00:01Vamos a presentar primero nuestras propuestas de reforma, vamos a escuchar y vamos a conformar sobre los cuatro ejes que tenemos diversas mesas de trabajo.
00:15Mañana en la capital del Estado se va a desarrollar esta cumbre judicial para mejorar la administración de justicia en el país.
00:23Para hablar de este tema ya estamos en contacto con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el doctor Romer Saucedo, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:31Muy buenos días, gracias por atendernos, doctor. ¿Quiénes han confirmado su asistencia mañana a la cumbre?
00:38Gabriel, muy buenos días. Bueno, hemos invitado nosotros a los cuatro órganos como hacía misión en la nota, entre otras autoridades también las universidades públicas, privadas,
00:48el fiscal general con los nueve fiscales departamentales, directores nacionales de la policía de las diferentes unidades.
00:56Tenemos una confirmación de alrededor de 500 personas, por lo cual el día de ayer estuvimos realizando la inspección en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura
01:06de la Gobernación de Chiquisaca, que nos ha facilitado este espacio para poder realizar el evento.
01:12Está prácticamente todo listo, una logística muy avanzada, ya el 95%, y queremos recibir en sucre a todos los que van a ser parte del inicio de la reforma judicial.
01:25De parte del Poder Ejecutivo, ¿quiénes van a ir? ¿El presidente, el vicepresidente, el ministro de Justicia? ¿Quiénes?
01:32Bien, se ha invitado no solamente al presidente y al vicepresidente, también se ha causado invitación al ministro de Justicia, al ministro de Economía, al ministro de Gobierno, entre los nombres que recuerdo en este momento.
01:45Usted hablaba de reformas que necesita la justicia. ¿Cuáles son las que propone el Tribunal Supremo?
01:50Bueno, nosotros estamos planteando que se trabaje sobre cuatro ejes temáticos, el primero la reforma normativa, el segundo presupuesto, el tercer eje carrera judicial y el cuarto eje el uso de tecnologías.
02:06Dentro de cada uno de estos ejes con mesas de trabajo que se van a conformar, vamos a tener representantes técnicos en las mesas,
02:13donde se les va a hacer conocer las propuestas que tenemos como órgano judicial, pero además vamos a escuchar a los expertos, como están viniendo profesionales también destacados en el ámbito del derecho.
02:25Queremos aprovechar el uso de la academia boliviana para que, entre todos, identifiquemos los males que tenemos en la justicia y a lo par aprendemos soluciones.
02:35Bueno, concluidas las mesas de trabajo, cada mesa va a elegir un representante quien va a exponer al plenario las conclusiones de dicha mesa
02:44y, entre todos, vamos a suscribir un documento final donde nos pondremos tareas a corto, a mediano y a largo plazo
02:51en relación a los cuatro ejes temáticos que hoy estamos planteando.
02:55Y precisamente, ¿de quiénes dependerán que se consoliden esos cambios que proponga cada una de estas mesas, cada uno de estos ejes temáticos?
03:05¿Y para cuándo deberían hacerlo?
03:08Hay tareas que nos corresponden hacerlas entre todos, ¿no?
03:11Vamos a necesitar del órgano legislativo, vamos a necesitar del ejecutivo.
03:17Solo no podemos hacer nosotros las transformaciones que el país necesita.
03:21Es por eso que hemos decidido invitar a todos los actores posibles y que además tienen algo que realizar.
03:28Las tareas a corto plazo ya podemos decir que hasta fin de año o a comienzos de mil ointiséis,
03:35podríamos estar implementando algunas de ellas, como el uso de herramientas tecnológicas, por ejemplo, en materia penal,
03:41que ya estamos compatibilizando el sistema informático con la fiscalía.
03:46Queremos llegar al uso cero del papel, que la gente, los litigantes, puedan ver sus expedientes desde el teléfono,
03:53desde cualquier parte del mundo, ver el estado real y en línea de su proceso.
03:58Que se enteren cuando el juez emite un decreto, una resolución.
04:02Y para ello, en este momento ya estamos en fase piloto de Chukisaca.
04:06Por eso le digo, hay cosas como esas, por ejemplo, hay modificaciones a la ley cero veinticinco,
04:11que es la ley propia del órgano judicial, que también merece alguna reforma.
04:16Para ello vamos a depender de la asamblea legislativa, que pueden tratarla en una sesión rápida.
04:21Y ese tipo de situaciones, por ejemplo, que son a corto plazo.
04:26Ahora, presidente, ¿qué debería pasar con las elecciones judiciales?
04:30¿Cuál va a ser la propuesta en torno a este tema?
04:34Es una tarea que tiene pendiente la asamblea legislativa con el pueblo boliviano.
04:39Ellos tendrán que dar una solución de manera mediante,
04:43porque además eso genera certidumbre en los departamentos donde no se han elegido las autoridades judiciales.
04:50Pero, ¿se deberán hacer elecciones judiciales para cubrir esos cargos prorrogados
04:56y luego deberían hacerse nuevamente elecciones judiciales para renovarlos o ya no?
05:02Es un tema seguramente que va a entrar en agenda, ¿no?, en cuanto a la reforma adecuativa.
05:07Por el momento es lo que tenemos y toca hacer cumplir la ley a través de las elecciones judiciales.
05:12En lo posterior habrá que ver si es mejor aplicar otro sistema de elección de altas autoridades.
05:20Habrá que analizar bajo qué alineamiento normativo se puede realizar,
05:25si hay que abrirla a la Constitución.
05:27Seguramente cuando se toquen temas profundos de reforma a la Constitución
05:31vamos a tener que ponernos un poquito más de plazo, quizás demoremos más,
05:36formarán comisiones especiales.
05:38No sé qué le digo, hay tareas que van a durar un poquito más quizás
05:41en el tema de la reforma.
05:42Nos decía que uno de los ejes temáticos es el presupuesto.
05:46¿Cuántos millones se están recibiendo ahora como Poder Judicial y cuántos requieren?
05:51Nosotros lo manejamos actualmente con alrededor de 1.100 millones de bolivianos anuales para todo el órgano judicial.
06:00Esto equivale a menos del 0.4%, no llegamos ni al 1%.
06:06Necesitamos nosotros por lo menos el 5% del Tesoro General de la Nación.
06:12Esto con la finalidad de darle las condiciones a todos los juzgados en provincia, en capital,
06:19crear mayores jueces, separar las materias, que ya no hay un superjuez en provincia, por ejemplo,
06:26que lleve civil, familiar, laboral, penal y termine siendo saturado.
06:31Hay que darle a cada juez la especialidad en su materia.
06:34Para eso también el Consejo de la Administratura va a presentarle al país un proyecto en relación a este tema.
06:39¿Cuántos juzgados existen actualmente y cuántos se requieren?
06:46Tenemos alrededor de 1.300 jueces en todo el país.
06:51Nosotros necesitamos por lo menos duplicar esta cantidad.
06:56Para hacerlo, por eso le digo, necesitamos presupuesto, porque la creación de un juzgado implica darle los medios necesarios,
07:03implica que tenga un secretario, que tenga un auxiliar, un oficial de diligencia,
07:07las condiciones técnicas, dónde va a trabajar, que no las tiene.
07:11Ustedes vayan a los juzgados y va a ver que los espacios están saturados.
07:16Entonces, si queremos mejorar un servicio, también es parte del presupuesto poder realizar esto.
07:21¿Y qué debería pasar con derechos reales?
07:24¿Qué planes tienen para mejorar la atención en esta dependencia del Estado?
07:28Derechos reales es una institución que depende del Consejo de la Magistratura.
07:35Ellos, en la propuesta que están manejando, tengo entendido,
07:39de que plantean que haya derechos reales en todo el país, en todas las provincias.
07:43Planteamos también la digitalización de los cobros,
07:47de que ya no se tenga que ir con la plata uno hasta la ventanilla.
07:51Y eso es lo que genera, en muchos casos, corrupción,
07:54que se puedan hacer todos los pagos por CUER, a través del sistema bancario,
07:57y tener el reporte en línea de los avances.
08:01Que la impresión de los documentos puedan ser digitalizados también,
08:04para que usted pueda descargarlo inclusive en su teléfono,
08:07con una validación de un código CUER, pueda verificarse la autenticidad del mismo.
08:14Entre los temas que se están tocando, específicamente el derecho real.
08:18La cumbre, entonces, inicia mañana, finaliza también mañana,
08:23quedan esas mesas técnicas en Sucre,
08:26se trasladan a diferentes ciudades del país,
08:28se presentan los informes, ¿cuándo?
08:32Mañana, al concluir la jornada,
08:34tenemos que dar las conclusiones de este primer evento.
08:37En el cual, además, se van a asumir los compromisos,
08:40como le decía, en relación a las tareas de corto, mediano y largo plazo.
08:45Y al concluir la misma,
08:46le vamos a dar a conocer al país los resultados
08:48de este primer diálogo judicial,
08:50haciendo una aclaración en relación a las anteriores que se han realizado.
08:55Todas las anteriores siempre estuvieron a cargo del Ministerio de Justicia,
08:58lo cual se malutilizó.
09:01A diferencia de las anteriores,
09:02hoy es el órgano judicial quien toma la iniciativa,
09:05y quien convoca e invita a los demás órganos del Estado
09:08y a profesionales, también reconocidos en el área, además de la Academia,
09:12para poder que entre todos hagamos esta reforma
09:15que el pueblo boliviano está esperando.
09:17Perfecto, le agradecemos mucho por esta entrevista.
09:20Nos mantendremos atentos a la cumbre que se va a instalar mañana
09:23en la capital del Estado,
09:25a la cabeza del presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
09:29con la participación de todas las autoridades,
Sé la primera persona en añadir un comentario