Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
En Colombia, familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales realizaron documental de todo su proceso desde el 2023, según las organizaciones de DD.HH. Interpusieron una querella para establecer su responsabilidad en crímenes sistemáticos. Aunque el caso está archivado, las familias mantienen su dignidad y valentía; han comprendido que la autoría trasciende a una sola persona, evidenciando una estructura de impunidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por seguirnos en Edición Central. Con dignidad y valentía, familiares de víctimas
00:11de ejecuciones extrajudiciales en Colombia, junto a tres organizaciones de derechos humanos,
00:17cuentan en el documental denominado No sabían que éramos semilla, cómo emprendieron desde
00:222023 una monumental búsqueda de justicia en Argentina a través de una querella que
00:27busca establecer responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez en las ejecuciones extrajudiciales
00:32cometidas durante su mandato.
00:34Vean este informe que ha preparado nuestra compañera de labores Valeria Carmona.
00:38¿Qué te hizo mi hermano? ¿Qué te hizo mi familia? ¿Qué te hicimos los pobres? Para que nos desplazara,
00:49para que nos matara.
00:51Es la frase dirigida a Álvaro Uribe que me eriza la piel y me arruga el corazón del documental
00:56no sabían que éramos semilla. La búsqueda de justicia por la 6402, en el que recuerdos
01:03de una hija, una tía, una hermana y un hijo que han transformado el dolor en persistencia
01:09hacen un llamado a la justicia y la verdad para que Álvaro Uribe, expresidente de Colombia,
01:16asuma su responsabilidad por la muerte de los ciudadanos ejecutados extrajudicialmente
01:21durante su mandato.
01:23Si este señor llega a ver este documental, me imagino que, si tiene corazón, pues,
01:30si tiene sentimiento, va a sentir lo que hemos vivido por culpa de una guerra que en realidad
01:38no teníamos nada que ver nosotros los pobres, ni los pueblos indígenas, ni los afros,
01:43ni los campesinos.
01:45Yo tenía que irme a trabajar.
01:47A través de la pantalla, las imágenes reproducidas en este documental nos demuestran que 6402
01:53no es solo una cifra que resume la crueldad de un estado indolente que puso como prioridad
01:59resultados de guerra atentando contra la vida de ciudadanos inocentes, sino que son 6402 familias
02:09que comparten el dolor de perder a sus seres queridos, la lucha contra la deshonra, el
02:14olvido, la injusticia y el negacionismo.
02:17Quisimos mostrar quiénes eran ellas, ¿cierto?
02:20Que hay detrás de las cifras 6402, que no son solo cifras, sino que realmente ahí hay
02:27vidas humanas que se perdieron, vidas que merecían ser vividas y que ahora como sociedad
02:33no podemos contar con ellas porque la vida para quienes acabaron con ellos no tiene valor.
02:39Luis Eduardo Ñate
02:40Para muchos en Colombia los falsos positivos son un relato lejano, pero para las familias
02:46y para quienes han acompañado su dolor, las ejecuciones extrajudiciales son una verdad
02:51desnuda ante la que el país prefiere apartar la vista.
02:54Con la camiseta de su padre puesta, Laura Piña trabaja día a día, ya no para conocer
03:00la verdad que siempre supo, sino para que esa verdad sea reconocida y aporte a la justicia.
03:06Esperamos romper el negacionismo con este tipo de acciones, con producciones audiovisuales,
03:15esperamos instaurar unas narrativas más acorde a lo que ha sucedido en Colombia y menos a lo
03:24que nos han querido decir que hemos vivido.
03:26Nosotros esperamos que este documental contribuya a esto, contribuya a aumentar la deliberación
03:32pública y no solo desde la perspectiva jurídica de los hechos, sino también desde la perspectiva
03:37de los efectos que esto tuvo en las familias, de lo que ocasionó en cada una de ellas.
03:43El camino de estas familias por encontrar justicia ha sido largo. Aunque se encuentra archivada
03:49la causa en Argentina, la resistencia no ha cesado. Más allá del proceso legal, todo
03:55este recorrido permitió que las víctimas comprendieran que no era una sola persona, sino que eran
04:00muchos los que estaban padeciendo lo mismo, como resalta Andrey Pérez.
04:05Eran muchos los que estaban siendo señores.
04:10Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada