Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias, les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:18El Tribunal de Juicio de San José aprobó la extradición a Estados Unidos del exmagistrado
00:22Celso Gamboa Sánchez y otros dos costarricenses. Mónica Matarrita nos ampliará esta información
00:28en breve. Además, un motociclista quedó gravemente herido luego de quedar en medio del choque
00:34de dos autobuses. Esto ocurrió en Desamparados la tarde del lunes. Jason Ureña nos ampliará
00:42esta información más adelante. Pero comenzamos de inmediato con Mónica. Buenas noches. Adelante.
00:52Buenas noches, Luis, y también a los televidentes que nos acompañan. Vamos a ver las noticias
00:58sobre la resolución del Tribunal Penal de San José. La recibe tanto Celso Gamboa como
01:04su familia y sus abogados, entre ellos su hermana Natalia Gamboa, en medio del juicio que se
01:10está realizando en su contra por el delito de uso de documento falso. En imágenes vemos
01:15el momento en que la madre de Celso Gamboa sale de la sala de juicio bastante afectada
01:22al recibir la noticia por parte de Natalia, su hija Natalia, abogada de Celso, sobre la
01:31decisión que tomó el Tribunal Penal de San José para aprobar la extradición de Celso
01:38Gamboa. Pero es que también esa aprobación aplica para Edwin López Vega, conocido como
01:44Pecho de Rata, y Jonathan Álvarez Alfaro, quien es un empresario de Santa Ana. Ellos habían
01:51sido detenidos en el mismo momento, por lo menos para las mismas fechas, y la extradición
01:57se aprueba para estas tres personas. Sin embargo, lo que explica el documento es que la entrega
02:06de los extraditables se va a hacer efectiva únicamente cuando las personas imputadas
02:13concluyan los procesos judiciales que tienen pendientes en el país. Esta resolución la da
02:19a conocer el Tribunal Penal de San José mediante el voto 1628-2025, del cual Terenoticias tiene
02:26una copia. Hay que recordar que los delitos investigados en este caso son tráfico internacional
02:32de drogas y una conexión, aparentemente, en este caso, en el caso del extraditable Celso
02:39Gamboa, una conexión con carteles como el Clan del Golfo en Colombia y el cartel de Sinaloa
02:46en México. Lo que indican las autoridades estadounidenses es que las investigaciones
02:50señalan que los acusados participaron en el transporte y distribución de cocaína hacia
02:55Estados Unidos. Vamos a ver un extracto del expediente donde se habla, por lo menos, parte
03:03de la sentencia o de la resolución que informó esta tarde el Tribunal Penal de San José y dice
03:10a continuación, firme esta sentencia por los medios diplomáticos, comuníquese el fallo al
03:15estado requiriente y a los extraditados. Serán puestos a la disposición de las autoridades de los
03:20Estados Unidos de América una vez finalicen las causas que se llevan en Costa Rica, a fin que se
03:26lleve a cabo el trámite de salida del país, para lo cual se confiere el plazo de dos meses para
03:31hacerlo efectivo. Caso contrario, se pondrán en libertad. Este plazo se computará a partir del
03:36momento en que el gobierno de los Estados Unidos tenga formal conocimiento de los extraditables
03:41Gamboa Sánchez, López Vega y Álvarez Alfaro. Se encuentran a su orden con resolución firme y
03:47finalizados los procesos que contra ellos se llevan en Costa Rica de manera individual. Inmediatamente
03:52posterior a recibir esta resolución por parte del tribunal, Natalia Gamboa y Michael, parte de la
04:04defensa de Celso Gamboa, pues ellos se toman un momento en la sala de juicio donde se estaba
04:10realizando este debate, que es otra causa aparte, para leer el documento que son aproximadamente
04:15600 páginas. Posterior a esto, ellos dan declaraciones a la prensa respecto a la situación. Vamos a
04:22escuchar de inmediato lo que explicaban los abogados del exmagistrado.
04:27Y lo que sucede es que los cargos dicen que fueron cometidos todos los hechos en territorio, en zona
04:34extraterritorial de los Estados Unidos. Lo que dicen es que con una posible intención de que fuese allá.
04:42Esos son los cargos. Y desde el punto de vista del derecho, existe el principio, bueno, Costa Rica
04:50hasta ahora, yo no sé, de ahora en adelante, Costa Rica es un estado democrático, soberano y tiene que
04:57valorar la territorialidad de la soberanía. No es que se pueda deshacer de los casos, de hechos
05:03cometidos acá, mucho menos de sus nacionales.
05:07O sea, que la investigación, o sea, que debía haberse tramitado acá por la Policía Judicial y
05:11Fiscalía...
05:12Es que en el momento en que hay una noticia de crímenes, tienen que hacer una investigación
05:15en Costa Rica. Sí puede, por supuesto, solicitar apoyo internacional, pero tampoco lo hizo.
05:21Lo curioso, Alejandro, es que dentro del mismo voto, el mismo tribunal, a pesar de que ordena
05:26la extradición y ordena que se investiguen hechos cometidos en Costa Rica, en Estados
05:30Unidos, también ordena un testimonio y piezas para que aquí en Costa Rica se vuelvan a investigar
05:34los hechos que están permitiendo para Estados Unidos para que se investiguen. Entonces, son parte
05:38de las situaciones que tenemos que analizar nosotros como defensa de la sentencia.
05:44Parte de las declaraciones de los abogados de Celso Gamboa también incluyen que ellos
05:50califican la decisión del tribunal como decepcionante y además lo califican como un asunto de carácter
05:57político a criterios de los abogados. Ellos también habían manifestado que Celso Gamboa
06:04quería referirse si la resolución terminaba siendo positiva, que él quería dar declaraciones
06:10a la prensa. Sin embargo, esto no fue posible porque él se encuentra en proceso de un juicio
06:16por otra causa y pues no era posible al tribunal ni a los agentes desde la sección de cárceles
06:23de la OIJ pues permitirle dar declaraciones a la prensa también como parte del protocolo.
06:29Lo que indica también la defensa de Celso Gamboa es que los hechos que se están acusando
06:34en este caso aparentemente se habrían cometido en suelo nacional y ellos cuestionan, a partir
06:40de ahí cuestionan los procesos que se realizaron para aprobar esta extradición. También parte
06:47del expediente explica que una vez que se aprueba la extradición se tiene que mantener
06:53la detención provisional de estas tres personas hasta que se puedan entregar a las autoridades
06:59estadounidenses. Además, indica el documento que Estados Unidos cumplió con todos los principios
07:06y los requisitos de la extradición. Entre ellos incluyen el tema de la legalidad, la doble
07:11incriminación, la exclusión de delitos políticos y garantías del debido proceso. También explica
07:17que una vez que las sentencias locales, es decir, los procesos que ellos tienen en contra
07:24y en trámite todavía, habrá un plazo de dos meses. La defensa en este caso puede apelar
07:30esta resolución de aprobación de la extradición y tiene tres días para apelar. Vamos a ver
07:36la explicación que da la Fiscalía General porque también se pretendía acelerar los procesos
07:42que tienen esas personas en su contra.
07:43Una vez que se emita la resolución o la sentencia de extradición, si se concediera
07:49la misma, nosotros hemos estado ya en conversaciones, en este caso con la DEA, para agilizar, llamarlo
07:57así, la entrega a esa persona. Puede ser mediante una entrega temporal que se regula, en este
08:03caso en el mismo convenio de extradición con los Estados Unidos y para eso nosotros, bueno,
08:10estaríamos anuentes a suspender en este caso las acciones penales que estén en la fase
08:16preparatoria y en las que estén en etapas de juicio, bueno, a llegar a algún tipo de
08:21arreglo o acuerdo más bien con el señor, en este caso extraditable, don Celso Gamboa.
08:27Las partes podrían apelar la misma. La apelación va dirigida ante el Tribunal de Apelación
08:33de Sentencia correspondiente. En este caso sería el Tribunal de Hueco Echea.
08:40Y si la sentencia va declarando con lugar, bueno, también las partes tendrían la posibilidad
08:47de, en este caso, apelar. Me refiero sobre todo específicamente más hacia el lado de la
08:53defensa. Ahí se da esta apelación. Se tiene que interponer dentro de los tres días.
09:00Posterior a esos tres días, en este caso el Tribunal da cinco días de audiencia para
09:04las partes y posteriormente tienen quince días para ya resolver de manera definitiva
09:09la apelación.
09:12Además de Gamboa, ¿quiénes son las otras dos personas extraditables? Lo vamos a ver a
09:17continuación en una información que preparó nuestro compañero Jiren Altalmirano.
09:21A tres costarricenses se les aprobó la extradición. ¿De quiénes se trata y por qué delitos los
09:30requieren?
09:31El primero es Celso Gamboa Sánchez, uno de los nombres más sonados por ser un personaje
09:37político que pasó del Poder Judicial al ser el primero en la lista de extraditables.
09:43Él fue exmagistrado de la Sala Tercera y exministro de Seguridad Pública. Además, fue una de las
09:49figuras más visibles dentro del sistema judicial costarricense durante la última década. Su
09:54nombre también pasó por el ámbito político, pero ahora un tribunal de Dallas de Estados
09:59Unidos solicita su extradición por presuntos vínculos con una red de narcotráfico internacional
10:04de drogas. Gamboa, quien también dirigió la Dirección
10:07de Inteligencia y Seguridad Nacional, ha sido cuestionado en otras ocasiones por su cercanía
10:12con figuras políticas y empresariales, aunque nunca ha enfrentado una acusación de este
10:18calibre. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que el exmagistrado y extraditable
10:24Celso Gamboa lavaba dinero proveniente del narcotráfico mediante dos empresas en Costa Rica,
10:30el bufete Celso Gamboa y asociados y el equipo de fútbol Limón Black Star FC. El segundo
10:36requerido es Edwin Danay López Vega, conocido como Pecho de Rata. Según la Administración
10:42de Control de Drogas de Estados Unidos, Pecho de Rata y Celso Gamboa se habrían aliado
10:46para lavar dinero proveniente del narcotráfico internacional a través del equipo de fútbol.
10:52Así consta en la investigación que culminó con la detención de ambos el 23 de junio anterior,
10:57a solicitud de Estados Unidos con fines de extradición. De acuerdo con los señalamientos
11:02de Estados Unidos, López sería vinculado a operaciones de tráfico internacional que utilizaba
11:07Costa Rica como punto de paso para el envío de droga hacia Norteamérica. Aunque las autoridades
11:13mantienen bajo reserva detalles de su expediente, su nombre ha aparecido en investigaciones relacionadas
11:18con estructuras criminales en el Caribe costarricense y en la zona fronteriza con Panamá y Nicaragua.
11:25El tercero es Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro. Este nombre aparece en la lista de extraditables.
11:33Es un empresario arrestado por el Organismo de Investigación Judicial en la Operación
11:37Venus en junio anterior. En Costa Rica, Álvarez figura como uno de los tres cabecillas de una
11:43organización criminal dedicada al blanqueo de capitales ilícitos mediante actividades como
11:49bienes raíces, subastas ganaderas, ventas de automóviles y operaciones de canchas deportivas.
11:55Estados Unidos solicitó su extradición tras relacionarlo con una red dedicada al tráfico
12:00de drogas. Al parecer, Álvarez sería parte de un grupo que movía importantes cantidades de droga
12:06hacia el extranjero, utilizando la logística de transporte nacional como fachada. Estos tres
12:12casos se convierten en los primeros en la historia de Costa Rica en los que ciudadanos nacionales podrían
12:18ser extraditados luego de décadas de prohibición constitucional. El cambio legal busca responder
12:24exigencias internacionales en la lucha contra el narcotráfico.
12:31Precisamente el día de hoy se cumplen esos diez días de plazo que tenía el Tribunal Penal de San
12:36José para dar esa resolución y decidir si se aprobaba la extradición de Gamboa y las otras dos
12:42personas. Esto es parte del proceso que incluye ya lo establecido en la modificación de la ley para
12:50la extradición de costarricenses. Vamos a ver a continuación precisamente una explicación de en qué
12:55consiste el proceso de extradición en Costa Rica.
12:59Lo primero que hay que entender es que una persona que está frente a un juez para que se determine su
13:06extradición no es un juicio. Es un proceso legal que determina si una persona puede ser enviada a
13:12otro país para ser juzgada o cumplir una condena. Este tema se ha vuelto importante luego de que Costa Rica
13:19reformara su constitución política y ahora sí permita la extradición de costarricenses. El artículo 32 de la
13:26Constitución prohibía extraditar a nacionales. Sin embargo, eso cambió en mayo anterior, con una
13:32reforma que levantó esa restricción. El proceso está regulado en el convenio de extradición entre
13:38Costa Rica y Estados Unidos, firmado en 1982, y la ley de extradición de 1976. Este convenio permite
13:47la extradición tanto para juzgar como para ejecutar sentencias. Según el abogado penalista Sergio Herra,
13:53el proceso se desarrolla en algunas etapas principales. El juez a la hora de resolver la
13:59solicitud de extradición también debe analizar la aplicación o el respeto de una serie de principios.
14:04En primer lugar, el principio de doble incriminación. Esto quiere decir que el delito sea delito tanto
14:09en Costa Rica como en el país que está siendo requerido. Adicionalmente, el juez debe analizar
14:15que los hechos no se encuentren prescritos conforme a la legislación de ese país y conforme a la
14:20legislación costarricense también. El juez también debe descartar que se estén acusando delitos de
14:28naturaleza política o que haya una persecución política en contra de la persona sujeto a
14:32extradición. Esto es un motivo para rechazar la extradición. Primero, la solicitud formal. El
14:39país que pide la extradición envía su solicitud por vía diplomática y judicial, con una descripción
14:45de los hechos que se acusan, todos los datos de la persona requerida, los delitos que se le
14:50atribuyen y las pruebas correspondientes. Segundo, la detención y el análisis judicial. Una vez
14:57recibida la solicitud, de acuerdo con el tratado con Estados Unidos, las autoridades deben ordenar
15:02la detención de la persona requerida por toda la duración del trámite, mientras que la ley de
15:07extradición habla de que se podrá ordenar la detención por un plazo de dos meses que se puede
15:13prorrogar. El tribunal penal analiza el caso, pero no determina culpabilidad, solo verifica si se cumplen
15:20los requisitos legales para autorizar la extradición. Dentro de esta fase, la ley de extradición establece
15:27varios pasos. Uno de ellos es que la persona requerida es puesta a la orden del tribunal penal
15:33y resuelve su detención. Segundo, se le da traslado a la defensa y a la fiscalía la solicitud de
15:40extradición. La defensa y la fiscalía tienen 20 días para presentar y evacuar pruebas y argumentos.
15:47Posterior a esto, el tribunal tendrá 10 días para resolver y determinar si acepta o niega la
15:53extradición y fundamenta los motivos. Resuelto por el tribunal penal, tiene apelación para lo que se
16:00concede a las partes 3 días para apelar, 5 días con la contraparte para contestar la apelación y 15 días
16:09para que el tribunal de apelación resuelva el recurso presentado. El juez debe tener garantías
16:16suficientes de que se aplicarán penas propias del ordenamiento costarricense, es decir, la posible
16:24pena aplicar no podrá exceder la pena máxima que tendría ese delito en Costa Rica y por supuesto no pueden
16:30aplicarse penas o sanciones como la cadena perpetua o la pena de muerte como existen en
16:37otros países, por ejemplo en Estados Unidos. Y el juez debe tener garantía suficiente de que eso no se
16:43realizará. La persona solicitada también puede entregarse voluntariamente si así lo decide luego
16:48de conocer sus derechos procesales. La última etapa es la entrega del extraditable. Si la extradición se
16:55aprueba ambos países coordinan la fecha y el lugar para entregar a la persona reclamada. Con este paso
17:01se concreta el traslado y finaliza el proceso en Costa Rica para que la persona solicitada continúe
17:09su proceso en el país que lo requiere.
17:15En resumen, esta tarde la defensa de Celso Gamboa, Edwin López, conocido como alias Pecho de Rata y alias
17:24El Profe, reciben la notificación de que el Tribunal Penal de San José aprueba la extradición de estas
17:31tres personas. Sin embargo, como ya lo veíamos en la explicación anterior, ahora la defensa de los
17:36imputados tienen tres días para presentar una apelación que tendrá que ser analizada por el
17:41Tribunal Penal de Goicochea y en 15 días deberán dar una respuesta y además no podrán ser extraditados
17:49hasta que finalmente se resuelvan los procesos judiciales que ellos tienen en contra acá en
17:56Costa Rica. Una vez resueltos podrán ser extraditados ya a Estados Unidos. Eso de momento y ahora habrá que
18:03esperar a que en los próximos tres días de aquí aproximadamente al viernes la defensa de
18:09estas tres personas interponga las respectivas apelaciones. Nosotros nos vamos a mantener pendientes
18:15de este proceso. Ahora vamos a cambiar de tema porque también el día de hoy el organismo de
18:22investigación judicial realizó múltiples allanamientos en la zona de Limón. Entre ellos se trató de dos
18:31operativos en dos viviendas en Pacuarito de Siquirres, donde se detuvo a tres personas que
18:37aparentemente vendían droga y generaban cerca de 200 mil colones diarios. Vamos a ver la siguiente
18:42información.
18:45Este es un cuaderno de notas donde una banda de venta de drogas tenía la lista de sus compradores.
18:50En las anotaciones se observan nombres, la cantidad de droga y los montos cancelados o pendientes por
18:56pagar. Esta libreta, droga, armas y dinero en efectivo es parte de lo que decomisó el OIJ de
19:01Siquirres luego de dos allanamientos para detener a tres sospechosos de integrar el grupo.
19:06Los operativos se realizaron en Pacuarito de Siquirres y los detenidos son dos hombres de
19:23apellidos Sandoval y Harrett, así como una mujer conocida con el alias de La Flaca. La investigación
19:28contra el grupo inició en junio y mediante compras controladas, vigilancias y decomisos, los agentes
19:34establecieron el modo de operar del grupo. Utilizaban ambas viviendas como búnker, lugar
19:40al que llegaban otros distribuidores y consumidores para adquirir crack, cocaína o marihuana.
19:44Según la policía judicial, el grupo podía generar hasta 200 mil colones diarios. Los
19:50tres detenidos son personas menores de 25 años, un fenómeno que según el OIJ se sigue
19:55repitiendo. A los detenidos los remitirán con la fiscalía para solicitar las medidas cautelares
20:00en su contra.
20:04Este caso, como ya lo veíamos, las personas ahora quedan en espera que se realice una
20:09audiencia para conocer cuáles medidas cautelares tendrán que cumplir. Ese es el reporte de
20:14Luis desde San José. Vuelvo con usted al estudio de Telenoticias.
20:17Muchísimas gracias, Mónica Zona 715. Un motociclista quedó gravemente herido. Luego
20:23de quedar en medio del choque de dos autobuses en desamparados, Jason Ureña nos amplía en
20:28vivo. Buenas noches.
20:31Luis, ¿qué tal? Buenas noches. El saludo para todos. Sin duda un aparatoso accidente de
20:35tránsito que ustedes van a ver en pantalla en este momento. Ocurrió específicamente en
20:40el sector de desamparados, en las cercanías del multicentro. Como ustedes lo pueden ver en
20:45esta cámara de seguridad. El conductor de esta motocicleta quedó prácticamente en
20:50medio del choque de estos dos autobuses. Desafortunadamente, la magnitud del impacto
20:56provocó que el motociclista resultara gravemente herido e incluso quedó atrapado por varios
21:03minutos en las estructuras de las dos unidades de transporte público. Las autoridades de
21:08la Cruz Roja tuvieron que utilizar equipos especiales para liberarlo y trasladarlo a recibir
21:14atención médica a un hospital acá en nuestra capital. A su vez, también valoraron a un
21:19total de siete personas que viajaban en estos dos autobuses que quedaron con heridas por el
21:25impacto que ocurrió ayer a eso de las cinco de la tarde. Abortamos el tema porque las autoridades
21:31hacen un llamado importante a tener precaución. Los motociclistas son la mayoría de víctimas
21:37de accidentes en carretera. Veamos la nota.
21:42Este es el aparatoso accidente de tránsito que dejó un motociclista gravemente herido en
21:47desamparados. Ocurrió la tarde de lunes y además dejó al menos siete ocupantes del bus con golpes
21:53importantes.
21:54La información inicial que se nos brindó fue de la colisión de dos autobuses y que en medio de los
22:00autobuses había un motociclista prensado. De inmediato, la Cruz Roja costarricense envió dos
22:06vehículos de primera intervención con capacidad de rescate y cuatro vehículos adicionales porque
22:11también se reportaron pasajeros de las unidades de autobús con lesiones. Se aborda la situación
22:17del motociclista, el cual efectivamente estaba prensado entre la estructura del autobús y de la
22:22motocicleta. Después de realizar maniobras especializadas, fue trasladado en condición crítica
22:29al Hospital San Juan de Dios.
22:30Los números son preocupantes. Hasta junio, el 67% de los heridos por accidente de tránsito
22:36eran motociclistas, por lo que hacen un llamado importante para tener precaución en carretera
22:42y evitar incidentes como el ocurrido en desamparados.
22:45La cantidad de accidentes se ha incrementado mucho, también el ingreso de hace unos dos años
22:50aproximadamente de la modalidad de bicimoto, entonces la cual incrementó un poco más la
22:56estadística. Los accidentes de motocicleta pues sí es uno de los rubros más importantes que atiende
23:01la Cruz Roja Costaricense y de los que desgraciadamente también tiene más mortalidad.
23:06Las autoridades recuerdan que los conductores de motocicleta están más expuestos a sufrir
23:11fracturas, quemaduras, traumas graves e incluso la muerte en carretera, así que piden reforzar
23:18las medidas de prevención.
23:23Importante reforzar esas medidas de prevención, son pan de cada día. Lamentablemente los accidentes
23:28en motocicleta en las carreteras de nuestro país, en algunos casos bajo su responsabilidad
23:33por alta velocidad o falsos adelantamientos en otros, víctimas de las imprudencias de otros
23:39conductores. Las autoridades dan datos preocupantes. Al menos el 67% de las víctimas de accidentes
23:46de tránsito son motociclistas, es por eso que hacen un llamado y sobre todo sobre el
23:51final del año con la presencia de fuertes lluvias como está ocurriendo en varias partes
23:56del país, esto aumenta desde luego los accidentes de tránsito. Así que mucha precaución en
24:02carretera para evitar este tipo de emergencias.
24:04Vamos a cambiar de tema y vamos a ver imágenes que nos llegan desde Guadalupe, imágenes de
24:09esta tarde de un operativo que efectuaron las autoridades de la Cruz Roja en conjunto también
24:14con el cuerpo de bomberos del rescate de un hombre de aproximadamente 23 años en el
24:20río Torres. Cayó al cauce de este río Torres, reitero, en el sector de Guadalupe, en la cercanía
24:25de Plaza Carolina. Todavía está bajo investigación las circunstancias en las que ocurrió esta
24:32precipitación, pero que dejó a esta persona de 23 años con heridas de gravedad y también
24:38desarrolló hipotermia por las horas que pasó dentro de este cauce. Tuvo que ser llevado
24:42de emergencia a recibir atención médica. También el llamado de las autoridades es
24:47a tener mucho cuidado, sobre todo con la crecida de ríos y cabezas de agua en medio de esta
24:53temporada lluviosa. Escuchemos el reporte de la atención que tuvieron que brindar las
24:57autoridades esta tarde en el río Torres.
25:00La Cruz Roja Costalvicense responde a una situación de emergencia. Nos informa de un hombre que cayó en el
25:08río Torres y está con lesiones importantes. A raíz de esta situación la institución desplaza
25:13tres ambulancias, dos unidades de primera intervención y un cargo de operaciones. El paciente
25:19es accesado de una manera rápida, está con lesiones que definitivamente necesitan atención
25:24médica. En este momento está siendo trasladado al hospital Calderón Guardia, ya valorado y
25:29estabilizado por el personal paramédico de la Cruz Roja.
25:35Un muchacho de 23 años entonces, que no están muy claras las razones por las que cae el cauce
25:40de este río Torres, pero que puso eso sí a correr a las autoridades de la Cruz Roja y del cuerpo de
25:46bomberos. Por fortuna, estos funcionarios especializados lograron ubicar a la persona con vida, trasladarla,
25:53eso sí, en una condición bastante grave e incluso con el desarrollo de hipotermia y
25:57llevarlo a recibir atención médica especializada a un hospital en nuestro país. Han sido varios
26:02los casos de personas que han caído a ríos en medio de esta temporada lluviosa cuando el
26:07cauce está bastante crecido y es por eso que las autoridades hacen un llamado para reforzar
26:12la precaución, evitar este tipo de incidentes que hacen además que apliquen un operativo bastante
26:18importante en los distintos lugares donde ocurre, con funcionarios especializados, con
26:23técnicas especializadas también para tratar de rescatar a las personas que caen lamentablemente
26:28a ríos. Es la situación que ocurrió entonces en Guadalupe. Luis, la información a esta hora
26:34de la noche, usted en el estudio tiene más noticias.
26:36Muchas gracias, Jason. 800 réplicas se han presentado a partir del sismo del sábado anterior
26:45en Tilarán. Los expertos recuerdan a la población estar muy atenta.
26:53Cuando existe una secuencia activa, tenemos que poner el doble de atención porque no podemos
26:59descartar una escalada, por ejemplo, en la secuencia sísmica. No estoy diciendo que vaya a cruzar.
27:04Una magnitud de 4,7 tuvo el sismo del sábado anterior en Tilarán a las 3 y 8 de la tarde.
27:11Después de esto se han registrado 800 réplicas, la mayoría menores a 3,7 y que en gran cantidad
27:19no han sido percibidas por la población. La zona norte tiene una secuencia activa.
27:25Es una zona muy frágil, es una zona en donde hay muchas fallas tectónicas locales interactuando
27:32entre sí. Entonces la red etnográfica del observatorio ha registrado poco más de 800 réplicas
27:39hasta el momento. También recordemos que como es una zona volcánica, el material es bastante
27:46frágil, bastante caliente.
27:48Las réplicas han ido disminuyendo, pero pasarán varios días para que la zona regrese a la normalidad.
27:52No estoy diciendo que vaya a ocurrir en este momento y no quiero llamar a la alarma o a la
27:58ver, pero sí tenemos que estar preparados en torno a dónde está ocurriendo la sismicidad,
28:03cada cuánto está ocurriendo y que ya va disminuyendo el número.
28:06Los expertos recuerdan que Costa Rica es un país muy activo tectónicamente hablando.
28:11El Tribunal Supremo de Elecciones le pide al Congreso levantar la inmunidad del Presidente
28:18de la República, Rodrigo Chávez Robles, por presunta beligerancia política. El mandatario
28:23se expone a la destitución y la inhabilitación de cargos públicos.
28:29En una decisión unánime, la sección especializada del Tribunal Supremo de Elecciones le pidió
28:35a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad del Presidente, Rodrigo Chávez.
28:40Esto a raíz de una serie de denuncias, o 15 denuncias que se presentaron en contra
28:46de él, donde se indicaba que los hechos o manifestaciones de él habrían constituido
28:53beligerancia política. En razón de ello, la sección especializada le solicita al Parlamento
28:59realizar el trámite del desafuero.
29:02Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones determinaron que las denuncias superan la valoración
29:08de admisibilidad, y el expediente que enviaron al Congreso también contienen los informes
29:13de la inspección electoral que llevó a cabo una investigación preliminar sobre la supuesta
29:18beligerancia de Chávez.
29:20Es una decisión que está en este momento en manos de la Asamblea Legislativa, pues
29:25dependerá si la Asamblea Legislativa decide levantar la inmunidad del señor Presidente,
29:31ese asunto se traslada de nuevo al Tribunal Supremo de Elecciones y el Tribunal Supremo
29:35de Elecciones podrá iniciar un procedimiento donde le podrá intimar ahora sí los cargos
29:41o los hechos que se le atribuyen al señor Presidente, le pondrá las denuncias que existen
29:48contra él y él se podrá referir a estos hechos, podrá aportar prueba y sobre este procedimiento,
29:54esta audiencia, pues una vez concluida, permitirá ahora sí establecerse con certeza si se incurrió
30:03o no en la conducta prohibida del artículo 146 del Código Electoral.
30:07Por este caso, el presidente se expone a la destitución del cargo y la inhabilitación
30:12de cargos públicos por un periodo que va de dos a cuatro años. La beligerancia política
30:17es un delito que se configura cuando un funcionario público con prohibición expresa muestra parcialidad
30:24a favor de una agrupación política durante el ejercicio de su cargo o participa activamente
30:29en actividades político-electorales. El Tribunal ha recibido 24 denuncias contra Chávez
30:35por aparentemente infringir esa norma y de ellas, 15 fueron incluidas en el expediente,
30:41al contar con los elementos necesarios para proceder con un eventual proceso sancionatorio.
30:47Sin embargo, por tratarse del presidente de la República, el Tribunal debe solicitar el desafuero
30:52al Congreso.
30:53Nos corresponde ahora conocer la solicitud de desafuero con seriedad, sin cálculos partidarios
31:00y atendiendo al interés público. Nuestro compromiso es permitir que las instituciones funcionen
31:08si el levantamiento de la humanidad es requerido para que el Tribunal pueda abrir el procedimiento
31:14sancionatorio ordinario y esclarecer los hechos. Debemos allanar ese camino.
31:20Ahora es algo distinto de acuerdo a la naturaleza de los delitos cometidos, porque en este caso
31:27las posibilidades de sanciones van desde el levantamiento de la credencial al presidente
31:32de la República hasta la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos.
31:39Analizaremos con detalle las circunstancias, analizaremos con detalle la acusación o las denuncias
31:45que hay contra el señor presidente, y tomaremos una decisión basada en un análisis reposado,
31:50en un análisis crítico, en un análisis exhaustivo, y no basado en revanchismo político, como
31:54sé que hacen otras fracciones.
31:56Nos parece muy oportuno que el Tribunal Supremo de Elecciones tome acción y finalmente envíe
32:02un expediente conjunto de las muchas denuncias que hay contra el señor presidente por beligerancia
32:08para que sea conocido en esta Asamblea Legislativa y valorar si hay las condiciones para levantar
32:16el fuero y que responda ante este irrespeto a las reglas del juego de nuestro proceso electoral.
32:24Hasta ahora no hay una reacción de Casa Presidencial.
32:27Al regresar a Telenoticias, un barbero de 21 años que luchaba contra el cáncer se convirtió
32:36en una de las más recientes víctimas de la ola de violencia en nuestro país.
32:40Los detalles con Jiren Altamirano en breve.
32:45Y a partir de las 8 no se pierda un nuevo programa de Quién quiere ser millonario aquí en Teletica.
32:52Son las 7.27, ya volvemos.
32:57Un barbero de 21 años que luchaba contra el cáncer fue la víctima mortal de una balacera dentro de un negocio.
33:14Vamos con Jiren Altamirano, quien nos ofrece esta información. Adelante, buenas noches.
33:18Muchas gracias, muy buenas noches.
33:24Justamente como usted lo indicaba, es un joven de 21 años que fue asesinado dentro de una barbería
33:30mientras él trabajaba y según confirmó el organismo de investigación judicial,
33:34un menor de 17 años también resultó herido producto de este tiroteo.
33:39Lo que comentan los allegados es que la víctima mortal era un paciente de cáncer
33:44que estaba con tratamiento oncológico. En la nota que nosotros preparamos para ustedes, ampliamos la información.
33:55Rodrigo Antonio Manzanares, un barbero de 21 años, fue una de las víctimas mortales de la ola de asesinatos que vive Costa Rica.
34:02Este lunes, como cualquier otro día, trabajaba en su barbería en San Rafael, abajo de Desamparados.
34:07Por razones que se investigan, dos hombres llegaron a bordo de una motocicleta hacia donde él para asesinarlo a balazos.
34:17En ese momento, varios jóvenes que estaban dentro del lugar corrieron buscando salvarse mientras se ejecutaba el tiroteo.
34:24Lamentablemente, Rodrigo quedó sin vida en el sitio, mientras que otro menor de 17 años fue herido.
34:30Telenoticias conversó con personas cercanas a Rodrigo, quienes señalan que él estaba luchando contra el cáncer
34:36e incluso perdió una de sus piernas producto de esta enfermedad.
34:41Con frecuencia iba a recibir la quimioterapia al hospital y posterior a eso volvía a su lugar de trabajo.
34:47De momento, una de las líneas de investigación es que por ser amigo de miembros de una estructura criminal, lo mataron.
34:54Esto plantea en muchos expertos que Costa Rica debe mejorar las políticas de seguridad.
34:59Si bien los operativos policiales tienen importancia para mantener la seguridad,
35:04no se han realizado otras partes de la política pública en lo que tiene que ver con la prevención,
35:12con el ataque a los dineros que se generan a partir del crimen organizado y con el consumo problemático de drogas.
35:18Al no atenderse todas estas partes tan importantes, la política de persecución a partir de operativos policiales
35:26siempre va a quedar incompleta.
35:28Por eso es que los homicidios continúan ocurriendo,
35:31los conflictos entre los grupos criminales siguen estando presentes,
35:36las comunidades en algunos casos siguen bajo el yugo de toda esta violencia
35:40y las vidas continúan perdiéndose.
35:43Los homicidios han afectado enormemente al país.
35:46Incluso los sitios públicos se han convertido en espacios inseguros,
35:50ya que a los sicarios no les importa quién esté o el momento que sea.
35:54La provincia de San José, por ejemplo, presenta un aumento considerable en homicidios,
36:01con un total de 53.
36:02Estamos muy cerca, muy próximos a estar en una media,
36:07muy probablemente entre los 850 y 900 homicidios al terminar el año.
36:11La verdad que sí, nos queda todavía octubre, noviembre y diciembre,
36:15que diciembre cerró con 80 homicidios el año pasado,
36:18entonces son situaciones que hay que verlas a lo interno
36:22para ver qué tipo de operativo policial se puede hacer
36:24para intentar disminuir esta incidencia criminal que estamos teniendo
36:28y que se mantenga la prevalencia criminal, ojalá en menos de 900 homicidios.
36:33Los cantones más inseguros de San José son el Cantón Central,
36:36con 104 homicidios, Alajuelita con 28, Desamparados con 17,
36:42Lecigue Goicochea con 13 casos, Curridabat con 8 casos,
36:46misma cantidad que Pérez Celedón, seguido de Acerrí con 7 casos,
36:50Santa Ana y Tibás con 5 casos cada cantón,
36:53y por último, Moravia con 4.
36:56Amigos televidentes, esta es toda la información que tenemos acá desde Desamparados.
37:01Yo regreso al set principal de Telenoticias, donde ustedes continúan con más.
37:04Muchas gracias.
37:05El sorteo de los chances de hoy tiene el siguiente resultado,
37:14el primer premio, el número 43, la serie 961,
37:18el segundo, el número 97, la serie 102,
37:21y el tercero, el número 77, con la serie 125.
37:28En Pavones de Golfito, oficiales de Guardacostas interceptaron una embarcación
37:31que transportaba cerca de dos toneladas de droga.
37:34Cinco tripulantes intentaban huir y tres de ellos se lanzaron al mar
37:38al verse sorprendidos por los oficiales.
37:42Entre los detenidos hay dos costarricenses y tres colombianos.
37:45Dentro de la embarcación, los agentes encontraron 26 estañones con combustible
37:50y 82 sacos que podrían contener cerca de dos toneladas de droga.
37:54El brote fue remolcado hasta el muelle de Golfito,
37:57donde la Policía de Control de Drogas y la Fiscalía
38:00realizan el conteo y la recolección de evidencias.
38:09El organismo de investigación judicial busca a esta persona
38:12como sospechosa del delito de robo agravado en tres ocasiones en Santa Ana, San José.
38:18El primero, el 10 de julio, a la 1 y 40 de la tarde.
38:21El segundo hecho, el 15 de julio, a las 9 y 35 de la noche.
38:25Y el tercero, el 12 de agosto, a la 1 de la tarde.
38:28Se le involucra con diferentes asaltos a guardas de seguridad privada
38:32y sustracción de armas de fuego.
38:37Este hombre sospechoso de haber utilizado en diferentes comercios de San José y Cartago
38:42una tarjeta que fue reportada como robada.
38:46Ocurrió el 20 de abril, a las 2 y 30 de la tarde, en el centro de la vieja metrópoli.
38:51Algo similar ocurrió en Liberia, Guanacaste, el 31 de julio, a las 4 y 14 de la tarde.
38:59Esta persona es sospechosa del delito de fraude informático.
39:03Habría realizado compras con una tarjeta reportada como extraviada.
39:07Otro caso, con una tarjeta robada, la utilizó este hombre en un comercio el 20 de agosto,
39:15a las 12 de mediodía, en Atillo, San José.
39:18La segunda convocatoria del año para el examen de conocimientos médicos ECOM
39:25evidencia el bajo nivel de aprobación sobre el 36.8% de los postulantes.
39:32Es decir, 201 egresados de medicina superaron la prueba de un total de 546 participantes.
39:38Con esta aplicación, el ECOM completó su quinta edición oficial desde su creación en el 2023.
39:43El rendimiento mostró diferencias significativas entre universidades.
39:48La Universidad de Costa Rica alcanzó el mejor resultado con un 84.46% de aprobación,
39:54mientras que las universidades privadas obtuvieron un 48.04%.
39:58Las áreas con mejor desempeño fueron geriatría, ginecología, gastroenterología e investigación ética.
40:06Por el contrario, las materias con mayores debilidades fueron hematología, obstetricia, infectología, dermatología y neumología.
40:14Esta información se la ampliaremos en nuestra edición nocturna a las 10 de la noche.
40:21Una obesidad mórbida tiene con problemas a un costarricense de 48 años de edad.
40:27El hombre quiere volver a trabajar y pide ser atendido por las autoridades de salud.
40:32Ellos dicen que el papá es muy raro.
40:45Que uno siempre...
40:50He tratado de ser lo mejor que puedo, ¿me entiendes?
40:52Y ellos, ellos, como le dije ahorita, son humildes, ellos entienden la situación.
41:00Y este...
41:01En el colegio, por ejemplo, a mi hijo le ayudan mucho.
41:07Michael Salazar tiene 48 años de edad.
41:10Actualmente tiene una obesidad mórbida, diabetes y tiroides que le impiden hacer su vida con normalidad.
41:16Por 19 años fue camionero.
41:20Viajó por todo Centroamérica trabajando.
41:23Era lo que le permitía llevar comida a su esposa y sus dos hijos.
41:26He tenido oportunidades de ir, pero ya la condición no me da.
41:33Ya subimos en camión, cosas picándoles, subimos en camión y...
41:36El hecho de subirme atrás, poner mangueras o ir a abrir una compuerta, ya no me da la condición para hacer eso.
41:42Ya no, ya...
41:44Como le digo, pasa un camión y yo siento en el pecho una alegría, una adrenalina de escucharlos.
41:50Porque fueron años de que yo manejé por todo el lago.
41:53Anduve en muchos lados, mucho tiempo anduve por muchos lados. Anduve en Centroamérica también.
41:59Michael no puede caminar.
42:01Enfrenta una serie de enfermedades y está en una larga lista de espera para recibir tratamiento.
42:08Me he ido, tal vez, detentrando porque yo antes de la pandemia estuve apuntado para una operación.
42:14Tenía un seguro ahí, de transporte, que estaba ahí, me ha ayudado para que me hicieran el bypass.
42:20Pero cuando empezó la pandemia y me quedé inseguro, ya nunca más.
42:24O sea, voy a preguntar después de todo esto y ya ni aparecían las listas.
42:28Luchar por la comida de sus hijos es lo que lo mantiene vivo.
42:31Y ahora lo logra pintando cuadros.
42:34¿Qué logro hacer? Cuando tengo material yo pinto.
42:36Cuando tengo, ¿qué hago para poder evolucionar y comprar bastidores y ir pintando?
42:41O sea, cosas así. Pero ahí por allá, o sea, así me la pude jugar poco a poco porque pago casa.
42:46Pago casa y a veces no la veo, pero de ahí voy, de ahí voy.
42:50En Costa Rica la obesidad cobra una vida cada tres días, según datos del Ministerio de Salud.
42:56Yo siempre traía sustento a la casa.
43:04Digamos, en lo normal, no asistir a una actividad con ellos.
43:11No poder asistir a, ya sea que lo llamen y mirar a una reunión, no pudieron nada de eso.
43:18Ahora, en el trayecto de lo que era de ser caminero y el vínculo de las familias,
43:23no es lo mismo ahorita, ya no se puede.
43:25Michael quiere volver a trabajar para poder dar de comer a sus hijos y para sentirse útil.
43:32La verdad que Dios nunca abandona, porque Dios nunca abandona.
43:40La candidata presidencial Claudia Adobles asegura que el gobierno oculta costos reales que tendría el nuevo tren.
43:49Claudia Adobles, candidata presidencial de la coalición Agenda Ciudadana,
43:54aseguró que el proyecto del tren eléctrico presentado por el presidente Rodrigo Chávez
43:58tendría un costo mucho más alto del que anunció originalmente el gobierno.
44:04Según denunció Adobles, el gobierno estaría ocultando el costo real del proyecto.
44:09De acuerdo con la candidata, el tren eléctrico de Chávez es 149 millones de dólares más caro,
44:16lo que elevaría considerablemente el costo por kilómetro.
44:19Yo espero que el gobierno de la república avance con este proyecto que es más pequeñito y es más caro,
44:24haciendo algunas modificaciones.
44:26¿Cuáles son las grandes preocupaciones que nosotros vemos?
44:28Uno, hablarle a los costarricenses con la verdad.
44:31El proyecto no cuesta 800 millones.
44:33El proyecto 800 millones responde solamente al crédito.
44:37El costo total del proyecto, según la misma documentación que ellos han dado,
44:41es de 943.9 millones, es decir, 944 millones de dólares.
44:46Entonces, si vamos a comparar los proyectos, estamos hablando de 1.400 por 5 líneas
44:51versus 944 millones por 2.
44:55La candidata a la presidencia de la república también lamentó que el gobierno elevara el costo de la tarifa,
45:01lo que haría que este tren no sea accesible para todos los nacionales.
45:05Asimismo, Adobles insiste en que deben construirse más pasos elevados,
45:10esto para que el tren pueda evitar las presas que actualmente perjudican a todo el país.
45:16Es que el costo del pasaje es demasiado caro y eso puede dejar a muchísimas personas por fuera
45:22de la posibilidad de utilizar el tren eléctrico que al final del día pretende resolverle a la gente.
45:28Estamos hablando de que pasamos de un pasaje de 500 colones a 1.200 colones por viaje.
45:35Eso significa que si usted, por ejemplo, toma el tren ida y vuelta, estamos hablando de 2.400 colones al día.
45:42Pero si usted tiene que tomar más de una línea, es decir, si usted es un estudiante que va de Cartago a la 1
45:49porque fue aceptada en la 1 y va de Cartago a Heredia, estamos hablando de que tiene que tomar dos líneas.
45:54Eso al mes va a significar un presupuesto de prácticamente 100.000 colones.
45:58Dobles insiste en que el tren es necesario.
46:02Sin embargo, considera que la actual administración ha politizado por completo el tema
46:07y solamente ha perjudicado a los costarricenses, quienes diariamente se ven agobiados por las interminables presas.
46:16Costa Rica crea el primer bosque memorial compasivo donde se rendirá un mensaje a parientes fallecidos.
46:24Es un espacio de memoria natural y vivo, de solidaridad y conciencia social
46:30dedicado a las personas que ya fallecieron o que enfrentan enfermedades terminales.
46:36El bosque contará con mil árboles y plantas ornamentales nativas,
46:40ubicado cerca de la galera sobre la autopista Florencio del Castillo.
46:44Darle luz a esas familias que muchas veces están en este momento cuidando a un ser querido
46:49sin ningún tipo de apoyo, con muy poco tipo de apoyo y un poco tipo de visibilización.
46:55Entonces, este tipo de actividades no solo le brinda honor a las personas que ya fallecieron,
47:00sino que también le brinda honor a las personas que en este momento están viviendo este proceso tan difícil.
47:05Dentro de las actividades también se brindó un espacio a una terapia de duelo,
47:09el cual es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a las personas a enfrentar y superar el dolor emocional.
47:16Yo pensé que iban a aprender a cuidar a mi mamá, pero en realidad era cuidarnos a nosotros,
47:21a cuidar a los cuidadores, a cuidarnos.
47:24En ese proceso conocí más de la fundación y decidí entrar,
47:29creí que podía ayudar a otras familias que estaban en la misma situación,
47:32entonces entré como voluntaria.
47:35Ahí estoy todavía en el proceso de cuidar a mi mamá,
47:37estamos como cuidadores y siendo también ella beneficiaria de la fundación.
47:42Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social,
47:45existen más de 19.000 personas en Costa Rica que necesitan cuidados paliativos,
47:50incluyendo tanto fallecidos como sobrevivientes de enfermedades graves.
47:54Son las 7.46 minutos, Ecuador sigue en una crítica situación.
48:07Ahora el propio presidente Daniel Novoa fue objeto de un atentado.
48:12Nos amplía de inmediato Hernán Higuera de la Alianza Informativa Latinoamericana.
48:17Adelante.
48:17Así es, este martes pasado el mediodía,
48:22la caravana del presidente Daniel Novoa,
48:24que se dirigía hacia una comunidad indígena en la provincia del Cañar
48:28para entregar una planta de tratamiento de agua,
48:31fue recibida con golpes, palos y piedras.
48:35Este es el momento en el que la caravana presidencial
48:38intenta ingresar a un estadio en la comunidad
48:41y un grupo de 500 manifestantes lo recibieron de esta manera.
48:45Aproximadamente ocho vehículos de la caravana de seguridad presidencial
48:49fueron dañados por los impactos de piedras y palos.
48:54Aunque se dice actualmente que también hubo disparos,
48:57no se ha confirmado oficialmente esa versión.
49:00La ministra de Energía, Inés Manzano,
49:01ha presentado ante la fiscalía una denuncia
49:04por tentativa de asesinato contra el presidente de la República.
49:08Hasta el momento ha confirmado la presidencia del Ecuador.
49:11Hay cinco personas detenidas.
49:13Debemos contarles que este es el segundo ataque que recibe el mandatario
49:17en medio de las manifestaciones que cumplen ya 17 días
49:21protagonizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
49:25y que se han radicalizado en las últimas horas.
49:29Este es un informe de Hernán Higuera, de Coavisa,
49:31para la Alianza Informativa Latinoamericana.
49:34Muchas gracias.
49:34Poco más de 67 mil muertes ha dejado ya el enfrentamiento entre Hamas,
49:41el Israel que cumple dos años.
49:43Repasamos de inmediato esta situación que ya cumple dos años en imágenes.
49:49El gobierno de España
50:17aprobará el reconocimiento oficial del Estado de Palestina.
50:47Por la niatura de Hamas.
50:51Por favor, ordenen en la sala.
51:05Las 7 de la mañana, 7 de la noche, perdón, con 49 minutos.
51:09Vamos a la pausa comercial y al regreso la Selección Nacional se prepara para su viaje a Honduras
51:14y aquí en San Pedro Sula se prepara un estricto plan de seguridad para recibirlos.
51:18Los detalles al regreso en la sección deportiva de Telenoticias.
51:44¿Qué tal? Buenas noches.
51:46Entramos en materia deportiva.
51:47Lo que vinimos, la tricolor sigue su trabajo ya con todos los integrantes
51:51y en Honduras nuestro compañero Juan Ulloa también nos tiene detalles, información,
51:55porque el ambiente poco a poco va calentando.
51:58Así que, Juan, buenas noches.
51:59Gracias, Dani. Buenas noches.
52:02Penúltimo día de trabajo en Costa Rica para la preparación del juego del próximo jueves
52:07frente a la Selección de Honduras.
52:08Hoy, como lo hemos venido informando, no estuvo Keylor Navas en la práctica,
52:12no estuvo Celso Borges debido a golpes, diversos golpes.
52:15En el caso de Celso es una lesión y parece que en el caso de Keylor Navas
52:19es un golpe que no le estaría dando ningún problema para viajar este miércoles acá a San Pedro Sula.
52:26En información entonces del equipo costarricense que se prepara para viajar en horas de la tarde de mañana
52:32y precisamente en muy pocos minutos estará llegando una delegación de avanzada
52:37de la Federación Costarricense de Fútbol compuesta por cuatro personas.
52:41La nutricionista Aleli Mateos, el team manager José Jiménez,
52:46Rolando Maña, el fisioterapeuta, que esto es muy importante porque acá en este hotel de concentración
52:50donde va a estar la Selección Nacional, que está a mi espalda,
52:53van a hacer un pequeño campamento médico para atender a todos los futbolistas
52:57y Alex, el compañero de seguridad que estará a cargo de la seguridad.
53:01Y precisamente les quiero mostrar este detalle porque ya la Alcaldía Municipal
53:06en conjunto con las autoridades gubernamentales han preparado todo lo que va a ser el operativo
53:12para la llegada del día de mañana.
53:13Han puesto estas vallas que es lo que van a separar la llegada del autobús
53:17de la Selección Nacional a lo que va a ser el resto de personas.
53:22El autobús va a ser ese recorrido que está mostrando mi compañero José Ramírez
53:26y va a ingresar por la puerta de uno de los sectores del hotel
53:31y estará llena de seguridad.
53:34Desde su arribo, la tricolor estará llena.
53:36Acá en los alrededores va a existir mucho personal de seguridad
53:40y esto es parte entonces de lo que se prepara acá en San Pedro Sula.
53:43Vamos a escuchar a Eugenia Monge, la directora administrativa de la Federación Constitucionalista de Fútbol
53:47con respecto a este tema y a este grupo de avanzada.
53:51El equipo de avanzada, donde va integrantes generalmente del cuerpo médico
53:57y de operaciones, van fisios, nutricionistas, el team manager de la selección
54:04como seguridad para adelantar todos los pequeños detalles
54:09antes que nosotros arribemos mañana a las 3 de la tarde.
54:13Sí, la federación cuida cada uno de esos detalles.
54:17Por cierto, la selección nacional tuvo un día de mucha intensidad
54:20y donde los jugadores de experiencia están jugando un papel fundamental
54:24de cara al partido ante la escuadra de Honduras.
54:27La selección nacional no pudo trabajar con el grupo completo en la mañana
54:30ya que Manfredo Galdés llegó hasta este martes al país
54:33y Keylor Navas presentó una molestia en el tobillo.
54:36Celso Borges sigue en valoración.
54:38Eso sí, la selección trabajó este martes a doble sesión.
54:40En la tricolor saben lo que está en juego.
54:42El compromiso ante Honduras es clave y el objetivo es claro,
54:45ganar y mantener el paso firme en la eliminatoria.
54:47La matemática lo dice fácil, tenemos dos puntos, ganando Honduras,
54:50llegamos a cinco, nos ponemos en el primer lugar,
54:53entonces creo que es sumamente importante para nosotros seguir pensando en la victoria.
54:56El regreso de jugadores con experiencia ha sido vital.
54:59Su presencia en el camerino aporta calma, liderazgo y respaldo a los más jóvenes del plantel.
55:03En la selección reconoce que el partido no será sencillo,
55:05pero confían en el trabajo que se viene realizando
55:07y su capacidad para sacar la tarea adelante.
55:10Todos como un grupo unido podamos sacar esta clasificación
55:15que es muy importante para el fútbol nacional, para el país,
55:20porque sabemos todo lo que embarga, de verdad.
55:22Entonces, estamos muy ilusionados y obviamente sabiendo la responsabilidad que conlleva.
55:27Tenemos calidad, tenemos técnica, muchas cosas más que creo que podemos contrarrestar
55:31y claro, lo hemos visto, ayer vimos video de ellos
55:34y bueno, creo que hoy vamos a hacer un trabajo complementario
55:37para poder contrarrestar todo lo que ellos traen y poder sacar el partido.
55:41La tricolor entrenará este miércoles por la mañana
55:43y en la tarde viajará rumbo a Honduras,
55:45donde buscará una victoria que los mantenga en la pelea por el liderato.
55:52Hay momentos dentro de los juegos entre Costa Rica y la selección de Honduras
55:57que han marcado generaciones.
55:58Por ejemplo, aquel gol de Waston en la generación de 2018.
56:01Rubilio Castillo, el exdelantero del Deportivo Zapriza,
56:04nos contó cómo esa anécdota marcó a una generación hondureña
56:07y ahora lo que dice de lo que en su momento fue la competencia
56:11con Manfred Ugalde.
56:12Ver ahora a Manfred en el Spartak de Moscú
56:14y siendo titular en la selección nacional.
56:18Usted lo recuerda así con el Zapriza.
56:27Rubilio Castillo jugó nueve meses con el cuadro morado
56:31y también fue parte de la selección de Honduras
56:33con 35 partidos y 7 goles en juegos clase A.
56:38Pero un episodio marcó su carrera con la selección catracha
56:41y fue en el estadio nacional con esta anotación.
56:43Sí, claro, claro.
56:45Estábamos ganando, recuerdo.
56:47Yo ingresé en ese juego.
56:50Y bueno, ese partido que nos empatan al último minuto,
56:53creo que con el gol de Waston fue un golpe muy duro para nosotros
56:57porque anímicamente no nos pudimos levantar
57:00luego de que ya teníamos la clasificación en las manos de nosotros.
57:03El jugador hondureño que milita en el Maratón de San Pedro Sula
57:06en la actualidad tuvo una lucha leal con Manfred Ugalde
57:09por la estelaridad en el Zapriza.
57:12Y ahora que Manfred está con la selección
57:14y en el Spartak de Moscú,
57:15Castillo se alegra del crecimiento de un tipo callado
57:18como él lo describe.
57:19Yo con Manfred obviamente teníamos una disputa
57:22pues por ahí él estaba un poco más joven
57:24y qué bueno, ¿no?
57:25Qué bueno para mí es un placer haberlo tenido de compañero
57:29porque es un jugador de exportación, está afuera.
57:32Obviamente tiene unas grandes condiciones.
57:34Rubilio Castillo tiene muy buenos recuerdos y lindos.
57:37Vive agradecido con Costa Rica
57:39porque siempre lo trataron de buena manera
57:41y aunque estuvo menos de un año
57:42lleva en el corazón esa experiencia.
57:48Serán aproximadamente 36 horas
57:51lo que sea la selección nacional
57:52en este su hotel de concentración
57:53que lo ha cambiado.
57:54Está a cinco minutos del estadio Francisco Morazán.
57:57Y para cerrar este pase
57:58vamos a hablar de la selección de Honduras
57:59que a puerta cerrada realizó su último
58:02o su penúltimo entrenamiento más bien.
58:05No quiere que se filtre nada el señor Reinaldo Rueda.
58:07Hoy probablemente ha parado el equipo,
58:10el cuadro del colombiano
58:11y que jugará como local el día jueves
58:14en el estadio Francisco Morazán.
58:16Repetimos, Costa Rica alista su última práctica
58:20para el partido del próximo jueves.
58:22Viajará a eso de las tres de la tarde
58:24de este miércoles a suelo catracho.
58:26Un vuelo que no debe durar más de una hora y media.
58:30Así es que, Daniel,
58:31esta es la información que tenemos con el día a día,
58:33el minuto a minuto.
58:34Mañana estaremos muy pendientes
58:35de la llegada del equipo costaricense.
58:37Cada uno de los detalles
58:38que no se nos escapan acá en esta cobertura
58:40que se tendrá el próximo jueves.
58:42El compromiso a partir de las seis de la tarde
58:44aquí por Teletica Canal 7.
58:46Perfecto, Juan, muchísimas gracias.
58:49Y recordar lo que acaba de mencionar precisamente Juan,
58:51este partido será el jueves, ocho de la noche,
58:53pero desde las seis de la tarde
58:55tendremos toda la previa aquí en su Teletica
58:58Canal 7 por 91.5 Teletica Radio
59:01y también estará en la app de TDMAX Honduras
59:04frente a nuestra selección nacional.
59:06Hoy en Telenoticias a las 10.
59:17Recursos de amparo por temas de salud
59:19aumentan de la mano al crecimiento
59:21de las listas de espera
59:22y disputas por medicamentos.
59:25Menos de la mitad de egresados
59:26de la carrera de medicina
59:27superaron la prueba que les permitiría
59:29ejercer como doctores.
59:31Lo esperamos a las 10.
59:36Muchas gracias por su compañía.
59:37Ya viene quien quiere ser millonario.
59:39Más noticias a las 10.
59:40Que tenga una excelente noche.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada