Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Transcripción
00:00La corridilla de la mañana ya nos la acabamos de explicar, mi querida Thais Alfaro, recibiendo aquí en la Casa de Buen Día, Jessy Saga.
00:06¿Cómo estás?
00:06Muchas gracias, bien ustedes.
00:08Estamos listas, y aunque aquí en la cocina se ve esto tan espectacular, estos batiditos y todo, por supuesto que hay que hablar de la forma en la que podemos sacarle más provecho a nuestras frutas, a nuestros vegetales, cuando los congelamos, ¿es así?
00:21Sí, claro que sí, podemos hablar de diferentes técnicas que tenemos, no para generar compuestos que no existen, sino para que los que estén, estén más disponibles, para que el cuerpo los pueda utilizar y tenga una mejor nutrición.
00:32Bueno, comencemos entonces, ahí tenés, bueno, el hielo, que ya estaba un poquito más debetido.
00:36Sí, bueno, tal vez entonces hablar de las diferentes técnicas que tenemos para que los compuestos que están presentes en estos alimentos estén más disponibles y que el cuerpo humano los pueda usar con mayor facilidad.
00:46Ok, tenemos diferentes tipos de compuestos y no importa cómo se llaman, algunos son antiocieninas, otros son carotenoides, no importa.
00:52Lo importante es siempre recordar que un plato colorido es un plato saludable, entonces entre más colores tenemos, mejor.
00:59Y ahora, algunos alimentos los podemos congelar porque en ocasiones no los vamos a utilizar todos, necesitamos extender la vida útil por más tiempo y tenerlos disponibles o ya listos para hacer preparaciones y agilizar el día a día.
01:11Ok.
01:11Entonces, en esas ocasiones donde tenemos que congelar, algunos alimentos van a tener algunos beneficios.
01:16Hablemos entonces de los arándanos.
01:18O las moras.
01:19O las moras, arándanos, mora, fresa, que tienen una serie de compuestos que son antioxidantes, anti-invejecimiento, anti-inflamatorios, también colaboran en la prevención de una serie de enfermedades crónicas.
01:34Nosotros podemos congelar los arándanos luego de un lavado con agua, no se necesita nada más que agujar.
01:41Ni bicarbonato, ni nada, eso es que uno en redes sociales.
01:44Lavamos con agua con bastante fuerza, lo estregamos y luego, si es importante, antes de secar, perdón, de congelar, secar, porque resulta que si metemos agua al congelador, se pone hielo.
01:57Sí, se hace hielo y eso forma, puede provocar una quemadura por frío.
02:02Entonces los vegetales empezamos a verlos como secos, ¿verdad? Y ya no van a saber tan bien.
02:08¿Y perdería propiedades por eso?
02:10Puede perder propiedades porque estaría expuesto y además se puede contaminar con otras cosas que estén en el congelador, porque en el congelador casi siempre hay carne u otras cositas que podrían llegar a estar en contacto con las frutas y vegetales.
02:20Porque siempre secarla bien, otro de los pasos.
02:22Muy bien, secarla muy bien. Ahora, digamos, algunas frutas y vegetales les podemos hacer un paso adicional antes de congelar, que es el escaldado.
02:29El escaldado en algún momento yo creo que lo comentamos por acá, pero el escaldado básicamente tenemos frutas y vegetales lavados, ya troceados en el tamañito que los vamos a usar.
02:37Pequeñas porciones para poder usarla lo más pronto posible sin congelar y descongelar y esos vegetales ya listos van a una ollita de agua caliente.
02:46Y eso es escaldar.
02:47Eso es escaldar.
02:48El verbo escaldar, dígase de...
02:50Escaldado o también blanqueamiento o también escalfado.
02:54Es lo que hemos... Aquí muchos le llaman blanqueamiento, que es justo hacer eso.
02:58Es esto. Es esta operación. Básicamente lo dejamos de uno a tres minutos ahí en agua caliente y esto baja las cargas microbiológicas, inactiva una serie de enzimas y hace que se genere una ruptura de alguna forma celular.
03:12Y estos compuestos beneficiosos están metiditos como en gavetas, como en cuevas, adentro de las células y queremos romperlas para que estén disponibles y cuando lleguen al ser humano, las personas los vamos a utilizar lo más pronto posible.
03:25No es mucho.
03:25O sea, ya aceleramos como ese proceso.
03:27O sea, aceleramos ese proceso. No es mucho lo que necesitamos. Acá podemos ver que va cambiando el color y se hace un color más brillante.
03:34Exacto.
03:36Básicamente de uno a tres minutos y después podemos sacar eso, colocarlo en hielo.
03:41De una vez.
03:42De caliente a frío.
03:43De caliente a frío, porque queremos detener ese proceso. Vamos a pasarlo.
03:47El vegetal o la fruta incluso se ve hasta más vivo.
03:51Claro.
03:52El color es un verde más intenso.
03:55Yo creo que está. Son unos pedacitos. Gracias. Los colocamos y vamos a ver el cambio de color que se da en esta operación.
04:03¿Cuánto tiempo lo dejas ahí en el...?
04:04De uno a tres minutos.
04:06Ajá. ¿Y en el hielo también?
04:07Y en el hielo solo que entre en contacto con el hielo para que baje la temperatura y se detenga ese proceso de cocción.
04:12Ok.
04:12No queremos sobrecocinar porque el exceso de cocción también destruye estos compuestos.
04:17Entonces no queremos un brócoli completamente café.
04:21Claro.
04:22O ya suave.
04:23Ya eso no.
04:23Eso podría ser un error también cuando nos pasamos del tiempo.
04:26Claro que sí. Sobrecocinar no es una buena decisión.
04:29Ok.
04:30Ye, ¿y qué hacemos entonces para... normalmente yo creo que muchos lo que hacemos es echar en bolsitas plásticas, ¿verdad?
04:36Con ese cierre hermético y lo metemos. ¿Hay alguna otra forma en la que deberíamos más bien hacerlo para que no pierdan más beneficios?
04:43Sí, pues bueno, yo lo voy a pasar acá para secar.
04:47Ajá.
04:47Y pueden ver el cambio de color, ¿verdad?
04:49Ajá.
04:50Que es muy evidente. Esto lo voy a secar bien antes de meter en ese recipiente.
04:54Puedo congelar en bolsas plásticas, puedo congelar en recipientes de plástico, puedo congelar en recipientes de vidrio que sea temperado, ¿no?
05:02En todo.
05:04¿En serio?
05:05Sí, hay recipientes que sirven para congelar y hay otros que no sirven para congelarse.
05:10En el vidrio es importante revisar que esté temperado, esa es como la característica que vamos a buscar.
05:15Y en plástico, en bolsas, no todas las bolsitas son de congelar.
05:18Ok, eso es importante que lo recalquemos.
05:20Eso es algo que el consumidor puede revisar en las etiquetas, son bolsitas más gruesas, el plástico es mucho más grueso para proteger estos alimentos durante la congelación.
05:29No se van a quebrar esas bolsitas mientras estén en el congelador.
05:32A veces se abren, se rompen, exactamente.
05:36Entonces son bolsitas diseñadas para ese fin y tienen un cierre hermético más fuerte que el de las otras bolsitas.
05:42Jessy, yo quería preguntarte, ¿cuál es el más económico a largo plazo?
05:47O sea, ¿puedo comprar mejor los que son de vidrio temperado?
05:50Porque los puedo estar reutilizando y no necesariamente las bolsitas que a veces pueden ser un poquillo más caras si uno le da y le da vuelta.
05:55¿O cuántas veces incluso puede usar uno una bolsa después de congelada?
05:58Las bolsas de congelación, después de la congelación depende de cómo lo descongele.
06:04Porque si yo lo voy a someter a un proceso de descongelación acelerado, qué sé yo, que la meto en el microondas, ya esa bolsita no me sirve más.
06:11Porque yo más bien estoy acelerando el proceso de degradación de estos materiales.
06:15Entonces, plástico o vidrio yo la puedo reutilizar.
06:18Ajá, entonces, por ejemplo, estas bolsitas que nosotros generalmente las utilizamos para el sándwich, para las galletitas, para llevar.
06:26Esta no se recomienda para congelar.
06:28No.
06:28O sí, ok.
06:29Esa no es la de congelar.
06:31Esta sí tiene un plástico más grueso y hay de diferentes tipos de tamaño.
06:35Un consejo es siempre congelar en pequeñas porciones.
06:38Porque no es recomendable congelar y descongelar.
06:41Ok.
06:41¿Qué le va a pasar a esos vegetales cuando ya los tengo bien sequitos y los meto al congelador?
06:45Voy a usar ese como ejemplo.
06:46Lo rotulo para saber cuándo fue que lo hice y esto yo debería utilizarlo en los próximos tres meses.
06:51Esa es la recomendación.
06:53Máximo.
06:53Sí.
06:54Puedo usarlo.
06:54El producto no va a tener ningún problema seis meses, un año después.
06:58El producto no es peligroso para las personas, pero su perfil nutricional sí se puede ver afectado.
07:04Y además, la forma en la que se ve la textura, el color, el sabor, ya no es el mismo.
07:10Entonces, tres meses es una recomendación.
07:12La forma en la que descongelo, Jessy, también es importante.
07:16Sí.
07:18Bueno, me voy a devolver solo un momentito para que no se me olvide un detalle.
07:22Ajá.
07:22Que cuando voy a congelar, asegurarnos de sacarle todo el aire que está ahí adentro.
07:25Claro.
07:26Porque estos compuestos biactivos son sensibles a la exposición al oxígeno.
07:31Entonces, cuando tenemos aire adentro, vamos a favorecer ese proceso de degradación.
07:35Entonces, secar y sacar todo el aire.
07:37De hecho, tenemos un video también, le vamos a decir a nuestros compañeros a ver si nos apoyan con el tema de empacar al vacío.
07:43También, que a veces, ¿verdad? Hay maquinitas y todo, pero entonces uno lo puede hacer de manera manual también.
07:48Lo puede hacer de manera manual y no tiene que ser un equipo especializado.
07:52Ahí está.
07:52No, eso sería una maravilla, ¿verdad? Tenerlo ahí en la casa y me imagino que en muchos lugares, sobre todo locales comerciales, restaurantes y demás, que si tienen que hacerlo, lo pueden estar utilizando.
08:03Pero lo ideal, entonces, es en casa también sacarlo.
08:06También, o sea, sacarlo y no necesita que sea absoluto. O sea, con un esfuerzo manual de sacar todo el aire antes de sellar, es suficiente.
08:14Con eso vamos a estar protegiendo el alimento de la oxidación y congelar lo más pronto posible.
08:18Vean que, por ejemplo, en esta zanahoria que está rayada, ya ha pasado un tiempito y empezamos a ver cómo cambia la coloración.
08:24Se pone cafecito, eso es oxidación, producto de la exposición al aire y eso empieza a afectar esos compuestos nutricionales.
08:31Me decías de la descongelación. No se me ha olvidado, lo tengo aquí presente.
08:35De la descongelación, bueno, lo ideal siempre es congelar despacito, bueno, congelar rápido y descongelar lento.
08:41Esa es la recomendación. En el congelador no tenemos opción, se va a ir congelando lento.
08:46Pero para descongelar, yo puedo descongelar de diferentes formas.
08:49Una de las recomendaciones es colocar en el refrigerador, pasar del congelador al refrigerador y esperar que se descongele a su velocidad.
08:58Eso va a proteger las estructuras y hace que, por ejemplo, carnes no se vayan a liberar todos los líquidos de la carne
09:04y que cuando la cocinemos, pues aquella carne no se pueda comer porque esté bastante dura y ya no es esa carne parecida a la fresca.
09:11Entonces, podemos descongelar en el refrigerador.
09:15No se recomienda descongelar nunca a temperatura ambiente porque básicamente...
09:19Podemos dejar los alimentos expuestos a una temperatura peligrosa por más tiempo del que queremos.
09:24O sea, eso de que le pongo agüita al platito y lo meto ahí, eso no es una buena práctica.
09:30Depende, si es una bolsita pequeña, lo metes aquí y esto va a durar menos de cuatro horas, está perfecto.
09:36Pero si lo vas a dejar ahí en agua toda la noche, así, eso puede ser.
09:40Horas de horas, hagamos para que entonces se me agüita.
09:42Salud, gracias, perdón.
09:45Es que estornudé en silencio según yo, pero te delaté.
09:48Ok, y entonces, unas horas sí, ¿de cuatro a cuántas horas máximo?
09:52Un alimento ya listo para consumir no debería estar expuesto a temperatura ambiente por más de cuatro horas.
09:57Esta es como una recomendación pensando en los más vulnerables de casa, los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores.
10:02Exacto.
10:03Juguemos en el escenario en el que voy muy rápido y necesito hacerme ya de una vez la carnita en salsa con vegetales.
10:10¿Puedo pasarlo del congelador de una vez a la estufa, digamos, al sartén?
10:14O sea, puedes hacerlo, eso es una descongelación rápida, pero es altamente probable que te van a salir todos los líquidos y el producto te va a quedar como aguado.
10:21Entonces, mejor no.
10:23O sea, si quieres lo puedes hacer porque siempre introducir frutas y vegetales es una buena decisión,
10:26pero no va a ser tan rico como si haces una descongelación lenta.
10:29Y en temas de peligrosidad en el alimento como tal, no pasa nada.
10:32No hay peligro, no hay peligro ni al congelar ni al descongelar de ninguna forma,
10:36excepto si descongelamos a temperatura ambiente por periodos prolongados.
10:40Yo puedo descongelar rápidamente en el microondas, esa es una opción,
10:44pero tengo que reconocer que posiblemente el producto no me quede tan rico.
10:47Sí, es cierto.
10:47Así lo hago despacio en la noche.
10:50No les expliqué los arándanos, se me olvidó porque no sé, fui de aquí para allá.
10:54En los arándanos tenemos antioxidantes que están metidos en una estructura celular que se llama vacuela,
11:00son como unas bolsitas, ahí están metidos.
11:01Entonces, cuando congelamos se forman cristales, allá adentro se forman cristales
11:07y lo que sucede es que esos cristales se rompen, rompen esas paredes celulares
11:14y hace que esos antioxidantes salgan y estén disponibles.
11:18Entonces, no es que se generan más compuestos, es que están más disponibles.
11:218.33 minutos, vea usted los consejos para congelar alimentos.
11:25Haciendo este breve resumen, congele en pequeñas cantidades,
11:29utilice recipientes con tapa o bolsas con cierre hermético,
11:32aplique el escaldado de los alimentos, que era lo que nos explicaba ya la experta,
11:36y evite los cambios de temperatura en el congelador.
11:40Bueno, ahí está también el escaldado, que es prácticamente el blanqueamiento,
11:43es blanquear el alimento, lave las frutas y los vegetales con agua,
11:48sumerja esos alimentos en agua hirviendo o vapor y luego sumérjala en hielo
11:52por uno o de uno a tres minutos en hervor y ya luego usted lo sumerge en hielo,
11:58seque, empaque con la menor cantidad de aire posible y descogele los alimentos lentamente.
12:03Lesslie Usaga, tecnóloga de alimentos, te agradecemos muchísimo de verdad
12:07por traernos todas estas formas de explicarnos y por supuesto que aprendemos muchísimo
12:11y hasta desmitificamos algunas cosas.
12:13Sí, sí, sí, luego podemos hacerlo con solo frutas,
12:15ahora que usted decía esto de los antioxidantes, ¿verdad?
12:17Que nos surgen todas esas preguntas de la fruta.
12:19Gracias, ahí están aparecidas.
12:20Gracias a ustedes.
12:21Y la esperamos pronto.
12:22Muchas gracias.
12:23Feliz de venir por acá.
12:24Ay, qué lindo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada