00:00En contexto global es hora de directo DC, el espacio en el que analizamos las noticias de Estados Unidos, por ello conectamos en Washington DC con nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:11Natalia, buenas noches para usted. La fiscal general Pam Bondi siguió las órdenes del presidente Donald Trump y asignó un fiscal especial para investigar los vínculos de los demócratas con el pedófilo Jeffrey Epstein.
00:22Esto después de que el Congreso revelara correos electrónicos en los que menciona el nombre del mandatario.
00:28¿Se trata de un intento por desviar la atención?
00:34Valentina, pues hay que decir que fue el presidente Donald Trump el que usó en primer lugar este argumento.
00:41Dijo que eran los demócratas los que estaban tratando de desviar la atención de lo que dijo son los logros de su administración con la publicación de estos correos electrónicos.
00:50Pero si bien esta orden justamente para que se cree esta investigación especial a la cual estará a cargo el fiscal Jay Clayton de Nueva York,
00:58si podría considerarse como una estrategia justamente para dirigir el foco en otra dirección,
01:05constituye de hecho uno de los mayores esfuerzos y no el mayor por parte del presidente Donald Trump,
01:10justamente para desacreditar todos estos esfuerzos de los demócratas y también incluso de algunos republicanos para publicar todos estos documentos del caso.
01:20También justamente como parte de estos esfuerzos de la administración de Donald Trump,
01:25se conoció que esta misma semana se reunió el presidente Donald Trump en la sala de crisis,
01:31en The Situation Room en la Casa Blanca con un legislador republicano para pedirle justamente que ayudara a impedir la publicación de todos estos documentos.
01:41Y pues justamente esta postura, esta estrategia del presidente le está generando críticas incluso dentro de su propio gabinete
01:49que cuestionan que esta estrategia que justamente consiste en primer lugar en restarle importancia al caso
01:55y en segundo en reiterar que la administración ha sido transparente incluso a pesar de que los hechos demuestran lo contrario,
02:02y pues simplemente no está funcionando, es lo que le dicen los asesores, algunos de los asesores más cercanos.
02:07Lo que pasa es que el presidente Donald Trump cree que el simple hecho de que él hable de algo o que deje de hablar de algo
02:13hace que esto sea noticia o no, pero pues este tema ha demostrado ser uno de los más polémicos,
02:19que no se ha podido esconder, no se ha podido barrer por debajo de la alfombra,
02:24específicamente porque los seguidores del movimiento Make America Great Again pues siguen de cerca este caso,
02:30hay muchas teorías conspirativas alrededor de este caso que dicen justamente que las personas más poderosas
02:37se están protegiendo, están conspirando y tapándose unas a otras, con lo cual esto de hecho ha provocado
02:43que algunas figuras influyentes de este movimiento, algunos influencers conservadores,
02:50empiecen a mostrar algunas grietas con el presidente y estas grietas de hecho también van a quedar en evidencia
02:55la próxima semana cuando va a tener lugar una votación en el Congreso para exigirle a
03:01el Departamento de Justicia justamente que publique todos los documentos relacionados con el caso
03:07y esta votación de hecho se espera que cuente con el apoyo de algunos de los legisladores
03:11del Partido Republicano.
03:14Y pues hay que decir que de todas maneras este caso puede afectar tanto al Partido Republicano
03:19como al Partido Demócrata porque hay nombres de los demócratas que también figuran en algunos
03:24de estos correos electrónicos como es el nombre del expresidente Bill Clinton y también
03:29el expresidente Barack Obama, pero hay que aclarar justamente que el hecho de que estas personas
03:34y estos nombres aparezcan en estos correos electrónicos o en estos archivos no los vincula
03:39directamente necesariamente con los crímenes cometidos por Epstein, sino que hay que recordar
03:47que él justamente tenía una amplia red de contactos poderosos en el ámbito académico,
03:51político y económico.
03:53Natalia, vamos a cambiar de tema.
03:55Se conoció que la Casa Blanca va a deportar a ciudadanos ucranianos refugiados.
04:00¿Bajo qué argumento?
04:05Pues argumentan que han cometido, han violado la ley estadounidense.
04:10Ese es justamente el argumento por el cual van a ser deportados.
04:13Alrededor de 80 ciudadanos ucranianos van a ser enviados ya sea a Ucrania o a Polonia
04:18y esto va a empezar desde el mismo lunes.
04:21Lo que ha dicho el embajador de Ucrania aquí en Washington es que no tiene nada que ver
04:26con la nacionalidad, sino que se trata de un procedimiento rutinario que se realiza
04:31en contra de todas las personas que de alguna manera violan los términos por los cuales
04:35fueron aceptados y sus estadías fueron otorgadas en primer lugar a Estados Unidos.
04:41Pero hay que decir que hasta ahora Ucrania no había cooperado del todo con estas deportaciones.
04:46Por ejemplo, hay un caso de un ciudadano nacido en la ex Unión Soviética
04:51que Estados Unidos había tratado de deportar y no lo había logrado
04:54y en respuesta a lo que ha dicho el presidente ucraniano es que se les va a encontrar alguna labor
05:00y esto también muestra los esfuerzos justamente de Zelensky de mantener estas buenas relaciones
05:05con el presidente Donald Trump y por supuesto para mantener esta lucha contra el ejército ruso.
05:12Y hablando de migración, también el Departamento de Estado anunció nuevas medidas
05:16para la emisión de visas. ¿De qué se trata?
05:19Pues sí, a partir de 2026 los asesores consulares van a tener en cuenta factores como la edad
05:29y algunas enfermedades como enfermedades cardíacas, obesidad o diabetes
05:34para decidir si le otorgan o no un permiso permanente a las personas que deseen migrar a Estados Unidos
05:40y pues este constituye otro esfuerzo más de la administración del presidente Donald Trump
05:44por impedir la llegada de migrantes a Estados Unidos a los que se suma por ejemplo
05:49este anunciado incremento de las tarifas para las solicitudes de visa
05:54y también por supuesto el hecho de que van a tener en cuenta y a revisar incluso las redes sociales
05:59de las personas que apliquen por ejemplo a las visas de estudiantes
06:02para ver si encuentran mensajes que consideren antisemitas o también anti estadounidenses
06:08aunque esto pues puede ser considerado subjetivo por algunos de ellos.
Be the first to comment