- hace 15 horas
El país ha sido sacudido por una situación de inseguridad; hay un debate sobre si es percepción, debido a que los números que manejan las autoridades incluso indican que la situación es menor a años anteriores, pero si es percepción o realidad, lo debatiremos aquí.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la inseguridad?
00:30¿Qué es la inseguridad?
01:00Cuéntenos, ¿qué está pasando?
01:02Bueno, muchas gracias.
01:03Bueno, esa es una pregunta que nos han venido haciendo los medios.
01:06Bueno, muchas gracias.
01:36¿Qué es la inseguridad?
01:38¿Qué es la inseguridad?
01:40Ahorita te voy a dar un poquito de las cifras de lo que manejamos en este momento.
01:46Y posteriormente eso es emulado, como dice uno, a Pacora y a Don Bosco, que estamos trabajando, estamos emulando el mismo sistema que tenemos para hacerlo.
02:00Eso se controla con temas operativos que hace la policía, a diario tienen ese tipo de temas.
02:11Y son focalizados en los lugares.
02:17Para darte una cifra, nosotros al 11 de noviembre del año pasado teníamos 515 crímenes a nivel nacional.
02:27Este año tenemos 499, 16 casos menos.
02:33Definitivamente que la muerte de un ser humano no tiene precio.
02:38Entonces, aparte de eso, que hoy nos acompaña el director de prevención, nosotros también tenemos programas de prevención que estamos poniendo en esas áreas.
02:51Además, armas por comida, armas por medicinas y otros programas que lleva la dirección del licenciado Cegarro.
03:05En ese sentido, licenciado Cegarro, buenos días, que bueno que nos acompañe.
03:08Gracias, buenos días.
03:09Estamos hablando, quizás entendiendo el concepto prevención, o estamos hablando de disuasión.
03:15Disuasión, no sé, para ayúdenos a entender, porque cuando el maleante sale a robar, si ve al policía, a lo mejor no hace nada.
03:23Eso no fue prevención, él sigue siendo maleante e iba a robar, no dejó de ser maleante, que es lo que quizás queremos en materia de prevención.
03:30La disuasión funciona y muchos la queremos, la gente quiere ver a veces policías en todos lados, más guardias, etc.
03:36Pero, ¿cómo llevamos a que realmente haya una prevención?
03:39Sí, gracias, gracias. Interesante el planteamiento.
03:41Por favor.
03:42Porque nosotros, desde la dirección de prevención, trabajamos programas con la niñez y la adolescencia.
03:50Nosotros llevamos ocho centros de formación de rescate a jóvenes en situación de riesgo.
03:55Estamos hablando de algunos de que en el pasado, la mayoría, desertaron de la escuela por alguna de las razones asociadas a los factores de riesgo,
04:05porque la mayoría de ellos son de comunidades vulnerables.
04:08Entonces, en este programa lo que hacemos es reinsertarlos al sistema educativo, una alianza estratégica que tenemos con el Ministerio de Educación.
04:16El Ministerio de Educación, ellos brindan el personal docente y todo el programa de estudios,
04:22y nosotros, un personal táctico policial, a la fórmula que le llamamos educación con disciplina.
04:29Entonces, en estos centros ya hay jóvenes sobresalientes con, tanto con expresiones artísticas, culturales.
04:41Hace poco, en un provincial, uno de nuestros jóvenes ganó un concurso de oratoria.
04:46Tenemos jóvenes también que compiten a alto nivel en selección de Panamá, en diversas disciplinas deportivas.
04:55También le damos un seguimiento posterior a que se gradúan.
04:59El año pasado fue histórico.
05:00Por primera vez, Mitradel nos otorgó 50 cupos en su programa de mi primer empleo para egresado de nuestros centros.
05:08Ahora, esta estrategia debe ser a largo plazo, pero es decir, una resocialización o evitar que caigan es una estrategia a largo plazo para que estos niños, cuando sean grandes, no.
05:19Pero los que ya son adultos, ahora ya están delinquen... delinquen... delinquen... delinquen... en la vida delincuencial, ¿cómo lo atacamos?
05:26Bueno, precisamente, cuando llegamos estaba focalizado el crimen en Colón y en San Miguelito, ¿no?
05:33En las áreas más afectadas por los delitos de alto impacto, sobre todo los homicidios.
05:38El año pasado, si comparamos los homicidios del primer semestre, siempre en los años de elección presidencial, hay un semestre que corresponde a un gobierno y otro semestre a otro.
05:50El segundo semestre, que nos correspondía a la presente gestión, pues tuvimos menos homicidios que la primera.
05:55Esa primera batalla se logró ganar porque hubo... ustedes escucharon de la adopción de la medida de toques de queda, precisamente en Colón y San Miguelito.
06:06Y eso fue en septiembre.
06:09Y precisamente después, el resultado fue casi inmediato, porque en noviembre y diciembre tuvimos casi 56 homicidios menos.
06:20Solo en noviembre, un 50% de reducción.
06:23Del año pasado, con relación a noviembre del 2023.
06:27Este año, vamos precisamente en Colón, bueno, hay unos cuatro casos menos hasta la fecha.
06:35Sin embargo, con las mayores amenazas por la sobreproducción de droga en Colombia y que esto afecta precisamente a las ciudades portuarias como Colón,
06:44que tiene la mayor intencionalidad de contaminación de contenedores de droga en un complejo portuario que es el número uno de movimientos de contenedores a nivel de Latinoamérica y del Caribe.
06:54Entonces, obviamente estamos hablando de una amenaza permanente.
07:00Se reclutan jóvenes, adolescentes, menores de edad, pero también mayores de edad que todavía siguen siendo muy jóvenes, entre 18, 19 y 20 años.
07:11Nosotros en nuestros centros hemos ampliado el recibir en nuestros filtros jóvenes hasta los 22 años.
07:21Porque entendiendo...
07:22Si ya son adultos después de los 18.
07:23Entonces, entendiendo que han desertado, entonces ya también, pues, tienen edad, pero nosotros podemos reintegrarlo.
07:31Quiero irme a algo de lo que mencionó el viceministro.
07:33El frente externo pareciera que nos está yendo bien.
07:37El propio servicio aeronaval, un decomiso importante, como 13 toneladas esta semana.
07:42Sin embargo, cuando son 13 toneladas de cocaína y a una persona le rompieron el vidrio del carro para sacarle un perfume porque el piedrero lo va a vender para comprar su dosis de la piedra,
07:54a esa persona no le interesan las 13 toneladas de cocaína en alta mar, sino el piedrero o el punto de venta de droga que está en la calle al lado de mi casa.
08:02Sí, mira, muy buena pregunta.
08:07Definitivamente que el servicio aeronaval está haciendo un trabajo titánico y ha sido...
08:13Este fue el encuentro más grande que en la historia prácticamente de la República de Panamá, en alta mar.
08:21¿Qué pasa?
08:23La droga se ha convertido en una moneda de cambio.
08:27Porque...
08:28Voy a ponerte un ejemplo.
08:30Si esa droga, gracias a Dios, no entró a Panamá, a los custodios, a los que le hacen la logística y la protegen, le pagan en especie, en droga, entre el 10 y el 15%.
08:43Así que eso serían como dos toneladas de droga que hubieran entrado a Panamá.
08:48Eso crea el microtráfico, que es el que el consumidor es las personas estas que tú hablaste, los piedreros y este tipo de temas.
08:56Y eso es lo que combate día a día la Policía Nacional.
09:01Creo que lo explicó muy bien en la entrevista el director de la Policía, Jaime Fernández.
09:07Creo que fue con usted mismo, ¿no?
09:08Entonces, definitivamente que eso es un...
09:12Eso es un tema de que nosotros tenemos que convertirnos en una barrera para que esa droga no entre a Panamá.
09:18Si esa droga entra a Panamá, definitivamente se nos incrementa y se nos expone el tema del microtráfico.
09:25Y el microtráfico sí es un problema significativo para nuestra sociedad.
09:33El ataque al microtráfico, esa, no sé llamarlo, la droga chiquita o el delito pequeño, ese del día a día,
09:40que es el ciudadano que lo vive, como reitero, el que va para la mañana a su trabajo, 5 de la mañana,
09:45y alguien se la acerga con un cuchillo y le lleva la cartera,
09:48él no le va a importar que haya 50 homicidios menos este año o que hayan 12 toneladas de cocaína incautadas en el mar, viceministro.
09:56Bueno, no, y ese es el trabajo que tenemos que hacer día a día con el tema de la prevención.
10:05Como le dije al principio, todos los días nuestros hombres y mujeres de la fuerza pública salen a combatir ese tipo de delitos.
10:14No podemos tener, como bien dijo el presidente en su discurso el jueves, un policía por cada habitante.
10:21A veces tenemos que arrancar sobre, inclusive, la protección inicial somos nosotros mismos.
10:29Evitar lugares inapropiados, oscuro, de pocas eliminaciones y este tipo de temas.
10:40Así que la parte preventiva personal juega un papel importante.
10:45La otra parte la tenemos que hacer nosotros.
10:47Como te digo, no tenemos un pie de fuerza que es una persona para cada ciudadano.
10:54Así que estamos implementando un tema de tecnologías.
10:58Ya en la policía estamos adquiriendo el tema de los drones.
11:06Todo su tema de los radiofrecuencias.
11:10Son temas que hemos ido avanzando versus cómo llegamos.
11:16Cuando llegamos no teníamos este tipo de cosas.
11:18Hemos dotado a la policía de nueva flota vehicular también para la ronda.
11:25Se han implementado las rondas de los linces nocturnos.
11:30Eso no se tenía.
11:31Eso es una fuerza importantísima en la prevención de este mismo tema.
11:37Esa es una gran parte de las operaciones que se está haciendo y que lleva la Policía Nacional.
11:44En cuanto a los homicidios que se han dado recientemente, lo que puedan compartir.
11:48Sé que mucha información se maneja clasificada, pero ¿está pasando algo?
11:52Es decir, ¿hay alguna guerra?
11:54A ver, hace, no sé, 15 años me acuerdo, Bagdad y Calor Calor,
11:58y empezaron a aparecer muertos por todos lados,
12:00que era producto de una guerra entre esas dos bandas en ese momento.
12:03¿Ahora mismo hay alguna situación que corresponda a esos, no sé, disputas,
12:09cambios de liderazgo dentro de pandillas, etcétera, que manejen o que se pueda decir?
12:13Bueno, sí.
12:14Voy a hacer una brevemente decirte que, en efecto,
12:22ellos tienen sectorizados sus áreas.
12:25La persona que pasa de una área a otra área y no es de la pandilla, pues lo justician.
12:30A veces en este tema de las drogas hay muchos temas de tumbes,
12:35pasan información y ese es el resultado de esto en este negocio.
12:43Este es un negocio que lamentablemente juegas con tu vida,
12:48pones tu vida en peligro sobre el tema.
12:50Sobre el tema de las bandas, creo que Luis tiene un aspecto más amplio del tema de las bandas,
12:57cuántas bandas, cuántas bandas operan.
12:59Sé que hay unas identificadas y otras que han ido desarticulando.
13:02Y otras que estamos empezando a judicializar.
13:05¿Cómo andamos en eso?
13:06Sí, hay unas 60 pandillas que operan, por ejemplo, en Colón,
13:11pero ellas son subsidiarias de otras, que son más poderosas y que tienen el control de,
13:18digamos, unas 10.
13:18Entonces, las mismas operan en Panamá Este, por ejemplo.
13:24Ahora mismo donde se focalizan más los crímenes sería en Colón, San Miguelito y Panamá Este.
13:30Como ya mantuvimos un control en Colón, que se nota por las diversas operaciones policiales en Colón y San Miguelito,
13:40bueno, ahora se ha traspolado para Panamá Este.
13:43En este caso, la zona policial, por ejemplo, de Don Bosco y Pacora,
13:47donde ahora entonces estamos también tratando de incrementar más operaciones de todo tipo.
13:53Por el momento, tenemos también, en el mismo periodo comparado con el año anterior,
14:00un aumento en la incautación de armas de un 39.5%, que es importante.
14:06Y en el caso de las municiones, que estamos hablando, las municiones, pues, salvan vidas.
14:12La incautación estamos hablando de un 90% en el aumento en la incautación de municiones.
14:18Entonces, estos son combates directos al crimen organizado,
14:22aparte del rescate a jóvenes en situación de riesgo,
14:25con respecto a la disuasión policial.
14:27Habría que aclarar algo sobre el tema de la disuasión policial,
14:31sobre todo porque no todo es crimen organizado, también hay un crimen común,
14:35que sufre y que también genera persecución.
14:37Sí, los que se meten a robar unas casas, el que vende droga no necesita meterse a robar una casa.
14:42Bueno, en el caso de la delincuencia común, por ejemplo,
14:45los robos han disminuido un 5.5% con respecto al año anterior.
14:51Sin embargo, también estamos nosotros en los temas de los gestamentos de seguridad
14:56ampliando el tema de reclutamiento, porque es que se han ido muchas unidades jubiladas
15:02y el reemplazo hay que hacerlo porque precisamente el crimen organizado
15:07recluta permanentemente a los jóvenes en riesgo.
15:10Entonces, nosotros desde el Estado tenemos que impedir ese acceso,
15:15pero también reclutar nuevos policías para incrementar el patrullaje.
15:19Eso del crimen, me decía un experto en seguridad, cuando tú haces así, aprietas aquí,
15:25salta por otro lado. Es algo de lo que nos pasó esta vez, apretaron en Colón,
15:28apretaron en San Miguelito y rebotó entonces en Panamá Este.
15:32Exactamente. Los vas asfixiando, entonces tienen que buscar otros lugares donde puedan operar.
15:39Eso es muy cierto. Por eso hay que ir, tenemos que ir a otra zona sin descuidar la que ya se tiene.
15:47Para eso son los programas de prevención, como digo, Armas por Comidas,
15:52un programa que creo que viene, data desde la época de la gobernadora Mayín Correa
15:58y todavía está vigente. Ahora se le ha puesto el componente de Armas por Medicinas.
16:06¿La han recogido?
16:06Sí. Y hay un programa que lo lleva la DIAZ.
16:11Creo que prontamente vamos a tener un programa de eso,
16:13pero prácticamente casi mensualmente tenemos este tipo de programas
16:18en distintas áreas de la geografía del país.
16:21Las otras estadísticas, hablando de homicidios,
16:24qué bueno que haya menos en el sentido de, no bueno,
16:29pero cada homicidio, cada muerte es un dolor.
16:32Las otras estadísticas, me decía alguien una vez,
16:34bueno, hay que ver heridas de bala, cabeza y tórax,
16:37eso era un homicidio o un intento de homicidio
16:40y que a lo mejor los médicos del Santo Tomás lo salvaron
16:42y por eso no lo tenemos en las estadísticas ahora.
16:45O otras situaciones también de criminalidad.
16:49Ahora, hay una coincidencia, digamoslo así, estadística,
16:54cada vez que hay un decomiso grande,
16:56al par de días o a la semana,
16:58comienzan a darse situaciones de violencia,
17:02rebota por otro lado,
17:03que no se puede demostrar necesariamente
17:06que tenga que ver un caso con el otro,
17:07pero es demasiada coincidencia
17:09y ustedes manejan la estadística de eso.
17:11Sí, por lo general...
17:13Cada vez que hay un decomiso grande,
17:14aparecen los muertos semanas después.
17:17Sobre todo cuando son tumbas de droga,
17:19pero la amenaza latente,
17:22que casualmente también expresaba el señor presidente hace poco
17:25en sus declaraciones,
17:27hay una sobreproducción de droga en Colombia.
17:30Eso lo identifica la UNODC,
17:34que es la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
17:38cuya sede regional se encuentra en Panamá.
17:39Ellos identifican en el informe de 2024
17:43esa sobreproducción que es sustancial,
17:4620% en su informe del 2024.
17:49Pero en su informe de este año, 2025,
17:52también otro incremento del 34%.
17:56Es decir, actualmente y con tres rutas,
18:00la ruta terrestre y dos rutas marítimas,
18:03si lo comparamos, por ejemplo, con Ecuador,
18:05que solamente tiene una ruta terrestre y una marítima,
18:08por el Pacífico.
18:09Entonces, todo eso son amenazas permanentes
18:13y que nosotros analizamos para poder combatirlas.
18:17¿Vice Ministro?
18:17No, no.
18:18Hay una estadística que el presidente
18:20la dijo muy clara en su conferencia de prensa el jueves.
18:24Cuando él era Ministro de Estado,
18:28había un reporte de que se producían prácticamente
18:31en estos países que producen drogas casi 100 mil toneladas.
18:36En este momento se ha triplicado,
18:39prácticamente estamos por los 300 mil toneladas,
18:42que tienen que ir a distintos mercados.
18:45Así es que la producción se ha potenciado.
18:48Eso reza a dos problemas.
18:55Uno, o estamos haciendo el trabajo,
18:59estamos siendo muy estrictos en el trabajo,
19:01estamos decomisando más drogas.
19:02Entonces, así que ellos buscan la forma
19:05en que haya más probabilidades de ellos poder coronar
19:07de una u otra manera sus embarques.
19:10Eso es muy cierto,
19:12la cantidad de drogas que se ha triplicado.
19:16Eso, sin duda.
19:18Viceministro, yo no puedo dejarlo ir
19:19sin preguntarle otros temas.
19:21¿Hay un cuestionamiento sobre la utilidad o no
19:25en una compra que va a hacer el Ministerio de Seguridad?
19:28Creo que sería para el Servicio Aeronaval.
19:30¿Los aviones tucanos?
19:33Los supertucanos.
19:34¿Qué es un supertucano?
19:36¿Y realmente necesitamos eso en este momento, Viceministro?
19:39Bueno, mire,
19:41primero voy a dividirte la pregunta.
19:44Por favor.
19:45Primero, ¿tú te acuerdas de unos aviones que había en Panamá
19:48y que los pillan?
19:49Sí, recuerdo muy bien.
19:50Los pillan y capa el 3 de noviembre
19:51y para estas cosas uno los veía.
19:53Los pillan son un avión muy parecido a estos,
19:57pero con mejores tecnologías.
20:01Los aviones supertucanos son unos aviones que se usan,
20:05son los más utilizados.
20:06Primero, hechos en Brasil por la empresa Embraer.
20:11Son los aviones que se usan a nivel de la región,
20:13son los más utilizados en la región.
20:15Estos aviones se usan inclusive para el entrenamiento de los pilotos en Estados Unidos.
20:21pueden venir artillados o no artillados.
20:26Panamá no es un país bélico,
20:27así que nosotros estamos trayendo los aviones solamente para vigilancia,
20:33interdicción de drogas.
20:35Me dices de la utilidad, definitivamente esto es una tecnología que estamos trayendo
20:41porque lo que tú haces vía marítima tiene sus limitaciones.
20:48Así que con los supertucanos tú puedes supervisar mucho más áreas
20:55y ellos se comunican con la parte marítima para poder agarrar las ranchas rápidas
21:02que pasan por las rutas del narcotráfico.
21:07Cabe resaltar que a veces ya los contenedores,
21:15lo que no se puede contaminar se hace en el mar,
21:20se contaminan en el mar los contenedores.
21:23¿Cómo se contamina en el mar?
21:24Bueno, las personas llevan...
21:26O sea, no lo hacen aquí en el puerto.
21:27A veces no lo hacen en el puerto y lo hacen en alta mar.
21:29O sea, ellos mutan.
21:31La verdad es que son...
21:33Este es un negocio que ellos van en avanzada buscando cada día tecnologías
21:40y nosotros tenemos que ir aprendiendo con las incautaciones,
21:45cómo lo hacen.
21:46Hay submarinos hechos artesanalmente,
21:49lanchas rápidas,
21:52fondean en los fondos,
21:55ponen la droga.
21:56O sea, estuve viendo que por lo menos en Europa
22:01ya inclusive estaban trayendo de África para acá
22:04el hashish en drones.
22:07O sea, que estas personas tienen,
22:10aparte de los recursos,
22:12son definitivamente muy creativos.
22:15Entonces, cuando usted me pregunta
22:16si era necesario o no la compra,
22:21le voy a decir que sí, primero.
22:23Segundo, creo que la aeronaval,
22:27la última vez que adquirió alguna aeronave,
22:30podríamos hablar de 25 años atrás.
22:32A ver, yo le pregunto,
22:32un supertucano,
22:34y lo entiendo y puedo entender la conveniencia,
22:36me explicaban,
22:36ese puede despegar cuando está lloviendo,
22:38el helicóptero,
22:39algún ciudadano me dirá,
22:40el helicóptero puede corretear droga,
22:43pero me puede traer una persona mordida de culebra del interior,
22:46o me puede traer una mujer embarazada que se está dando a luz,
22:49y el supertucano no necesariamente puede hacer eso.
22:52Entonces, si no vemos la utilidad,
22:54no es mejor comprar helicóptero que comprar supertucano.
22:58Creo que cada uno tiene su función.
23:00Definitivamente con los helicópteros
23:02hacemos evacuaciones médicas.
23:05Y buscamos droga también.
23:07O sea, se combate el crimen también.
23:08Sí, espacial,
23:09traslada a las tropas de un punto a otro punto,
23:14hace evacuaciones médicas,
23:15traslada maestros,
23:17y eso es lo que hacen.
23:20Esto es estrictamente para la vigilancia de nuestras costas
23:24y ir más allá de donde la parte marítima no llega
23:29y realmente es mucho más barato
23:31porque ellos pueden ir hasta las 200 millas náuticas.
23:36Las lanchas no.
23:39Ellas no tienen esa durabilidad por el tema de la gasolina
23:42y este tipo de temas.
23:43La autonomía es lo que hace la diferencia.
23:46Y más rápido.
23:47¿Cuánto cuestan esos supertucanos?
23:49Bueno, sabía que esa pregunta me la iban a hacer.
23:53No, yo soy de plata.
23:54Bueno, se aprobaron...
23:56Inicialmente se aprobó la compra
23:59por 68 millones de dólares y algo
24:02y eso era prácticamente una compra de contado.
24:06Definitivamente nos tuvimos que apegar
24:12a la ley de responsabilidad social fiscal, fiscal social
24:16y definitivamente había que pagarlo en dos partidas
24:20y no teníamos la capacidad,
24:22hubiéramos subido el déficit fiscal.
24:24Así que utilizamos una de las figuras
24:27que tiene el Ministerio de Economía y Financias,
24:29que se llaman los CPP,
24:30contrato de pago parcial,
24:32para poder pagarlo en el tiempo.
24:35¿Poco a poco?
24:36Poco a poco y por eso sube el precio.
24:37¿O sea, nos los dan y pagamos
24:38o vamos a pagar primero y después nos lo dan?
24:40No, no, no, vamos a ir pagando.
24:41O sea, no es abono, es crédito.
24:42No, no, es crédito.
24:43Vamos pagando contra distintas etapas
24:47del proceso de manufactura
24:49que va teniendo los equipos.
24:51Pregunta, ¿incluye mantenimiento?
24:53Sí, señor.
24:53Ok, porque aquí en Panamá compramos las cosas
24:55y después nadie le da mantenimiento
24:57y tenemos los aviones parados ahí en el puerto.
25:00Ellos, una es la compra
25:02y la otra se tiene que establecer
25:04la parte del mantenimiento y el entrenamiento
25:07a las personas que van a navegar este tipo de aeronaves.
25:12Igual que a los que le dan mantenimiento.
25:13¿Tenemos mecánicos y eso para dar el mantenimiento
25:15a esos aviones?
25:17Es que parte de la compra
25:19también hay un paquete de mantenimiento
25:21y entrenamiento.
25:23¿Cuándo llegan?
25:24Creo que la primera entrega
25:26puede ser a finales del 2026 y 2027.
25:30¿Los primeros aviones?
25:31Los primeros aviones.
25:31¿Cuántos son?
25:32Son cuatro aviones.
25:33Ellos se venden en pares.
25:35Ellos tienen que volar en pares.
25:36Ok, desde dos en dos entonces.
25:38Ok.
25:39Me quedo con eso.
25:39Gracias, viceministro, por acompañarnos.
25:41Gracias, director, por estar con nosotros
25:42esta mañana aquí en el radar.
25:45Esperamos haber aclarado
25:46algunas de las dudas que teníamos
25:48sobre esta materia.
25:49Vamos a la pausa
25:50y enseguida regresamos.
25:51Tengo las conclusiones.
25:54¡Gracias!
Recomendada
1:21:38
|
Próximamente
0:28
0:43
0:34
10:59
3:44
Sé la primera persona en añadir un comentario