Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Omán, el tesoro del Mar Arábig
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la costa este de la península arábica, en Oriente Próximo,
00:20se ubica uno de los estados más antiguos del mundo árabe.
00:25Un país marcado por su estratégico enclave
00:28y su dominio histórico en las rodas comerciales.
00:35Refugio de ancestrales tradiciones,
00:37pero también icono de la modernidad, la cultura y el arte más vanguardista.
00:44Es el Sultanato de Oman.
00:58Alrededor del 80% del territorio de Oman es árido y baldío.
01:12Sus arenas alcanzan las estribaciones de Akrupaljali en el gigantesco desierto de Arabia,
01:18un infinito mar de dunas que se extiende hasta el ocaso.
01:21Un clima seco y cálido abraza estos parajes con temperaturas que alcanzan los 50 grados.
01:37Afortunadamente, el Sultanato cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa bañada por el mar Arábigo,
01:46que procura temperaturas algo más suaves en cuanto nos aproximamos a estas cálidas aguas.
01:51En el Golfo de Oman emergen las paradisíacas islas Aldinamiyad,
02:00una reserva natural llena de vida.
02:04En la superficie revolotean aves como el Geloquélido nilótica,
02:08la Pacaza Piconegra,
02:10y bajo el agua...
02:11Los arrecifes son el hogar de cientos de especies marinas,
02:20y basta unas gafas de bucear para descubrir el mundo subacuático.
02:27Los peces de colores se mueven con rapidez en estas límpidas aguas.
02:32Pronto divisaremos el Abu Dufduf baijiensis con sus características rayas negras.
02:36También el pez mariposa,
02:39cuyo amarillo intenso contrasta en las azuladas aguas del mar.
02:43O el pez cirujano.
02:46Todos ellos moviéndose con agilidad entre el acompasado ritmo de las tranquilas tortugas marinas.
03:06Oman es desierto.
03:15Es costa.
03:18Pero también altas montañas.
03:29Las cordilleras se abren paso dejando desfiladeros que serpentean entre los sinuosos wadis.
03:36Pequeños pueblecitos se ubican en las laderas de los profundos cañones de esta región omaní.
03:47Es el caso de la aldea de Sogra, en Jabal al-Aqdar.
03:52En estos solitarios y recónditos valles viven pocas familias,
03:56algunas desde hace cientos de años,
03:58resguardadas al abrigo de las montañas,
04:00como es el caso del joven Gilal al-Shereiki.
04:03Estamos en Sogra, en el valle de Jabal al-Aqdar.
04:11Este poblado tiene unos 500 años
04:13y pertenece a mi familia desde hace 350 años.
04:17No es un lugar conocido en Oman.
04:20Es un lugar precioso,
04:22con el valle, las montañas...
04:24Puedes hacer senderismo, escalada...
04:29Puedes hacer muchas cosas.
04:35Altas cumbres,
04:37playas de fina arena,
04:39solitarios desiertos,
04:41frondosos oasis.
04:43¿Te vienes a descubrir o no?
04:45No?
04:46No.
04:46No.
04:46No.
04:46No.
04:48No.
04:48No.
05:04No.
05:04Solo un desfaz.
05:25Las aguas del Golfo de Oman bañan la ciudad pesquera de Mascate, la capital del sultanato.
05:35Los acantilados de roca caliza dan paso en la costa a magníficas playas urbanas como Al-Kurum, de 4 kilómetros de longitud.
05:46La playa está situada junto a la Reserva Natural de Kurum, un ecosistema húmedo dominado por manglares grises.
05:54Los mangles se apelotonan en torno al río Abay.
05:56Ubicada en un enclave estratégico, Mascate es una de las ciudades más antiguas de Oriente.
06:08Sin renunciar a su historia, cuenta con grandiosas construcciones contemporáneas, como la gran mezquita del sultán Kuavus.
06:15Se empezó a levantar a principios de los años 90 y se utilizaron alrededor de 300.000 toneladas de arenisca procedente de la India.
06:30El poderoso minarete principal se eleva a casi 90 metros de altura y los otros cuatro superan los 40.
06:39En el interior, sorprende la majestuosa Musaya, la sala de oración principal, con capacidad para más de 6.000 fieles.
06:58Uno de los centros neurálgicos de la cultura en Oman es la Ópera Real de Mascate, levantada en impoluto mármol blanco.
07:09La magnificencia del edificio queda patente en el lujoso hall, con mármoles travertinos, maderas nobles y un diseño de herencia o maní, con leves toques de otras arquitecturas islámicas, como la marroquí.
07:23El patio de butacas, con aforo para 1.100 personas, cuenta con toda una sección reservada para el sultán.
07:29La zona antigua de Mascate conserva fortalezas defensivas, como al-Jalali y al-Mirani, construidas en el siglo XVI, cuando los portugueses controlaban estas tierras.
07:46Las vigorosas torres defensivas sotean el manto blanco, que se desparrama hasta el puerto de Matrá.
07:58Justo aquí se encuentra el punto más importante del comercio del sultanato, el zoco.
08:03El zoco es uno de los lugares más concurridos de la capital omaní.
08:12Se pueden adquirir piezas de artesanía, exquisitas antigüedades y el célebre incienso de Oman.
08:19Proseguimos nuestro viaje hacia el oeste, hacia el interior de Oman.
08:32Arropada por la cadena montañosa Al-Jayar, se encuentra la región de Yabal al-Aqdar, a apenas dos horas en coche desde Mascate.
08:42Llama la atención la denominada Montaña Verde.
08:44Este impresionante macizo de piedra caliza se eleva alrededor de 3.000 metros sobre el mar.
08:55La combinación de picos y valles es apabullante.
09:03Desde la localidad de Yabal al-Aqdar, tomamos una carretera que nos conduce hasta la meseta de Saik,
09:10donde nos topamos con pequeños pueblecitos que se esparcen entre las montañas.
09:14Las terrazas antes dedicadas al cultivo, ahora permanecen secas por la bajada de la pluviometría.
09:27No obstante, en la región se cultivan árboles frutales como granadas, nogales, albaricoques y también rosas.
09:35En el pueblo de Saik, que da nombre a la meseta, encontramos una antigua destilería tradicional dedicada a la elaboración del agua de rosas.
09:45En esta zona se cultiva la rosa de Damasco, la mejor para obtener este preciado líquido.
09:59En un antiguo horno de barro, la Aita al-Tobi continúa la tradición familiar.
10:04Mi trabajo consiste en elaborar agua de rosas de forma artesana.
10:17Lo primero que hay que hacer es introducir los pétalos en estas vasijas.
10:20Son solo pétalos, nada más, y hasta que esté lleno.
10:28Mi familia y yo trabajamos con hornos muy rudimentarios,
10:32pero de esta forma se consigue la condensación que buscamos.
10:36Tenemos cuatro vasijas.
10:37Una vez que los pétalos estén en las vasijas,
10:40colocamos esta otra en la parte inferior, sobre los pétalos,
10:42y esta en la parte superior.
10:48Posteriormente relleno las vasijas de agua.
10:59Cuando prendemos el fuego y el horno está en pleno funcionamiento,
11:04el vapor de los pétalos comienza a ascender hacia la vasija, la cual calienta.
11:08La condensación comienza y las gotas que se forman van cayendo a la vasija pequeña,
11:17que es donde recolectamos el agua de rosas.
11:21Todo este proceso dura unas tres horas.
11:31Se necesitan alrededor de dos kilos de pétalos para obtener unos 700 mililitros de esencia.
11:38En Oman, la obtención de agua de rosas es una tradición centenaria que pasa de padres a hijos.
11:53Es costumbre rociar a los invitados en señal de respeto.
11:56También es habitual añadir un poquito de agua de rosas al café,
12:08o utilizarla en algunos platos de repostería.
12:11Las altas montañas de Yabal al-Aqdar dan paso a un auténtico laberinto de escarpados valles.
12:24En el Wadi al-Mahawal, las caprichosas formaciones geológicas dejan un árido paisaje,
12:34salpicado por vegetación de Monte Bajo, acompañado de olivos y enebros.
12:38Muy cerca se abre paso el serpenteante Wadi Sográ.
12:51El río y la acción erosiva han formado espectaculares cañones,
12:56en los que se alzan bellos alojamientos rurales.
12:58El lugar es conmovedor.
13:16Hoy día, estos abruptos acantilados son el reclamo de aventureros de todo el planeta,
13:22que desafían las alturas y los peligros de la montaña.
13:28El desierto se va apoderando.
13:58El viento acaricia estas áridas planicies que se extienden infinitas.
14:07Apenas si hay un resquicio de vida bajo los sofocantes 50 grados centígrados.
14:12Pero el agua cambia por completo la morfología de estos parajes.
14:20Dando pie a un inmenso palmeral de unos 3.000 metros cuadrados con plataneras cultivadas a sus pies.
14:26Hemos llegado al oasis de Birkat Al Mouz.
14:31Este municipio maní fue parado obligatoria de las caravanas que se dirigían al desierto.
14:49El agua provee a todos los que pasan por estas latitudes desde tiempos remotos.
14:55No en vano, aquí encontramos el histórico acueducto Falay Al-Hatmain.
14:59Este antiguo sistema de riego, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
15:06tiene alrededor de 2.000 años de antigüedad.
15:09Con un caudal que alcanza los 200 litros por segundo,
15:16el canal se extiende algo más de 2 kilómetros.
15:19Y fue fundamental para el desarrollo agrícola y el asentamiento humano en esta región.
15:39Hasta 6 torres defensivas custodian el oasis entre las yermas montañas.
15:47Construidas a mitad del siglo XVI,
15:49los vigías podían comunicarse entre ellas ante la posibilidad de cualquier amenaza.
15:59Todavía se mantiene en pie el antiguo pueblo de Birkat Al Mouz,
16:03completamente deshabitado desde hace dos décadas.
16:06Algunas construcciones de piedra datan del siglo XIV
16:11y el resto, hechas de adobe, corresponden al siglo XVI,
16:15cuando llegaron habitantes de otros países islámicos,
16:18como Marruecos, Túnez o Argelia.
16:23Los sistemas de canalización del agua también cruzan el poblado.
16:31Y del oasis, rico en agua y vegetación,
16:34volvemos al desierto pedregoso de altas temperaturas.
16:43A apenas 50 kilómetros al oeste,
16:46al sur de la ciudad de Balá,
16:48se encuentra el castillo de Yabren.
16:52Esta fortaleza, construida en el siglo XVII,
16:55permitía controlar una gran extensión de estos desérticos parajes.
16:58Este castillo está considerado no solamente un castillo,
17:07pero también una residencia del imam.
17:10Pues el imam que tenía su padre, que vivía en Niswa,
17:13pues en Niswa había más guerras, había más problemas.
17:17El hijo del imam no quería participar en estas guerras,
17:21por eso preguntó a su papa, o pidió a su papa,
17:24de venir aquí y vivir lejos de las guerras.
17:29Los detalles arquitectónicos de la fortaleza
17:32revelan una búsqueda estética que asemeja más a un palacio
17:35que a un castillo con fines defensivos.
17:39Este castillo muestra el poder absoluto del imam,
17:43porque desde la construcción de este castillo
17:46podemos ver que el castillo tiene cinco plantas
17:49y tiene 55 instancias.
17:52Tenemos partes diferentes.
17:54¿Cómo explicamos que este castillo muestra la parte de educación,
17:59la parte de las mujeres, la parte de los hombres,
18:03la parte de comportamiento?
18:05Porque tenemos también cárceles,
18:07sea por los hombres y también por las mujeres.
18:11El castillo también tiene una parte defensiva.
18:14Este castillo es un resumen de la historia de Oman.
18:36En el interior, además de las salas destinadas a hombres y mujeres,
18:40destacan las habitaciones donde se encontraban
18:43las hermosas dependencias del imán, decoradas con mimo.
18:58Seguimos con nuestro viaje rural.
19:00Ponemos rumbo este.
19:01La ciudad de Nisua se viste de colores áridos
19:07en el emplazamiento donde se levanta desde hace siglos.
19:13Es la capital de la gobernación de Ad-Dajilía.
19:19Con más de 70.000 habitantes,
19:21es una de las ciudades más antiguas del país.
19:24De hecho, fue la capital de Oman en los siglos VI y VII.
19:27Los viernes, el zoco de Nisua,
19:39acoge el tradicional mercado de animales,
19:41que se celebra desde tiempos inmemoriales.
19:46Desde primera hora de la mañana,
19:48cientos de personas se dan cita para la compra-venta de ganado.
19:51Aunque a primera vista resulta caótico,
19:54está perfectamente organizado.
19:57En la zona de ganado cabrino,
20:02se forma un multitudinario corro,
20:04donde cada ganadero muestra un ejemplar de cabra,
20:06dando cuatro vueltas a la plaza.
20:10Los posibles compradores examinan,
20:12desde el exterior de la circunferencia,
20:15los animales que pasean atropelladamente.
20:16Las conversaciones y negociaciones animadas envuelven esta peculiar atmósfera.
20:30Si en esas cuatro vueltas,
20:31el ganadero no ha conseguido vender el ejemplar presentado,
20:35debe dejar su lugar a otro.
20:36Todos los viernes por la mañana,
20:41nos encontramos en este lugar para vender nuestros animales.
20:45Las cabras son de raza o maní,
20:47muy características.
20:49Las vacas a veces son locales,
20:51pero trabajamos con otras razas.
20:53Así que los viernes es una cita obligada
20:56desde las siete de la mañana o antes,
20:58hasta aproximadamente las nueve.
21:03Los posibles compradores comprueban
21:06que los animales estén en perfectas condiciones.
21:10Miran la dentadura, las pezuñas,
21:15se aseguran de que todo está bien,
21:18que son saludables.
21:20Si está todo bien,
21:22puedes llegar a un acuerdo y te la llevas.
21:24Los precios varían,
21:29porque depende de muchos factores.
21:32Pero una cabra puede costar unos 300 reales o maníes,
21:38unos 500 euros.
21:46El mercado abarca todo tipo de ganado,
21:50vacas, ovejas.
21:50Los comerciantes se afanan en hacer negocio,
21:55un intenso ritual que se repite cada viernes
21:58en el centro de Nishwa.
22:03En esta ciudad no solo se mercadea con el ganado.
22:07Pasear por el zoco es una auténtica delicia,
22:10artesanía, orfebrería,
22:13incluso un rincón dedicado a las armas,
22:15donde se puede adquirir el hanger,
22:17la daga tradicional o maní.
22:20Desde Nishwa volvemos a echar nuestros pasos
22:31hacia el desierto.
22:33Lo hacemos rumbo norte.
22:40Nuestra ruta por el desierto
22:42está custodiada por imponentes torres atalaya
22:44que coronan las cumbres
22:46de estos desérticos parajes.
22:48y nuevamente
22:51el agua.
22:59Los pequeños poblados
23:00se agazapan entre palmerales.
23:04Resulta emocionante
23:06ver el agua fluir.
23:08La vida se abre paso
23:09en estos riachuenos.
23:10La vida se abre paso
23:22en este desierto.
23:24En la región de Al-Sharkiya se abre un espectacular cañón de roca caliza
23:47que procura las cristalinas aguas del Wadi Bani Khalid.
23:50Las formaciones de las rocas han dado lugar a una serie de piscinas naturales.
24:00El oasis de Wadi Bani Khalid se extiende a los pies del pueblo al que da nombre.
24:20El atardecer se apodera del desierto.
24:39En el corazón del sultanato de Oman se erigen las majestuosas dunas de Wajiba,
24:53un mar de ondulaciones doradas que abarca más de 12.000 kilómetros cuadrados.
24:57El sol se desvanece lentamente en el lejano horizonte
25:11y las dunas acentúan sus colores anaranjados y cobrizos.
25:15El desierto es serenidad y silencio.
25:27Belleza y armonía.
25:28La vida en el desierto comienza temprano.
25:48Las temperaturas son más suaves.
25:50Salim, junto a sus hermanos y sobrinos, vive en la cercana aldea de La Llama
26:01y cada día conduce a sus dormedarios a través de las inmensas dunas,
26:05desafiando el sofocante calor.
26:07Se dirigen a un asentamiento rural que se levanta entre dunas.
26:27¿Vivo aquí?
26:28Justo detrás de las dunas.
26:30Soy beduino.
26:31Toda mi familia, mis primos, mis tíos.
26:40Tengo un hermano y una hermana.
26:43Yusef es mi hermano.
26:45Saíd es el hijo de mi hermano.
26:47Y Sultán es el hijo de mi primo.
26:50Estoy aquí por trabajo.
26:53A veces vienen turistas y les hago rutas.
26:55Eso en invierno.
26:57Porque en verano no vienen turistas.
26:59Y me dedico al pastoreo.
27:06Tengo cabras, ovejas, por supuesto, camellos.
27:11Así nos ganamos la vida.
27:15El camello arábigo posee una fuerte resistencia a la deshidratación
27:19y es muy preciado por su leche y su utilidad como medio de transporte.
27:23El desierto no da mucha comida y tenemos que alimentar al ganado porque solos no encuentran lo necesario.
27:37Les alimentamos con pastos que nos traen porque aquí no crece nada.
27:42Pero el ganado nos da sustento.
27:46No hay recursos.
27:49La vegetación escasea.
27:50El agua escasea.
27:53Los camellos sí aguantan bien.
27:55Pero las cabras, las ovejas necesitan más alimento.
27:59Antes teníamos camellos sueltos, en libertad.
28:01Porque había mucho más alimento.
28:05Pero ahora las dunas cubren estos parajes y no hay pasto suficiente.
28:13No es suficiente por su escasez.
28:17Estos camellos viven bien.
28:19Porque les procuramos comida.
28:21Pero sería complicarles la vida en estas condiciones de aridez.
28:29A veces los soltamos en las dunas, se paran a comer, hacemos las rutas, comen, descansan, comen, viven muy bien.
28:51¡Suscríbete al canal!
29:21Oman, la gran desconocida de Oriente Próximo.
29:32Una suerte de paisajes que provoca el reencuentro del hombre con la naturaleza más salvaje.
29:44El paraíso de la montaña.
29:48La arena.
29:51Y el mar.
29:54La arena.
30:01Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada