Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Liza García, expresidenta de la Comisión de Elecciones de Puerto Rico, analiza la forma en que se desarrollan las elecciones en Panamá y qué hay que mejorar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión de Elecciones de Puerto Rico
00:30En Panamá nosotros tenemos un sistema interesante donde hay una comisión de reformas electorales que se instala como al año después de las elecciones. O sea, el ambiente está frío, no estamos en plena campaña electoral y se revisa un poco qué salió mal, qué salió bien en la campaña anterior para tratar de modificarlo y mejorarlo en un ambiente más sosegado que, por ejemplo, tratar de cambiarlo un año antes de las elecciones o que las reglas del juego estén muy claras.
01:00Cuando llegan las elecciones. No sé si usted tiene alguna evaluación de eso que hace Panamá o cómo lo ha visto usted que ha participado en procesos electorales en Puerto Rico.
01:08Primero nos quiero pasar por alto. Gracias por la invitación que hoy se celebra el Día del Periodista en Panamá. Así que a usted y a todos los periodistas nuestras felicitaciones desde Puerto Rico con mucho cariño.
01:19El marco que usted describe es importante para este acompañamiento que expertos electorales le hacen no solamente al tribunal sino a Panamá. Al final del día las elecciones son el producto de los grupos que se unen para que haya una transferencia del poder y del gobierno con total tranquilidad.
01:41Así que me parece que esa evaluación que se hace posterior a los eventos electorales que pueda tener este grupo de expertos. Tenemos una organización que se llama Uniore donde se agrupan 25 países en 35 organismos electorales.
01:55Y este grupo de expertos. Y este grupo de expresidentes de distintos países México, Bolivia, Puerto Rico, entre otros. Tenemos la oportunidad de tener un diálogo no solamente con el tribunal sino con partidos políticos, con organizaciones comerciales, con organizaciones ONG.
02:14para ver qué asuntos de mejora se pueden realizar, como bien usted describe, en un clima que no es el partidista, no es el eleccionario.
02:22Nos permite darle una lectura sobre temas, por ejemplo, de paridad, de logística, de tecnología, qué aspectos sobre todo tenemos que mantener.
02:32Panamá, decía yo hace unos días, me recuerda a uno de mis mejores acompañamientos y de misiones de observación electoral porque estuve alguna vez en la comuna
02:42que queda cerca de la frontera con Costa Rica. Y lo que había hecho el tribunal en ese momento ya hace unos cuantos añitos,
02:49no solamente era llevar en ese momento el voto electrónico, un proyecto piloto para la comarca, sino que salía la primera cacica en ese momento que yo estuve.
02:58Y hubo un desenvolvimiento social en relación a la salud de las mujeres que estaban en la comarca desde la perspectiva del tribunal.
03:06Así que sí se atienden elecciones como para robustecer, eso tiene que ser autónomo, tiene que tener un presupuesto consolidado que pueda respaldar las iniciativas.
03:18Porque decía un politólogo español, ¿qué es lo que hacen los organismos electorales que se parece a la Iglesia Católica?
03:27Pues la Iglesia Católica cuando termina la cuaresma comienza un proceso de preparación para la próxima cuaresma.
03:33¿Qué hacen los organismos electorales? Terminan un evento electoral y se van preparando para el otro.
03:38Pero adicional a eso en paralelo tiene unas funciones de credenciales, de registro, que esas funciones tienen que seguir funcionando.
03:46Y tiene un valor agregado no solamente en el tema electoral, sino en el tema social.
03:51Así que nosotros venimos un poco a darle esa mirada general desde afuera de cómo podemos mejorar algunos procesos y qué cosas salieron muy bien,
04:00que se puede utilizar como mejores prácticas en la región, que nos llevamos de Panamá con mucho cariño.
04:05Yo quiero hablar bien de Panamá por un rato, perdóneme, que presuma, y al mismo tiempo después cuestionar otras cosas.
04:11A ver, yo creo que se lo contaba, estuve en Argentina hace dos semanas, que hubo elecciones, me tocó ver de cerca el proceso electoral en Argentina,
04:19y ellos estaban ensayando primera vez papeleta única, que es una cosa que en Panamá tenemos desde las elecciones parciales que se hicieron en el 91,
04:31ya teníamos algo como papeleta única. Para ellos eso era nuevo y estaban enseñándole a la gente a votar con eso de la papeleta única.
04:37Lo que me parece positivo para Panamá. Hace dos semanas en Nueva York, bueno, en todos los Estados Unidos,
04:43había elecciones parciales también, como le llaman ellos, para Estados Unidos, todo el tema,
04:48si los demócratas ganaron en Virginia, Nueva York, etcétera, y resulta que para ir a votar en Nueva York no necesitas ni la cédula,
04:55llegas al centro de votación y tu nombre aparece en la lista, no estás ni en obligación de decir que eres,
05:01tú dices quién eres y sin mostrar mucha cédula en Panamá, tenemos una cédula robusta, con unos organismos de seguridad,
05:09y sí, no puedes votar sin cédula en Panamá. Pero el problema en Panamá parece que no está necesariamente en la forma en que votamos,
05:18ni en el conteo de los votos, sino en todo lo que pasa antes del día de las elecciones, o sea, las campañas, los fake news,
05:26cómo se regula la propaganda en redes sociales, servidores que no están en Panamá,
05:33cómo haces para tumbar una propaganda falsa, negativa, bueno, si es negativa, es libertad de expresión,
05:40pero si es falsa, cómo procedes contra esos temas que hoy son nuevos retos en temas electorales.
05:46Pues la realidad es que esos retos electorales no solamente los enfrenta Panamá, sino que los enfrenta la región.
05:51Yo siempre trato de ser muy justa en el análisis en relación a cada país puede añadir tecnología dependiendo lo que su marco jurídico le permite,
06:01pero sobre todo lo que culturalmente es aceptable.
06:04Así que lo que para...
06:05Si, aquí en el voto electrónico hay resistencia todavía, la gente quiere ver que quemen las papeletas al final de la elección y que para que no las vuelvan a meter.
06:14Que no saben si, no sé si ustedes están conscientes que el tema de quemar las papeletas, ustedes son famosos en el mundo electoral por eso, porque venimos a Panamá.
06:22Y la gente lo pide, o sea, la gente lo quiere, o sea, cómo, a mí me parece, a ver, extrañísimo, pero tenemos tantos años haciéndolo y es parte de ese ritual electoral en Panamá.
06:32Hay una coletilla en el mundo electoral que me parece que sale de Panamá que acta mata papeleta y es porque ya no tienes las papeletas para poder ir a mirarlas.
06:40Así que el acta prevalece.
06:42Pero sobre todo este tema de qué es lo que el elector de a pie está dispuesto y tiene confianza y transparencia en tolerar es importante porque eso le va a dar la visibilidad a la organización de decir hasta dónde puedo llegar.
06:58Puedo incluir un tipo de tecnología donde las personas se sientan tranquilas con ello.
07:02Así que eso es un análisis tecnológico más allá comparativo con el resto de los países hasta dónde nosotros podemos llegar, cumplir para temas que son universales.
07:11Por ejemplo, pues mantener la transparencia, mantener la secrecía, mantener los mecanismos funcionando porque no puedes apagar el organismo electoral dos años para venirlo a aprender después de un año porque no te va a funcionar.
07:24Así que desde el tema de la desinformación, pues tenemos que trabajar con las redes sociales y con este mundo digital que después de la pandemia ciertamente despegó.
07:35Y el elector de hace 10 años no es el elector de hoy.
07:38Así que es un elector más metido en el tema de que puedo opinar porque estoy en redes sociales.
07:44De que un influencer no necesariamente es un periodista, pero promueve un tipo de información y el órgano electoral viene obligado a mantener unos canales abiertos de difundir la información correcta.
07:56Así que eso no solamente merece un reto de comunicaciones, sino hay que tener la autonomía para hacerlo, pero sobre todo el presupuesto para tener unas herramientas digitales apropiadas con la integración de inteligencia artificial que tenga los mecanismos de seguridad.
08:13En otros temas que también hay que comenzar a andar el camino para un poco en la paridad de la región es el tema de las mujeres participando.
08:23Así que hay una integración del tema de la paridad y entiendo que en el área de la reforma hay un tema de evaluación, de tratar de cerrar ese cíper para mantener la paridad en las listas y no utilizar esa válvula de escape
08:36donde la secretaría de los partidos a través de la secretaría de la mujer pueda entonces decir pues puede entrar un hombre.
08:42Que en la reglamentación es completamente razonable, pero como vemos al mundo que se está moviendo sería bien razonable que se mantengan esas listas de hombre y mujer
08:51porque al final del día usted quiere poder tener la misma participación de hombres y mujeres y también promover que sean candidatas.
09:00Y eso no solamente pasa...
09:01Sí, a veces es difícil completar el cíper, como le llaman de la lista, ¿no?
09:05Hombre y mujer se han obligado en algunos casos, el principal si es mujer, el suplente debe ser hombre o al revés,
09:11pero a veces lo que han dicho los grupos de mujeres aquí es que a veces cuesta conseguir a las propias candidatas para completar esos espacios.
09:19Claro, pero hay... todas las mujeres quisieran participar, pero quisieran participar sin tanta violencia, quisieran participar con la misma cantidad de oportunidades
09:29y ciertamente cuando usted hace una campaña no solamente tiene que dejar a los niños cuidando, tiene que levantar dinero,
09:36así que el modelo de una mujer en la política es un poco más complicado de un hombre como tradicionalmente lo hace
09:44y lo que queremos es que se evalúen, que los espacios se puedan abrir porque tenemos candidatas que queremos ser
09:50y digo tenemos porque pasa en todos los países, así que si son electoras y participan en términos de ciudadanía,
09:56está casi un 50-50 el tema de la participación, podrían ser candidatas y me parece que eso en el área electoral.
10:04Si lo miramos hay que hacer una sinergia con el tema, por ejemplo, comercial que dirigió la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
10:10Ahora las empresas se están moviendo a incluir en temas de responsabilidad corporativa empresarial,
10:15el tema del emprendimiento, el empresarismo, la independencia económica para las mujeres.
10:20Así que si hay programas desde la empresa privada que fomentan eso, ¿cómo no lo vamos a poder hacer en la esfera pública
10:26para tener más mujeres participando en todo este proceso?
10:29Así que me parece que esos son temas de tecnología, paridad, los avances en términos de logística electoral,
10:38estamos llegando a todos los grupos de forma adecuada, son los procesos en que nosotros queremos poderle dar esa mirada
10:45desde afuera mirando lo bueno y lo no tan bueno quizás que salió en las últimas elecciones
10:51para poder prepararse Panamá para una gran fiesta que hacen cuando hacen esa elección
10:58porque he estado aquí en varias oportunidades.
11:00Lamentablemente se me acabó el tiempo en esta mañana, pero sí, me hubiera encantado para conversar
11:04los temas de mujeres y la participación electoral de las mujeres.
11:08Y sí, usted viene de Puerto Rico y para hablar de salsa también.
11:10En otro momento sí que nos vamos a quedar con eso.
11:12Muchas gracias por la invitación, que pasen un extraordinario día.
11:16Vamos a la pausa, enseguida regresamos con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada