Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Esta semana se ha hablado mucho sobre los municipios y el financiamiento; de hecho, hubo polémicas entre algunos alcaldes y funcionarios del Gobierno.

Al mismo tiempo, el país ha sido sacudido por una situación de inseguridad; hay un debate sobre si es percepción, debido a que los números que manejan las autoridades incluso indican que la situación es menor a años anteriores, pero si es percepción o realidad, lo debatiremos aquí.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Las opiniones emitidas en este programa son responsabilidad de sus panelistas e invitados
00:00:08y no reflejan la posición de esa empresa.
00:00:19Esta semana se ha hablado del tema de los municipios y el financiamiento.
00:00:23De hecho, ha habido polémicas entre algunos alcaldes y algunos funcionarios del órgano ejecutivo.
00:00:30Incluso el presidente de la República habló sobre el asunto en su habitual conferencia de prensa de todos los jueves.
00:00:36Esta mañana estaremos hablando con alcaldes y especialistas en la materia sobre el financiamiento de los municipios.
00:00:45Al mismo tiempo, el país ha sido sacudido por una situación de inseguridad.
00:00:50Hay un debate entre si es percepción, debido a que los números que manejan las autoridades
00:00:55incluso indican que la situación es menor a años anteriores.
00:00:59Pero si es percepción o realidad, lo debatiremos aquí.
00:01:03Amigos de todo el país, muy buenos días. Bienvenidos todos a Radar.
00:01:06Está con nosotros esta mañana Irma Hernández, ella es la alcaldesa del distrito de San Miguelito
00:01:20y un gusto que esté con nosotros. También está con nosotros Miguel Batista, alcalde de Pedasí, que nos acompaña.
00:01:26Y Jorge Ricardo Panay, Diki Panay, de la Asociación de Municipios de Panamá, está con nosotros.
00:01:31Para entender también un poco y darle perspectiva a este asunto de lo que está pasando con los municipios.
00:01:37Como mencionaba hace un rato, el propio presidente de la República habló del tema en su conferencia habitual de los jueves
00:01:43y producción nos tiene el extracto que dijo el mandatario.
00:01:46En el sentido de que están en el presupuesto, se van a otorgar.
00:01:51Lo que no va a haber, y lo digo por no sé cuántas veces, descentralización paralela,
00:02:00ni darle un cheque a las juntas comunales para que lo gasten a la buena de Dios.
00:02:05Eso no va a haber en mi gobierno y por favor entiéndanlo.
00:02:09Yo tengo ningún problema y les dije así a los representantes de ahí, de la villa.
00:02:14O sea, manden los proyectos que ustedes tengan que hacer o canalícenlos a través de las entidades públicas
00:02:22que así tengan que construirlos.
00:02:23O sea, ahí estaba presente el ministro del MIVI, estaba el viceministro del MOC, entre otros.
00:02:29¿Con el ánimo de qué? De hacerlos viables.
00:02:31Bien, el tema con los municipios al final del día, no importa de qué municipio sea,
00:02:39yo entiendo que tienen dificultades por la recaudación en general.
00:02:45Los municipios no tienen plata.
00:02:46Yo hablo, el tema el 5 de noviembre lo planteaba el alcalde de Colón,
00:02:51el alcalde de Panamá antagonizó en algún tema, pero también se quejó del tema de la plata.
00:02:56Y si yo hablo con el de Portobelo, con el de Las Tablas, con la de Arraiján, con el de Chorrera,
00:03:02seguramente me van a decir lo mismo.
00:03:04Usted lo viene diciendo prácticamente desde que comenzaba su gestión.
00:03:07Tuvo un tema con unos trabajadores, recuerdo, y usted decía,
00:03:11hay un tema de plata que no era fácil de resolver.
00:03:14Alcaldesa, buenos días, bienvenida.
00:03:15Muy buenos días, feliz domingo para todos.
00:03:17Sobre todo un abrazo a mis vecinos del distrito de San Miguelito,
00:03:20un país que cuenta con una descentralización fortalecida,
00:03:25es un país que tiene la capacidad de darle respuesta directa a las comunidades.
00:03:29Y venimos viendo con mucha preocupación desde los gobiernos locales
00:03:33cómo ha habido una disminución en los fondos que nos tienen que otorgar por legislación.
00:03:40Hay dos fuentes principales que alimentan a los gobiernos locales.
00:03:44Del impuesto de bien inmueble, que es lo que pagan todos los vecinos por sus bienes inmuebles,
00:03:48todos los contribuyentes, y del PIOPS, que es el Programa de Inversiones y Obras Públicas
00:03:54y Servicios Municipales, que son 110 mil dólares anuales para cada alcaldía
00:03:59y para cada junta comunal.
00:04:01El IBI, en el año 2021, era de 160 millones lo que se había recaudado.
00:04:09Lo que se le entregó en ese momento a los gobiernos locales era de 150 millones de dólares.
00:04:13Ahí estamos hablando de que entre lo recaudado y lo entregado a los gobiernos locales,
00:04:17un 93%.
00:04:19Al año 2025, se recaudaron en el impuesto de bien inmueble 211 millones
00:04:26y lo entregado a los gobiernos locales fueron solamente 83 millones.
00:04:33Eso es el 39% de lo recaudado, lo que se le entregó a los gobiernos locales.
00:04:38Y por ley, el IBI tiene que ser íntegramente proporcionado a los gobernantes locales.
00:04:44La pregunta es entonces, si ese impuesto no se está entregando a los gobiernos locales
00:04:50para que nosotros podamos brindar servicios de recolección de residuos, resolver temas de agua,
00:04:56meternos a darle mantenimiento a las escuelas, arreglar las aceras y la infinidad y el abanico
00:05:01de servicios que tenemos que brindar como gobiernos locales, ¿dónde está quedando ese recurso?
00:05:05Porque la lógica está en que el gobierno que está más cercano a mí me puede dar mejores respuestas
00:05:11que de repente un ministerio que tiene que ver las respuestas a nivel nacional.
00:05:16Entonces, cuando el presidente nos dice, mándenos los proyectos,
00:05:19eso entra a una lista infinita de proyectos que tienen que ver a nivel nacional
00:05:23cuando la respuesta realmente está en desconcentrar tanto las facultades
00:05:29como los recursos para que nosotros podamos darle respuesta a los gobiernos locales.
00:05:34¿Qué tanto más recibe un municipio, en el caso suyo el de San Miguelito, de los impuestos municipales?
00:05:39A ver, placas, sillas de barberos, letreros, las cosas que cobran los municipios.
00:05:44Lo que nosotros recaudamos por gestión propia depende muchísimo de varios factores,
00:05:50sobre todo cómo quedó la administración desde gestiones anteriores,
00:05:54lo que hay que pagar en deuda, que también son grandes rubros dentro de las responsabilidades
00:05:59como alcaldía que tenemos, pero yo les puedo decir que el municipio de San Miguelito
00:06:03el año que mejor le fue había generado por placa, por negocios, por rótulos, por publicidad
00:06:09cerca de los 13, 14 millones de dólares.
00:06:12Nosotros en este primer año de administración hemos logrado una recaudación bastante mayor
00:06:17a la que se ha recaudado anteriormente, casi los 18 millones de dólares
00:06:21y a pesar de que es histórico, es altamente insuficiente aún.
00:06:25Y de impuesto de bien inmueble ha variado.
00:06:29En los mejores años se ha proporcionado impuesto de bien inmueble 4 millones, 2.8 millones,
00:06:35que fue lo que correspondía en este año 2025.
00:06:38Así que varía un montón y como municipalista, porque uno no puede llegar al gobierno local
00:06:44a pretender que sabemos, sino que hay que prepararse para llegar a este punto.
00:06:48El profesor Dickey nos ha formado muchísimo y nos hemos capacitado para entender
00:06:52cómo funciona el sistema de los fondos municipales.
00:06:55Y hay que entender una realidad.
00:06:58Cuando nosotros recibimos los fondos de una fuente inestable o variable como el impuesto
00:07:05de bien inmueble, no tenemos seguridad ni certeza de que vamos a tener fondos estables.
00:07:10En otros países donde la descentralización sí funciona, que son países de primer mundo,
00:07:15y esa es una característica en común que tienen los países de primer mundo, que funcionan.
00:07:20Tienen buenos municipios con buenos recursos.
00:07:22Se les otorga, por ejemplo, un porcentaje del presupuesto general del Estado.
00:07:26Algo más fijo, más estable.
00:07:28Ya saben exactamente cuánto es.
00:07:29Correcto.
00:07:30De esos dineros que le da el gobierno central, entiendo, de hecho en pandemia se hizo una excepción,
00:07:35porque creo que no se puede usar para cualquier cosa.
00:07:38Hay temas, creo que gastos de operación no se podía.
00:07:41Creo que en pandemia se le había dado algo de una excepción en el momento,
00:07:44pero eso es solo para inversión, ¿verdad?
00:07:46Alcalde, buenos días.
00:07:47Muy buenos días.
00:07:48Buenos días, Panamá.
00:07:48Buenos días a todo pedací.
00:07:50En efecto, como lo mencionabas, y también hay que separar dos cosas,
00:07:53porque Irma dio una explicación muy clara de lo que es realmente la descentralización
00:07:57y los programas que manejan los municipios.
00:07:58Cabe mencionar que hay dos tipos de municipios también,
00:08:01los municipios que son subsidiados y los municipios que no son subsidiados.
00:08:05Dentro de los municipios que son subsidiados se permite que el 25% sea utilizado para funcionamiento,
00:08:11mientras que los municipios no subsidiados, solo el 10%,
00:08:16porque se entiende que al ser más grande tienen al personal idóneo para realizar las diferentes tareas.
00:08:22Pero yo creo que el debate lo tenemos que llevar es lo que representa el gobierno local
00:08:28para el gobierno central, el aliado en que se puede convertir a la hora de solucionar los problemas
00:08:34de cada una de las comunidades.
00:08:36Y es que, aparte de esto, el gobierno local es el único que realiza consulta ciudadana en su territorio.
00:08:43Le pregunta a los ciudadanos qué tipo de proyectos quieren desarrollar,
00:08:47a diferencia del gobierno central, que en muchos casos los ministros no conocen el territorio
00:08:52donde van a ejecutar y muchas obras ni siquiera llegan en todo un periodo gubernamental.
00:08:57a los diferentes corregimientos o a los diferentes distritos.
00:09:00¿Qué es lo más triste dentro de lo que es la real descentralización
00:09:04o lo que aspiramos los gobiernos locales?
00:09:07Nosotros no buscamos quitarle protagonismo al gobierno, muy por el contrario.
00:09:12Hemos buscado por años ser aliados en pro del desarrollo
00:09:15y en pro de las oportunidades a los ciudadanos en diferentes puntos del país.
00:09:21Y fíjate esto.
00:09:22Ayer veía un proyecto que se realizó en mi comunidad, en María B.,
00:09:25que forma parte de uno de los corregimientos de mi distrito,
00:09:28una carretera, sello alfáltico, y la misma cuando se construía,
00:09:34le comunicaba yo al MOP que esta carretera, por falta de exagües,
00:09:37iba a causar problemas a la comunidad.
00:09:39Ayer se dio un aguacero y casas que nunca se habían inundado,
00:09:42se terminaron inundando.
00:09:43¿Y por qué se da esto en gran medida?
00:09:45Porque los proyectos que ejecuta el Ejecutivo no son consultados ni siquiera
00:09:50con el gobierno local, no tienen injerencia dentro del mismo.
00:09:54Y es el gobierno local el que conoce la idiosincrasia,
00:09:58conoce cómo se desenvuelve su comunidad,
00:10:01el tipo de cultura y la potencialidad que tiene el distrito.
00:10:05Y nosotros lo que tenemos que buscar, y era lo que buscaba,
00:10:08y el objetivo de la descentralización,
00:10:09era generar desarrollo dentro de los municipios
00:10:12para que dejásemos de ser subsidiados y fueran sostenibles.
00:10:16Eso es lo que busca realmente la descentralización.
00:10:19Y como decía Irma, nosotros no tenemos que aspirar solo
00:10:22a tener un porcentaje del impuesto a bien inmueble,
00:10:26porque tú estás pagando, es por tu casa, donde vive.
00:10:30Eso es realmente el impuesto a bien inmueble.
00:10:32Un impuesto a tu propiedad, a tu vivienda.
00:10:35Y si tú vives en San Miguelito, tú esperas que ese fondo quede en San Miguelito.
00:10:39Así es.
00:10:40Si tú vives en pedacito, tú esperas que ese fondo quede en totalidad en pedacito.
00:10:44Pero ahora bien, entendemos que hay municipios
00:10:46que no tienen recaudación de impuesto a bien inmueble,
00:10:49porque son municipios cuyas viviendas no tienen un alto valor
00:10:52o no están registradas.
00:10:54Y es aquí donde quien tiene que ser realmente solidario
00:10:57es el gobierno central, no los propios municipios.
00:11:00Porque Irma, lo que se recauda en San Miguelito, por ejemplo,
00:11:04la totalidad no queda en San Miguelito.
00:11:06Claro que no.
00:11:06Solo el 50% y el resto va a un fondo común para distribuirse en los municipios
00:11:11donde no tienen ese recurso.
00:11:14Ahora bien, como te lo decía, una real descentralización se va a lograr
00:11:19cuando entendamos que somos aliados, cuando entendamos de que el gobierno central
00:11:24sí tiene esa injerencia sobre el gobierno local, que nosotros no tenemos ningún problema
00:11:28en permitírsela y se resuelvan cada uno de los problemas que afectan a nuestras comunidades
00:11:34en agua, en educación, porque yo repito, son competencias que nosotros estamos viendo.
00:11:397% en educación y nosotros en nuestra inversión de impuestos a bien inmuebles
00:11:44estamos reparando aulas de clases, estamos reparando los baños.
00:11:48Quiero irme por allá, ¿qué tiene que hacer el municipio y cuánto riñe muchas veces
00:11:52con lo que tiene que hacer el gobierno central y no lo hace?
00:11:55A ver, en mi casa, en la calle se robaron la tapa de la alcantarilla.
00:11:59La tapa de la alcantarilla creo que las debe cambiar el IDAM,
00:12:01sin embargo, bueno, estaban cayendo los carros huecos, llegó la Junta Comunal,
00:12:05rompieron la calle, picaron, acomodaron y pusieron una tapa de la alcantarilla.
00:12:09A ver, la Junta Comunal resolvió.
00:12:10Y se le agradece a la Junta Comunal que resolviera, pero la plata de la Junta Comunal
00:12:15creo que debió, o sea, eso lo tenía que reparar el IDAM.
00:12:19¿Qué dice Dicchi Panay?
00:12:20El sistema en Panamá es un sistema extremadamente centralizado,
00:12:25pero no solo en recursos, sino en competencias.
00:12:27Por ejemplo, las servidumbres que están en los municipios, el voto es el responsable.
00:12:34Los gobiernos locales no pueden intervenir en la solución del problema del agua
00:12:38porque es una competencia del Ministerio de Salud o del IDAM.
00:12:42El IDAM no tiene capacidad institucional de resolver todos los problemas del país.
00:12:48¿Por qué?
00:12:48Porque la estructura institucional panameña creada en 1903 todavía se mantiene en el país.
00:12:56Entonces, lo que tenemos es una estructura casi como un virreinato, ¿no?
00:13:03Y hay un sistema presidencialista extremadamente concentrado.
00:13:09Cuando se planteó el tema de la descentralización, lo que se planteó es la necesidad de cambiar
00:13:13el modo de administrar recursos en el país.
00:13:17O sea, la administración pública había que descentralizarla hacia los territorios.
00:13:24Ese es un proceso que en Panamá está atardido.
00:13:26Panamá es el país más centralizado de América Latina y el séptimo del planeta Tierra.
00:13:31Y va en vía contraria a lo que está pasando en el resto de los países.
00:13:36Por ejemplo, Colombia.
00:13:38Colombia recibe el 36% más o menos de los recursos nacionales.
00:13:42Eso evitó que hubiese una guerra civil en Colombia.
00:13:45Estados Unidos, cuando tuvo la crisis, después de la crisis inmobiliaria,
00:13:48el gobierno de ese momento, que si no me equivoco, era el presidente famoso...
00:13:56¿Obama?
00:13:57No, Obama la agarró, pero el primero fue el anterior.
00:14:02Lo que hizo fue poner en las 100 ciudades más importantes de Estados Unidos 10 mil millones de dólares.
00:14:07O sea, el territorio es capaz de poder solucionar los problemas de una población creciente.
00:14:14En Panamá, por ejemplo, nos hemos concentrado en la zona de tránsito.
00:14:18Hay 1.200.000 población, pero la estructura que tenemos en la zona de tránsito...
00:14:26Por ejemplo, al municipio de Panamá es el que mayor tiene todos los recursos de la recolección del...
00:14:34Del ingreso de bien inmuebles, sin duda, ¿no?
00:14:36Y, por ejemplo, municipios como el de Irma, que tienen casi 400.000 personas,
00:14:43tienen una muy poca participación.
00:14:45Por ejemplo, Miguel está en un municipio que tiene una potencialidad turística para conectar más al planeta,
00:14:50pero él es uno de los municipios que menos plata recibe en todo el país.
00:14:54Entonces, el problema hay que centrarlo en la reestructuración de la forma como se administra el Estado.
00:15:05Uno, significa descentralizar recursos y competencias.
00:15:08El otro problema es que no hemos comprendido que la posición gráfica de Panamá es todo el país,
00:15:13desde el Darién hasta Chiriquí, que tenemos que agarrar territorios como Chiriquí y conectarlos al planeta
00:15:20porque tenemos esa ventaja comparativa.
00:15:22El Darién, conectarlo al mundo y conectar las provincias centrales,
00:15:26que tienen la mayor acumulación cultural y tienen una significativa importancia sus áreas naturales.
00:15:34Entonces, tú tienes que, para poder generar crecimiento económico,
00:15:38que se genera ahora mismo concentrada en la zona de tránsito 89%,
00:15:42tienes que redistribuir los flujos y las acciones.
00:15:47Esto que te va a...
00:15:48En el mediano y largo plazo, ¿qué es lo que se está produciendo?
00:15:51Es que la población del interior está llegando a la ciudad de Panamá.
00:15:55La ciudad de Panamá está incapacitada de poder resolver los problemas de esa población.
00:16:00Comienza el tema de inseguridad, comienza el tema de gobernanza.
00:16:03Y al final de cuentas, no apostar al desarrollo de los territorios
00:16:07nos va a costar un problema de gobernanza política y de inestabilidad de mediano y largo plazo.
00:16:15Antes de hablar de las otras platas, no sé, Irma, ¿querías hacer un señalamiento?
00:16:19Sí, yo entiendo que anteriormente se veían las figuras presidencialistas
00:16:23como, y este sistema más centralizado, como la capacidad de tener mayor control,
00:16:29quizás se veía una mala reputación de parte de quienes estaban en los gobiernos locales,
00:16:33pero ahora estamos en una realidad totalmente diferente.
00:16:36Ahora estamos viendo alcaldes, alcaldesas, con capacidad de administración,
00:16:41con capacidad de transparentar los fondos.
00:16:43Y algo crucial con los fondos municipales es que son los únicos fondos
00:16:47que se invierten en las comunidades que necesitan tener un voto a mano alzada por la comunidad.
00:16:53Ningún ministerio le pregunta a ningún vecino sobre qué proyecto realizar dónde.
00:16:58Pero nosotros, como gobiernos locales, tenemos que hacer audiencias públicas,
00:17:02consultas ciudadanas, donde le preguntamos al vecino,
00:17:04¿se hace puente, se hace parque, se hace piscina?
00:17:06¿Usted vota a favor? ¿Usted vota en contra?
00:17:07Y entonces se decide la inversión.
00:17:10¿Cómo no tiene sentido entregar mayores fondos cuando los que deciden no somos nosotros?
00:17:16Los que están decidiendo cómo utilizar esos fondos son los vecinos y vecinas.
00:17:20Antes de irme al tema de los otros dineros, como en Colón, que está el puerto, el ferrocarril, etc.,
00:17:25y ven la plata pasar y no les toca.
00:17:27Así es.
00:17:28Diki mencionaba lo de las competencias.
00:17:30Les voy a contar algo.
00:17:31Aquí, para un diálogo, es una conversación.
00:17:33Yo le reclamé al alcalde Chavarría de Portobelo, hace algún tiempo, un tema de una basura,
00:17:41en uno de...
00:17:42A ver, Portobelo es un lugar muy lindo.
00:17:45Cuando le pregunto por la basura en el agua, allí, junto a las ruinas,
00:17:50y él me dice, pero es que yo tengo un problema, que esas ruinas son de patrimonio histórico.
00:17:55Eso es del INAC.
00:17:56En ese momento, esa conversación fue hace un tiempo.
00:17:58Esto es del INAC.
00:17:59Yo, ah, ok, pero el agua, dice, no, espérate, es que el agua,
00:18:02eso es con la autoridad marítima, el fondo de mar, el no sé qué otra cosa,
00:18:06me explica que era un tema de la autoridad marítima.
00:18:09Y después me dice, no, pero es que esto es parque nacional,
00:18:13y es la autoridad de la...
00:18:15Todavía no era...
00:18:15Por eso le dió esta conversación, fue hace algún tiempo.
00:18:17No, no, y yo tengo esa misma realidad.
00:18:19Por eso lo comento, porque sé que seguramente te toca una parte,
00:18:22quizás no sé qué tanto, de patrimonio histórico,
00:18:24pero un tema de que es parque nacional, que es la autoridad de ambiente,
00:18:27de que es mar y que es la autoridad marítima,
00:18:29y de que es ruina y que es patrimonio histórico,
00:18:32y el alcalde tiene a todo el mundo yendo allí,
00:18:34y la gente cuando sale, bota basura,
00:18:37usa los servicios públicos, los servicios básicos del distrito, etc.
00:18:42Nadie nos escogió para tarde le diciendo,
00:18:44eso le corresponde al IDAN, o para estar mandando nota para el MOF.
00:18:47Nosotros nos escogieron a nosotros para resolver,
00:18:50y en mi caso, por lo menos, los huecos de las calles.
00:18:52Pero existe esto en la ley de centralización,
00:18:55y está normado el traslado de competencias,
00:18:58que es un proceso que no ha comenzado ningún municipio a nivel nacional,
00:19:02donde tú como municipio le pides algunas competencias al gobierno central,
00:19:06y a través de algunos procesos te lo tienen que autorizar.
00:19:09El municipio de San Miguelito está siendo piloto,
00:19:11y estamos pidiendo por lo menos competencias de ATTT,
00:19:13para poder multar a los vehículos que están sobre las aceras,
00:19:16que no nos están apoyando.
00:19:17Se quejaba el alcalde de Virrachi sobre algo parecido también.
00:19:19Además de eso,
00:19:20mantenimiento de las escuelas,
00:19:23que son cosas que ya hacemos,
00:19:24aunque supuestamente no nos corresponde a nosotros hacer,
00:19:27y no tenemos los fondos para hacerlo.
00:19:29¿Cómo le va a usted, alcalde,
00:19:30que me decía de Isla Iguana,
00:19:31qué le pasó con Isla Iguana?
00:19:32Isla Iguana es una reserva de vida silvestre,
00:19:35todavía es manejada por Mi Ambiente,
00:19:37que de hecho,
00:19:38desde este año,
00:19:39se cobra el ingreso a la Isla Iguana,
00:19:41y este ingreso nada queda dentro del distrito.
00:19:44Yo hablaba ayer con el ministro de Ambiente,
00:19:48y le hablaba al ministro que creáramos un patronato,
00:19:51precisamente para que ese fondo quedase dentro de la Isla Iguana,
00:19:56dentro del distrito,
00:19:56y de esta forma podríamos mejorar,
00:19:59conservar,
00:20:00y el recurso se sienta que se queda dentro del mismo,
00:20:02porque la gente llama al alcalde,
00:20:04o llama al representante cuando tiene un problema.
00:20:07Y lo otro muy importante que mencionaba Diki,
00:20:10es que estamos teniendo un crecimiento desproporcionado,
00:20:13y un crecimiento desproporcionado no es sostenible en el tiempo.
00:20:18La provincia de Los Santos,
00:20:19la tercera provincia con mayor desempleo del país,
00:20:22y tiene un gran potencial,
00:20:24distrito de Pazí,
00:20:25el distrito de Tonocí,
00:20:26Guararela,
00:20:27Tablas,
00:20:27por su cultura,
00:20:28su folclor,
00:20:29la Villa de Los Santos,
00:20:30que hay que ir trabajando,
00:20:32también el Colmón,
00:20:35en Macaracas hay mucho potencial,
00:20:37pero vuelvo a repito,
00:20:38si no trabajamos de manera mancomunada,
00:20:41con los gobiernos locales,
00:20:42con una mirada clara,
00:20:43con una perspectiva de aliados,
00:20:46definitivamente van a seguir emigrando a la ciudad capital,
00:20:49y van a tener concentrado el 60% de la población del país,
00:20:53en Panamá y San Miguelito.
00:20:54Y lo otro desproporcionado,
00:20:56es la carga tributaria que existe a nivel nacional.
00:21:00En el distrito de San Miguelito,
00:21:02que es el siguiente debate,
00:21:03¿cuáles son las otras fuentes,
00:21:05sobre las cuales los municipios,
00:21:07deberíamos estar supliéndonos,
00:21:08y contando con esos recursos,
00:21:10porque se ve la plata,
00:21:11como lo mencionaba,
00:21:12pasar,
00:21:13entrar y venir?
00:21:15En el distrito de San Miguelito,
00:21:16la carga tributaria,
00:21:18está sobre los pequeños,
00:21:20mini contribuyentes.
00:21:22Y si hay una afirmación,
00:21:24que yo creo que todos deberíamos estar de acuerdo,
00:21:26es que quien tiene mayores ingresos,
00:21:28tiene que aportar más.
00:21:30Y en el caso del distrito de San Miguelito,
00:21:32esa proporción no existe.
00:21:34Y la PIA está invertida,
00:21:36la carga está sobre los pequeños,
00:21:39que nos alimentamos por el goteo.
00:21:42Pero quienes tienen la posibilidad,
00:21:43de aportar,
00:21:45dependiendo de sus ingresos,
00:21:47que son grandes ingresos,
00:21:49en esa misma proporcionalidad,
00:21:51deberían estar apoyando a los gobiernos locales.
00:21:53Que al final,
00:21:54es un ciclo.
00:21:56Son empresas grandes,
00:21:57están generando empleo,
00:21:59pero esos funcionarios,
00:22:00esos trabajadores,
00:22:01tienen que llegar a sus casas seguros.
00:22:03Esas empresas,
00:22:03esos supermercados,
00:22:04tienen que estar en ambientes,
00:22:06en donde no se les acumule la basura.
00:22:08Entonces,
00:22:09el servicio también es para el crecimiento,
00:22:11de la empresa.
00:22:12El servicio de una ciudad limpia,
00:22:15de una ciudad segura,
00:22:17iluminada,
00:22:18necesita del aporte,
00:22:19de quienes mayores ingresos tienen.
00:22:21Y yo creo que es importante,
00:22:23que como Panamá,
00:22:24que desde el 73,
00:22:25no vemos un replanteamiento,
00:22:27de nuestras formas tributarias,
00:22:29nos pongamos a pensar realmente,
00:22:32de qué manera,
00:22:33se puede seguir apoyando,
00:22:35y sosteniendo,
00:22:37los proyectos a nivel comunitario.
00:22:39Esa es la ley 106,
00:22:40¿no?
00:22:40Correcto.
00:22:41Esa es una de las leyes,
00:22:42de los gobiernos locales.
00:22:43Hay tres leyes.
00:22:45Básica,
00:22:45105,
00:22:46que maneja el régimen,
00:22:47de los corregimientos,
00:22:49106,
00:22:50de los distritos,
00:22:51y la ley 37,
00:22:52reformada por la 66,
00:22:54que maneja el proceso,
00:22:55exclusivamente,
00:22:56de descentralización.
00:22:58Yo recuerdo la ley 106,
00:22:59la leí hace un montón de años,
00:23:00y ahí estaba hasta el tamaño de las puertas,
00:23:02en las cantinas,
00:23:03y qué distancia tenía que estar del piso.
00:23:05O sea, había una...
00:23:05No, no, no,
00:23:06yo hice la tarea aquella vez.
00:23:08Reglamentaciones obsoletas.
00:23:09El problema es que el desarrollo territorial es dinámico.
00:23:12Las ciudades son dinámicas,
00:23:13se mueven,
00:23:14viven.
00:23:15Entonces,
00:23:15el sistema de regulación,
00:23:17es antiguo,
00:23:19y no es flexible,
00:23:21por un problema de una cosmovisión,
00:23:24de qué país quieres.
00:23:25Por ejemplo,
00:23:25yo creo que el crecimiento económico es importante,
00:23:30pero no es suficiente.
00:23:32Tú tienes que buscar mecanismos de redistribución,
00:23:35de recursos para el desarrollo.
00:23:39En ese sentido,
00:23:40la alianza que habla Miguel,
00:23:42y que menciona Irma,
00:23:44entre el gobierno central y el gobierno local,
00:23:47tiene que fortalecerse.
00:23:48O sea,
00:23:48nosotros,
00:23:50los gobiernos locales,
00:23:51no somos independientes del gobierno nacional,
00:23:53ni el gobierno nacional es independiente del gobierno local.
00:23:55Tenemos que caminar de la mano.
00:23:57Por eso nosotros vemos,
00:23:58con buenos ojos,
00:24:00que el viceministro de Economía,
00:24:01en el programa de mesa periodista,
00:24:06habló de...
00:24:07Él decía que tenía dos leyes y tenía un problema,
00:24:08o hacía cumplir la ley de presupuesto,
00:24:10o hacía cumplir la ley de descentralización.
00:24:13Entonces,
00:24:13¿cómo hace con ese choque de leyes que le tocaba enfrentar?
00:24:17Siempre el presupuesto es la ley vigente y va a dominar,
00:24:20porque es la ley más reciente.
00:24:22Pero él dijo algo muy importante,
00:24:24que ya tenían,
00:24:25este año van a tener,
00:24:29después de diciembre,
00:24:30cuánto fue la recolección del impuesto,
00:24:32y que podían,
00:24:33en marzo,
00:24:34hacer un crédito extraordinario,
00:24:35reconsiderar el tema de los recursos
00:24:37que no se han transferido a los municipios.
00:24:40Igualmente,
00:24:41el presidente dijo,
00:24:43bueno,
00:24:43lo que hay que darle,
00:24:44hay que darle,
00:24:45y la directora dijo que
00:24:47había un mecanismo
00:24:50para poder usar estos fondos,
00:24:54y el director de presupuesto,
00:24:56que fue la intervención más clara
00:24:59en favor de los gobiernos locales,
00:25:00dijo,
00:25:01bueno,
00:25:01hay que reconsiderar eso,
00:25:02a ver,
00:25:02buscar un mecanismo para transferir esos recursos.
00:25:05Pero esos recursos no son pocos,
00:25:06son muchos recursos
00:25:07que se dan a los municipios.
00:25:11Si comenzamos por ahí entendiendo
00:25:12que hay un derecho de los gobiernos locales,
00:25:15derecho,
00:25:16que está puesto en una ley,
00:25:17en el artículo 112A
00:25:19de la ley de descentralización
00:25:21que dice que el impuesto de inmuebles
00:25:23se transfiere en su,
00:25:25del año anterior,
00:25:25se transfiere en su totalidad.
00:25:27Ya tendríamos suficiente.
00:25:29Del año anterior,
00:25:29o sea,
00:25:302024.
00:25:30Sí.
00:25:31Eran los ochenta y tantos millones
00:25:32que usted dice,
00:25:33eran doscientos y pico,
00:25:34solo han transferido los ochenta y tantos.
00:25:35Pero con ese dinero
00:25:37podrían los municipios más grandes
00:25:40que se quedan con la mayoría del impuesto
00:25:41arrancar esto,
00:25:44y ahí tendríamos que revisar entonces
00:25:46el sistema de distribución,
00:25:47porque en la ley dice
00:25:50y en la forma de distribución
00:25:52que los municipios más pequeños
00:25:54recibían quinientos mil dólares,
00:25:56pero hoy día quinientos mil dólares
00:25:58es,
00:25:59se ha reducido su valor adquisitivo.
00:26:02Un saco de cemento
00:26:02que costaba cuatro dólares
00:26:04hoy cuesta diez dólares.
00:26:05Está fijada la cantidad,
00:26:06no es un porcentaje.
00:26:07Viene igual desde el 2017.
00:26:09Sí, sí.
00:26:10Y es lo que hay que ir cambiando,
00:26:11igual que lo siento.
00:26:11Que debe ser un porcentaje
00:26:12y no una...
00:26:13No, el cincuenta por ciento se queda
00:26:15en los municipios que lo recogen,
00:26:17cincuenta por ciento.
00:26:17Es decir, si aquí hay cien casas
00:26:19que pagan IBI,
00:26:20el IBI de esas cien casas,
00:26:22el cincuenta por ciento queda
00:26:23en ese municipio.
00:26:24Es que eso es solo de los municipios
00:26:26que tenemos una recaudación mayor
00:26:28a quinientos mil dólares en IBI.
00:26:30El resto se pone en una sola bolsa
00:26:33y se reparte por igual.
00:26:35Y no se reparte por igual.
00:26:37Y por eso hablaba
00:26:38que quien tenemos que buscar...
00:26:41A ver, los municipios son solidarios
00:26:43con los mismos municipios.
00:26:44Correcto, contra nosotros.
00:26:44O sea, no es el gobierno central
00:26:46que es solidario con los municipios.
00:26:46Y no nos entregaban la plata
00:26:48que correspondía.
00:26:49Así es.
00:26:49Vamos a hacer algo.
00:26:50Quédese con ese pensamiento, alcalde.
00:26:51Voy a la pausa
00:26:52y enseguida regresamos.
00:26:53Y tengo mucho más que preguntarle.
00:26:55Y bueno, de San Miguelito
00:26:56también tengo un montón de preguntas,
00:26:57pero vamos a seguir hablando
00:26:58del financiamiento.
00:26:59Vamos a la pausa
00:26:59y enseguida regresamos
00:27:00con más de Radar.
00:27:16Estamos conversando esta mañana
00:27:17con los alcaldes de Pedasí,
00:27:19de San Miguelito
00:27:20y con la Asociación de Municipios
00:27:22de Panamá, Mupa.
00:27:23Alcalde, esto de que la plata pasa
00:27:24y los municipios la ven,
00:27:26como planteaba el alcalde de Colón,
00:27:28yo tengo varias preguntas.
00:27:30Pedasí es un distrito
00:27:31que tiene mucho turismo
00:27:33en este momento.
00:27:34¿Cuántas habitaciones hay en Pedasí?
00:27:35Alrededor de unas 400 habitaciones.
00:27:38Hay un impuesto de turismo
00:27:39que cada vez que usted se queda
00:27:40en una habitación de hotel...
00:27:4110%.
00:27:42paga el 10%.
00:27:43Y antes era un impuesto municipal
00:27:45y en la reforma como la ley...
00:27:48¿Talocaron el IPAT?
00:27:49¿Algo así creo que fue?
00:27:50Sí.
00:27:50¿O en algún momento...?
00:27:51Se lo regresaron
00:27:51a la autoridad de turismo.
00:27:56Y el resto va al gobierno central.
00:27:58Cuando ese impuesto se puso
00:27:59era casualmente porque
00:28:01se comenzaba
00:28:02la Estrategia Nacional de Turismo
00:28:03y la idea
00:28:04es que los territorios,
00:28:06los distritos y los corrimientos
00:28:07donde estaban los hoteles
00:28:08pagaran ese impuesto
00:28:09para que los alcaldes pudieran
00:28:11manejar el tema de seguridad,
00:28:13de recolección
00:28:14de desechos sólidos de agua.
00:28:16Pero ese retrotrayó.
00:28:18Ese impuesto
00:28:18es alrededor de más de 500 millones.
00:28:22A eso voy.
00:28:22¿Cuánto es eso en Pedasí?
00:28:24¿Cuánto es eso en plata, alcalde?
00:28:26Bastante plata.
00:28:27Millones.
00:28:28Bastante plata.
00:28:29Y mira, como te lo decía,
00:28:31ese 10%
00:28:32va al Tesoro Nacional
00:28:33y en muchos casos
00:28:35no es invertido,
00:28:35no llega a una parte
00:28:36a nuestros distritos.
00:28:38No llega al destino
00:28:39donde existe la inversión,
00:28:41donde existe
00:28:41la infraestructura hotelera.
00:28:43Nosotros tenemos
00:28:4355 kilómetros de playa.
00:28:46De esos,
00:28:47solo se ha desarrollado
00:28:48aproximadamente
00:28:48un 10%
00:28:50de lo que tenemos de playa.
00:28:52Y por otro lado
00:28:53también estaba
00:28:54el impuesto
00:28:55que se está cobrando
00:28:55o el ingreso
00:28:56que se está cobrando
00:28:57a la Isla Iguana.
00:28:58Tampoco queda
00:28:59dentro del distrito.
00:29:00Yo creo que aquí
00:29:01es donde hay que hacer
00:29:01un replanteamiento
00:29:02y que el alcalde Colón
00:29:04lo decía
00:29:05con el tema
00:29:05de zona libre
00:29:06que yo entiendo
00:29:07obviamente
00:29:07que tiene
00:29:07sus políticas públicas
00:29:09precisamente
00:29:10para fomentar trabajo.
00:29:12Para eso se creó
00:29:12y en el caso
00:29:13de PASI,
00:29:14por ejemplo,
00:29:14vamos a tener
00:29:15una sede
00:29:15de Ciudad del Saber
00:29:17dentro de nuestro distrito
00:29:18que esto también
00:29:19es muy importante
00:29:20por primera vez
00:29:21y en la cual
00:29:22obviamente
00:29:22tienen también
00:29:23ciertas garantías
00:29:25para fomentar trabajo,
00:29:27para fomentar emprendimiento.
00:29:29Pero ¿qué sucede
00:29:29y qué veíamos en Colón?
00:29:30Que gran parte
00:29:31de esa mano de obra
00:29:33o de esos trabajadores
00:29:33de Colón
00:29:34no viven en Colón.
00:29:36Entonces,
00:29:37no tienen casa en Colón,
00:29:38no compran comida
00:29:39de Colón,
00:29:40no compran los restaurantes
00:29:41de Colón,
00:29:41o sea,
00:29:41eso no queda.
00:29:42Entonces,
00:29:42no ven ese crecimiento,
00:29:44ese desarrollo
00:29:45y es lo que hay que ir buscando,
00:29:47es abriendo un poco
00:29:48el país
00:29:48para que realmente
00:29:50la gente no emigre
00:29:51a la ciudad capital,
00:29:52exista empleo
00:29:53y como te he dicho,
00:29:55el potencial está.
00:29:56Tenemos un país
00:29:57increíble
00:29:58en materia de naturaleza,
00:30:00hay cualquier cantidad
00:30:01de deporte
00:30:01que se pueda realizar,
00:30:02en el caso de nosotros
00:30:03solo pesca,
00:30:04surf,
00:30:05pero si no se dan
00:30:06las inversiones adecuadas
00:30:08dentro del territorio,
00:30:10si los gobiernos
00:30:10no comienzan a ver
00:30:11a los municipios
00:30:13con su alcalde
00:30:14y su representante
00:30:15como aliados
00:30:16del desarrollo,
00:30:17vamos a seguir enfrentando
00:30:18los mismos problemas
00:30:19que existen
00:30:19hoy por hoy
00:30:20en materia de agua,
00:30:22en materia de educación,
00:30:23en materia de salud,
00:30:24porque en todas
00:30:25esas áreas
00:30:26el municipio
00:30:27está invirtiendo.
00:30:28Los directores
00:30:29de instituciones
00:30:30acuden
00:30:31a los municipios
00:30:33para que muchas veces
00:30:35le arreglen
00:30:36la pieza al tractor,
00:30:37le compren la batería
00:30:38a los vehículos
00:30:38en todos los ministerios.
00:30:40Eso lo vemos a diario
00:30:41en el interior del país.
00:30:43Vemos como,
00:30:44por ejemplo,
00:30:44en las tablas
00:30:45se concentran
00:30:46las oficinas regionales
00:30:47y obviamente
00:30:48por la burocracia
00:30:49y todo lo demás
00:30:49acuden
00:30:50a los gobiernos locales
00:30:52para dar una solución
00:30:53inmediata
00:30:54a los problemas
00:30:55que están en cada uno
00:30:56de los corregimientos
00:30:57o en cada uno
00:30:58de los municipios.
00:30:59Así que yo creo
00:31:00que en ese camino
00:31:01es que tenemos
00:31:01que ir llegando
00:31:02y como te decía,
00:31:03no ser solidario
00:31:03entre nosotros,
00:31:05ser el gobierno central
00:31:06solidario
00:31:07con parte
00:31:08del presupuesto
00:31:09del Estado
00:31:10que siquiera,
00:31:11mira,
00:31:11yo lo sumaba,
00:31:12el 1%
00:31:13que se le otorgue
00:31:15a los municipios
00:31:16del presupuesto
00:31:17del Estado
00:31:17le permitiría
00:31:18que cada municipio
00:31:19reciba
00:31:20un millón de dólares,
00:31:21por ejemplo,
00:31:22y aparte,
00:31:24cada municipio
00:31:24tuviese el impuesto
00:31:25de bien inmuebles
00:31:26que le corresponde
00:31:27como tal
00:31:27y eso le permitiría
00:31:29también hacer
00:31:29políticas públicas
00:31:31en este sentido
00:31:32propias
00:31:33de cada distrito
00:31:34y puede tener
00:31:35ciertos incentivos,
00:31:36por ejemplo,
00:31:36puede decir,
00:31:37el permiso
00:31:38de construcción
00:31:39de viviendas
00:31:40que superen
00:31:40el millón de dólares
00:31:41o dos millones
00:31:42de dólares
00:31:42no lo van a pagar
00:31:43porque al final
00:31:44le van a terminar
00:31:45pagando impuestos
00:31:46de bien inmuebles,
00:31:47pero esa vivienda
00:31:48va a generar empleo,
00:31:49va a generar
00:31:50que tenga un mantenimiento,
00:31:51va a traer gente
00:31:52con cierto poder adquisitivo
00:31:53en cada una
00:31:54de las comunidades
00:31:55y ese potencial
00:31:56lo tiene Peasí,
00:31:57lo tiene Tonocí,
00:31:58lo tiene Mariato,
00:31:59lo tiene Tierras Altas,
00:32:00lo tiene Boquetes,
00:32:01lo tiene Santa Catalina,
00:32:04Portobelo,
00:32:04que bien lo mencionaba,
00:32:06pero que muchas veces
00:32:06esas políticas públicas
00:32:07no pueden ir dirigidas
00:32:09porque realmente
00:32:09no tenemos
00:32:10una gobernanza completa
00:32:11e inclusive
00:32:12en materia de seguridad
00:32:13es muy poca
00:32:14la injerencia
00:32:15que tenemos,
00:32:16en tránsito
00:32:16poca injerencia
00:32:17la que tenemos,
00:32:18o sea,
00:32:19la gente va,
00:32:19se sube en la acera,
00:32:21llaman al al alcalde
00:32:22y ¿qué podemos hacer?
00:32:22si está centralizado
00:32:24el tema de orden.
00:32:25¿Cuánto policía
00:32:26hay en pedazo?
00:32:27Alrededor de unos
00:32:2814 policías,
00:32:29en los turnos,
00:32:30en los turnos,
00:32:31o sea,
00:32:31que no tiene suficiente
00:32:32y créeme
00:32:33que hemos hecho
00:32:34y hemos solicitado
00:32:35al director nacional
00:32:36de la policía
00:32:37tener una base
00:32:38en Playa Venado
00:32:39que tiene mucho crecimiento,
00:32:41es un área multicultural,
00:32:42diría yo,
00:32:43que necesita
00:32:44garantizarse el orden,
00:32:46que necesita pues
00:32:47ir planificando
00:32:48ese desarrollo
00:32:48y cómo lo queremos
00:32:49llevar realmente.
00:32:50Irma.
00:32:50El colega acá
00:32:51mencionó algo curioso,
00:32:53si recibiéramos
00:32:55el 1%
00:32:56del porcentaje
00:32:57del presupuesto
00:32:59general del Estado,
00:33:00en otros países
00:33:01estamos hablando
00:33:02que los gobiernos locales
00:33:03son 6%,
00:33:047%
00:33:05proporcional
00:33:06a lo que se le brinda
00:33:07un ministerio,
00:33:08por ejemplo,
00:33:09y nosotros estamos pidiendo
00:33:10el 1%,
00:33:12que es menos del 1%
00:33:14lo que recibimos,
00:33:15es 0.3%
00:33:17aproximadamente,
00:33:18o menos,
00:33:19menos que eso.
00:33:20Porque estamos recibiendo
00:33:21solo 83 millones.
00:33:23Honestamente,
00:33:24y eso,
00:33:25de lo que debería ser
00:33:26que son 200 millones
00:33:27de dólares al año,
00:33:28deberían ser 211 millones
00:33:30con lo que dice la ley,
00:33:31por lo tanto,
00:33:32eso representa
00:33:32alrededor del 0.3%,
00:33:34que es 3%.
00:33:35Imagínate lo que deberíamos
00:33:36estar recaudando.
00:33:37Y eso va de la mano
00:33:38con que,
00:33:39está bien,
00:33:40pues digamos,
00:33:41zona libre,
00:33:41que yo no tendría
00:33:42la capacidad jamás
00:33:43de hablar por la realidad
00:33:45de Colón,
00:33:45y eso que digamos
00:33:46que San Miguelito
00:33:46y Colón somos hermanos
00:33:47porque enfrentamos,
00:33:48los dos tenemos
00:33:49los dos corregimientos
00:33:50más peligrosos
00:33:51a nivel nacional.
00:33:52O sea,
00:33:52que si hay alguien
00:33:52que digamos puede hablar
00:33:53un poquito de una realidad
00:33:54que se acerca,
00:33:55sería Distrito de San Miguelito,
00:33:57sin embargo,
00:33:58jamás me atrevería
00:33:59a mencionar
00:34:00nada sobre la realidad
00:34:02de un distrito
00:34:02como Colón
00:34:03con las particularidades
00:34:04y dificultades
00:34:05que enfrenta
00:34:06el colega Galván.
00:34:08Pero y además
00:34:08de las zonas libres,
00:34:09que digamos,
00:34:10está bien,
00:34:10tiene su régimen especial,
00:34:12no pagan impuestos,
00:34:14está bien,
00:34:14están generando empleo,
00:34:15todo,
00:34:16pero,
00:34:16y los puertos,
00:34:19pero,
00:34:19y el ferrocarril,
00:34:20pero,
00:34:21y los bancos,
00:34:22que no pagan impuestos
00:34:23municipales.
00:34:25Estamos hablando
00:34:25de industrias,
00:34:28mercado,
00:34:29que está generando
00:34:29muchísimo ingreso
00:34:31y que,
00:34:33algo debería aportar
00:34:34a nivel municipal
00:34:35y las leyes,
00:34:37igualmente,
00:34:37que están hechas,
00:34:39no están hechas
00:34:39en piedra,
00:34:40vamos a debatir
00:34:41las leyes,
00:34:42vamos a llevar las leyes
00:34:43a la Asamblea Nacional,
00:34:44ahí estuvimos discutiendo
00:34:45también el presupuesto
00:34:46en algunos años,
00:34:48porque obviamente
00:34:48también existen
00:34:50sus repercusiones
00:34:50cuando uno comienza
00:34:51a pelear
00:34:52y a defender
00:34:54las necesidades
00:34:55de la comunidad,
00:34:56porque aquí uno
00:34:56no está velando
00:34:57nada más
00:34:57porque yo quiero
00:34:58recibir más plata
00:34:59para nada,
00:35:00yo me estoy dando cuenta
00:35:00de una realidad financiera
00:35:01y es que los fondos
00:35:02que yo estoy recaudando
00:35:03y los fondos
00:35:04que me están dando
00:35:04del IBI
00:35:05son insuficientes
00:35:06para todo lo que hay
00:35:07que afrontar
00:35:08en el distrito
00:35:08de San Miguelito
00:35:09y si las fuentes
00:35:10que existen ahorita
00:35:11son insuficientes,
00:35:12hay que ponerse creativo
00:35:13a buscar otras fuentes
00:35:14y esperar contar
00:35:15con la credibilidad,
00:35:17la confianza
00:35:18de absolutamente
00:35:19todas las partes,
00:35:20aliados,
00:35:20aliados sí,
00:35:21del gobierno central,
00:35:23pero de los puertos,
00:35:24pero de las zonas libres,
00:35:25pero de los ferrocarriles,
00:35:26pero de los bancos,
00:35:27pero de la empresa privada
00:35:28que halle en nosotros
00:35:29la capacidad
00:35:30de mejorar
00:35:31y potenciar
00:35:32sus negocios
00:35:33en las ciudades
00:35:34donde pertenecen.
00:35:35Yo quería decir
00:35:36una cosa
00:35:37que es importante
00:35:37decirle a los ciudadanos,
00:35:39en Panamá
00:35:40desde la construcción
00:35:42del canal
00:35:42se aportó
00:35:43al desarrollo
00:35:44de la zona de tránsito
00:35:46y una plataforma
00:35:47de servicios internacionales,
00:35:49el receptor principal
00:35:51de esos ingresos
00:35:52es el gobierno nacional,
00:35:54por tanto el problema
00:35:55no está en los puertos,
00:35:56en zona libre,
00:35:57que son una estrategia
00:35:59para mover el crecimiento,
00:36:01está en el modelo
00:36:02de administración,
00:36:03por ejemplo,
00:36:04el canal aporta
00:36:042.400 millones de dólares
00:36:07aportó este año,
00:36:082.463 millones,
00:36:10¿por qué no
00:36:11el 25%
00:36:12de los fondos
00:36:13del canal de Panamá
00:36:14va al desarrollo
00:36:15territorial?
00:36:17Estamos hablando
00:36:17de 500 millones de dólares,
00:36:20¿por qué
00:36:20el gobierno nacional
00:36:21no pone
00:36:22un porcentaje
00:36:23del presupuesto
00:36:24para el desarrollo
00:36:25de los territorios,
00:36:25pero no es que
00:36:26le van a dar
00:36:27la plata
00:36:27como alguna gente
00:36:28dice a los municipios
00:36:29que se la gasten,
00:36:30no,
00:36:31en una alianza
00:36:31como es
00:36:32la descentralización,
00:36:34se traspasa
00:36:35el dinero,
00:36:36o no se traspasa
00:36:37el dinero,
00:36:37sino se traspasa
00:36:38la accesibilidad
00:36:39a los fondos,
00:36:40pero hay manuales
00:36:41de comportamiento,
00:36:42hay procesos
00:36:42de consulta
00:36:43ciudadanas,
00:36:44entonces,
00:36:46no hay absolutamente,
00:36:48ese es un proceso
00:36:49de transparencia,
00:36:50que en algún momento
00:36:51pusieron unas cortinas
00:36:53oscuras,
00:36:54pero ya se pasó,
00:36:55hay una nueva generación
00:36:56de gestores locales,
00:36:58de gestores territoriales,
00:36:59hay un nuevo país
00:37:00despertando
00:37:01a que comprende
00:37:02que me gusta
00:37:03la ciudad de Panamá
00:37:05porque tiene edificios
00:37:06bonitos,
00:37:06pero me gustaría
00:37:06a mí tener
00:37:07un buen centro de salud,
00:37:09agua potable
00:37:10en las 24 horas,
00:37:11entonces eso,
00:37:12ahí la responsabilidad
00:37:13primaria
00:37:14de enfocar
00:37:15ese problema
00:37:16está en el ejecutivo
00:37:17y en entender
00:37:18que el proceso
00:37:19de crecimiento
00:37:20y desarrollo
00:37:21tiene que ser
00:37:22sostenible
00:37:23e integral,
00:37:25no solamente
00:37:25una parte
00:37:26de la población,
00:37:27porque si no,
00:37:28lo que va a suceder
00:37:29en Panamá
00:37:29en los próximos 20 años
00:37:30que el 70%
00:37:32de todo el país
00:37:33se va a venir
00:37:33a vivir a la ciudad de Panamá
00:37:34y vamos a ser incapaz
00:37:36de resolver
00:37:36los servicios públicos
00:37:38de la ciudad.
00:37:38Y ya no caben.
00:37:39Y ahí coincido
00:37:39con algo que...
00:37:40Y hay una relación
00:37:42sobre lo que mencionaba
00:37:43el profesor Dickey
00:37:44desde el inicio
00:37:45que decía
00:37:46que el séptimo país
00:37:47más centralizado
00:37:48del mundo,
00:37:49así mismo nosotros
00:37:50también somos
00:37:51el sexto país
00:37:52más desigual
00:37:53del mundo
00:37:54y ahí vemos,
00:37:55hallamos una relación.
00:37:56A mayor centralización,
00:37:59menores son los servicios
00:38:00que se distribuyen
00:38:01y llegan a las comunidades
00:38:02y mayor desigualdad
00:38:04vamos a estar enfrentando
00:38:05y eso que ustedes mencionan
00:38:06de que se va a ver
00:38:07esa migración
00:38:08al centro de la ciudad
00:38:09solamente contribuye
00:38:10a que haya
00:38:11más desigualdad.
00:38:12Me meto en otros asuntos.
00:38:13¿Cuántos carros
00:38:14hay en San Miguelito,
00:38:15alcaldesa?
00:38:16Vehículos
00:38:16que están generando placa.
00:38:19¿Cuánta gente
00:38:20vive en San Miguelito
00:38:21y cuánta gente
00:38:21tiene su carro
00:38:22en San Miguelito?
00:38:23Eso es una proporción
00:38:24inexacta
00:38:25porque lastimosamente...
00:38:27La gente vive en San Miguelito
00:38:28y tiene placa en Panamá, ¿no?
00:38:29Sí, lastimosamente
00:38:30había una deuda
00:38:30heredada enorme
00:38:31con Chapala
00:38:32que son los que generan
00:38:33las placas
00:38:33para todo el país
00:38:36y la gente
00:38:37del distrito
00:38:38de San Miguelito
00:38:39en lugar de sacar
00:38:39su placa
00:38:40en nuestro distrito
00:38:41salían
00:38:42y la sacaban
00:38:43en otro país.
00:38:43O cuando compran
00:38:44el carro
00:38:44te lo inscribe
00:38:45la gente
00:38:45directamente
00:38:46la misma distribuidora
00:38:48de...
00:38:49Correcto.
00:38:50No, no.
00:38:51¿Cuántos carros
00:38:51en el interior del país
00:38:53hay muchos vehículos
00:38:54la gente tiene vehículos
00:38:55que están en el municipio
00:38:56de San Miguelito
00:38:57o que están
00:38:58en el municipio
00:38:58de Chorrera
00:38:59porque la gente viene
00:39:00compra un vehículo
00:39:01de segunda
00:39:01y se lo lleva al interior.
00:39:02Entonces...
00:39:03No lo cambia.
00:39:04No lo cambian
00:39:05en algunos casos
00:39:05en algunos casos sí
00:39:06en otros casos
00:39:07no se cambia
00:39:08entonces todo eso
00:39:09tenemos que ir cambiándolo
00:39:10yo creo que se está
00:39:11trabajando en eso
00:39:12yo creo que
00:39:12lo que hoy por hoy
00:39:14sí queda muy demostrado
00:39:15es que hay una unión
00:39:16dentro del gobierno local
00:39:18hay una unión
00:39:19entre los diferentes
00:39:20alcaldes
00:39:20entre los representantes
00:39:21que obviamente
00:39:21estamos cambiando
00:39:22la visión del gobierno local
00:39:24se está transparentando
00:39:26mucho más los procesos
00:39:27se están utilizando
00:39:27mucho más
00:39:28las redes sociales
00:39:29para mostrar
00:39:30los problemas
00:39:31que obviamente
00:39:31aquejan
00:39:32a nuestras comunidades
00:39:33estamos alzando
00:39:34cada día más la voz
00:39:35que esto es lo más
00:39:36importante
00:39:37y voy repito
00:39:38ser el sexto país
00:39:39más desigual
00:39:40definitivamente
00:39:41no nos debe llenar
00:39:43de orgullo
00:39:44siéndonos los países
00:39:45con más recursos
00:39:47de la región
00:39:48y con mayor potencial
00:39:50dentro de la región
00:39:51entonces
00:39:51cuando hablamos
00:39:52de que hay desempleo
00:39:54es porque no hemos tenido
00:39:55todavía
00:39:55las políticas públicas
00:39:57o un plan de estado
00:39:58que es muy diferente
00:40:00a un plan de gobierno
00:40:01bien definido
00:40:02para cómo queremos crecer
00:40:03en materia de turismo
00:40:05en materia industrial
00:40:07en materia agropecuaria
00:40:08que haya
00:40:09definitivamente
00:40:10el sector agropecuario
00:40:10viene siendo
00:40:11viene estando golpeado
00:40:13por años
00:40:13y eso obviamente
00:40:14ha permitido
00:40:15que no tengamos
00:40:17un crecimiento
00:40:18sostenible
00:40:19que nuestros municipios
00:40:20cada día
00:40:21sean más pobres
00:40:22porque voy repito
00:40:22no cambian
00:40:23que no sea muy difícil
00:40:25cada día ver
00:40:26lo que son el tema
00:40:26de régimen impositivo
00:40:28que sea cada día
00:40:29más difícil
00:40:30ver el tema
00:40:30de lo que son
00:40:31los ordenamientos
00:40:31territoriales
00:40:32por la desinformación
00:40:34que existe
00:40:34y también
00:40:35por el miedo
00:40:36de al cambio
00:40:37que tienen
00:40:37algunas personas
00:40:38pero yo creo
00:40:39que vuelvo y repito
00:40:40si nosotros nos unimos
00:40:41si el gobierno central
00:40:43ve en el gobierno local
00:40:45ese aliado
00:40:45que nosotros aspiramos a ser
00:40:47definitivamente
00:40:48nosotros vamos a tener
00:40:48un país
00:40:49el cual
00:40:50todo el mundo
00:40:50va a querer vivir
00:40:51en Panamá
00:40:51y aquí hay orden
00:40:52respondiendo a tu pregunta
00:40:54San Miguelito
00:40:54tiene alrededor
00:40:55de 400 mil personas
00:40:56200 mil vehículos
00:40:5940 mil están registrados
00:41:02en
00:41:03Realmente en San Miguelito
00:41:04y los demás
00:41:04el resto están
00:41:05en otros distritos
00:41:06la invitación es
00:41:08a todos
00:41:09los que tienen
00:41:10su placa
00:41:11en otros distritos
00:41:12y son de San Miguelito
00:41:13apoyen a su comunidad
00:41:15saquen su placa
00:41:15que ahora si se puede
00:41:16y hay homologación
00:41:18vale lo mismo
00:41:18el impuesto de placa
00:41:19en San Miguelito
00:41:20que en Panamá
00:41:21o en Pedacío
00:41:21parecido
00:41:22es bastante parecido
00:41:23no le voy a contar
00:41:24en San Miguelito
00:41:25vecino de Panamá
00:41:26pasan unas cosas
00:41:27muy curiosas
00:41:27hablaba yo con un comerciante
00:41:29tiene local en Metro Mall
00:41:31y tiene local
00:41:32en los pueblos
00:41:33uno está en Panamá
00:41:34y otro está en San Miguelito
00:41:35y están a menos de 100 metros
00:41:36uno del otro
00:41:37pero la historia
00:41:38que él dice
00:41:38lo que me hace
00:41:39San Miguelito
00:41:40es una cosa
00:41:41y el de Panamá
00:41:41es otra
00:41:41y cuando arreglo
00:41:42en Panamá
00:41:42en San Miguelito
00:41:43es diferente
00:41:43y cuando arreglo
00:41:44en San Miguelito
00:41:45en Panamá
00:41:46es diferente
00:41:47¿hay homologación
00:41:48o hay alguna manera
00:41:49de ver eso?
00:41:50yo creo que la homologación
00:41:51es importante
00:41:52sobre todo
00:41:53cuando tenemos
00:41:54un distrito capital
00:41:55que es líder
00:41:56en recaudación
00:41:57en inmueble
00:41:59en fondos
00:42:00que recibe
00:42:01debería haber
00:42:03un liderazgo
00:42:05un liderazgo
00:42:05y mayores comunicaciones
00:42:08entre los gremios
00:42:09mayores participaciones
00:42:11con Amupa
00:42:12con Adalpa
00:42:14en donde podamos tener
00:42:15de parte
00:42:16digamos
00:42:16el hermano mayor
00:42:17el apoyo necesario
00:42:19para seguir
00:42:20los protocolos
00:42:22tener las metodologías
00:42:23y aspiramos
00:42:24a que eso suceda
00:42:25a que eso exista
00:42:26entendiendo cada quien
00:42:27su realidad
00:42:28eso es un ideal
00:42:29al cual se puede homologar
00:42:30te cuento algo
00:42:32referente a eso
00:42:33de hecho
00:42:33en la autoridad nacional
00:42:35de descentralización
00:42:35con la UNESCO
00:42:36están viendo
00:42:37para ver
00:42:37como se puede
00:42:38catalogar
00:42:39a los municipios
00:42:40o sea
00:42:40dependiendo
00:42:41sus potencialidades
00:42:42y dependiendo eso
00:42:43yo creo que el camino
00:42:44correcto
00:42:44es ir buscando
00:42:45tener
00:42:46bueno
00:42:46cuáles son los municipios
00:42:47urbanos
00:42:49cuáles son los municipios
00:42:50semi urbanos
00:42:51y así mismo
00:42:52obviamente
00:42:53ir unificando
00:42:54lo que son
00:42:55pues los temas
00:42:56tributarios
00:42:57lo que son también
00:42:58mejorando nuestro sistema
00:43:00porque
00:43:01no es lo mismo
00:43:02bueno repito
00:43:03un municipio capital
00:43:04y obviamente
00:43:05el acceso
00:43:06que tiene
00:43:07a tecnología
00:43:07el acceso
00:43:09que tiene
00:43:09ciertas facilidades
00:43:10en cuanto al personal
00:43:11técnico
00:43:12que así tiene
00:43:12a un municipio
00:43:13al interior del país
00:43:14y como lo decía
00:43:15Irma
00:43:15yo creo que
00:43:16si nosotros también
00:43:17abocamos a ir uniéndonos
00:43:18nosotros podemos ir
00:43:19mejorando
00:43:20esas capacidades
00:43:21podemos ir
00:43:22adecuándonos
00:43:23los tiempos
00:43:23yo en mi municipio
00:43:25ya puedes pagar
00:43:25por tarjeta
00:43:26ahora vas a poder
00:43:26pagar por yapi
00:43:27ya yo puedo pagar
00:43:28por yapi
00:43:29ya puedes pagar por yapi
00:43:30pero eso fue un lío
00:43:32lograrlo
00:43:32si claro
00:43:33te cuento una cosa
00:43:35que ahora estamos
00:43:35haciendo en la asociación
00:43:36hicimos una escuela
00:43:38se llama
00:43:39escuela de gobiernos locales
00:43:41ahora con Mayer
00:43:42estamos haciendo
00:43:43un convenio
00:43:44Mayer nos propuso
00:43:45hacer un convenio
00:43:47para que
00:43:48las prácticas
00:43:49que él está desarrollando
00:43:50puedan ser transmitidas
00:43:51a los otros
00:43:52municipios
00:43:53a través de pasantías
00:43:54entonces ya estamos
00:43:55trabajando en eso
00:43:56pero es una cosa
00:43:58importante
00:43:59ahora que tengo
00:43:59a estos dos jóvenes
00:44:01líderes aquí
00:44:02decirles
00:44:03el municipio
00:44:04necesita reinventarse
00:44:06el municipio
00:44:07necesita pensarse
00:44:08desde adentro
00:44:09porque también
00:44:10tiene que cambiar
00:44:11su visión
00:44:12durante muchos años
00:44:14hemos estado
00:44:15solo pidiendo recursos
00:44:17pero hemos tenido
00:44:18muy poca capacidad
00:44:19propositiva
00:44:20de cambio
00:44:21hoy día
00:44:22nos estamos
00:44:23encontrando
00:44:23alcaldes y alcaldesas
00:44:25ya que están planteando
00:44:26otras cosas
00:44:27y la población
00:44:29está demostrando
00:44:30su apoyo
00:44:31a esos alcaldes
00:44:33se han hecho
00:44:34significativos
00:44:35cambios
00:44:36en este año
00:44:37y yo espero
00:44:39que con
00:44:39el discurso
00:44:41que hizo
00:44:41Galván
00:44:42que lo que hizo
00:44:43fue
00:44:44remover
00:44:45una realidad
00:44:46de las necesidades
00:44:48financieras
00:44:49y de recursos
00:44:50que necesitan
00:44:51los municipios
00:44:52podamos encontrar
00:44:53una mesa
00:44:54y un espacio
00:44:55de diálogo
00:44:55con el gobierno
00:44:56porque el gobierno
00:44:58también necesita
00:44:58repensarse
00:44:59el presidente
00:45:00plantea un cambio
00:45:01constitucional
00:45:02pero ese cambio
00:45:03constitucional
00:45:04no podemos volver
00:45:04a la constitución
00:45:06liberal
00:45:06de principio
00:45:07de siglo
00:45:07porque no funciona
00:45:08estamos en un mundo
00:45:09nuevo
00:45:10un mundo
00:45:10Panamá es el país
00:45:11más abierto
00:45:12a América Latina
00:45:13es un país
00:45:14que está vinculado
00:45:15al planeta Tierra
00:45:16donde una parte
00:45:17importante
00:45:18de la industria
00:45:19norteamericana
00:45:19pasa por ese canal
00:45:20y de la industria
00:45:22china
00:45:22y la industria japonesa
00:45:24pasa por eso
00:45:24nosotros
00:45:24definitivamente
00:45:26por nuestra posición
00:45:27estamos vinculados
00:45:28al planeta Tierra
00:45:30entonces
00:45:30por ejemplo
00:45:31te digo cosas
00:45:32como esta
00:45:33Pedasí es un centro
00:45:35turístico
00:45:35pero para su desarrollo
00:45:36necesita un aeropuerto
00:45:37internacional
00:45:38y un muelle
00:45:39de cruceros
00:45:40tener agua
00:45:41agua potable
00:45:43Dios
00:45:43pero lo que te quiero decir
00:45:45es
00:45:45todo el país
00:45:47hay un problema
00:45:48de agua potable
00:45:48pero que
00:45:49cuando Pedasí
00:45:50se llenan
00:45:50esas 400 habitaciones
00:45:52en un fin de semana
00:45:53de esos
00:45:54largo de fiesta
00:45:55y colapsa Pedasí
00:45:56somos el quinto país
00:45:58donde más llueve
00:45:59en el mundo
00:45:59y aquí tenemos
00:46:00problemas
00:46:01terribles
00:46:02de agua potable
00:46:04porque la competencia
00:46:05está
00:46:05afuera
00:46:06pero si tuviera
00:46:07en Pedasí
00:46:08tú quedarías
00:46:09hace rato
00:46:11hubiese puesto
00:46:11igual
00:46:12ya yo estoy
00:46:12invirtiendo fondos
00:46:13municipales
00:46:14en comprando tanques
00:46:15ojalá pudiera hablar
00:46:16yo de turismo
00:46:17tengo
00:46:17a ver
00:46:18tengo que aprovechar
00:46:18la alcaldesa
00:46:19que usted está aquí
00:46:19con el metro
00:46:20el teleférico
00:46:22¿cuándo va el teleférico?
00:46:23bueno
00:46:23el teleférico
00:46:24recordar
00:46:24es un proyecto
00:46:25de gobierno central
00:46:25¿quién lo hace?
00:46:27el gobierno central
00:46:27lo hace el metro de Panamá
00:46:28es un proyecto
00:46:28del gobierno central
00:46:29nosotros ahora
00:46:30que tenemos
00:46:30una dirección
00:46:31de planificación urbana
00:46:32tenemos toda la capacidad
00:46:33de orientar
00:46:34apoyar los estudios
00:46:36de impacto ambiental
00:46:36y sobre todo
00:46:37tratar de que
00:46:38este megaproyecto
00:46:39que va a traer
00:46:39muchísima oportunidad
00:46:40bonanza
00:46:41para nuestro distrito
00:46:42se trabaje de la mano
00:46:43con las comunidades
00:46:44asistencialismo social
00:46:45y sobre todo
00:46:46generar
00:46:46que estas estaciones
00:46:48le brinden
00:46:49al distrito de San Miguelito
00:46:50la respuesta
00:46:51a algunas necesidades
00:46:53sociales que tenemos
00:46:54como ha sido
00:46:54en otros países
00:46:55donde las estaciones
00:46:56del teleférico
00:46:57te brindan
00:46:57atención infantil
00:46:59o comercio
00:47:00u otro tipo de servicios
00:47:01que antes no estaban
00:47:02y que al aprovechar
00:47:04una oportunidad
00:47:04de tener una construcción
00:47:05tan grande como esta
00:47:06es una oportunidad
00:47:07también para
00:47:08dar una respuesta
00:47:09a la ciudadanía
00:47:10oiga
00:47:10ya hablaba
00:47:11de Metromole
00:47:12y de los pueblos
00:47:12oiga los buhoneros
00:47:13en el puente
00:47:14que conecta
00:47:15Metromole
00:47:15y los pueblos
00:47:16se ponen los buhoneros
00:47:16y tienen ruedas
00:47:17en los puestos de venta
00:47:18entonces cuando llega
00:47:19Panamá
00:47:20a hacer operativos
00:47:21se corren
00:47:22al otro lado
00:47:23del puente
00:47:24y cuando llega
00:47:24San Miguelito
00:47:25a hacer operativos
00:47:26se corren
00:47:27para el otro lado
00:47:29del puente
00:47:29el comercio
00:47:31hace sentido
00:47:32por donde hay
00:47:33tránsito
00:47:34de gente
00:47:35por eso
00:47:35en las entradas
00:47:36del metro
00:47:37es lógico
00:47:37que haya un deseo
00:47:39de parte
00:47:39de los emprendedores
00:47:41de estar allí
00:47:42sin embargo
00:47:43hay que hacer
00:47:43las cosas con orden
00:47:44y yo me encuentro
00:47:45en conversaciones
00:47:46con el metro
00:47:47de Panamá
00:47:47por el teleférico
00:47:48por el puente peatonal
00:47:49que hay que abrir
00:47:50en Paraíso
00:47:51en San Miguelito
00:47:51que lastimosamente
00:47:52hemos perdido vidas
00:47:53por las limpiezas
00:47:55de las isletas
00:47:55que la gente
00:47:56se queja mucho
00:47:56de que ese monte
00:47:57se crece
00:47:58es una facultad
00:47:59del metro
00:47:59no de nosotros
00:48:00pero igual lo hacemos
00:48:01y en este tema
00:48:02sobre todo
00:48:03de los buhoneros
00:48:04buscando la aprobación
00:48:06de planos
00:48:07con kiosquitos ordenados
00:48:09para que nos digan
00:48:10en donde podemos
00:48:11reubicar
00:48:11a los emprendedores
00:48:12nosotros hemos
00:48:14sido defensores
00:48:15tanto del metro
00:48:17como de los buhoneros
00:48:18porque hay que establecer
00:48:19el orden
00:48:19sin embargo
00:48:20viene diciembre
00:48:21son familias
00:48:22que antes tenían
00:48:23un ingreso
00:48:24que ahora no lo tienen
00:48:25y que tenemos que procurar
00:48:26seguir trabajando
00:48:26en equipo
00:48:27para que ahora
00:48:28de forma ordenada
00:48:28ellos sigan teniendo
00:48:29un ingreso
00:48:30y que los que
00:48:31se beneficiaban
00:48:31de ese negocio
00:48:32también puedan tener
00:48:33la compra de
00:48:35la tortillita
00:48:36lo que sea
00:48:37que vendían
00:48:37los buhoneros
00:48:38para que
00:48:38a precios accesibles
00:48:40la gente que camina
00:48:41también pueda generar
00:48:42de alguna manera
00:48:43un movimiento
00:48:43y de alguna forma
00:48:44eso también le da vida
00:48:45al distrito
00:48:46le brinda seguridad
00:48:48porque ahí están ellos
00:48:49pendientes
00:48:49vigilantes
00:48:50así que esperamos
00:48:51que el metro de Panamá
00:48:52se ponga las pilas
00:48:53con nosotros
00:48:54sigamos trabajando
00:48:54en equipo
00:48:55y así mismo
00:48:55como se hicieron
00:48:56las limpiezas
00:48:56podamos reubicarlos
00:48:57con el orden necesario
00:48:58otra ñapa
00:48:59alcaldesa
00:48:59el tema del proyecto
00:49:00ese de las aceras
00:49:01y esas cosas
00:49:02que había que hacer
00:49:02y que empezaron
00:49:03y quedaron allí
00:49:04a medio palo
00:49:05eso en que quedó
00:49:06la circunvalación
00:49:07con fondos de centralización
00:49:11que lastimosamente
00:49:12la empresa contratista
00:49:13abandonó
00:49:14y nosotros retomamos
00:49:16el caso
00:49:16con la aseguradora
00:49:18del proyecto
00:49:19comenzamos
00:49:20y estaban cumpliendo
00:49:21con la finalización
00:49:23del proyecto
00:49:24lo hemos dividido
00:49:25en algunas fases
00:49:26y nosotros vamos
00:49:26a finalizar el proyecto
00:49:27solamente que
00:49:28en vista de que hubo
00:49:29el abandono
00:49:30con el contratista anterior
00:49:32ahora se le añaden
00:49:33algunos tiempos
00:49:34y algunos procesos
00:49:35burocráticos
00:49:36de los cuales nos tenemos
00:49:37que hacer cargo
00:49:38pero la circunvalación
00:49:39se va a convertir
00:49:39en una realidad
00:49:40lo más importante
00:49:41para el distrito
00:49:41de San Miguelito
00:49:42en estos momentos
00:49:42es hacerlo más limpio
00:49:44y nuestro proceso
00:49:45de licitación
00:49:46para una nueva empresa
00:49:47está vigente
00:49:49está vivo
00:49:50sabemos que hay
00:49:51un proceso
00:49:51de una contratación
00:49:53pública
00:49:54que puede ser pesado
00:49:55que puede tener
00:49:55sus reclamos
00:49:57y sus impugnaciones
00:49:58los reclamos
00:49:59que tenía
00:49:59ya nuestro proceso
00:50:01de licitación
00:50:02no fueron admitidos
00:50:03por la dirección
00:50:04general
00:50:05de contrataciones públicas
00:50:06dándole la razón
00:50:07a la alcaldía
00:50:08en lo actuado
00:50:08por lo tanto
00:50:09los tiempos
00:50:10se mantienen vigentes
00:50:11y vamos muy bien
00:50:12bendecimos este proceso
00:50:13y esperamos que
00:50:14pronto podamos tener
00:50:15una empresa nueva
00:50:16en el distrito de San Miguelito
00:50:17y generar un distrito
00:50:18más limpio
00:50:19tengo un minuto
00:50:20Diki Panay
00:50:20para concluir
00:50:22creo que la salida
00:50:24de Panamá
00:50:25es por el desarrollo local
00:50:27por los territorios
00:50:28si nosotros somos capaces
00:50:29de potencializar
00:50:31toda nuestra naturaleza
00:50:33potencializar toda nuestra cultura
00:50:36los panameños
00:50:36somos especiales
00:50:37en el planeta Tierra
00:50:38y entendemos
00:50:39que la posición geográfica
00:50:40es todo el país
00:50:41y que tanto es importante
00:50:43los corredores energéticos
00:50:45por Chiriquí
00:50:46como la vinculación
00:50:48de la zona metropolitana
00:50:49de Panamá
00:50:49o los territorios
00:50:51como la península de Azuero
00:50:52entonces vamos a tener
00:50:54el país que soñamos
00:50:55si no
00:50:56vamos a tener
00:50:57un país trancado
00:50:58en los próximos años
00:51:00en un minuto
00:51:00yo creo que hay que
00:51:02seguir abocando
00:51:03a ser ese aliado
00:51:04del gobierno central
00:51:05yo creo que
00:51:05se dio un paso
00:51:06muy importante
00:51:07con la conferencia
00:51:08de prensa del presidente
00:51:09donde se habló
00:51:10que se van a enviar
00:51:10los recursos necesarios
00:51:11a los municipios
00:51:13que se va a cumplir
00:51:13con la ley
00:51:14de descentralización
00:51:15que es lo más importante
00:51:16pero yo creo que hay que
00:51:17mantener ese espacio
00:51:18del diálogo
00:51:18ese espacio del diálogo
00:51:20para construir
00:51:20el Panamá
00:51:21que todos queremos
00:51:22un país más equitativo
00:51:23un país
00:51:24donde pues no se siga
00:51:26dando un crecimiento
00:51:26desproporcional
00:51:27garantizando
00:51:28una sostenibilidad
00:51:29garantizando también
00:51:30que los municipios
00:51:32sean sostenibles
00:51:33y bueno repito
00:51:34cuentan con nosotros
00:51:35yo creo que
00:51:36hay alcaldes
00:51:37que están haciendo
00:51:37un excelente
00:51:38y alcaldesas
00:51:38que están haciendo
00:51:39un excelente trabajo
00:51:40que definitivamente
00:51:41lo comienzan a mostrar
00:51:42con un San Miguelito
00:51:43más bonito
00:51:44y nosotros pues
00:51:47tenemos toda esa buena voluntad
00:51:48bueno repito
00:51:49nosotros aspiramos
00:51:50a ser aliados
00:51:51del gobierno central
00:51:52entendemos también
00:51:53como había conversado
00:51:54muchas veces
00:51:54con el ministro Chapman
00:51:55que Panamá
00:51:56ha atravesado
00:51:56una situación financiera
00:51:58que lamentablemente
00:51:59pues no se tenían
00:51:59políticas públicas
00:52:01muy claras
00:52:02pero yo creo que
00:52:02es momento
00:52:03de construir
00:52:04un nuevo Panamá
00:52:04y ese Panamá
00:52:05se construye
00:52:06trabajando a la mano
00:52:07con alcaldes
00:52:08representantes
00:52:09que son la primera puerta
00:52:10del ciudadano
00:52:10me quedo con eso
00:52:11gracias por acompañarnos
00:52:12esta mañana
00:52:13vamos a la pausa
00:52:13y enseguida regresamos
00:52:14con más del radar
00:52:14amigos esta semana
00:52:30y en los últimos días
00:52:31se ha venido hablando
00:52:32del tema
00:52:33de inseguridad
00:52:35creo que
00:52:36sería sensato
00:52:38abordar
00:52:39y conversar
00:52:39con parte
00:52:40de los protagonistas
00:52:41y los actores
00:52:41sobre lo que está pasando
00:52:42en la semana
00:52:44en el noticiario AM
00:52:45conversábamos
00:52:45con el director
00:52:46de la policía
00:52:47y él
00:52:48nos reconocía
00:52:49los hechos
00:52:50que se habían dado
00:52:51nos planteaba
00:52:52una situación
00:52:52muy particular
00:52:53creo que en Don Bosco
00:52:54en Pacora
00:52:55pero que al mismo tiempo
00:52:56tenía unos números
00:52:57sobre todo
00:52:58la cifra de homicidios
00:52:59que aflojaba
00:53:00resultados
00:53:01mostraba resultados
00:53:02de un descenso
00:53:03si comparábamos
00:53:04esos números
00:53:05con el año pasado
00:53:06así que yo creería
00:53:07que es bueno
00:53:08que hablemos de percepción
00:53:09y hablemos de realidad
00:53:11sin echarle la culpa
00:53:12a la percepción
00:53:13de lo que está pasando
00:53:14está con nosotros
00:53:15el viceministro
00:53:16de seguridad
00:53:17igual licenciado
00:53:18Cegarro
00:53:18que bueno
00:53:18que nos acompañe
00:53:19en esta mañana
00:53:19viceministro
00:53:20buenos días
00:53:20bienvenido
00:53:21a Radar
00:53:22cuéntenos
00:53:23que está pasando
00:53:24bueno muchas gracias
00:53:25bueno esa es una
00:53:26pregunta que nos han venido
00:53:27haciendo los medios
00:53:28primero que todo
00:53:32todos los días
00:53:35nuestros hombres
00:53:36y mujeres
00:53:36salen a defender
00:53:37el crimen organizado
00:53:39prever los homicidios
00:53:42así que el trabajo
00:53:44se está haciendo
00:53:45son lugares
00:53:48muy puntuales
00:53:49cuando iniciamos
00:53:51en el 2024
00:53:52teníamos un tema
00:53:54en Colón
00:53:55tema que
00:53:57a hoy
00:53:57se ha contenido
00:54:00y ahorita
00:54:02pues te voy a dar
00:54:03un poquito
00:54:04de las cifras
00:54:04de lo que manejamos
00:54:05en este momento
00:54:08y posteriormente
00:54:10eso es
00:54:11emulado
00:54:12como dice uno
00:54:12a
00:54:13Pacora
00:54:15y a Don Bosco
00:54:18que estamos trabajando
00:54:19estamos emulando
00:54:20el mismo sistema
00:54:21que tenemos
00:54:22para hacerlo
00:54:23eso
00:54:24se controla
00:54:25con
00:54:26operaciones
00:54:26operaciones
00:54:28temas operativos
00:54:29que se hace
00:54:29que hace la policía
00:54:31a diario
00:54:31tienen
00:54:32ese tipo
00:54:33de
00:54:33temas
00:54:34y son
00:54:36focalizados
00:54:38en los lugares
00:54:39para darte una cifra
00:54:41nosotros
00:54:42al 11 de noviembre
00:54:44del año pasado
00:54:46teníamos
00:54:46515
00:54:48crímenes
00:54:48a nivel nacional
00:54:49este año
00:54:50tenemos
00:54:51499
00:54:5216 casos
00:54:54menos
00:54:55definitivamente
00:54:57que la
00:54:57la muerte
00:54:59de un ser humano
00:55:00no tiene precio
00:55:01entonces
00:55:03aparte de eso
00:55:05que hoy
00:55:06nos acompaña
00:55:07el director
00:55:07de prevención
00:55:09nosotros
00:55:09también tenemos
00:55:10programas
00:55:10de prevención
00:55:11que estamos
00:55:12poniendo
00:55:12en esas áreas
00:55:13armas
00:55:16por comida
00:55:17armas
00:55:19por medicinas
00:55:21y otros programas
00:55:23que lleva
00:55:23la dirección
00:55:26del licenciado
00:55:27Cegarro
00:55:27en ese sentido
00:55:29licenciado Cegarro
00:55:29buenos días
00:55:30que bueno que nos acompañe
00:55:31gracias
00:55:31buenos días
00:55:31estamos hablando
00:55:32quizás entendiendo
00:55:34el concepto
00:55:35prevención
00:55:35o estamos hablando
00:55:36de disuasión
00:55:38no sé
00:55:38para ayúdenos
00:55:39a entender
00:55:39porque cuando el maleante
00:55:40sale a robar
00:55:41si ve al policía
00:55:43a lo mejor
00:55:44no hace nada
00:55:45eso
00:55:45no fue prevención
00:55:48él sigue siendo maleante
00:55:48e iba a robar
00:55:49no dejó de ser maleante
00:55:50que es lo que quizás
00:55:51queremos
00:55:51en materia de prevención
00:55:52la disuasión
00:55:53funciona
00:55:54y muchos la queremos
00:55:55la gente quiere ver
00:55:56a veces policías
00:55:57en todos lados
00:55:57más guardias
00:55:58etcétera
00:55:58pero como llevamos
00:55:59a que realmente
00:56:00haya una prevención
00:56:01si gracias
00:56:02interesante el planteamiento
00:56:04por favor
00:56:04porque nosotros
00:56:06desde la dirección
00:56:07de prevención
00:56:07trabajamos
00:56:09programas
00:56:10con la niñez
00:56:10y la adolescencia
00:56:11nosotros
00:56:12llevamos
00:56:13ocho centros
00:56:14de formación
00:56:15de rescate
00:56:15a jóvenes
00:56:16en situación
00:56:16de riesgo
00:56:17estamos hablando
00:56:18de algunos
00:56:19de que
00:56:19en el pasado
00:56:20la mayoría
00:56:21desertaron
00:56:22de la escuela
00:56:23por alguna
00:56:23de las razones
00:56:24asociadas
00:56:26a los factores
00:56:26de riesgo
00:56:27porque la mayoría
00:56:28de ellos
00:56:28son de comunidades
00:56:30vulnerables
00:56:30entonces
00:56:31en este programa
00:56:33lo que hacemos
00:56:33es reinsertarlos
00:56:34al sistema educativo
00:56:35una alianza estratégica
00:56:36que tenemos
00:56:36con el ministerio
00:56:37de educación
00:56:37ministerio de educación
00:56:39ellos brindan
00:56:42el personal docente
00:56:43y todo el programa
00:56:44de estudios
00:56:44y nosotros
00:56:45un personal táctico
00:56:47policial
00:56:47a la fórmula
00:56:49que le llamamos
00:56:50educación con disciplina
00:56:52entonces
00:56:53en estos centros
00:56:55ya hay jóvenes
00:56:57sobresalientes
00:56:58con
00:56:59tanto con
00:57:01expresiones artísticas
00:57:02culturales
00:57:03hace poco
00:57:04en un provincial
00:57:05uno de nuestros jóvenes
00:57:06ganó un concurso
00:57:08de oratoria
00:57:09tenemos jóvenes
00:57:09también
00:57:10que compiten
00:57:11al alto nivel
00:57:12en selección
00:57:14de panamá
00:57:14en diversas disciplinas
00:57:15deportivas
00:57:16también
00:57:18le damos un seguimiento
00:57:19posterior a que se gradúan
00:57:21el año pasado
00:57:22fue histórico
00:57:22por primera vez
00:57:23Mitradel
00:57:25nos otorgó
00:57:2650 cupos
00:57:27en su programa
00:57:28de mi primer empleo
00:57:29para egresado
00:57:29de nuestros centros
00:57:30ahora
00:57:31esta estrategia
00:57:32debe ser a largo plazo
00:57:33pero
00:57:34es decir
00:57:35una resocialización
00:57:37o evitar que caigan
00:57:38es una estrategia
00:57:39a largo plazo
00:57:40para que estos niños
00:57:41cuando sean grandes
00:57:41no
00:57:41pero los que ya son adultos
00:57:43ahora ya están
00:57:43delinquen
00:57:44delinquen
00:57:45en la vida delincuencial
00:57:47como lo atacamos
00:57:48bueno
00:57:49precisamente
00:57:50cuando llegamos
00:57:51estaba focalizado
00:57:52el crimen
00:57:53en Colón
00:57:54y en San Miguelito
00:57:55las áreas más afectadas
00:57:57por los delitos
00:57:58de alto impacto
00:57:58sobre todo
00:57:59los homicidios
00:57:59el año pasado
00:58:02si comparamos
00:58:03los homicidios
00:58:03del primer semestre
00:58:04siempre en los
00:58:05en los años
00:58:06de elección
00:58:08presidencial
00:58:09hay un semestre
00:58:10que corresponde
00:58:11a un gobierno
00:58:11y otro semestre
00:58:12a otro
00:58:12el segundo semestre
00:58:13que nos correspondió
00:58:15en la presente gestión
00:58:16pues tuvimos menos homicidios
00:58:17que la primera
00:58:18esa primera batalla
00:58:19se logró ganar
00:58:21porque hubo
00:58:23ustedes escucharon
00:58:25de la adopción
00:58:26de la medida
00:58:26de toques de queda
00:58:27precisamente
00:58:27en Colón
00:58:28y San Miguelito
00:58:28y eso fue en septiembre
00:58:31y precisamente
00:58:32después
00:58:33el resultado
00:58:34fue casi inmediato
00:58:35porque en noviembre
00:58:36y diciembre
00:58:37tuvimos casi
00:58:3956 homicidios
00:58:41menos
00:58:41solo en noviembre
00:58:43un 50%
00:58:44de reducción
00:58:45del año pasado
00:58:46con relación
00:58:47a noviembre
00:58:49del 2023
00:58:50este año
00:58:51vamos precisamente
00:58:52en Colón
00:58:53bueno
00:58:53hay unos 4 casos
00:58:55menos
00:58:56hasta la fecha
00:58:56sin embargo
00:58:58con las mayores
00:58:59amenazas
00:59:00por la sobreproducción
00:59:01de droga
00:59:02en Colombia
00:59:02y que esto afecta
00:59:03precisamente
00:59:04a las ciudades portuarias
00:59:05como Colón
00:59:06que tiene la mayor
00:59:07intencionalidad
00:59:08de contaminación
00:59:09de contenedores
00:59:10de droga
00:59:10en un complejo
00:59:12portuario
00:59:12que es el número uno
00:59:14de movimientos
00:59:15de contenedores
00:59:15a nivel de Latinoamérica
00:59:16y el Caribe
00:59:17entonces
00:59:17obviamente estamos
00:59:19hablando de una
00:59:20amenaza permanente
00:59:21se reclutan
00:59:23jóvenes
00:59:25adolescentes
00:59:26menores de edad
00:59:28pero también
00:59:29mayores de edad
00:59:29que todavía
00:59:30siguen siendo muy jóvenes
00:59:31entre 18
00:59:3219 y 20 años
00:59:33nosotros
00:59:35en nuestros centros
00:59:36hemos ampliado
00:59:37el recibir
00:59:40en nuestros filtros
00:59:41jóvenes
00:59:41hasta los 22 años
00:59:42porque
00:59:43si ya son adultos
00:59:45después de los 18
00:59:46entendiendo
00:59:47de que han desertado
00:59:48entonces ya también
00:59:49pues
00:59:50se pueden integrar
00:59:51tienen edad
00:59:51pero nosotros
00:59:52podemos reintegrarlo
00:59:53quiero irme a algo
00:59:54de lo que mencionó
00:59:55Viceministro
00:59:56el frente externo
00:59:58pareciera que nos está
00:59:58yendo bien
00:59:59el propio servicio
01:00:00aeronaval
01:00:01un decomiso importante
01:00:02como 13 toneladas
01:00:03esta semana
01:00:05sin embargo
01:00:06cuando son 13 toneladas
01:00:07de cocaína
01:00:08y a una persona
01:00:09le rompieron el vidrio
01:00:10del carro
01:00:11para sacarle un perfume
01:00:12porque el piedrero
01:00:13lo va a vender
01:00:13para comprar
01:00:14su dosis
01:00:15de la piedra
01:00:16a esa persona
01:00:17no le interesa
01:00:18las 13 toneladas
01:00:19de cocaína
01:00:19en alta mar
01:00:20sino el piedrero
01:00:21o el punto de venta
01:00:22de droga
01:00:22que está en la calle
01:00:23al lado de mi casa
01:00:25si mira
01:00:25muy buena pregunta
01:00:27definitivamente
01:00:30que el servicio
01:00:31aeronaval
01:00:31está haciendo
01:00:32un trabajo
01:00:33titánico
01:00:34y ha sido
01:00:35este fue el
01:00:35encuentro más grande
01:00:37que en la historia
01:00:38prácticamente
01:00:38de la república
01:00:40de panamá
01:00:41en alta mar
01:00:42que pasa
01:00:45la droga
01:00:46se ha convertido
01:00:47una moneda
01:00:47de cambio
01:00:48porque
01:00:49voy a ponerte
01:00:52un ejemplo
01:00:52si esa droga
01:00:53gracias a dios
01:00:55no entró a panamá
01:00:55a los custodios
01:00:57a los que
01:00:59le hacen
01:00:59la logística
01:01:00y la protegen
01:01:01le pagan
01:01:03en especie
01:01:03en droga
01:01:04entre el 10
01:01:05y el 15%
01:01:06así que eso
01:01:06serían como
01:01:07dos toneladas
01:01:08de droga
01:01:09que hubieran
01:01:09entrado a panamá
01:01:10eso crea
01:01:11el microtráfico
01:01:13que es el que
01:01:13el consumidor
01:01:14es las personas
01:01:15estas que tú hablaste
01:01:16los piedreros
01:01:18y este tipo
01:01:18de temas
01:01:19y eso es lo que
01:01:20combate
01:01:21día a día
01:01:22la policía nacional
01:01:23creo que
01:01:24lo explicó
01:01:25muy bien
01:01:26en la entrevista
01:01:27el director
01:01:27de la policía
01:01:28Jaime Fernández
01:01:29creo que fue
01:01:29con usted mismo
01:01:30entonces definitivamente
01:01:33que eso es un
01:01:34eso es un tema
01:01:35de que nosotros
01:01:36tenemos que convertirnos
01:01:38en una barrera
01:01:39para que esa droga
01:01:40no entre a panamá
01:01:41si esa droga
01:01:42entra a panamá
01:01:42definitivamente
01:01:43se nos incrementa
01:01:45y se nos expone
01:01:45el tema del microtráfico
01:01:47y el microtráfico
01:01:48si es un problema
01:01:49significativo
01:01:53para nuestra sociedad
01:01:54el
01:01:55el ataque al microtráfico
01:01:58esa droga chiquita
01:02:00o el delito pequeño
01:02:01ese del día a día
01:02:02que es el ciudadano
01:02:03que lo vive
01:02:04como reitero
01:02:05el que va para la mañana
01:02:06a su trabajo
01:02:075 de la mañana
01:02:08y alguien se la acerga
01:02:09con un cuchillo
01:02:09y le lleva la cartera
01:02:10él no le va a importar
01:02:11que haya 50 homicidios
01:02:13menos este año
01:02:14o que hayan
01:02:1512 toneladas
01:02:16de cocaína
01:02:17incautadas en el mar
01:02:18viceministro
01:02:19bueno no
01:02:21y ese es el trabajo
01:02:23que tenemos que hacer
01:02:24día a día
01:02:25con el tema
01:02:26de la prevención
01:02:26como le dije
01:02:29al principio
01:02:29todos los días
01:02:31nuestros hombres
01:02:32y mujeres
01:02:32de la fuerza pública
01:02:33salen a combatir
01:02:34ese tipo de delitos
01:02:36no podemos tener
01:02:38como bien dijo
01:02:39el presidente
01:02:39en su discurso
01:02:40el jueves
01:02:41un policía
01:02:42por cada habitante
01:02:43a veces
01:02:45tenemos que arrancar
01:02:46sobre
01:02:47inclusive
01:02:48la protección
01:02:49inicial
01:02:50somos nosotros mismos
01:02:51evitar lugares
01:02:53inapropiados
01:02:55oscuro
01:02:57de pocas eliminaciones
01:03:00y este tipo de temas
01:03:01así que
01:03:03la parte preventiva
01:03:04personal
01:03:05juega un papel importante
01:03:07la otra parte
01:03:08la tenemos que hacer
01:03:09nosotros
01:03:09como digo
01:03:10no tenemos
01:03:12un pie de fuerza
01:03:13que es una persona
01:03:15para cada ciudadano
01:03:17así que
01:03:17estamos implementando
01:03:19temas de tecnologías
01:03:20ya en la policía
01:03:22estamos adquiriendo
01:03:23el tema
01:03:24de los drones
01:03:25todo su tema
01:03:29de
01:03:30los radiofrecuencias
01:03:32son temas
01:03:34que
01:03:34hemos ido avanzando
01:03:36versus
01:03:37como llegamos
01:03:38cuando llegamos
01:03:39no teníamos
01:03:40este tipo de cosas
01:03:40hemos dotado
01:03:41a la policía
01:03:42de
01:03:44nueva flota
01:03:45vehicular
01:03:45también
01:03:46para la ronda
01:03:47se han implementado
01:03:49la ronda
01:03:50de los linces
01:03:51nocturnos
01:03:52eso no se tenía
01:03:53eso es una fuerza
01:03:54importantísima
01:03:57en la
01:03:58prevención
01:03:59de este mismo
01:03:59tema
01:04:00eso es un
01:04:01gran parte
01:04:03de las
01:04:03operaciones
01:04:04que se está haciendo
01:04:05y que lleva
01:04:05la policía nacional
01:04:06en cuanto a los homicidios
01:04:07que se han dado
01:04:08recientemente
01:04:09lo que puedan compartir
01:04:11sé que mucha información
01:04:12se maneja
01:04:12clasificada
01:04:13pero está pasando algo
01:04:14es decir
01:04:15hay alguna guerra
01:04:16a ver
01:04:17hace
01:04:1715 años
01:04:19me acuerdo
01:04:19Bagdad
01:04:19y calor calor
01:04:20y empezaron
01:04:21a aparecer
01:04:21muertos
01:04:22por todos lados
01:04:22que era producto
01:04:23de una guerra
01:04:23entre esas dos bandas
01:04:24en ese momento
01:04:25ahora mismo
01:04:26hay alguna situación
01:04:27que corresponda
01:04:29a esos
01:04:30no sé
01:04:31disputas
01:04:32cambios de liderazgo
01:04:33dentro de pandillas
01:04:33etcétera
01:04:34que manejen
01:04:34o que se pueda decir
01:04:35bueno sí
01:04:36voy a
01:04:37voy a
01:04:38hacer una
01:04:40brevemente
01:04:41decirte
01:04:42que
01:04:42en efecto
01:04:43ellos tienen
01:04:45sectorizados
01:04:46sus áreas
01:04:47la persona
01:04:48que pasa
01:04:48de una área
01:04:49a otra área
01:04:49no es de la
01:04:50pandilla
01:04:51pues lo
01:04:52justician
01:04:53a veces en este tema
01:04:54de las drogas
01:04:55hay muchos temas
01:04:55de tumbes
01:04:56pasan información
01:04:59y ese es el resultado
01:05:02de
01:05:03de esto
01:05:04en este negocio
01:05:05este es un negocio
01:05:07que lamentablemente
01:05:08juegas con tu vida
01:05:10pones tu vida
01:05:11en peligro
01:05:11sobre el tema
01:05:12sobre el tema
01:05:13de las bandas
01:05:14creo que
01:05:15Luis
01:05:15tiene
01:05:16un aspecto
01:05:18más amplio
01:05:19del tema
01:05:19de las bandas
01:05:20cuántas bandas
01:05:20cuántas bandas
01:05:21operan
01:05:22sé que había
01:05:22varias
01:05:22hay unas identificadas
01:05:23y otras
01:05:24que han ido
01:05:24desarticulando
01:05:25y otras
01:05:25que estamos empezando
01:05:26a judicializar
01:05:27¿cómo andamos
01:05:28en eso?
01:05:29si hay unas
01:05:3060
01:05:30pandillas
01:05:32que operan
01:05:32por ejemplo
01:05:33en Colón
01:05:33pero ellas
01:05:34son subsidiarias
01:05:35de otras
01:05:35que son
01:05:37más poderosas
01:05:37y que tienen
01:05:38el control
01:05:39de digamos
01:05:40unas 10
01:05:41entonces
01:05:42las mismas
01:05:43operan
01:05:43en
01:05:43Panamá Este
01:05:45por ejemplo
01:05:45ahora mismo
01:05:47donde se focalizan
01:05:48más los
01:05:49crímenes
01:05:50sería en Colón
01:05:51San Miguelito
01:05:52y Panamá Este
01:05:52como ya
01:05:55mantuvimos
01:05:56un control
01:05:56en Colón
01:05:57que se nota
01:05:58por las
01:05:59diversas operaciones
01:06:00policiales
01:06:01en Colón
01:06:02y San Miguelito
01:06:02bueno
01:06:03ahora se ha
01:06:04traspolado
01:06:04para Panamá Este
01:06:05en este caso
01:06:06la zona policial
01:06:07por ejemplo
01:06:08de Don Bosco
01:06:08y Pacora
01:06:09donde ahora
01:06:10entonces estamos
01:06:10también
01:06:11tratando de
01:06:12incrementar
01:06:13más operaciones
01:06:15de todo tipo
01:06:16por el momento
01:06:18tenemos también
01:06:20en el mismo periodo
01:06:21comparado con el año
01:06:21anterior
01:06:22un aumento
01:06:23en la incautación
01:06:24de armas
01:06:24de un 39.5%
01:06:27que es importante
01:06:28y
01:06:29en el caso
01:06:30de las municiones
01:06:30que estamos hablando
01:06:31las municiones
01:06:32pues
01:06:33salvan vida
01:06:34la incautación
01:06:35estamos hablando
01:06:36de un 90%
01:06:37en
01:06:38el aumento
01:06:39en la incautación
01:06:39de municiones
01:06:40entonces
01:06:41estos son combates
01:06:42directos
01:06:43al crimen organizado
01:06:44aparte del rescate
01:06:45a jóvenes
01:06:45en situación de riesgo
01:06:46con respecto
01:06:48a la disuasión
01:06:49policial
01:06:49habría que aclarar
01:06:51algo sobre
01:06:51el tema
01:06:52de la disuasión
01:06:52policial
01:06:53sobre todo
01:06:54porque no
01:06:54todo es
01:06:55crimen organizado
01:06:56también hay un
01:06:56crimen común
01:06:57que sufre
01:06:58y que también
01:06:58genera
01:06:59percepción
01:07:00que se meten
01:07:00a robar
01:07:01unas casas
01:07:01el que vende
01:07:03droga
01:07:03no necesita
01:07:03meterse
01:07:04a robar
01:07:04una casa
01:07:04en el caso
01:07:05de la delincuencia
01:07:06común
01:07:07por ejemplo
01:07:07los robos
01:07:08han disminuido
01:07:10un 5.5%
01:07:11con respecto
01:07:13al año anterior
01:07:13sin embargo
01:07:14también estamos
01:07:15nosotros
01:07:16en los temas
01:07:17de los gestamentos
01:07:18de seguridad
01:07:19ampliando
01:07:20el tema
01:07:21de reclutamiento
01:07:21porque es que
01:07:22se han ido
01:07:22muchas unidades
01:07:23jubiladas
01:07:24y el reemplazo
01:07:26hay que hacerlo
01:07:27porque precisamente
01:07:28el crimen organizado
01:07:29recluta
01:07:30permanentemente
01:07:31a los jóvenes
01:07:31en riesgo
01:07:31entonces nosotros
01:07:33desde el estado
01:07:34tenemos que
01:07:35impedir ese acceso
01:07:36pero también
01:07:38reclutar
01:07:38nuevos policías
01:07:39para incrementar
01:07:41el patrullaje
01:07:42eso del crimen
01:07:43me decía un experto
01:07:44en seguridad
01:07:45cuando tú haces así
01:07:46aprietas aquí
01:07:46salta
01:07:47por otro lado
01:07:48es algo de lo que nos pasó
01:07:49esta vez
01:07:50apretaron en Colón
01:07:51apretaron en San Miguelito
01:07:52y rebotó
01:07:52entonces en Panamá Este
01:07:54los vas
01:07:56asfixiando
01:07:58entonces tienen que buscar
01:07:59otros lugares
01:08:00donde puedan operar
01:08:01eso es muy cierto
01:08:02por eso
01:08:03hay que ir
01:08:04tenemos que ir
01:08:06a otra zona
01:08:07sin descuidar
01:08:08la que ya se tiene
01:08:09para eso son
01:08:10los programas
01:08:11de prevención
01:08:11armas por comida
01:08:14es un programa
01:08:16que creo que
01:08:17viene de data
01:08:17desde la época
01:08:18de la gobernadora
01:08:19Mayín Correa
01:08:20y todavía está vigente
01:08:22ahora se le ha puesto
01:08:23el componente
01:08:24de armas
01:08:25por medicinas
01:08:26por medicinas
01:08:27¿la han recogido?
01:08:29
01:08:29y hay un programa
01:08:31que lo lleva
01:08:32la DIAZ
01:08:33creo que
01:08:34prontamente
01:08:35vamos a tener
01:08:35un programa
01:08:36pero prácticamente
01:08:37casi mensualmente
01:08:39tenemos
01:08:39este tipo de programa
01:08:40en distintas áreas
01:08:42de la geografía
01:08:43del país
01:08:43las otras estadísticas
01:08:45hablando de homicidio
01:08:46que bueno
01:08:48que haya menos
01:08:48en el sentido
01:08:50de no bueno
01:08:51pero cada homicidio
01:08:52cada muerte
01:08:53es un dolor
01:08:53las otras estadísticas
01:08:55me decía alguien
01:08:56una vez
01:08:56bueno hay que ver
01:08:57heridas de bala
01:08:59cabeza y tórax
01:09:00eso era un homicidio
01:09:01o un intento de homicidio
01:09:02y que a lo mejor
01:09:03los médicos
01:09:03del santo Tomás
01:09:04lo salvaron
01:09:04y por eso
01:09:05no lo tenemos
01:09:05en las estadísticas
01:09:07ahora
01:09:07o otras situaciones
01:09:09también
01:09:10de criminalidad
01:09:11hay una coincidencia
01:09:15digamoslo así
01:09:15estadística
01:09:16cada vez que hay
01:09:17un decomiso grande
01:09:18al par de días
01:09:20o a la semana
01:09:21comienzan a darse
01:09:22situaciones de violencia
01:09:24rebota por otro lado
01:09:25que no se puede demostrar
01:09:27necesariamente
01:09:28que tenga que ver
01:09:29un caso con el otro
01:09:30pero es demasiada coincidencia
01:09:32y ustedes manejan
01:09:32la estadística de eso
01:09:33si por lo general
01:09:35cada vez que hay
01:09:36un decomiso grande
01:09:37aparecen los muertos
01:09:39semanas después
01:09:40sobre todo son
01:09:41cuando son tumbas
01:09:41de droga
01:09:42pero la amenaza latente
01:09:44que casualmente
01:09:45también expresaba
01:09:46el señor presidente
01:09:47hace poco
01:09:48en sus declaraciones
01:09:49hay una sobreproducción
01:09:51de droga
01:09:52en Colombia
01:09:53eso
01:09:53lo identifica
01:09:55la UNODC
01:09:56que es la oficina
01:09:58de Naciones Unidas
01:09:58contra la droga
01:09:59y el delito
01:10:00cuya sede regional
01:10:01se encuentra en Panamá
01:10:02ellos identifican
01:10:04en el informe 2024
01:10:05esa sobreproducción
01:10:07que es sustancial
01:10:0820%
01:10:09en su informe
01:10:11el 2024
01:10:11pero en su informe
01:10:13de este año
01:10:132025
01:10:14también
01:10:15otro incremento
01:10:17del 34%
01:10:18es decir
01:10:19actualmente
01:10:21y con tres rutas
01:10:23la ruta terrestre
01:10:24y dos rutas
01:10:25marítimas
01:10:25si lo comparamos
01:10:26por ejemplo
01:10:27con Ecuador
01:10:27que solamente tiene
01:10:28una ruta terrestre
01:10:29y una marítima
01:10:30por el Pacífico
01:10:31entonces
01:10:32todo eso
01:10:33son amenazas
01:10:34permanentes
01:10:35y que nosotros
01:10:36analizamos
01:10:38para poder
01:10:39combatirlas
01:10:39hay una estadística
01:10:41que el presidente
01:10:42la dijo muy clara
01:10:44en su
01:10:44conferencia
01:10:45de prensa
01:10:46el jueves
01:10:46cuando él era
01:10:48ministro
01:10:49de estado
01:10:50había un reporte
01:10:51de que se producían
01:10:53prácticamente
01:10:54en estos países
01:10:54que producen drogas
01:10:55casi 100 mil toneladas
01:10:57en este momento
01:11:00se ha triplicado
01:11:01estamos por los
01:11:02300 mil toneladas
01:11:04que tienen que ir
01:11:05a distintos mercados
01:11:06así que
01:11:08la producción
01:11:09se ha potenciado
01:11:10eso reza
01:11:14a dos problemas
01:11:17uno
01:11:17o estamos haciendo
01:11:19el trabajo
01:11:20estamos siendo
01:11:22muy estrictos
01:11:22en el trabajo
01:11:23estamos decomisando
01:11:24más drogas
01:11:25entonces así que ellos
01:11:26buscan
01:11:26la forma
01:11:27en que haya
01:11:27más probabilidades
01:11:28de ellos
01:11:29poder coronar
01:11:30de una u otra manera
01:11:31sus embarques
01:11:32eso es muy cierto
01:11:34la cantidad de drogas
01:11:35que se ha
01:11:36triplicado
01:11:38eso sin duda
01:11:40vice ministro
01:11:41yo no puedo dejarlo ir
01:11:42sin preguntarle
01:11:42otros temas
01:11:43hay un
01:11:45cuestionamiento
01:11:46sobre la utilidad
01:11:47o no
01:11:47en una compra
01:11:49que va a hacer
01:11:49el ministerio
01:11:50de seguridad
01:11:51creo que sería
01:11:51para el servicio
01:11:52de aeronaval
01:11:52los aviones
01:11:54tucanos
01:11:55los super tucanos
01:11:56que es un super tucano
01:11:58y realmente
01:11:59necesitamos eso
01:12:00en este momento
01:12:01vice ministro
01:12:01bueno
01:12:02mire
01:12:03para
01:12:04primero
01:12:05voy a dividirte
01:12:06la pregunta
01:12:07por favor
01:12:07primero
01:12:08tú te acuerdas
01:12:09de unos aviones
01:12:09que había en panamá
01:12:10y que los pillan
01:12:11si recuerdo muy bien
01:12:12los pillan
01:12:13y capa el 3 de noviembre
01:12:14y para estas cosas
01:12:14uno los veía
01:12:15y hacían aprobacias
01:12:16y botaban unos de colores
01:12:17son un avión muy parecido
01:12:19a estos
01:12:19pero mucho más
01:12:20con mejores tecnologías
01:12:23los aviones
01:12:24super tucanos
01:12:25son unos aviones
01:12:26que se usan
01:12:27son el más utilizado
01:12:28primero
01:12:29hechos en Brasil
01:12:31por la empresa Embraer
01:12:32son los aviones
01:12:34que se usan
01:12:35a nivel de la región
01:12:36los más utilizados
01:12:37en la región
01:12:37estos aviones
01:12:39se usan inclusive
01:12:40para el entrenamiento
01:12:42de los pilotos
01:12:43en Estados Unidos
01:12:43pueden venir
01:12:46artillados
01:12:47o no artillados
01:12:48Panamá
01:12:49no es un país bélico
01:12:50así que nosotros
01:12:50estamos trayendo
01:12:52los aviones
01:12:53solamente
01:12:54para vigilancia
01:12:55interdicción
01:12:56de drogas
01:12:57me dices
01:13:00de la utilidad
01:13:00definitivamente
01:13:02esto es una tecnología
01:13:03que estamos trayendo
01:13:03porque
01:13:04lo que tú haces
01:13:07vía marítima
01:13:08tiene sus limitaciones
01:13:10así que
01:13:12con los
01:13:13super tucanos
01:13:14tú puedes
01:13:14supervisar
01:13:17mucho más áreas
01:13:18y
01:13:19ellos se comunican
01:13:21con la parte marítima
01:13:22para poder
01:13:23agarrar
01:13:24las ranchas rápidas
01:13:25que pasan
01:13:26por las rutas
01:13:29del narcotráfico
01:13:30cabe resaltar
01:13:32que
01:13:32a veces
01:13:33ya no
01:13:34ya
01:13:34los
01:13:35contenedores
01:13:36lo que no se puede
01:13:38contaminar
01:13:39se hace en el mar
01:13:41se
01:13:42contaminan en el mar
01:13:44los contenedores
01:13:45¿cómo se contamina
01:13:46las personas llevan
01:13:48no lo hacen aquí en el puerto
01:13:49a veces no lo hacen en el puerto
01:13:50y lo hacen en alta mar
01:13:51ellos mutan
01:13:53la verdad es que son
01:13:54este es un negocio
01:13:56que ellos van
01:13:57en avanzada
01:13:59buscando
01:13:59cada día
01:14:00tecnologías
01:14:02y nosotros
01:14:03tenemos que ir aprendiendo
01:14:04con las incautaciones
01:14:07como lo hacen
01:14:08hay submarinos
01:14:10hechos
01:14:10artesanalmente
01:14:11lanchas rápidas
01:14:13fondean
01:14:15en los fondos
01:14:17llevan
01:14:17ponen la droga
01:14:19y
01:14:19son
01:14:20eso es
01:14:20estuve viendo
01:14:22que
01:14:22por lo menos en Europa
01:14:23ya
01:14:23inclusive estaban trayendo
01:14:25de
01:14:25África para acá
01:14:26el hashish
01:14:27en
01:14:27en drones
01:14:29o sea que
01:14:30estas
01:14:31personas tienen
01:14:32aparte de los recursos
01:14:33son
01:14:35son
01:14:35definitivamente
01:14:36muy creativos
01:14:37entonces
01:14:38cuando usted me pregunta
01:14:39si
01:14:39si era necesario
01:14:42o no
01:14:42la compra
01:14:43le voy a decir
01:14:44que si
01:14:44primero
01:14:45segundo
01:14:46creo que
01:14:47la aeronaval
01:14:49la última vez
01:14:50que adquirió
01:14:51alguna aeronave
01:14:52podríamos hablar
01:14:53de 25 años
01:14:54atrás
01:14:54a ver yo le pregunto
01:14:55un super tucano
01:14:56y lo entiendo
01:14:57y puedo entender
01:14:57la conveniencia
01:14:58me explicaban
01:14:59ese puede despegar
01:15:00cuando está lloviendo
01:15:00el helicóptero
01:15:01algún ciudadano me dirá
01:15:02el helicóptero
01:15:04puede
01:15:04corretear droga
01:15:05pero no
01:15:06me puede traer
01:15:07una persona mordida
01:15:08de culebra
01:15:08del interior
01:15:08o me puede traer
01:15:09una mujer embarazada
01:15:10que se está
01:15:11dando a luz
01:15:11y el super tucano
01:15:12no necesariamente
01:15:14puede hacer eso
01:15:14entonces
01:15:15si no vemos
01:15:15la utilidad
01:15:16no es mejor
01:15:17comprar helicóptero
01:15:18que comprar
01:15:18super tucano
01:15:20creo que cada uno
01:15:21tiene su función
01:15:22definitivamente
01:15:23con los helicópteros
01:15:24hacemos evacuaciones
01:15:25médicas
01:15:26aterrizar
01:15:27y buscamos droga
01:15:28también
01:15:28se combate
01:15:30el crimen
01:15:30también
01:15:30si
01:15:31traslada
01:15:32a las tropas
01:15:33de un punto
01:15:35a otro punto
01:15:35hace evacuaciones
01:15:37médicas
01:15:38traslada
01:15:38maestros
01:15:39y eso es lo que
01:15:41lo que hace
01:15:42esto es
01:15:43esto es estrictamente
01:15:44para la vigilancia
01:15:46de nuestras costas
01:15:47y ir más allá
01:15:49de donde
01:15:50la parte marítima
01:15:51no llega
01:15:52y realmente
01:15:53es mucho más barato
01:15:54porque ellos pueden
01:15:56ir hasta
01:15:57las 200 millas
01:15:58náuticas
01:15:58los
01:15:59las lanchas
01:16:01no
01:16:01ellas no tienen
01:16:02esa durabilidad
01:16:03por el tema
01:16:04de la gasolina
01:16:04y este tipo de temas
01:16:05la autonomía
01:16:06la autonomía
01:16:07es lo que hace
01:16:08la diferencia
01:16:08y más rápido
01:16:09¿cuánto cuestan
01:16:11esos supertucanos?
01:16:12bueno
01:16:12sabía que esa pregunta
01:16:14me la iban a hacer
01:16:15bueno
01:16:16se aprobaron
01:16:18inicialmente
01:16:20se aprobó
01:16:21la compra
01:16:21por 68 millones
01:16:22de dólares
01:16:23y algo
01:16:24y eso
01:16:26era prácticamente
01:16:27una compra
01:16:28de contado
01:16:29definitivamente
01:16:31nos tuvimos
01:16:34que apegar
01:16:34a la ley
01:16:36de responsabilidad
01:16:37social fiscal
01:16:38fiscal social
01:16:39y definitivamente
01:16:40había que pagarlo
01:16:41en dos partidas
01:16:42y no teníamos
01:16:43la capacidad
01:16:44hubiéramos subido
01:16:45el déficit fiscal
01:16:46así que
01:16:47utilizamos
01:16:49una de las figuras
01:16:50que tiene el ministerio
01:16:50de economía y finanzas
01:16:51que se llaman
01:16:52los CPP
01:16:52contrato de pago parcial
01:16:54para poder
01:16:56pagarlo en el tiempo
01:16:57poco a poco
01:16:58poco a poco
01:16:59y por eso
01:16:59¿nos lo dan
01:17:00y pagamos
01:17:01o vamos a pagar
01:17:02primero y después
01:17:02no?
01:17:02no, no, no
01:17:03vamos a ir pagando
01:17:04o sea no es abono
01:17:04es crédito
01:17:05no, no
01:17:05es crédito
01:17:06vamos pagando
01:17:07contra
01:17:07distintas etapas
01:17:09del proceso
01:17:10de manufactura
01:17:11que va teniendo
01:17:12los equipos
01:17:13pregunta
01:17:13¿incluye mantenimiento?
01:17:15sí señor
01:17:16ok
01:17:16porque aquí en Panamá
01:17:17compramos las cosas
01:17:18y después nadie
01:17:18le da mantenimiento
01:17:19y tenemos los aviones
01:17:20parados ahí
01:17:21en el aeropuerto
01:17:21ellos
01:17:22ellos
01:17:23una es la compra
01:17:25y la otra
01:17:25se tiene que
01:17:26establecer la parte
01:17:27del mantenimiento
01:17:28y el entrenamiento
01:17:29a las personas
01:17:30que van a navear
01:17:32este tipo
01:17:33de aeronaves
01:17:34igual que a los
01:17:35que le dan mantenimiento
01:17:35tenemos mecánicos
01:17:36y eso para dar
01:17:37el mantenimiento
01:17:37así es
01:17:38a esos aviones
01:17:39es que parte
01:17:41de la compra
01:17:41también hay un paquete
01:17:43de mantenimiento
01:17:44y entrenamiento
01:17:45¿cuándo llega?
01:17:47creo que la primera
01:17:48entrega puede ser
01:17:49a finales del 2026
01:17:51y 2027
01:17:52los primeros aviones
01:17:53los primeros aviones
01:17:54¿cuántos son?
01:17:55son cuatro aviones
01:17:56ellos se venden
01:17:56en pares
01:17:57ellos tienen que volar
01:17:58en pares
01:17:58de dos en dos
01:17:59entonces
01:18:00me quedo con eso
01:18:02gracias viceministro
01:18:03por acompañarnos
01:18:03gracias director
01:18:04por estar con nosotros
01:18:05esta mañana
01:18:06aquí en el radar
01:18:07esperamos haber
01:18:08aclarado algunas
01:18:09de las dudas
01:18:10que teníamos
01:18:10sobre esta materia
01:18:11vamos a la pausa
01:18:12y enseguida regresamos
01:18:13tengo las conclusiones
01:18:28estamos de vuelta
01:18:29en el radar
01:18:30y es el momento
01:18:31de viajar
01:18:32hasta Aguadulce
01:18:33para ver
01:18:34que nos trae
01:18:35Hilde Sucre
01:18:36en la caricatura
01:18:38del día de hoy
01:18:39y ahí está
01:18:40bueno lo que parece
01:18:41un cementerio
01:18:41y tú
01:18:42¿en qué pandilla
01:18:43estabas?
01:18:44en la pandilla
01:18:44de los que madrugan
01:18:45a trabajar
01:18:46honradamente
01:18:47juega también
01:18:48él con los nombres
01:18:49¿no?
01:18:50su zanahoria
01:18:51y aquí ya se
01:18:53Armando Casas
01:18:54muy bien
01:18:55el mensaje
01:18:56poderoso
01:18:57como siempre
01:18:58de Hilde
01:18:58porque ciertamente
01:19:00el presidente
01:19:01de la república
01:19:02hace referencia
01:19:03a que muchos
01:19:04de los fallecidos
01:19:05no necesariamente
01:19:06andaban en nada bueno
01:19:08y uno puede coincidir
01:19:09con eso
01:19:09pero hay otras personas
01:19:10que sí
01:19:10que no tienen nada
01:19:11que ver con la delincuencia
01:19:12y que lamentablemente
01:19:13perdieron la vida
01:19:14por esta
01:19:16situación
01:19:17que pareciera
01:19:18nos han dicho
01:19:18las autoridades
01:19:19que no
01:19:19pero que pareciera
01:19:21descontrolada
01:19:21o por lo menos
01:19:22una oleada
01:19:23de situaciones
01:19:24de violencia
01:19:24que se han venido
01:19:25dando en el país
01:19:26pudimos conversar
01:19:27de eso
01:19:28con los especialistas
01:19:29del ministerio
01:19:30de seguridad
01:19:30del propio
01:19:31viceministro
01:19:31de seguridad
01:19:32pública
01:19:32estuvo con nosotros
01:19:34explicando
01:19:35parte de la situación
01:19:36y coincide
01:19:37con las autoridades
01:19:38que los ataques
01:19:41que han hecho
01:19:42en materia
01:19:42de seguridad
01:19:43pública
01:19:44en algunos puntos
01:19:45han desbordado
01:19:46otros puntos
01:19:47como una alternativa
01:19:48que han buscado
01:19:50los delincuentes
01:19:51al sentir
01:19:51la presión
01:19:52de las autoridades
01:19:54por otro lado
01:19:55creo que tuvimos
01:19:56un primer bloque
01:19:56sustancioso
01:19:57hablando sobre
01:19:58el tema
01:19:58de los gobiernos
01:19:59locales
01:20:00y de los municipios
01:20:01debo decir
01:20:02que la mecha
01:20:03la encendió
01:20:04el alcalde
01:20:05Galván
01:20:06de Colón
01:20:06cuando hablaba
01:20:07en su discurso
01:20:08el 5 de noviembre
01:20:09en el consejo
01:20:10municipal
01:20:11colonense
01:20:12sobre los millones
01:20:13que pasan por Colón
01:20:14y que no entran
01:20:15en las arcas municipales
01:20:16situación que viven
01:20:17también el resto
01:20:18de los municipios
01:20:18el caso de Colón
01:20:19es especial
01:20:20lo explicaba
01:20:21la alcaldesa
01:20:21Irma Hernández
01:20:22pero también
01:20:22mencionaba
01:20:23ella
01:20:24como
01:20:25este
01:20:25administración
01:20:26y este gobierno
01:20:27y entendiendo
01:20:28incluso una declaración
01:20:29del viceministro
01:20:30de finanzas
01:20:30de la disyuntiva
01:20:31que se encontraba
01:20:32con
01:20:32cumplir
01:20:33o la ley
01:20:34de presupuesto
01:20:34o la ley
01:20:36de descentralización
01:20:37ciertamente
01:20:38cuando
01:20:39se recaudaron
01:20:40más de 210 millones
01:20:41de dólares
01:20:42y solo se han entregado
01:20:4389 millones
01:20:44a los municipios
01:20:45estamos hablando
01:20:46de que estamos cerca
01:20:47del 40%
01:20:48del total
01:20:49que debieron recibir
01:20:50los municipios
01:20:51para sus actividades
01:20:53igual las competencias
01:20:54el alcalde de Pedasí
01:20:56también nos decía
01:20:57como su distrito
01:20:58se ve afectado
01:20:59por el turismo
01:21:00y los impuestos
01:21:01turísticos
01:21:02van al ministerio
01:21:04de turismo
01:21:04y no quedan
01:21:05en el municipio
01:21:06o la recaudación
01:21:07producto
01:21:07del parque nacional
01:21:08el caso de Isla Iguana
01:21:10donde el ministerio
01:21:11de ambiente
01:21:11cobra una tasa
01:21:13que tampoco
01:21:13se retribuye
01:21:14en el municipio
01:21:15a pesar de que
01:21:16las personas
01:21:16que van
01:21:17atraviesan
01:21:18el municipio
01:21:19de Pedasí
01:21:20con eso me quedo
01:21:21gracias a Castalia Pascual
01:21:22regresará de vacaciones
01:21:24lo que me dio la oportunidad
01:21:25de conversar con ustedes
01:21:26en esta mañana
01:21:28de domingo
01:21:28que tengan un excelente día
01:21:30gracias a ti
01:21:32lauela
01:21:38de dónde
01:21:38se reencreve
01:21:38la palabra
01:21:39de las escなる
01:21:39y la sensitivity
01:21:40de las escamas
01:21:40se reencrevan
01:21:40laave
01:21:41de las escamas
01:21:41se reencrevan
01:21:41y la ley
01:21:43de forma
01:21:43se reencrevan
01:21:44los Firegermos
01:21:45de desiloges
01:21:45y la ley
01:21:46se reencrevan
01:21:47con eso
01:21:48y la ley
01:21:48queいきます
01:21:52con eso
01:21:53en el tesero
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:32