Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
La diplomacia china ha expresado su firme rechazo a la reciente declaración de los cancilleres del G7, donde han criticado el aumento de su poderío militar y nuclear. Analizamos el tema con nuestro invitado Marcelo Ramírez, analista geopolítico. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, claramente es una actitud hipócrita, es una doble vara, los países que más están invirtiendo hoy en desarrollo militar, solo ver los aumentos que están intentando hacer los países europeos para poder equiparar de alguna manera la capacidad militar,
00:21o acercarse a la capacidad militar rusa, multiplica varias veces el presupuesto en términos porcentuales de China. China en realidad lo que está haciendo es abiertamente, públicamente, mostrando la necesidad de modernizar sus fuerzas armadas,
00:40dado que, bueno, que Estados Unidos está desplegando un cerco militar alrededor de su territorio, en Japón, en Corea, en Filipinas, en las Islas Guam, en Australia, el AUKUS, o sea, esto es toda una amenaza para China, China responde precisamente incrementando sus capacidades.
00:59Por lo tanto, acusar esto y mirar para otro lado con lo propio, y en este caso también sumo lo que vos decías de los Estados Unidos con el nuevo anuncio de pruebas nucleares, bueno, evidentemente es una actitud absolutamente hipócrita,
01:13que China, bueno, está destacando que de alguna manera es la respuesta que ha tenido Occidente.
01:18Bueno, el grupo de G7 ya es una rémora del pasado, no representa lo que otra vez, otra hora fue, y creo que tienen declaraciones inclusive muy por encima de sus verdaderas capacidades, ¿no?
01:30Creo que deberían replantear sinceramente cuál es la situación a nivel mundial, observar, bueno, cómo el mundo se va redimensionando en función de realidades muy objetivas, como es el ascenso de China,
01:44y respetar esas realidades sobre el tablero. Es imposible intentar que países del tamaño y de la capacidad que tiene, tanto productiva como militar China,
01:56se subordinen a potencias europeas, hoy, podíamos decir, en una profunda decadencia, ¿no?
02:05Todo esto obedece un poco a lo que te decía al principio, a esa hipocresía y alarmarse cuando otros hacen exactamente lo mismo que están haciendo ellos, o sea,
02:14no es comprensible desde los términos racionales, evidentemente esto tiene que ver con una intención política,
02:21nosotros somos quienes dominamos el mundo y no queremos que nadie nos venga a disputar esta hegemonía que tenemos.
02:27Bueno, evidentemente esto ya no puede ser sostenido porque la realidad se está imponiendo y está cambiando las reglas del juego,
02:34simplemente no hay espacios para sostener hegemonías cuando en realidad las naciones del mundo multipolar terminan por imponerse en cada una de las esferas que uno pueda analizar.
02:48Bueno, eso es un tema muy complicado porque esos países lo que necesitan es una reorganización mundial.
02:55El tema es que, bueno, evidentemente aquellos países como los occidentales que tienen una amplísima capacidad todavía de destrucción a partir de sus arsenales nucleares lo impiden.
03:09Básicamente el gran desafío que tienen el resto de los países es cómo hacer ese aterrizaje suave,
03:15cómo hacer ese traspaso de poder hacia un mundo multipolar de la manera más pacífica posible.
03:20Evidentemente la respuesta desde el mundo desarrollado es, bueno, nosotros vamos a controlar el mundo y si no lo podemos controlar nosotros se destruirá.
03:32Esto no es para ustedes tampoco, no es para nadie.
03:34Y bueno, evidentemente el desafío es ese, cómo lograr plasmar en una nueva arquitectura internacional esta nueva realidad fáctica en los hechos
03:45sin que esto produzca un enfrentamiento termonuclear escala planetaria.
03:50Ese es el gran desafío que hay, cómo reorganizar, cómo construir un nuevo polo de poder en una forma lo suficientemente pacífica
04:02como para poder producir ese traspaso hacia un mundo policéntrico multipolar de una manera controlada.
04:11Gracias.
04:12Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada