Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos
En Juchitán, Oaxaca, un taller artesanal trabaja para mantener viva la herencia cultural del traje de tehuana, símbolo de identidad del Istmo. A través de la enseñanza a nuevas generaciones, las maestras bordadoras buscan evitar que esta prenda tradi

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Juchitán, Oaxaca, mujeres zapotecas mantienen viva la tradición del traje regional de Tehuana
00:06a través de un taller de bordado que busca preservar su legado cultural y fortalecer el empoderamiento femenino.
00:13Escuchemos.
00:18Enseñarle a la gente que este legado no se pierda, para que así pueda seguir prevaleciendo en nuestra sociedad,
00:24como el arte que ahora sí que es lo primordial para nosotros los juchitecos.
00:31Con el objetivo de mantener vivo el legado de la elaboración artesanal del traje regional de Tehuana,
00:37Corabel, indígena zapoteca, fundó un taller donde más de una docena de mujeres aprenden la técnica del ganchillo,
00:43una de las más utilizadas.
00:45Nosotros estamos aquí con la técnica del ganchillo, porque existen varios tipos de bordado en esta región ismeña,
00:54también consta de ocupar lo que es un bastidor y lo más importante, que es la aguca.
01:00Para Tania, una de las alumnas de este taller, ubicado en Juchitán, Oaxaca,
01:04aprender esta técnica de bordado no solo representa una tradición, sino una manera de empoderarse como mujer.
01:12Es muy importante que nosotros apretamos, ¿no?, para poder realizar nuestra propia vestimenta,
01:19porque a veces, pues sí, el costo de los huipiles, de los trajes, pues a veces no lo podemos adquirir.
01:27Sí, ellas empezaron con cosas, prendas que son para ellas.
01:31Más que nada, yo siento que es la conexión que ellos dan con lo que ellos hacen.
01:37Y en base a eso, pues surge un poquito de ayuda con la técnica que nosotros le enseñamos para el tejido.
01:43El traje regional de Tehuana se utiliza en fiestas y reuniones importantes,
01:48y es considerado uno de los más hermosos a nivel mundial.
01:52Claro que sí, es sinónimo de orgullo, porque vamos a portar nuestra propia vestimenta,
01:58que es de aquí, del ismo, ¿no?, nuestra propia ropa, hecho a mano por nosotras mismas.
02:05El costo de un traje regional de Tehuana varía desde los más sencillos, que rondan los 5 mil pesos,
02:11hasta los más elegantes, de cadenilla con máquina de pedal, que superan los 70 mil pesos.
02:17Desde Oaxaca, para Milenio Noticias, Ramón Bragaño.
02:21Y que en fin, que en fin.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:11
Notivisión
hace 2 días
2:58