Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En lo que va del año el empleo formal reporta una pérdida de poco más de 800,000 plazas, mientras que el trabajo informal tiene un crecimiento acumulado de 2.2 millones de puestos, según los datos del Inegi.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/informalidad-laboral-repunta-abarca-34-millones-personas-20250828-774693.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La informalidad laboral tuvo un repunte mensual en julio y abarcó a 34.1 millones de personas,
00:07un umbral que nunca había alcanzado. Esto fue resultado de una incorporación de 1.1
00:12millones de ocupados en el trabajo informal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación
00:16y Empleo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el crecimiento
00:21nominal entre julio y junio fue el más alto en los últimos cuatro años desde julio del
00:262021. No se observaba un incremento mensual de más de un millón de personas en la ocupación
00:31informal. Esto representó un alza de 1.3% porcentual en la tasa de informalidad laboral
00:37y con ello alcanzó un nivel de 56.1% de la población ocupada, la cifra más alta desde
00:44diciembre del 2021, cuando el trabajo informal concentró el 56.4% de toda la fuerza de trabajo.
00:51Además, el empleo formal mantuvo signos de debilidad. En el inicio del segundo semestre
00:56del año, la ocupación formal se redujo en más de 530.000 personas.
01:02Entra a clubeleconomista.mx, suscríbete y vívelo.
01:10Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada

1:09
Próximamente