Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
La tecnología asistiva ha jugado un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiéndoles alcanzar niveles más altos de autonomía e inclusión social. Se trata de un término que abarca una amplia gama de dispositivos y sistemas diseñados para compensar limitaciones funcionales, promoviendo la independencia y facilitando la participación En actividades cotidianas. entre los ejemplos más comunes de tecnología asistiva están los lectores de pantalla para personas con discapacidad visual, las prótesis robóticas para personas con amputaciones, y los dispositivos de ayuda auditiva para quienes presentan pérdida de audición. A razón de ello, nuestra bitàcora cognitiva de la semana explora nuevas tendencias de la innovación para ayudar a personas que presentan algún tipo de discapacidad o condición especial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Avanzamos con más de la exploración de los universos cognitivos
00:21ganados a la socialización del conocimiento
00:24al servicio de nuestros pueblos de la patria grande
00:27Esto es Atomun, la tecnología asistida
00:30Ha jugado un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas
00:35con discapacidad
00:37permitiéndoles alcanzar niveles más altos de autonomía e inclusión social
00:42Se trata de un término que abarca una amplia gama de dispositivos y sistemas diseñados
00:48para compensar limitaciones funcionales
00:51promoviendo la independencia y facilitando la participación en actividades cotidianas
00:57Entre los ejemplos más comunes de esta tecnología asistida
01:00están los lectores de pantalla para personas con discapacidad visual
01:05las prótesis robóticas para personas con amputaciones
01:09y los dispositivos de ayuda auditiva para quienes presentan pérdida de audición
01:14A razón de ello, nuestra bitácora cognitiva de la semana
01:19explora las nuevas tendencias de la innovación para ayudar a personas
01:23que presentan algún tipo de discapacidad o condición especial
01:28Acá, el material, viajeros y viajeras del saber
01:32El término tecnología de asistencia es un término genérico
01:43utilizado para describir dispositivos asistenciales
01:47adaptativos y de rehabilitación
01:49para personas con distintos grados de discapacidad
01:52Según la Organización Mundial de la Salud
01:54más de 2.500 millones de personas en todo el mundo
01:57necesitan tecnología de asistencia para aprender, trabajar o participar plenamente en la sociedad
02:03Sin embargo, casi mil millones de ellas no tienen acceso
02:07especialmente en países de ingresos bajos y medios
02:10donde el acceso puede ser tan bajo como el 3% de la necesidad de estos productos
02:15que cambian la vida
02:16Por consiguiente, en muchos de estos países
02:19la tecnología de asistencia es donada directamente por organizaciones benéficas
02:23Como resultado, la prestación de servicios está altamente fragmentada
02:28a menudo funcionando en paralelo con los sistemas públicos
02:31y dependiendo de la financiación de donantes que puede no ser sostenible
02:36al tiempo que existe un problema socioeconómico
02:39que repercute en la calidad de vida de estas personas
02:41y que requiere soluciones basadas en la innovación
02:45para romper algunas asimetrías
02:47La gran mayoría de las personas con discapacidad
02:51están en situación de pobreza
02:54Se dice que discapacidad y pobreza van de la mano
02:58¿Por qué?
02:59La discapacidad genera pobreza
03:01y la pobreza genera discapacidad
03:03Esto hace que la gran mayoría de las personas en situación de discapacidad
03:07no puedan acceder a tecnologías asistivas
03:10para satisfacer sus necesidades diarias
03:13La situación de que mucha gente no puede acceder a estas tecnologías asistivas
03:19empezamos a ver cómo hacer para poder hacer mayor cantidad de situaciones
03:26para que la gente pueda acceder
03:28Una de las formas básicas es generando redes
03:32sabiendo quién hace qué
03:35A mí me preguntan si yo puedo arreglar una silla de ruedas
03:38Yo no la sé arreglar
03:39pero quizás yo sí sé a alguien que lo puede arreglar
03:42De eso se trata las redes
03:44Otra forma es
03:48generar y difundir
03:50proyectos
03:52de tecnología asistiva
03:54de bajo costo
03:55o gratuitos
03:56Y una idea superadora de esto
04:01es lo que se llama el código abierto
04:03el open source
04:04De acuerdo a sus aplicaciones
04:06la tecnología asistiva
04:08puede incluir dispositivos de movilidad
04:11como andadores y sillas de ruedas
04:13así como hardware
04:14software
04:15y periféricos que ayudan a las personas con discapacidad
04:18a acceder a computadoras
04:19u otras tecnologías de la información
04:21Por ejemplo
04:22las personas con función manual limitada
04:24pueden usar un teclado con teclas grandes
04:27o un ratón especial
04:28para operar una computadora
04:30Las personas con discapacidad visual
04:32pueden usar software
04:33que lee texto en la pantalla
04:35con una voz generada por computadora
04:37Además
04:37algunos usuarios con baja visión
04:40pueden emplear software
04:41que amplía el contenido de la pantalla
04:43En tanto a los colectivos sordos
04:45pueden usar un teléfono de texto
04:47o las personas con discapacidades del habla
04:49pueden usar un dispositivo
04:51que hable en voz alta
04:52mientras ingresan texto
04:54a través de un teclado
04:55Muchas de estas herramientas
04:57son diseñadas especialmente
04:59para mejorar las capacidades funcionales
05:01de las personas con discapacidades
05:03Algunas son realmente de baja tecnología
05:05y muy conocidas
05:06como las gafas
05:07las muletas
05:08y los audífonos
05:09pero otras son más avanzadas
05:11utilizando ciencia y tecnología de vanguardia
05:13con futuras innovaciones en desarrollo
05:16que podrían tener un gran impacto
05:17en la vida de todas las personas
05:19con este tipo de condiciones
05:20Las mismas
05:22se enfocan sobre todo
05:23en discapacidades específicas
05:25discapacidades visuales
05:26dificultades auditivas
05:28y trastornos
05:29del espectro autista
05:30Pero a la par de estos progresos
05:32la misma también sigue un entorno regulatorio
05:35que contempla acuerdos internacionales
05:37y normativas
05:38Los tipos de tecnologías de asistencia
05:40se clasifican generalmente
05:42según su complejidad
05:43costo
05:44y si fueron diseñadas específicamente
05:46para personas con discapacidad
05:48o si son tecnologías de uso masivo adaptadas
05:50Veamos algunos ejemplos
05:52Baja tecnología
06:00Low-Tech
06:01Son dispositivos realmente sencillos
06:04familiares y de bajo costo
06:06A menudo
06:07no requieren componentes eléctricos complejos
06:10Aquí algunos ejemplos
06:11Gafas de lectura
06:13o lupas simples
06:14Muletas
06:15y silla de ruedas manuales
06:17Bastones blancos para personas ciegas
06:19Tableros de comunicación con pictogramas
06:21Alta tecnología
06:25High-Tech
06:26Representan la ciencia y tecnología de vanguardia
06:29Son dispositivos complejos
06:31generalmente electrónicos
06:33y a menudo caros
06:34que ofrecen soluciones avanzadas
06:36para déficit funcionales significativos
06:38Aquí algunos ejemplos
06:40Implantes cocleares
06:42y avanzados implantes auditivos
06:44Ojos biónicos
06:45dispositivos para reemplazar la función óptica
06:48Silla de ruedas eléctricas avanzadas con controles especiales
06:51Robots sociales
06:53o gafas inteligentes
06:54para enseñar interacciones sociales
06:56dirigidas por el espectro autista
06:59Tecnología masiva
07:02Mainstream
07:03La línea entre las tecnologías asistenciales especializadas
07:07y las tecnologías de consumo masivo
07:09se ha vuelto difusa
07:11Muchas tecnologías populares
07:13incluyen funciones que son esenciales
07:15para la accesibilidad
07:16Aquí algunos ejemplos
07:18Teléfonos inteligentes
07:20Smartphones
07:21y tabletas
07:22que permiten la función de texto a voz
07:24Comandos verbales
07:25o magnificación de pantalla
07:27Teclados y ratones ergonómicos de uso común
07:30Software de traducción de voz a texto en tiempo real
07:34Las instituciones educativas
07:39también se benefician de las ventajas de la tecnología de asistencia
07:42ya que permite a las escuelas y universidades
07:44ofrecer entornos de aprendizaje más inclusivos
07:47y por lo tanto más eficaces
07:49en los que todos los estudiantes
07:51tienen las mismas oportunidades
07:53Garantizar el acceso a la tecnología de asistencia
07:56ayuda a reducir la brecha entre estudiantes
07:59con y sin discapacidad
08:00fomentando un entorno educativo más equitativo
08:03Una escuela que proporciona pantallas de braille
08:06y lectores de pantalla
08:08garantiza que los estudiantes ciegos
08:10tengan el mismo acceso a la información
08:12que sus compañeros videntes
08:14De esta manera se nivelan las condiciones
08:16para que ningún estudiante comience su trayectoria educativa
08:19en desventaja
08:20creando un entorno educativo más diverso e inclusivo
08:23La tecnología de asistencia
08:25solo funciona si el contenido en un sitio web
08:28aplicación o plataforma
08:29está codificado correctamente para la accesibilidad
08:32Una codificación adecuada
08:34como la implementación de HTML semántico
08:37garantiza que quienes usan la tecnología de asistencia
08:39puedan comprender eficazmente el contenido digital
08:42a su vez el código abierto es un catalizador para la inclusión y la equidad en la tecnología asistiva
08:49al transformar soluciones costosas y rígidas en herramientas asequibles
08:54flexibles y altamente adaptables
08:56que realmente respondan a la diversidad de las necesidades humanas
09:00por su adaptabilidad
09:01el open source permite a los desarrolladores
09:04a los usuarios avanzados o a las organizaciones especializadas
09:08modificar personalizar y adaptar el software o incluso el hardware
09:13para satisfacer requisitos muy específicos que no son rentables para las empresas de software propietario
09:19en la vorágine de la inteligencia artificial
09:22la computación cognitiva está transformando radicalmente la tecnología asistida
09:26llevándola más allá de ser una herramienta pasiva para convertirse en un asistente dinámico
09:33predictivo y altamente personalizado
09:35la IA potencia las TA al dotarlas de capacidad de aprender, razonar y tomar decisiones
09:42mejorando significativamente la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad
09:46el aprendizaje profundo potencia las tecnologías asistidas existentes
09:50como el reconocimiento de voz y los lectores de pantalla
09:53con funciones como el texto predictivo y las rutas de aprendizaje personalizadas
09:58y también habilita funcionalidades completamente nuevas
10:01como robots impulsados por IA y sillas de ruedas autónomas
10:05los beneficios clave incluyen una mayor independencia del usuario
10:09una mejor comunicación y habilidades superiores para la vida diaria
10:13sin embargo, para una adopción inclusiva deben abordarse desafíos
10:18como garantizar las consideraciones éticas, evitar el sesgo, mantener la privacidad de los datos
10:24y subsanar las brechas de alfabetización digital
10:27a pesar de la apertura y el optimismo de los usuarios hacia las nuevas tecnologías
10:32existen barreras significativas como el costo de algunas de estas innovaciones
10:36por lo que es necesario su inclusión y accesibilidad
10:39para garantizar un entorno sin prejuicios que son asociados con un estigma social
10:44la tecnología por sí sola no es suficiente
10:47las tecnologías de asistencia deben ir acompañadas de cambios sociales y organizacionales
10:53principalmente la lucha contra los estigmas
10:55para lograr una inclusión efectiva
10:57de tal modo el enfoque debe estar en implementar completamente los marcos legales actuales
11:03y hacer un uso más efectivo de las tecnologías existentes
11:06a la par de que ante el amplio abanico de circunstancias individuales
11:10como discapacidades múltiples, recursos económicos, necesidades personales
11:14plantea problemas para los enfoques de talla única
11:17ante este reto la innovación no solo es un motor de mejora para la tecnología asistiva
11:22sino un garante de futuro para transformar soluciones limitadas en herramientas personalizadas
11:28eficaces y asequibles
11:30y asequibles
11:32y asequibles
11:34y asequibles
11:36y asequibles
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada