Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El mayor general en retiro, Raúl Torrado, hace 40 años era teniente y fue el piloto, uno de los primeros pilotos en llegar aquí hasta esta zona con su helicóptero para sobrevolar y por supuesto cumplir esas labores de rescate de las personas damnificadas, de los sobrevivientes y también para traer los organismos de socorro y empezar a rescatar los cuerpos que habían quedado sepultados.
00:25Sin duda alguna, una emergencia que marcó la vida de este oficial.
00:31Su relato también permite reconstruir esa historia desde el lado de quienes atendieron el llamado para salvar vidas.
00:38El general, recordemos, logró rescatar 175 personas.
00:43Como dato, la Fuerza Aérea realizó para ese entonces más de 350 horas de vuelo.
00:49Seis de la mañana, 18 minutos y a esta hora tenemos contacto en directo precisamente con el general en retiro, Torrado.
00:59General Torrado, buenos días, lo saludamos desde Armero, lugar donde usted estuvo hace 40 años.
01:05Quiero preguntarle, cuando usted llega aquí a la zona de la emergencia, ¿cuál es la primera impresión?
01:10¿Qué es lo primero que ve cuando llega a esta zona de desastre?
01:14General, buenos días.
01:15Al llegar a Armero, pues nos impactó ver desolador, el pueblo había desaparecido, lo que era el parque, la iglesia, todo eso no existía.
01:26Y se veían inundaciones hacia la parte baja, buscando como el río Magdalena, hacia el área de Cambao, geográficamente hacia el oriente.
01:40Y ahí, pues empezamos a organizar el rescate de tantos sobrevivientes.
01:47Inicialmente empezamos a sacar la gente que estaba en el hospital, en la azotea del hospital,
01:52pero nos dimos cuenta, en una aproximación que estaba yo haciendo, había un helicóptero que no salía,
01:58y me tocó que frustrar la aproximación, y di una vuelta por el entorno de Armero,
02:07y me di cuenta que había mucha gente que estaba dentro del lodo.
02:11General, cada rescate es muy importante y tiene su historia,
02:15pero hay uno que trascendió las fronteras, el de un niño, ¿cómo fue?
02:19Esa evacuación se realizó un poco difícil, porque él flotaba en el lodo,
02:30y un recatista trató de sacarlo y se hundió dentro del lodo,
02:33que prácticamente fue otro rescate que tocó hacer.
02:37Entonces tocó pegarle el helicóptero muy cerca a él, el esquí,
02:41y los recatistas se montaron en el esquí, y con la mano lo ayudaron a subir al helicóptero,
02:49y hubo una persona que estaba ayudándonos como recatista,
02:54pero que tenía una buena cámara y hizo una secuencia de las fotos de ese momento.
03:02Ahí entendí la importancia que tienen los medios de comunicación,
03:06porque esa foto le dio la vuelta al mundo,
03:08y las ayudas y la sensibilidad del mundo se volcó sobre el armero,
03:16y gracias a ese reportero que hizo esa entrega de fotos.
03:21Y ahí seguiremos los medios, los reporteros, acompañando a las víctimas.
03:25General, después de ese rescate, ¿usted tuvo la oportunidad de volverlo a ver,
03:31de reencontrarse con él?
03:34Sí, sí, tuve la oportunidad de encontrármelo en varias ocasiones.
03:42Por la publicidad que le hicieron, los reyes de España lo invitaron a España.
03:48El niño se llama Guillermo Páez,
03:50y cuando él venía aquí a Colombia, cuando yo estaba en Bogotá,
03:56él buscaba cómo encontrarme,
03:59y varias ocasiones nos hablamos,
04:04y él muy emocionado de que estaba con vida
04:10por la acción que hizo la Fuerza Aérea a través del helicóptero que yo piloteaba.
04:14General, gracias por estos minutos.
04:16Aquí con Noticias RCN, en este especial,
04:19Armero, 40 años,
04:22la memoria que todavía no se borra y mantiene intacta en todos los colombianos, Giovanna.
04:27Cuando uno llega aquí al Campo Santo,
04:29hay muchos símbolos,
04:30tanto la tumba de Omaira, por ejemplo,
04:32pero otra que también significa muchísimo
04:34para los armeritas y para todos los colombianos,
04:38y es esa imagen, Felipe,
04:40la del Papa Juan Pablo II,
04:41cuando no se había cumplido ni siquiera un año, en 1986,
04:44a mitad de ese año,
04:46el mismo Papa Juan Pablo II dice,
04:48yo quiero ir al lugar del desastre,
04:50a ese lugar de la tragedia,
04:52se arrodilla sobre esa cruz,
04:53la Cruz de la Paz y la Cruz Blanca de la Unión,
04:56y simplemente queda también para recordar
04:58en la memoria de todos los colombianos esa imagen.
05:01Claro que sí, 40 años de armero,
05:03aquí estamos en Noticias RCN con este especial,
05:06vamos a hacer una pausa para comerciales,
05:08y ya regresamos.

Recomendada