Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:13Telenoticias, les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:43El presidente Rodrigo Chávez abandonó la comparecencia ante la comisión que analiza su desafuero sin responder las preguntas de los diputados.
00:51Yesenia Alvarado nos ampliará y además puede ver en pantalla la señal desde la Junta de Protección Social.
00:57Más adelante tendremos el sorteo de los chances aquí en Telenoticias.
01:07Estas son imágenes en vivo que nos llegan directamente desde Buenos Aires, en Argentina.
01:12En Argentina, hace escasos minutos se presentó una gran explosión en una planta de químicos en el área de Ezeiza, en la cercanía del Aeropuerto Internacional de Buenos Aires.
01:25Según el medio aliado, miembro de la Alianza Informativa Latinoamericana, TN, informa que los vecinos de la zona reportaron un ruido ensordecedor,
01:37mientras que el diario El Clarín afirma que al momento de la explosión, la onda expansiva alcanzó unos cuatro kilómetros
01:44y reventó vidrieras en las viviendas cercanas a esta planta de químicos.
01:50En un inicio se había informado, se especulaba sobre una avioneta que habría caído y habría provocado la explosión,
01:59pero eso fue descartado en los minutos recientes.
02:01En este video usted puede observar cómo las personas huían de la zona de la explosión
02:06y este es justo el momento en el que se presenta la explosión en esta planta de agroquímicos en la capital argentina.
02:16Vamos a ver el video completo de esta situación.
02:18¡Vamos a ver!
02:21¡No!
02:28¡Corra, guacho! ¡Corra! ¡Corra, guacho!
02:36¡Vale! ¡La casa, la casa!
02:41¡Bajo techo, ve! ¡Corra!
02:47Este es el momento, como decíamos, donde ocurre esta explosión en una planta de químicos
02:51en las cercanías de la zona de Ceisa, muy cerca del Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, en Argentina,
02:57cuando en este momento está cerca de ser las 10 de la noche en Argentina
03:02y según los reportes de la prensa, principalmente del medio TN, aliado de Telenoticias,
03:09nos informan que esto ocurre en el polo industrial de la capital argentina.
03:15En principio se pensó que era una planta de pinturas,
03:18pero luego se confirmó que es una planta de agroquímicos.
03:21Varias detonaciones se escucharon en el momento y en este momento el cuerpo de bomberos
03:27trabaja arduamente para lograr extinguir o controlar el fuego, principalmente en estos instantes.
03:34Se desconoce todavía, según los medios argentinos, si había personas en la planta al momento de la explosión.
03:42Esta explosión se produjo en el polo industrial Espegacini de Cañuelas.
03:50La onda expansiva, como les decíamos, alcanzó unos 4 kilómetros y habría alcanzado otras plantas,
03:57otras fábricas y también casas vecinas en la zona donde se reportaron vidrios quebrados, principalmente.
04:04En las redes sociales, varios usuarios, como usted lo puede ver, han compartido videos del momento y posteriores a esta explosión.
04:15Según el diario El Clarín y fuentes policiales indican que varios obreros salieron con urgencia del lugar
04:24donde se produjo la explosión que ocurrió cercana a las 9 y 30 de la noche, es decir, hace escasos 29 minutos fue que ocurrió esta explosión.
04:37Como les decíamos, bomberos trabajan en este momento en tratar de controlar las llamas en esta planta de agroquímicos
04:43que explotó en las afueras de Buenos Aires.
04:46Testigos afirman que la explosión afectó portones, ventanas y cielorrasos de las viviendas en las estructuras cercanas a esta explosión.
05:02Esta es una noticia en desarrollo que está ocurriendo en estos momentos mientras repasamos la señal en vivo de nuestros colegas de TN.
05:08Me indica, Rolando, si podemos escuchar la señal en vivo brevemente.
05:13Vamos a escuchar lo que indican nuestros colegas en Buenos Aires.
05:16Entonces, reitero, en el partido de Ezeiza, en el partido de Ezeiza, Carlos Espegasini, que pertenece justamente a este municipio.
05:27Bien, vamos a seguir compartiendo vídeos cuando tengan más de la producción.
05:33Ahora, mira, ahí lo tengo, Diego, lo tenemos al intendente.
05:35Veamos este, por favor.
05:37Está el intendente, ¿eh?
05:37Está el intendente.
05:38Ahora, intendente, me escucha por mi teléfono porque se nos complica.
05:42¿Usted me escucha a mí?
05:43Sí, sí, Gonzalo, ¿cómo estás?
05:45Acá Diego Sheikman, que es el conductor del programa y todo el equipo.
05:48Ahí usted, intendente, usted me...
05:50Sí, escucho, perfecto.
05:51¿Nos puede contar qué es lo que está pasando en este momento? Por favor, estamos al aire en todas las noticias.
05:56Y es muy confuso todo y estamos tratando de ver, en primer lugar, garantizar la seguridad de la zona.
06:05Y tratando de sacar a todas las personas que puedan estar en las inmediaciones del lugar, tratando de garantizar la seguridad y después con la dotación de bomberos, trabajando en el intenso fuego que se está dando en todas las zonas que están acá alrededor de las diferentes fábricas de nuestro polígono industrial.
06:32Estamos hablando con Gastón Granados, es el intendente de Ezeiza.
06:37Intendente, usted nos confirma entonces en qué exacta planta se prendió este fuego, esta explosión.
06:43¿Dónde fue?
06:44No, todavía no podemos determinar ni cómo ni en dónde se originó, pero sí ya son varias las plantas donde ha llegado el fuego.
06:56Una de ellas es una química donde se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se pone en los campos para la fertilización.
07:20Esta es la información en vivo de nuestros colegas del medio TN de Argentina, con quien compartimos en la Alianza Informativa Latinoamericana.
07:37En este momento, incluso ustedes pueden escuchar que el mismo intendente de la región, Gastón Granados, desconoce por menores de este incendio que ocurrió hace escasos 30 minutos.
07:47Como les decíamos, a las 9 y 30 de la noche ocurrió esta explosión en una planta de agroquímicos en la región de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, afectando viviendas también y plantas aledañas en un radio de unos 4 kilómetros donde se habría sentido la onda expansiva.
08:09Incluso la explosión se escuchó en lugares como Montegrande, La Ferrerre y San Vicente, según informan medios argentinos en este momento.
08:20De ser necesario, estaremos ampliando esta información más adelante en esta edición de Telenoticias.
08:27Un video captado por un usuario muestra el momento del choque de un trailer contra un tren en Tibás.
08:46Giren Altamirano nos amplía de inmediato. Buenas noches.
08:48Saludos. Como usted muy bien lo señala, fue un usuario que iba dentro de uno de los vagones junto a su hija y su compañera sentimental que grabó un video en el momento en que este trailer impacta contra el tren.
09:04Además de esto, la policía de tránsito confeccionó un parte debido a que la carreta de este trailer no contaba con la revisión técnica.
09:13Sobre esto, en la siguiente nota ampliamos con más detalles.
09:18Así captó un usuario el momento en el que un tren fue impactado por un trailer.
09:43Cerca de 100 pasajeros que viajaban esta mañana en el tren vivieron el violento choque entre la locomotora y un vagón.
09:51Esto ocurrió en el sector de Cinco Esquinas de Tibás, cerca de Bajo Piuses.
09:55Muchos se dirigían hacia la estación del Atlántico en San José, pero el accidente interrumpió sus trayectos y obligó a que varios de ellos fueran trasladados a centros médicos para recibir atención.
10:05El hecho se registró a eso de las 9 y 30 de esta mañana y obligó a los cuerpos de socorro a ayudar a varios heridos.
10:12Nos llevamos un susto porque en sí el que tuvo la culpa fue el muchacho del trailer, porque el chofer del tren venía pitando con buen tiempo.
10:20La mayoría gritábamos y entre uno y otro nos levantábamos a ayudarnos.
10:25Estripamos el botoncito verde y salimos, porque incluso los cables estaban haciendo cortocircuitos.
10:30Fue un momento de susto, de susto fue. En el momento nosotros veníamos grabando a la bebé y salíamos grabándole y en el momento solo escuchamos la pitoleta del tren cuando chocó contra el trailer.
10:42Nada más levantarme a agarrar a la chiquita porque ella venía de pie y fue donde, incluso tengo un video aquí donde veníamos grabando en el momento.
10:51Muchos de estos usuarios vivieron momentos de tensión para poder salir.
11:00Al menos 10 personas fueron trasladadas a la clínica de Tibás y 2 al hospital Calderón Guardia.
11:09Cuando llegamos hay múltiples pacientes, tanto del tren como del camión. En total valoramos un total de 14 personas, incluyendo los conductores tanto del camión como la locomotora.
11:19Se trasladan 10 a la clínica de Tibás y 2 hacia el Calderón Guardia. Afortunadamente, a pesar de lo paratoso, con lesiones menores y únicamente para valoración de ganas.
11:27Además de socorrer a los usuarios, el cuerpo de bomberos requirió de instrumentos para evitar que uno de los vagones se volcara.
11:34Además, producto del choque, un poste de tendido eléctrico también sufrió daños.
11:38Es una maniobra un poco complicada en virtud del peso del tren y lo que estamos tratando de hacer es que esto sea lo más seguro posible en virtud del compromiso que tiene el vagón con el vehículo de carga pesada y obviamente con todo lo que está alrededor, que es la casa, el tendido eléctrico y todo lo que tenemos aquí a la par de la escena.
12:00Desde el Incofer pidieron a los conductores tener cuidado en los cruces del tren debido a que las locomotoras siempre tienen la prioridad de paso sobre cualquier otro vehículo.
12:09Esto es un elemento básico de educación vial. Aquí no estamos pidiendo algo que cualquier conductor no sepa.
12:15Debe siempre detenerse, siempre hacer el alto porque vea el nivel de conflictos que podemos generar.
12:22La verdad, afortunadamente no tenemos personas fallecidas, pero sí tenemos bastantes heridos. 12 personas heridas es un número muy alto.
12:29Entonces, otra vez hacer un llamado a la población de que siempre que llegan a un cruce ferroviario hagan el alto.
12:35Durante la tarde de este jueves, trabajadores de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz continuaron con los trabajos en los tendidos eléctricos de la zona.
12:43De momento es toda la información acá desde el Cuerpo de Bomberos. Yo vuelvo con usted que continúa con más.
12:49Gracias, Jiren.
12:49La Ruta 32 seguirá cerrada. Un nuevo deslizamiento impidió la apertura que estaba programada para hoy viernes.
12:59Vamos con Jason Ureña. Nos informa desde San José. Buenas noches.
13:06Luis, ¿qué tal? Buenas noches. 11 días cumple esta importante Ruta 32 que comunica el Valle Central con el caribe de nuestro país de mantenerse completamente cerrada.
13:16Las esperanzas de habilitarla este viernes temprano se espumaron por un nuevo deslizamiento que ocurrió hace aproximadamente 24 horas en el kilómetro 31.
13:26Es el mismo punto donde el miércoles anterior por la tarde las autoridades hicieron una detonación controlada de una enorme roca que amenazaba con caer a la carretera.
13:35De última hora, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes asegura que en este momento, al ser ya pasada las 7 de la noche, se mantienen todavía cuadrillas del CONAVI, de la empresa contratada, también laborando en remover rocas, suelo y lodo.
13:52En estas labores se están utilizando 15 vagonetas, dos excavadoras y dos cargadores.
13:58Y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes vuelve a dar una nueva fecha tentativa para su apertura.
14:04La intención de las autoridades es abrir la carretera en el periodo entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde de este sábado,
14:12con ingresos controlados y monitoreados y eventualmente hacer nuevamente cierres preventivos en caso de que las condiciones climáticas impidan el tránsito vehicular por este tramo de la carretera que pasa por el Parque Nacional Braulio Carrillo.
14:28Así que la decisión de las autoridades es monitorear las condiciones climáticas y eventualmente, si estas lo permiten, habilitar con ingresos controlados a partir de las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
14:40Una decisión que dependerá de las lluvias en este momento, al ser pasada las 7 de la noche, cae una lluvia intensa en esta parte del Valle Central, debe ser aún más copiosa en la parte montañosa de ese sector del Parque Nacional, donde se mantienen los trabajos todavía en este momento.
14:57Por lo pronto, las personas que durante esta noche tengan que transitar hacia el Caribe o desde el Caribe hacia el Valle Central, deben tomar las rutas alternas, la 126 por Parablanca o la ruta 10 por Turrialba.
15:11Ahí han aumentado los accidentes de tránsito por el congestionamiento vehicular.
15:16Veamos la nota.
15:20Un nuevo derrumbe en el kilómetro 31 impidió abrir este viernes la Ruta Nacional 32 que comunica al Caribe del país.
15:27Las autoridades esperaban que la voladura controlada del pasado miércoles fuera la solución definitiva en ese punto.
15:39Lo que se busca es que las partes más frágiles y las que están más sueltas, por decirlo así, sean las que caigan y el resto ya está estable.
15:46Pero lo cierto es que el jueves, cerca de las 8 de la noche, cuando ya las cuadrillas terminaban la limpieza de las 2.000 toneladas de material que cayeron, otro deslizamiento complicó los trabajos y obligó a reprogramar otra vez el día de apertura.
16:00Ahora se espera que sea este sábado por la tarde, siempre y cuando la lluvia permita avanzar porque el terreno sigue inestable en varios tramos.
16:09Por ejemplo, este viernes un deslizamiento dejó a uno de los trabajadores de limpieza herido.
16:14De los escombros que están cayendo, hay unos que golpean a este colaborador. Una vez que la persona desgolpeada no sufre ninguna precipitación, ya que tiene de manera adecuada colocados los dispositivos para el trabajo en alturas, sin embargo, él sí requiere de una extracción.
16:31Al tiempo en el que eso ocurre en la Ruta Nacional 32, las vías alternas al Caribe siguen presentando un importante congestionamiento, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito.
16:42Y sí, producto del cierre de la Ruta 32, al tener diferentes rutas que son accesibles para poder trasladarse a la zona sur del país, se están trasladando por estos lugares.
16:54Y esto, adicional al tema de rutas, el exceso de velocidad de algunas personas, cansancio de otras personas, puesto que ya esto se empieza a colapsar, entonces son muchas horas de manejo.
17:05Adicional a algunos que tienen algún tipo de distracción y excesos de velocidad, genera que ahora estemos teniendo algunos incidentes ya registrados que podrían ser de muy alto riesgo porque tenemos precipicios, tenemos algunos ríos, algunos derrumbes que también se generan.
17:19Uno de los accidentes más recientes es la precipitación de este carro en la catarata de La Paz, en Barablanca.
17:25Es por este motivo porque la Cruz Roja logra hacer un despliegue de recursos desde ambulancias de soporte avanzado de vida, ambulancias con soporte básico, unidades de rescate, vehículos de primera intervención, toda una gestión y administración de ese tipo de emergencias.
17:40Y se requiere de hacer una inspección en una modalidad de buceo.
17:43Por eso piden manejar con precaución en las rutas alternas a Limón, tanto la de Barablanca como la de Turrialba, las únicas habilitadas mientras el MOPT define la apertura de la 32.
17:54Muchísimo cuidado, entonces mucha precaución si usted tiene que tomar estas vías alternas, incluso hace algunos minutos me compartían algunos de los conductores que hay presencia de neblina, lluvias en algunos tramos, tanto de la ruta 10 como también de la 126 que es por Barablanca.
18:14Y en este último punto específicamente hay una gran cantidad de vehículos por lo que el tráfico es denso, así que el llamado de las autoridades es a tener muchísima precaución mientras se define por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes eventualmente la apertura controlada de la ruta 32 mañana a partir de las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.
18:36Esto dependerá de las condiciones climáticas, como les decía anteriormente, está lloviendo en este momento en el Valle Central, ya son de las últimas lluvias que se presentan de esta época lluviosa que ha hecho estragos en varias partes del país.
18:51Tal es el caso, por ejemplo, acá en el Valle Central del sector de Montez de Oca, distintos barrios, distintos puntos de ese cantono josefino que se vieron afectados por las inundaciones de las últimas semanas.
19:04Recordará usted imágenes impresionantes, sobre todo en Barrio Dent.
19:08Precisamente las autoridades municipales aseguran que podría haber una solución definitiva a este problema de las inundaciones, al menos en un plazo de cuatro semanas. Veamos la nota.
19:21Las autoridades de Montez de Oca aseguran que en un mes tendrán definida la solución para evitar que la quebrada Los Negritos vuelva a provocar inundaciones como las recientes.
19:35Esto luego de que el ANAME confirmara que una estructura colapsada es la causa directa del problema.
19:41Yo lo que puedo poner fecha para determinar la solución es, yo espero aquí un mes, ya nosotros hayamos podido decir esto es lo que se necesita hacer, esto es lo que cuesta.
19:51Nosotros, repito, ya estamos avanzando en el tema de búsqueda de financiamiento por lo menos cinco millones de dólares,
19:57que es la capacidad que podríamos tener nosotros a nivel de endeudamiento como Municipalidad de Montez de Oca.
20:02Y de la mano estamos también valorando la forma legal de que si por lo menos es el ICE, por ejemplo,
20:09podamos hacer un convenio de derecho público, que eso acortaría los plazos de adjudicación.
20:14El ANAME determinó que las inundaciones en Montez de Oca se deben al colapso de una obra construida hace casi tres décadas para desviar parte del caudal hacia el río Torres.
20:25Ese fallo impide el paso normal del agua, genera un represamiento desde el bulevar y afecta tanto el campus de la UCR como el paso a desnivel de circunvalación.
20:36La alcantarilla en circunvalación no es la causa del desbordamiento y que el problema se presenta en la alcantarilla de nuestras bases,
20:45es decir, la estructura que se realizó para desviar el agua de la quebrada de los negritos al río Torres.
20:51El desvío, una estructura de acero que ya había sido reparada con concreto, perdió capacidad hidráulica tras años de deterioro.
21:00El daño es tan severo que provoca inundaciones incluso con lluvias moderadas.
21:04Hay una parte, digamos, psicológica que se afecta, que no le permite a uno llevar el día a día tranquilo.
21:12Y esto lo sé porque es lo que compartimos los vecinos.
21:14Hay vecinos también que es la casa que tienen, es a donde han vivido toda la vida, no tienen a dónde más irse y también genera frustración el escuchar que no hay una solución pronta.
21:25Con ese diagnóstico, la Municipalidad de Montes de Oca insiste en que en un plazo de un mes espera tener claro cuál será la solución técnica definitiva.
21:34La intervención tendría un costo estimado de más de 10 millones de dólares.
21:38Los vecinos piden soluciones urgentes. Algunos de ellos aseguran que ya han perdido bienes y temen que la situación se repita.
21:46Estas personas ni siquiera pueden estar en paso, o sea, tienen que estar pendientes de si su casa se inunda, de si tienen que salir. Es una situación que les aqueja cada vez que truemos.
21:57El ANAME advierte que mientras no se intervenga la estructura colapsada, las inundaciones podrían repetirse incluso con tormentas leves.
22:05Por ahora, las autoridades mantienen el compromiso.
22:08En un mes deberán definir cuál será la ruta para resolver un problema que lleva más de 30 años afectando la zona.
22:14Esperemos una solución definitiva entonces para estos vecinos de Montes de Oca que han sufrido como nunca los estragos de las inundaciones por esta época lluviosa.
22:29Estaremos muy al pendiente. Voy a regresar hasta el estudio, Luis, donde usted tiene más noticias.
22:34Jason, muchísimas gracias.
22:35Este fin de semana, las condiciones atmosféricas presentarán una disminución en los vientos alicios.
22:42En la mayor parte del territorio nacional se sentirán condiciones de humedad producto del sistema de convergencia intertropical.
22:49El empuje frío y la onda tropical ya no tienen influencia sobre Costa Rica.
22:53Sin embargo, la Comisión Nacional de Emergencias mantiene alerta verde preventiva para el país.
22:59Para este sábado se prevén lluvias ocasionales principalmente para la vertiente del Pacífico y el Valle Central,
23:05pero vamos a escuchar lo que indican los expertos del IMN.
23:11Específicamente para este sábado se tendrá la noticia parcial, esto en el periodo de la madrugada de mañana,
23:17con posibilidad de algunas lluvias localizadas en sectores del norte, la zona norte y el Caribe Norte,
23:23además de aguacero localizado también cerca de las costas en el Golfo Dulce.
23:28Para el periodo de la tarde la noticia estaría aumentando en la vertiente del Pacífico y el Valle Central,
23:32con posibilidad de lluvias dispersas, además de aguaceros localizados, con posibilidad de tormenta y corta duración.
23:40Estas lluvias serían de corte más aislado hacia sectores del Pacífico Norte.
23:46En el caso de las regiones del Caribe, la noticia estaría aumentando en sectores montañosos,
23:51con posibilidad de lluvias en dichas regiones.
23:54La zona norte presentará lluvias dispersas.
23:56El Instituto Tecnológico de Costa Rica recibió una alerta por ataque armado este viernes.
24:05La amenaza ingresó cerca de las 3 de la tarde por medio de un correo electrónico
24:09y de inmediato se envió una alerta a todas las estaciones, todos los estudiantes y docentes.
24:14El Centro de Enseñanza activó los protocolos de emergencia para poner a salvo a todas las personas
24:20dentro de sus diferentes recintos universitarios.
24:24En un comunicado de prensa emitido por el TEC, se indicó la prioridad de la institución universitaria
24:31es velar por la integridad y también seguridad de sus alumnos.
24:34La solicitud de levantamiento de inmunidad al presidente Rodrigo Chávez
24:43por parte del Tribunal Supremo de Elecciones al Congreso es un permiso para investigarlo.
24:48No se trata de un intento para destituir al mandatario.
24:52Hoy el presidente abandonó a la comisión que analiza el tema en el Congreso.
24:56Vamos con Yesenia Alvarado, quien nos amplía de inmediato.
24:59Buenas noches.
24:59Gracias, muy buenas noches para usted y para los televidentes.
25:05Y efectivamente esta fue la decisión que tomó el presidente de la República,
25:09Rodrigo Chávez Robles, abandonar el seno de esta comisión legislativa,
25:13señalando que no se le estaba concediendo el tiempo que él consideraba necesario para su abogado
25:20y esta fue la razón por la cual hace abandono de la audiencia
25:24y no permitió el interrogatorio que le iban a realizar las diputaciones.
25:28Pero veamos todos los detalles de lo que ocurrió en la siguiente nota.
25:33Gracias, señor presidente.
25:35El presidente Rodrigo Chávez se marchó en medio de la comparecencia de este viernes
25:40para evitar el interrogatorio de los legisladores.
25:43Luego de que finalizó la exposición de su defensa,
25:46Chávez se levantó y se fue de la comisión que analiza la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones
25:52para levantar su inmunidad presidencial por aparentemente cometer una lista de infracciones electorales por beligerancia.
26:00Le agradezco el tiempo, nosotros nos retiramos, tengan un lindo día.
26:07Pueblo de Costa Rica voy para afuera.
26:09De esta forma, el mandatario se negó a responder las preguntas de la comisión especial,
26:15las cuales tendrían lugar luego de que finalizara el tiempo para su defensa.
26:20La presidenta y secretaria de este órgano lamentaron que Chávez se marchara sin someterse al interrogatorio,
26:27desplante que calificaron como una huida.
26:29Además, criticaron que el mandatario solamente usara su tiempo para atacar a varias diputadas,
26:35a la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones, Eugenia Zamora, y a la institucionalidad costarricense.
26:41Parte de las molestias del presidente y del oficialismo fue que solo se le otorgó 10 minutos a su abogado defensor,
26:47José Miguel Villalobos.
26:49Antes de marcharse del Congreso, Chávez insistió en que la beligerancia no es un delito electoral,
26:55al tiempo que realizó aseveraciones similares a las que generan las denuncias
27:00por las que hoy el Tribunal Supremo de Elecciones pide levantamiento del fuero de improcedibilidad.
27:05Que ese delito no existe.
27:09Eso es como acusar a alguien de echarle leche a su café, pueblo de Costa Rica.
27:15Eso no es delito.
27:18No existe la palabra beligerancia en la Constitución.
27:22No existe en el Código Penal.
27:27No existe siquiera en el Código Electoral.
27:31Y aquí estoy defendiéndome de un delito que no existe.
27:36Por su parte, la diputada presidenta de esta comisión, Alejandra Larios,
27:40y también la legisladora Rocío Alfaro del Frente Amplio,
27:43lamentaron esta decisión que tomó el presidente,
27:46así como los ataques que les lanzó durante el tiempo en que él estuvo en el uso de la palabra.
27:52Yo sí sospechaba que el señor presidente no iba a querer responder
27:58porque los elementos que aporta el informe que se nos hizo llegar al Tribunal Supremo de Elecciones
28:04son demasiado contundentes y sabemos que a él le gustan los espacios grises
28:10y que cuando las cosas son demasiado claras no se siente a gusto.
28:14Yo realmente lo lamento porque aquí hay diputaciones que quieren tomar decisiones responsables y razonadas
28:23a pesar de un expediente que tenemos amplio, con pruebas suficientes.
28:28Para mí era importante poder escuchar las respuestas del señor presidente,
28:33las cuales de todas maneras hice para que constaran en actas.
28:37El presidente Chávez fue denunciado 26 veces por beligerancia política
28:42y 15 de esas denuncias ya fueron acogidas por el Tribunal Supremo de Elecciones.
28:47Pero ampliemos un poco más el término beligerancia política
28:50y el por qué se considera un acto ilícito.
28:53Las respuestas están en nuestras leyes.
28:56El artículo 146 del Código Electoral establece que funcionarios como el presidente,
29:01ministros, magistrados, entre otros de alto rango, no podrán participar en las actividades de los partidos políticos,
29:09asistir a clubes ni reuniones de carácter político, utilizar la autoridad o influencia de sus cargos
29:15en beneficio de los partidos políticos, ni hacer ostentación partidista de cualquier otro género.
29:22Según los denunciantes, el presidente Chávez incurrió en beligerancia política en diferentes actividades.
29:27Se trata de manifestaciones que realiza en conferencias de prensa
29:31que las personas denunciantes entienden que infringen la prohibición de imparcialidad
29:37a la cual se encuentra el señor presidente.
29:40Según el artículo 102, inciso 5, de la Constitución Política,
29:44en función del Tribunal Supremo de Elecciones,
29:47investigar y pronunciarse con respecto a toda denuncia formulada
29:51sobre la parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos
29:56o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas.
30:02Fue necesario realizar una investigación preliminar
30:04en la cual un órgano del tribunal, la inspección electoral,
30:09realizó y rindió un informe sobre los hallazgos encontrados en este caso.
30:14Este tipo de información es la que analiza la sección especializada
30:19y determina de que la denuncia tiene mérito para continuar.
30:23Para que el tribunal continúe con esta función de investigar al presidente,
30:27para determinar si incurrió o no en beligerancia, se le debe levantar la inmunidad.
30:33Recordemos que la inmunidad está contemplada en el artículo 151 de nuestra Constitución Política,
30:39donde se establece un fuero o protección para el presidente y otros cargos,
30:43que les evita ser juzgados a menos de que la Asamblea Legislativa apruebe el levantamiento de esa protección.
30:50El Congreso sale a vacaciones el 18 de diciembre.
30:53Se cree que antes de esa fecha se concluirá el proceso para determinar si se levanta la inmunidad al presidente.
30:59Para ello se requieren 38 votos.
31:02En septiembre, cuando por otra causa se sometió a votación levantarle la inmunidad,
31:06se obtuvieron solo 34 votos.
31:08Es la información que tengo por el momento desde el Congreso.
31:14Vuelvo con usted que tiene más.
31:16Gracias, Yesenia.
31:18Un nuevo proyecto de ley busca eliminar el cobro del marchamo
31:21y establecer un monto fijo para cada tipo de vehículo.
31:24Una nueva propuesta de ley pretende acabar con el marchamo
31:30que cada año se cobra a los miles de costarricenses.
31:32La iniciativa, presentada por el diputado Gilberto Campos del Partido Liberal Progresista,
31:38busca que, tras la eliminación del marchamo, se establezca un monto fijo.
31:43El cobro variaría dependiendo de cada tipo de vehículo.
31:46Hemos presentado un proyecto de ley para eliminar definitivamente el marchamo
31:52tal y como lo conocemos hoy en Costa Rica.
31:55En su lugar, estamos sustituyéndolo por un derecho de circulación
31:59con una sola tarifa plana para todo el mundo,
32:03para que de ahora en adelante ese dinero se utilice específicamente
32:06en arreglar las calles del país, que es lo que todo el mundo reclama.
32:12Estar pagando un impuesto sobre un vehículo que usted paga
32:15una y otra y otra vez todos los años es algo injusto.
32:20La propuesta que se tramita bajo el expediente 25.292
32:25solo hará distinción entre los vehículos particulares y los de transporte público.
32:30Los autos pagarían 50.000 colones anuales,
32:34mientras que los vehículos utilizados para el transporte público
32:37pagarían 25.000 colones cada año.
32:40¿Qué opinan los costarricenses de este cambio?
32:42Que eso viene a ayudar al país a mejorar lo que es la infraestructura vial,
32:48si tiene que existir un cobro apropiado, no tan exagerado.
32:52Sí, porque lo suben, está subiendo la gasolina y todo,
32:56y la suben y la bajan, y la suben y la bajan,
32:59y también es parte del salario de uno también.
33:02¿Se considera que es injusto el cobro?
33:03Claro, es injusto, claro.
33:04Y sería magnífico, lo que pasa es que eso jamás va a suceder,
33:07o sea, sería fenomenal, porque la verdad es que,
33:10al menos este carro paga 341.000 colones, imagínese usted,
33:14entonces sería un fenómeno, pero que se dé eso,
33:17aquí en este país cuesta mucho.
33:21Todos los recursos del nuevo cobro se destinarían exclusivamente
33:24a las arcas del Consejo Nacional de Vialidad CONAVI
33:27y a las municipalidades para la construcción y mantenimiento
33:31de vías nacionales y cantonales.
33:33Tres niños con parálisis cerebral son incentivados mediante la pintura.
33:41En una exposición muestran parte de lo que pueden hacer.
33:46Coopecaja te trae las buenas noticias del día,
33:49porque todavía hay muchas cosas buenas en la vida,
33:52como las tasas de créditos Coopecaja.
33:54Estas imágenes tienen sello en gran parte de niños con parálisis cerebral.
34:05Fue con ayuda guiada de sus profesores que se logró hacerlo.
34:09Una de las participantes es Fiorella Brizuela Obando,
34:12de 12 años de edad.
34:14Estudia en el Centro Especial La Pitaya, en San José.
34:17Tiene síndrome de West.
34:19Es una grave forma de epilepsia infantil.
34:22Hace casi seis meses empezó a caminar.
34:25Proyectamos a través de una luz la sombra de la mamá con el hijo.
34:30En mi caso lo que hice fue trazar, delinear,
34:33para que quedara la forma del cuerpo de ellas.
34:36Y entonces ahí es donde entran los chicos a pintar.
34:39La idea fue pintar la figura materna de un color
34:42y la de ellos de otro color.
34:46Entonces el trabajo de ellos fue pintar a través de la brocha
34:49de forma guiada esas figuras.
34:52Se busca sensibilizar a la sociedad sobre las capacidades artísticas
34:56de estos estudiantes.
34:58Aprovechamos los otros sentidos que tienen ellos, visual, el tacto,
35:03y también visibilizar específicamente en esta exposición
35:07la figura materna o de cuido que hay detrás de ellos,
35:12esa figura de sostén.
35:13Ver un logro más en la vida de Fiorella.
35:16Ver su esfuerzo, su perseverancia, su amor.
35:25El trabajo de Fiorella es uno de los tres que se expone en el Museo de los Niños
35:50en el sector de la Muralla.
35:51Estarán ahí hasta el 28 de este mes.
35:55Llevan como nombre, Sombra, Luz de un Sueño.
35:58Coopecaja te presentó las buenas noticias del día,
36:03porque todavía hay muchas cosas buenas en la vida,
36:06como la tasa de interés en vivienda.
36:08El Ministerio de Hacienda anunció que el próximo 5 de diciembre
36:14realizará el depósito de 249.836 millones de colones
36:20para el pago de aguinaldos de empleados públicos y pensionados
36:23con cargo al presupuesto nacional.
36:25Se trata de 171.393 personas,
36:29entre funcionarios de ministerios, órganos desconcentrados,
36:32Asamblea Legislativa, Poder Judicial,
36:34Defensoría de los Habitantes, Tribunal Supremo de Elecciones
36:37y Contraloría General de la República.
36:39Además, hay 61.249 pensionados con cargo al presupuesto.
36:44Hacienda recordó que el aguinaldo no está sujeto
36:47a ningún tipo de retención, con excepción de las pensiones alimentarias,
36:50las cuales serán depositadas el lunes 8 de diciembre.
37:07OpenAI lanzó un nuevo modelo aún más poderoso
37:11de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.
37:14La nueva generación de ChatGPT ahora es más conversacional,
37:17flexible y personalizada,
37:19y mejora la velocidad en tareas simples.
37:22OpenAI generó dos versiones del mismo modelo.
37:25Uno se llama Instant, que da respuestas más rápidas.
37:28El otro se llama Thinking,
37:30y se enfoca en el razonamiento complejo.
37:32Esta nueva generación se desplegará de forma paulatina.
37:37Sony hizo el anuncio de un monitor bajo la marca PlayStation.
37:42Este tiene una medida de 27 pulgadas
37:44y pretende llevar la experiencia de la consola PS5 al escritorio.
37:48El monitor cuenta con una base para cargar el control DualSense
37:51y cuenta también con soporte para HDR.
37:54El monitor PlayStation tiene dos entradas HDMI,
37:58una DisplayPort, dos USB-A, una USB-C y entrada para audífonos.
38:05La productora Rockstar Games anunció que su juego Grand Theft Auto VI
38:10se retrasará aún más tiempo.
38:12Originalmente, GTA VI debía llegar a las consolas durante este 2025,
38:17pero hasta ahora solo se conocen trailers.
38:20Rockstar había anunciado una primera posposición para mayo del 2026,
38:24pero ahora estaría disponible hasta noviembre, dentro de un año.
38:28La productora dijo que el objetivo de finalizar el juego
38:31con el nivel de acabado que se espera.
38:44Hoy en Telenoticias le presentamos el perfil del candidato presidencial
38:48Fernando Zamora Castellanos.
38:50Estas semblanzas las publicamos de acuerdo a la posición en que se ubica
38:55el partido político en la papeleta.
38:57Conozcamos un poco más acerca del aspirante de Nueva Generación.
39:01Soy Fernando Zamora Castellanos del partido Nueva Generación
39:17y si debo definirme con pocas palabras,
39:20debo decir que, primero que todo, soy un feliz esposo y padre de familia,
39:24esposo de la doctora Lucrecia Mora,
39:26más de 37 años de convivencia matrimonial con ella,
39:31padre de tres hijos, Marco, Jimena y Luisana,
39:38y pues una vocación de vida profesional de más de tres décadas
39:43como abogado constitucionalista.
39:46Oriundo de Heredia y con aficiones diversas.
39:51Una de ellas, por supuesto, la lectura.
39:55Creo que cualquier ciudadano que tiene una vocación de vida pública
40:00debe ser un amante del conocimiento
40:04y también el deporte, el ejercicio físico es fundamental.
40:08Me encanta el fútbol, lo practico con un grupo de veteranos en un equipo
40:13y, además, pues una vocación de vida pública también,
40:19con una trayectoria no solo en algún tiempo de mi vida como funcionario público,
40:25también como una persona con experiencia de vida política.
40:29Aunque, por supuesto, mi vocación de vida,
40:32en la cual he conocido a profundidad el Estado costarricense,
40:36ha sido el derecho constitucional.
40:38Bueno, básicamente porque tenemos el mejor plan.
40:46Fuimos el primer partido y la única candidatura
40:49que antes de anunciar una candidatura,
40:53lo que primero presentamos fue un profuso plan país.
40:58Ese plan contiene un conjunto de propuestas y objetivos fundamentales,
41:05sobre todo en cinco áreas fundamentales.
41:10Primero, en materia de seguridad,
41:12con una transformación de las leyes de procedimiento penal
41:18y de poder judicial
41:19y un conjunto de medidas ejecutivas en materia de seguridad.
41:23Vamos con lo que hemos llamado en ese plan
41:25una revolución energética.
41:28Costa Rica debe iniciar una segunda revolución energética
41:32que está en el plan contenido.
41:33Vamos, además, con un conjunto de medidas
41:37para enfrentar el problema de las listas de espera,
41:41del apagón educativo también,
41:45porque sabemos que esa materia es igualmente fundamental
41:49y vamos con un conjunto de medidas en ella.
41:52Ese plan usted lo puede leer desde marzo del 2025
41:58en www.samorapresidente.org.
42:01¿Por qué los ciudadanos deberían votar por usted?
42:06Porque he demostrado tener un liderazgo independiente,
42:13independencia de carácter, independencia de criterio,
42:17independencia de actitud y de acción.
42:21Y eso es vital.
42:23Hoy, por el contrario, vemos que hay muchos liderazgos que están,
42:28o más bien, liderazgos no, candidaturas que están,
42:32en función de que representan los intereses de grupos ajenos
42:39a lo que debe ser la vocación estrictamente patriótica.
42:45Y la tercera razón, por una hoja y una vocación de vida limpia
42:51y una vocación de servicio que no tiene tacha.
42:57Entre los problemas que tiene el país,
43:00¿cuál es su principal preocupación y cómo la resolverá?
43:03Hoy, el más grave, y cerramos con un alto índice de homicidios,
43:09es el de seguridad.
43:11Lo vamos a enfrentar con un paquete de acciones en dos vías.
43:17Por una parte, un conjunto de proyectos de ley
43:21para enfrentar el cambio en el proceso penal,
43:26en prisión preventiva, en la ejecución de la pena,
43:30en la independencia del Ministerio Público
43:32y en la acción y funcionamiento del Poder Judicial.
43:38Ese es el primer paquete de acción.
43:41El segundo paquete de medidas las tomaré desde el Poder Ejecutivo,
43:47o sea, no tienen que ver estrictamente con el Poder Judicial
43:51ni el proceso penal, sino que son medidas de acción
43:54desde el Ejecutivo que van a implementarse desde el 8 de mayo,
43:59cuando asumiré como Presidente de la República,
44:01lo hará por primera vez un presidente,
44:04el Consejo Nacional de Seguridad.
44:07De ser electo presidente, ¿cuál sería su primer decreto?
44:11Serían un conjunto de decretos.
44:13Primero, un decreto sobre un inventario de obra pública
44:19que vamos a arrancar,
44:21un decreto de emergencia en educación
44:24y un decreto de emergencia en seguridad.
44:28Esos tres serían las primeras medidas.
44:31medidas inmediatas a ejecutar el mismo 8 de mayo
44:36o 9 de mayo del 2026.
44:38El resultado de los chances de hoy,
44:52el primer premio, el número 65 con la serie 228,
44:55el segundo el número 35 con la serie 819
44:58y el tercero, el número 81 con la serie 679.
45:03Como le informamos al inicio de esta edición,
45:13estas son las imágenes de nuestros colegas del medio
45:15Todo Noticias de Argentina,
45:18miembros de la Alianza Informativa Latinoamericana
45:20que están informando sobre la gran explosión
45:24que se presentó a las 9 y 30 de la noche,
45:27hora local,
45:27en el sector de Ezeiza,
45:30en las afueras de Buenos Aires
45:31y en las cercanías del aeropuerto internacional
45:33de esa ciudad.
45:35Según los más recientes reportes,
45:38la explosión en una planta de agroquímicos
45:41generó llamas de hasta 20 metros de altura.
45:46Ustedes pueden ver las dimensiones de las llamas.
45:49Esta es la transmisión en vivo
45:51que tienen nuestros colegas en Argentina
45:53cuando están cerca de ser las 10 con 40 minutos de la noche
45:57en Buenos Aires.
45:59Se reportan al menos 15 heridos
46:01tras la fuerte explosión
46:02que alcanzó una onda expansiva
46:05cercana a los 4 kilómetros
46:07y que destruyó vidrieras
46:09y parte de infraestructura de las casas cercanas
46:13así como también amenazando fábricas cercanas
46:17en una zona industrial
46:18que se ubica en la cercanía de la autopista Ezeiza Cañuelas
46:24en una localidad llamada específicamente Carlos Espegasini.
46:30Esta es información que se viene actualizando
46:34minuto a minuto sobre esta explosión.
46:36En nuestra primera intervención,
46:37el intendente de la localidad
46:39todavía no tenía claro el sitio exacto de la explosión
46:43porque era muy difícil acercarse
46:44por el nivel de las llamas
46:46por la cantidad de daños en el área cercana.
46:50Aquí podemos ver imágenes
46:51que emiten nuestros colegas de Argentina
46:53y vamos a escuchar la señal
46:55que nos llega desde Buenos Aires.
46:58Tampoco va a soplar con fuerza.
47:00Eso es un punto a favor, sí.
47:02Nos espera una noche ventosa.
47:04Se va a mantener del norte
47:05y tengan en cuenta que esa nube
47:07va a dirigirse hacia el sur
47:09de donde está ahora el foco de incendio.
47:11Sin lluvias,
47:12por lo menos para las próximas 24 horas
47:14recién la lluvia llegaría mañana a la noche.
47:16¿Y a qué altura vuela esta nube?
47:19Y por lo que estamos viendo
47:21te puede llegar hasta un kilómetro,
47:22un kilómetro y medio.
47:24¿Eso es mejor para que no esté tan cerca de nosotros?
47:26Si no, si no tiene...
47:27Los bomberos siguen trabajando
47:28en el control de las llamas
47:30tras esta fuerte explosión
47:32que, como decíamos,
47:33alcanza hasta 20 metros de altura,
47:35las llamas,
47:36y la policía ha cerrado el tránsito
47:38en el área cercana.
47:40En nuestra próxima edición,
47:41a las 10 de la noche,
47:42le estaremos ampliando.
47:44Pero no va hacia ahí.
47:45Sí, la nube sigue.
47:49El delantero,
47:50Adrián Alonso Martínez,
47:51queda fuera de la selección
47:53y estaría de 8 a 9 meses,
47:55lejos de las canchas.
47:56Los detalles después de la pausa,
47:58aquí en la sección deportiva
47:59de TN Noticias.
48:00¿Qué tal?
48:10Buenas noches.
48:11Entramos en materia deportiva.
48:12Lo que vinimos,
48:13Costa Rica llegará completa
48:14al próximo partido
48:15ante Honduras del martes,
48:16pero en cuanto a tarjetas amarillas,
48:19porque lamentablemente
48:20ya esta tarde se conoció
48:21la noticia sobre el delantero
48:23Adrián Alonso Martínez,
48:25quien salió lesionado
48:26del juego ante Haití.
48:27Martínez,
48:28tras los estudios realizados,
48:29presenta una lesión
48:30del ligamento cruzado
48:31de la rodilla derecha,
48:32por lo que estaría fuera
48:34de toda actividad
48:34de entre 8 y 9 meses,
48:37con lo cual queda fuera de acción
48:39tanto con la tricolor
48:40como del cuadro del New York City.
48:42Una muy lamentable noticia
48:44sobre Adrián Alonso Martínez,
48:45que venía siendo pieza fundamental
48:47en la selección nacional.
48:48Por otra parte,
48:49Carlos Mora,
48:49que también ahí lo vemos en imagen,
48:51presenta un desgarro muscular
48:52de su pierna izquierda
48:53y queda fuera también
48:54de actividad por varias semanas.
48:55Por supuesto,
48:56ambos jugadores ya quedaron
48:57fuera de la convocatoria
48:59para el juego ante Honduras,
49:00así que noticia lamentable,
49:02tras cuernos palos
49:03para la selección nacional
49:05con lo de Adrián Alonso Martínez
49:07y lo de Carlos Mora.
49:08En el caso de Honduras,
49:09sí tendrá una baja sensible
49:10también confirmada
49:11por tarjetas amarillas,
49:12que es Hexel Montes,
49:14el jugador del cruz
49:14por Adrián Alonso Martínez.
49:15que milita con la selección catracha.
49:17Sin embargo,
49:17los hondureños recuperan
49:18al defensor Marcelo Santos,
49:20quien vuelve a estar disponible
49:21para el técnico Reinaldo Rueda.
49:25Aún dependemos de nosotros,
49:27tenemos la posibilidad
49:28de clavificar en Costa Rica
49:29y vamos a hacer lo mejor
49:31de nosotros para conseguir el boleto.
49:33Y ahora dependemos
49:34de otros resultados
49:35y hacer lo que nos toca.
49:37Entonces, bueno,
49:39vamos a ver qué pasa,
49:40pero tenemos que ganar
49:41y ver qué sucede en el otro marcador.
49:44Bueno, y la Selección Nacional ya pasa a la página
49:46luego del Drago Amargo ante Haití
49:48y se enfocan en el partido del próximo martes frente a Honduras.
49:52El equipo tuvo hoy una práctica puerta cerrada
49:54a eso de las cuatro de la tarde,
49:56mientras que también va a entrenar mañana sábado y domingo
49:59una vez al día sin acceso a la prensa.
50:01El lunes, el día previo al juego entre Honduras,
50:04habrá apertura de imágenes a los medios
50:05y al mediodía el técnico Miguel Heredia
50:07dará conferencia de prensa con la compañía de un jugador
50:10La Sele recibirá el martes a Honduras
50:127 de la noche con la misión de ganar
50:14y esperar que Haití no triunfe contra Nicaragua.
50:17Esto para clasificar directo al Mundial 2026.
50:21De momento, el Pío Guerrera se mantiene como técnico de la Tricolor
50:24a pesar de su cuestionado rendimiento en esta eliminatoria.
50:29El último partido está pasando con todo, no hay vuelta de hoja.
50:32Como lo hicimos y lo intentamos hoy,
50:34tenemos que salir a ganar, no hay vuelta de hoja.
50:36Hoy sí, no dependemos de nosotros,
50:38como lo dijo el compañero de ustedes,
50:39no dependemos de nosotros.
50:40Dependemos de hacer un buen partido, ganarlo
50:42y esperar que ellos no ganen.
50:44Y la Selección Nacional no solo jugará contra Honduras el martes,
50:48sino también contra la historia.
50:50En el pasado, cuando el rendimiento ha sido menor al 55% en fase final,
50:55no hemos logrado el boleto a la Copa del Mundo.
50:57El rendimiento de la Tricolor en esta fase eliminatoria no ha sido para nada bueno
51:02y es uno de los peores desde la del Mundial de Francia 98.
51:06No llega ni siquiera al 50%, no llega ni siquiera al 50% y es que cuando esto está registrado,
51:10no hemos logrado el boleto a la Copa del Mundo.
51:12Para Francia 98 en la hexagonal, se jugaron 10 partidos con 3 victorias, 3 empates y 4 derrotas
51:18para un 40% de rendimiento y no ganamos el boleto.
51:21Algo similar pasó en la eliminatoria para Sudáfrica 2010,
51:24donde en la hexagonal final jugamos 10 partidos con 5 victorias, 1 empate y 4 derrotas
51:29para un 53% y quedamos fuera.
51:32Y en esta ocasión, a falta de una fecha para terminar la cuadrangular,
51:36llevamos 5 partidos, 1 victoria, 3 empates y 1 derrota
51:40para un 40% de rendimiento y la posibilidad de clasificar es casi nula.
51:45No dependemos nosotros mismos porque no hemos aprovechado los partidos
51:50en los cuales teníamos que sacar los 3 puntos.
51:52Hoy era vital no perder, desgraciadamente perdimos,
51:57entonces se va alejando esa dependencia de sí mismo.
52:01Aún así, es complicado porque sabemos que tenemos que ganar y esperar el resultado.
52:08Está claro que con un rendimiento menor al 55% mostrado por la tricolor en eliminatorias,
52:13la ausencia en Copa del Mundo ha sido una realidad para Costa Rica.
52:17Es por eso que algo realmente sorpresivo nos podría ayudar
52:20para estar en el 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
52:27Muchísimas gracias por su compañía, que tenga una excelente noche y feliz fin de semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada