Skip to playerSkip to main content
  • 17 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Se realizó anoche en Chile el último debate presidencial para las primeras elecciones del
00:07país bajo la figura del voto obligatorio con inscripción automática para todos los mayores
00:12de edad. El próximo presidente de Chile será entonces una figura legitimada por la participación,
00:18pero qué tanto este debate ayudará a los indecisos a elegir. Vamos a repasar los momentos
00:22más importantes de este encuentro de este lunes con Marco Moreno Pérez, el exdirector del Centro
00:27de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central de Chile. Marco, bienvenido a France
00:3224. Buenos días.
00:34¿Cómo están, Dres? Muy buenos días.
00:36Marco, la agenda de seguridad dominó este último debate presidencial. ¿Cuál es el nivel de
00:41preocupación de los chilenos en esta problemática?
00:45Bueno, hace varios años que venimos experimentando una crisis de seguridad. A pesar de los esfuerzos
00:52que ha hecho la actual administración del presidente Gabriel Boric, probablemente el gobierno que
00:56más legislación ha impulsado para enfrentar el problema, estamos frente a una cuestión
01:00más bien estructural, difícil de resolver en un corto plazo. Por lo tanto, el tema forma
01:07parte de la agenda presidencial y por eso que los candidatos ayer en el último debate
01:13organizado por todos los canales de televisión en el país, pusieron especial énfasis en este
01:20tema, ¿no? Y es donde, de alguna manera, si bien es cierto, todos plantean un conjunto
01:25de medidas que pueden ser distintas, convergen en el objetivo común de que hay que hacerse
01:32cargo de una problemática que tiene que ver no solamente con, como se ha planteado por
01:38parte de algunos candidatos que han planteado el tema de la seguridad desde la perspectiva
01:43de la secuestrización de la migración, sino que tiene que ver con un fenómeno mucho más amplio
01:49relacionado con el tema de la falta de oportunidades, el lento crecimiento de la economía,
01:55temas educacionales y, por lo tanto, evidentemente esto fue lo que logró captar la atención
02:04porque es probablemente una de las temáticas que más preocupan hoy día los chilenos y las chilenas.
02:09Ahora, por un momento parecía una competencia entre los candidatos de derecha y de extrema
02:15derecha también, por ver quién hacía propuestas más exageradas o resonantes. ¿En qué medida
02:21hay un electorado marco abierto a este tipo de políticas de mano dura?
02:26Sí, lo que ocurre, Andrés, es que virtualmente se ha dicho que la elección del próximo domingo,
02:33la primera vuelta presidencial, será una primaria de las derechas, ¿no? Donde tendrán
02:39donde el país tendrá que definir quién es el candidato o candidata de las derechas
02:45que probablemente acompañe en el balotaje a la más probable candidata que pase sin problema
02:53a la segunda vuelta, como es la candidata del oficialismo Janet Jara, ¿no?
02:58Todas las encuestas antes de la veda, recordemos que en Chile existe la veda para las encuestas
03:03que se impuso el primero de noviembre, antes de esa veda, todas las encuestas coincidían
03:10en que Janet Jara sería la más probable candidata que pasara al balotaje de los ocho que están
03:16en competencias. Y por lo tanto, la disputa que está cerrada todavía entre los candidatos
03:22de derecha solo podrá resolverse en las urnas el próximo domingo. De allí que ayer,
03:27en la última posibilidad que tuvieron los candidatos de dirigirse al país, especialmente
03:33los candidatos de derecha, hayan aumentado, ¿no es cierto?, las apuestas en términos de medida,
03:38de usar frases rimbombantes, bala o cárcel, cárcel o cementerio, fue el tono que usaron
03:48los candidatos de derecha para referirse a cómo van a enfrentar, ¿no es cierto?,
03:52con un cierto corte populista, diría yo, el tema de la inseguridad, como digo que, como decía antes,
03:58que tiene que ver con cuestiones más estructurales que coyunturales, y por lo tanto requiere un abordaje
04:04mucho más amplio a través de políticas públicas efectivas, ¿no? Pero efectivamente los candidatos
04:10de derecha están apretando la tecla del miedo, la tecla, ¿no es cierto?, que puede movilizar
04:16el próximo domingo a votar por los candidatos de este sector político, en donde hay una candidata
04:22más moderada de la centro-derecha, Abilín Matei, que compite con los dos candidatos, podríamos decir,
04:27de una derecha más dura, como son el caso de Johannes Kaiser y José Antonio Kass. Por lo tanto,
04:33lo que vamos a tener el próximo domingo, más que estar preocupados de quién gana, ¿no es cierto?,
04:42la elección será quién de los candidatos de las derechas probablemente logre pasar al balotaje
04:48que se realizará el próximo 14 de diciembre, donde finalmente se decidirá quién es el presidente
04:54o presidenta de Chile.
04:55Esto en cuanto a la derecha y la extrema derecha, Marco, pero por el contrario, las ideas de la oficialista
05:00Janet Jara apuntan a las causas estructurales de la violencia y el crimen organizado, ¿qué
05:05espacios hay para que esta postura logre tener adhesión en el electorado?
05:09Bueno, ella está apelando hoy día, ¿no es cierto?, a, si bien es cierto ser la candidata
05:19al oficialismo, entiende, y así lo ha señalado en todas sus comparecencias públicas, de que
05:25no es solo un gobierno de continuidad el que ella eventualmente, si gana la elección presidencial,
05:31tendría que llevar adelante. Es un gobierno de continuidad con cambios. Y uno de los cambios
05:35que se requiere abordar, a pesar de los esfuerzos, repito, en términos de recursos, en términos
05:40legislativos, en términos de políticas públicas que se han aprobado durante estos cuatro años
05:45de la administración del presidente Boris, tiene que ver en cómo enfrentar este flagelo,
05:51¿no es cierto?, que recorre todo el mundo, ¿no es cierto?, y Chile evidentemente no está
05:56inmune respecto a esto. Para eso ella ha tomado cierta distancia del gobierno, a pesar de ser
06:02la candidata, como digo, del oficialismo, ha marcado diferencias, lo que está planteando,
06:08¿no es cierto?, es de alguna manera un diseño donde tiene mayor autonomía, porque en un eventual
06:13escenario de segunda vuelta no le basta con los votos que ella obtenga, ¿no es cierto?,
06:18del oficialismo, sino que tiene que ir a buscar al voto moderado, al elector que quiere
06:23cambios, pero cambios graduales, que es la gran mayoría de quienes están convocados,
06:28¿no es cierto?, a elegir presidente y parlamento el próximo domingo. Recordemos que el padrón
06:34electoral ha habilitado a quince millones y medio con voto obligatorio, como muy bien
06:39tú decías, para ejercer su derecho a voto el próximo domingo. En promedio están votando
06:46en las últimas elecciones con voto obligatorio trece millones y medio, por lo tanto, ese probablemente
06:52sea el volumen de electores que están involucrados en esta decisión. Recordar, Andrés, que hace
06:59cuatro años atrás la elección presidencial era con voto voluntario, y en esa elección
07:05de hace cuatro años atrás, donde ganó el presidente Gabriel Bois, la participación
07:08fue del orden del cuarenta y seis por ciento, un poco más de siete millones de personas quienes
07:13decidieron. En esta elección votará, por lo tanto, prácticamente el doble, y por eso
07:18que se dice que los votantes obligados, como se le llama, ¿no es cierto?, a quienes, de
07:23acuerdo a la reposición del voto obligatorio, tendrán que hacerlo, si no tendrán que incurrir
07:28en multa, ¿no es cierto?, van a decidir la elección, y lo que caracteriza a estos electores
07:34obligados, ¿no es cierto?, es que son más bien despolitizados, no se mueven en el eje
07:38derecha-izquierda, y tampoco tienen lealtades, por lo tanto, partidarias. Eso hace difícil,
07:43entonces, llegar a este público, ¿no es cierto?, que probablemente, o a estos electores,
07:49que son los que van a decidir la elección de primera vuelta, probablemente, ¿no es cierto?,
07:53el próximo domingo, y también lo harán en el escenario de la segunda vuelta.
07:57Hay un tema bien polémico, Marco, y es que varios candidatos no han ocultado sus posturas
08:02defensoras de la dictadura de Augusto Pinochet, e incluso han cuestionado los juicios por crímenes
08:07de lesa humanidad. ¿Se podría entender esto como una forma de mostrar firmeza ante el narcotráfico,
08:12pero cuánto se gana y cuánto se pierde políticamente con este tipo de posturas?
08:17Bueno, quien ha instalado este tema, ¿no es cierto?, ha sido el candidato del Partido Nacional
08:23Libertario, Johannes Kaiser, actual diputado en el Congreso en Chile, quien es identificado
08:29como el representante de la derecha más radical o más dura. Él tiene un discurso identitario
08:33muy fuertemente anclado en la defensa más bien conservadora, ¿no es cierto?, a pesar de que se declara
08:41liberal, pero en otros temas tiene posiciones muy conservadoras propias de las derechas
08:46radicales en el mundo, ¿no? Y por lo tanto, él ha reinstalado una discusión respecto
08:51al tema de los derechos humanos a propósito de revisar, ¿no es cierto?, lo que son las
08:59personas que están detenidas por violación a los derechos humanos, cumpliendo penas en
09:03un recinto penitenciario especial para violadores a los derechos humanos, ¿no es cierto?,
09:09personas que ya superan o están sobre los 75, 80 años, y él ha planteado el día de ayer,
09:16¿no es cierto?, realizar un plebiscito para resolver esta discusión que todavía, según
09:22él, no se ha cerrado en el país. Lo que pasa es que estas personas están juzgadas por los
09:27tribunales y están cumpliendo penas, ¿no es cierto?, por violaciones graves a los derechos
09:31humanos ocurridas durante la dictadura militar. Él intenta instalar este tema porque lo que
09:36busca es polarizar, lo que busca de alguna manera, ¿no es cierto?, es generar una división
09:41en el país porque entiende que eso le puede beneficiar para sumar votos en la elección del
09:50próximo domingo y ser él quien pase a una eventual segunda vuelta. Está por verse si este tema
09:57logra, ¿no es cierto?, tener tracción en el electorado chileno, que en el último tiempo
10:03ha decidido dejar un poco atrás lo que tiene que ver con estas demandas y temáticas relativas
10:07a los temas de los derechos humanos, porque sus prioridades, como decíamos, están centradas
10:12fundamentalmente en el tema de seguridad, en el tema del crecimiento económico y en el tema
10:17del control migratorio, especialmente lo que tiene que ver con la migración irregular.
10:21¡Gracias!
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended