Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Salud #Jalisco
El primer año de gobierno de Pablo Lemus dejó un balance mixto en materia de salud: inversiones millonarias en infraestructura, ampliación de programas y obras que buscan dignificar la atención, pero también retrasos, fallas repetidas, falta de mantenimiento, denuncias por desabasto y ausencia de sanciones para funcionarios responsables de irregularidades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El primer año de gobierno de Pablo Lemus dejó un balance mixto en materia de salud,
00:06inversiones millonarias en infraestructura, ampliación de programas y obras que buscan
00:12dignificar la atención, pero también retrasos, fallas repetidas, falta de mantenimiento,
00:18denuncias por desabasto y ausencia de sanciones para funcionarios responsables de irregularidades.
00:25En el apartado positivo, el gobierno estatal destaca la construcción del nuevo hospital
00:29comunitario en encarnación de días y la intervención en quirófanos del hospital Soquipan,
00:35que sustituyen trabajos deficientes realizados en la administración anterior. Sin embargo,
00:41aunque la Contraloría del Estado identificó negligencias irresponsables por el uso ineficiente
00:46de recursos, hasta ahora no hay sanciones. Varios de los funcionarios involucrados permanecen en sus
00:53cargos. Otro avance fue la ampliación del programa Somos Uno, que ahora beneficia a pacientes
00:59con diabetes tipo 1 de hasta 22 años y 11 meses sin seguridad social, al otorgarles kits gratuitos
01:07para su control. Lo negativo, pacientes han reportado falta de insumos como lancetas. Lo más
01:14grave, la ausencia de medicamentos para tratar la enfermedad en este grupo de población. En salud
01:20mental infantil, el gobierno invirtió 5 millones de pesos en la ampliación del área de atención
01:26integral y hospitalización para niñas, niños y adolescentes. No obstante, esta es la segunda
01:32inversión en el mismo inmueble en menos de un año, lo que evidencia que la administración pasada
01:39inauguró sin concluir adecuadamente. Lo cuestionado, aquella gestión presentó la obra como un modelo único
01:46en el país, cuando en realidad solo se trataba de consultorios básicos. Uno de los proyectos más
01:52relevantes del actual gobierno es el fortalecimiento del Instituto Jaliciense de Cancerología. Sin
01:58embargo, el edificio inaugurado hace un año ya presenta goteras y falta de mantenimiento,
02:03según un dictamen de protección civil estatal. Las deficiencias de mantenimiento también alcanzan
02:09al Hospital Materno Infantil de San Martín de las Flores, donde filtraciones y caída de techos
02:14provocaron el cierre casi total de servicios obstétricos. Tampoco aquí hay funcionarios
02:20sancionados. Respecto al Centro de Atención en Salud Mental de Estancia Prolongada en el Zapote,
02:26tras denuncias de trabajadores y familiares de pacientes, incluida una muerte reciente,
02:32se emprendió una nueva intervención. Aunque se construye un área para pacientes en abandono,
02:37el proceso ha sido lento y enfrenta obstáculos internos, como trabajadores protegidos sindicalmente
02:43que se niegan a cumplir funciones, afectando la atención. Aunque el gobierno reporta un abasto de
02:49medicamentos del 92%, usuarios y personal de salud refieren que la disponibilidad no es uniforme en
02:56todas las regiones. El sistema de salud estatal mantiene desafíos estructurales. Garantizar atención
03:02oportuna y de calidad a personas sin derecho a viencia en cualquier región. Reducir el gasto de
03:08bolsillo, que sigue siendo elevado, y sostener la demanda creciente. Según la Encuesta Nacional de
03:14Ingresos y Gastos de los Hogares, la compra de medicamentos representa cerca del 38% del gasto
03:20en salud, incluso entre personas con seguridad social. Un punto reconocido por el propio gobierno
03:26y por especialistas es que Jalisco no se ha adherido al modelo federal de salud. Los hospitales estatales
03:33de segundo y tercer nivel atienden no solo a población jalisciense, sino a pacientes de entidades
03:39vecinas donde opera el IMSS-Bienestar, como Michoacán, Zacatecas, Nayarit y Colima, además de casos
03:46provenientes de Sinaloa y Sonora. Incluso derechohabientes del IMSS e ISTE optan por los
03:52hospitales civiles ante la saturación y largas esperas en sus instituciones. Para UDG TV Canal 44,
04:00Rocío López Fonseca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada