Evelyn Matei, la representante de la derecha tradicional.
08:09Ella es una política de carrera, ha sido senadora, diputada, alcaldesa
08:12e incluso ministra durante la primera administración
08:15del fallecido presidente Sebastián Piñera.
08:17Su discurso en materia de seguridad y migración no dista mucho del de Kast,
08:21pero en su campaña destacan la intención de Matei
08:25de llevar a Chile a una senda de crecimiento en torno al 4% previo a la pandemia.
08:29A la derecha de Kast y de Matei aparece el candidato libertario
08:33y ultraconservador Johannes Kaiser,
08:35quien destaca por sus polémicas declaraciones, sobre todo en materia internacional,
08:39como el apoyo al intervencionismo de Estados Unidos en Venezuela,
08:43la idea de enviar a los líderes del crimen organizado
08:47que se han detenido en Chile a cárceles salvadoreñas,
08:50o la salida de Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
08:53En cualquier caso, sea quien sea quien acompañe a Jara en la segunda vuelta presidencial,
08:58lo que está claro es que estos tres candidatos deben sumar fuerzas
09:02si quieren ganar a la candidata comunista.
09:05Y de esa suma de fuerzas, el resultado parece ser el próximo presidente de Chile.
09:10Una de las posibles explicaciones sobre esta metamorfosis
09:13que estamos contando en la política chilena
09:15tiene un anclaje en el fuerte aumento de la presencia del narcotráfico
09:20y la consecuente modificación de los indicadores de seguridad ciudadana.
09:24Por eso, Daciel Lanza investigó qué pasó en el país andino
09:29con la llegada del crimen organizado.
09:31Cierre total de las fronteras de Chile,
09:34vallas de drones e indultos a exmilitares.
09:37La inédita oferta de candidatos de derecha en las presidenciales de Chile
09:42permea la agenda de los candidatos con sus propuestas de seguridad.
09:45José Antonio Kast, referente ultra que perdió en 2021 contra Gabriel Boric,
09:51propone cárceles antimafia a la italiana
09:54e intimó a migrantes a salir del país.
09:57Nosotros vamos a cerrar las fronteras en todos aquellos lugares
10:01donde haya pasos irregulares.
10:03Lo vamos a cerrar de manera física, como vieron ahí con obstáculos físicos,
10:07sea zanjas, camellones, rejas, lo vamos a cerrar de manera tecnológica.
10:13Pero Kast, que se perfila para pasar a un eventual balotaje
10:17en el que podría enfrentar a la oficialista Janet Jara,
10:20es acusado desde las filas de otro candidato ultra,
10:23Johannes Kaiser, de moderar sus posiciones.
10:27La derecha tibia, que quiere dialogar y conversar con todo el mundo
10:31y sabemos que hay ciertos lados políticos con los cuales no se puede dialogar.
10:35Johannes Kaiser en las últimas encuestas ascendió a un competitivo tercer lugar
10:40y además de ligar la inseguridad a la inmigración,
10:43suma indultos a exmilitares acusados de violaciones a los derechos humanos
10:47en tiempos de Augusto Pinochet.
10:50De cerrar un capítulo como corresponde,
10:54de lo que ha sido la persecución hacia nuestros uniformados,
10:57que ha sido en parte completamente alejada de lo que es la normativa legal.
11:01Franco Parisi, que en 2021 quedó en tercer lugar,
11:04en un spot de campaña proyecta cómo sería Chile en 2030 bajo su eventual presidencia,
11:10con lo que llama frontera tecnológica dominada por drones y hasta minas antitanques.
11:16Estas propuestas parecen leer un sentimiento expuesto por los sondeos.
11:20El 87,7% de las personas percibe un aumento de la delincuencia
11:25y en 56,6% se ubica la percepción de exposición frente al delito.
11:31El porcentaje más alto entre 2015 y 2024.
11:36También hay un aumento en índices de secuestro y extorsiones.
11:39Aún así, algunos indicadores presentan mejorías.
11:43Durante el primer semestre de 2024, en 11 de 16 regiones,
11:48bajaron los homicidios, disminuyendo un 13,8% en comparación con el mismo periodo de 2023.
11:55Chile está en el puesto 62 del ranking de paz mundial.
11:58Según el índice de paz global del Instituto para la Economía y la Paz,
12:02con sede en Australia y Nueva York,
12:05mostrando así un empeoramiento de su posición respecto a 2023,
12:08cuando estaba en el puesto 54.
12:11Sin embargo, la misma medición indica que Chile sigue estando
12:15entre los cuatro países más seguros de América Latina.
12:19Nos vamos a despedir, como no podría ser de otra manera, con música chilena.
12:24Los dejamos con el último estreno de Mom La Fert, Femme Fatal,
12:28que ya lo estamos poniendo ahora al aire.
12:31Con mis labios, un poema es letal.
12:38Este programa lo hicimos junto a Dacil Lanza, James Martínez, Alberto Peña y Andrés Doncel.
12:43Agradecemos, como siempre, a nuestro enorme equipo técnico.
12:47Nosotros nos encontramos en el próximo episodio de Aquí América,
Be the first to comment