Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Jornadas excesivas, cargas de trabajo desbalanceadas y falta de reglas claras son prácticas que pueden quitar el sueño a los empleados, por lo que dormir mal no es sólo un asunto personal sino una corresponsabilidad de las compañías, consideran especialistas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/trabajo-le-quita-sueno-71-mexicanos-20251114-786539.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si en el trabajo bostezas, vas al baño a tomar una siesta o el insomnio aparece en tus noches
00:06de descanso, no estás solo. 71% de los trabajadores consideró tener una mala calidad de sueño,
00:12de acuerdo con el primer informe Health Survey de la plataforma de salud Butterfly. El dormir
00:17poco y no tener la sensación de haber descansado eleva el estrés de los trabajadores. Entre
00:21los encuestados, solo el 15% reportó dormir bien. Si en las empresas las reglas no son
00:26claras, las cargas de trabajo son excesivas o están repartidas de forma desbalanceada
00:31o recibes un mensaje fuera de tu horario, se generan riesgos que pueden provocar trastornos
00:35del sueño, que afectan la salud del colaborador y también la organización y sus resultados.
00:40A nivel organizacional, las empresas deben revisar que la gestión de sus jornadas y turnos se
00:45adecua, formalizar sus prácticas a través de protocolos que eviten cargas excesivas,
00:49diseñar una rotación de turnos que tome en cuenta las características del empleado.
00:56Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada