Mejoran previsiones económicas de México, Brasil y Colombia para 2026.
Veremos cómo el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel como parte del plan neoliberal de recortes presupuestarios.
Rusia se convierte en la segunda mayor economía urbana.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Veremos cómo el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel como parte del plan neoliberal de recortes presupuestarios.
Rusia se convierte en la segunda mayor economía urbana.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:20Qué gusto saludarles a esta hora.
00:22Les saluda Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela,
00:25con información destacada en América Latina y el Caribe.
00:28En materia económica comenzamos con titulares.
00:34Comenzamos en América Latina.
00:35Mejoran previsiones económicas de México, Brasil y Colombia para 2026.
00:42Hoy en contexto veremos cómo el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel
00:46como parte del plan neoliberal de recortes presupuestarios.
00:52Y en economía 360, Rusia se convierte en la segunda mayor economía urbana.
00:58Música
00:59Música
01:02Música
01:02Música
01:04¡Suscríbete al canal!
01:34Ahí teníamos en imágenes el panorama económico en nuestro continente y comenzamos hablando de las previsiones económicas de México, Brasil y Colombia para 2026 que son favorables.
01:48Ante la máxima presión de Estados Unidos surgen las economías emergentes dispuestas a invertir en estas tres naciones.
01:54Así lo afirma un reporte del Banco de América que explica la resiliencia económica de estos países y el debilitamiento del dólar, lo que se traduce en previsiones positivas para estas tres naciones.
02:06El pronóstico contempla que los mercados emergentes recibirán mayores flujos de entrada en los primeros meses de 2026.
02:14En opinión de los analistas del Banco de América será entonces cuando se confirmará que el impacto de las tensiones comerciales, producto de la guerra arancelaria que Estados Unidos declaró al mundo, pues será limitado.
02:25En contraste con lo que ocurre en otras regiones del mundo, Honduras apuesta por la agenda social e inclusiva con la aprobación del presupuesto para 2026.
02:38Este nuevo cómputo de ingresos y gastos será remitido la próxima semana al Congreso, como lo establece la ley, con una histórica cifra que ronda los 469 mil 249 millones de lempiras, es decir, casi 18 mil millones de dólares.
02:54El ministro de Finanzas, Cristian Duarte, informó después de la reunión liderada con la presidenta Xiomara Castro y el gabinete de gobierno que este ejercicio reporta un incremento del 8,2% con respecto a las cuentas de 2025.
03:10De esta manera, la nación centroamericana se convierte en uno de los pocos países de la región en destinar 9,5 del Producto Interno Bruto a la inversión pública.
03:24La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina reveló que la actividad metalúrgica se desplomó en el país en más del 6% interanual en agosto y 2,3% mensual respecto a julio.
03:37En declaraciones del presidente de Andira, el IO del Rey, la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024 y refleja un estancamiento generalizado de esa actividad.
03:51En el caso de este sector, las ramas más afectadas son la fundición, autopartes y bienes de capital que sufren caídas del 14, 12 y 8,1%.
04:03Analistas económicos advierten que los datos ofrecidos por este ente desmienten las declaraciones del presidente Javier Milley sobre un crecimiento de la economía del 5%.
04:12Justamente el presidente de Argentina, Javier Milley, presentó el presupuesto 2026 insistiendo en su agenda de ajustes neoliberales que profundicen los recortes y el desmantelamiento del Estado.
04:28En un mensaje y en cadena nacional carente de autocrítica y alejado de la realidad que vive el pueblo argentino, el mandatario presentó las líneas generales del presupuesto nacional 2026, destacando la consigna del déficit fiscal cero.
04:42Lejos de reconocer el profundo desgaste social y el rechazo político de los ciudadanos a lo que está haciendo, pues, Milley optó por un relato de autoayuda económica asegurando contra toda evidencia que lo peor ya pasó.
04:59En ese sentido, el presidente ha ignorado por completo el contundente mensaje de las urnas que le hizo perder la provincia de Buenos Aires y que le ha dado la espalda en el Congreso Nacional.
05:13Y bueno, paralelo al anuncio del presidente Javier Milley, los ciudadanos organizaron una serie de cacerolazos en distintos barrios de la capital argentina.
05:21En cadena nacional, habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazaron el ajuste fiscal, recortes en salud y educación, así como los vetos a las leyes aprobadas por el Congreso.
05:32Como decíamos, un escenario que se daba en pleno discurso del presidente Javier Milley se daban estos cacerolazos en varios puntos de Buenos Aires.
05:43Y en Venezuela, el sector pesquero recibió los permisos para el libre ejercicio de la pesca de arpón.
05:55Desde el estado de La Guaira, nuestra compañera Michelle Ramírez nos cuenta más detalles.
06:00Los pescadores del estado de La Guaira, el centro norte de Venezuela, recibieron el permiso de porte para la pesca artesanal subacuática con el arte denominado arpón, como parte de las políticas del gobierno nacional.
06:11Este hecho representa un logro alcanzado para el sector pesquero.
06:15Estábamos tipificados que el arpón era un arma de fuego en la ley de armas de Venezuela, como el DAE, pero en la ley artesanal el arpón era el sustento de nosotros ir a buscar este pescado o el pan de cada día a nuestros hogares.
06:28Desde ahí inicia esa lucha, ya hoy cuatro años después, bueno, hemos concretado gracias al ministro, a nuestro presidente.
06:33Durante el encuentro aprovecharon para alzar su voz en contra del reciente asalto a pescadores atuneros del Caribe por parte del barco destructor misilístico Jason Dunham de la Marina Estadounidense.
06:44Un barco atunero que se encontraba haciendo su actividad de pesca fueron interceptados.
06:49Nosotros los pescadores totalmente nuestro respaldo a nuestro gobierno revolucionario y estamos siempre al pendiente de todo lo que podamos avistar en nuestras playas, en nuestro horizonte del mar, porque estamos para defender nuestra patria.
07:03Y ante las recientes amenazas y arremetidas de Washington reiteraron su firme respaldo a la defensa de la soberanía nacional.
07:09Nosotros los pescadores en su magnitud estamos contrariamente en contra de eso que viene pasando de que nos quieren meter en las costas y mientras nosotros estemos no va a pasar.
07:22Nosotros estamos firmemente y vamos firmemente a defender nuestras costas y nuestro país porque no estamos de acuerdo con nada.
07:30Somos antiimperialistas, todos, todos, todos los pescadores somos antiimperialistas firmemente.
07:36Con la implementación de este tipo de políticas, el gobierno venezolano demuestra que continúa avanzando en la construcción de soluciones para el pueblo a pesar de los bloqueos del imperio norteamericano.
07:48En la cámara de Gustavo Flores, Michel Ramírez, desde La Guaira, Venezuela, para Telesur.
07:52Y con esto vamos a una breve pausa, al regreso a nuestro contexto.
07:57El día de hoy veremos cómo el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel como parte del plan neoliberal de recortes presupuestarios.
08:05Ya regresamos.
08:06La ciudad de Gustavo Flores, el día de hoy veremos cómo el gobierno de Ecuador.
08:36Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
08:53Hoy en Contexto hablamos de Ecuador.
08:55El gobierno de Daniel Novoa decretó la eliminación del subsidio al diésel
09:00como parte del plan neoliberal de recortes presupuestarios
09:03y bajo el pretexto de reducir el déficit fiscal.
09:07Bajo el pretexto de ahorrar 1.100 millones de dólares anuales,
09:11el decreto presidencial desata inmediatas protestas de transportistas
09:15que bloquearon la Panamericana Sur,
09:17articulando el descontento popular frente a políticas que priorizan el capital transnacional.
09:21Esta arremetida se enmarca en un paquete de recortes que incluyen la eliminación de seis ministerios
09:26y el despido de 5.000 funcionarios, desmantelando sistemáticamente la capacidad estatal.
09:31Paralelamente, Novoa confirmó que Ecuador pagará 800 millones de dólares a la petrolera estadounidense Chevron,
09:38con una deuda total que ronda los 2.000 millones,
09:41por un fallo del Tribunal de Arbitraje de la Haya.
09:44Esta decisión, que responde a la contaminación generada por la Tetzaco,
09:48luego adquirida por Chevron en la Amazonía entre 1964-1990,
09:54evidencia la sumisión del gobierno a los intereses corporativos extranjeros,
09:58mientras el Estado se apresura a compensar a una multinacional responsable de ecocidio.
10:03Recorta subsidios vitales y ofrece un insuficiente bono de 55 dólares mensuales
10:09a sólo 55.000 familias,
10:11dejando al resto de la población enfrentando el aumento brutal del costo de la vida.
10:16Y bueno, la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
10:18afectará de manera particular a la población más vulnerable.
10:22Distintas organizaciones y gremios sociales alzaron sus voces
10:25y denunciaron que las medidas son un retroceso y un golpe directo
10:29al bolsillo de cada uno de los ecuatorianos.
10:32Al momento, se desarrollaban varios cierres viales a nivel nacional,
10:36en el momento justamente en que se conocía esta noticia
10:39y posteriormente durante el día de ayer.
10:41Veamos.
10:41El oficial, en Ecuador, distintos gremios convocaron a movilizaciones
10:47para los días 18 y 23 de septiembre
10:49en contra de las medidas del gobierno de Daniel Novoa.
10:52Los dirigentes gremiales señalaron que este llamado a los ciudadanos
10:55es para exigir al Ejecutivo que se declare en emergencia del sistema de salud.
11:00Se retracte en la eliminación de subsidio al diésel
11:03y trabaje para favorecer al país, más no a las élites.
11:06Queremos ratificar que vivimos frente a un gobierno mentiroso, autoritario e incapaz
11:13y queremos decirle, cuidado, presidente, con lo que va a hacer.
11:17Usted está preparando una reforma jurídica
11:22para obligarles a los municipios en los próximos días
11:27en contubernio con un sector de los transportistas alzar los pasajes.
11:32Además, denunciaron que la eliminación del subsidio al diésel
11:36es un ejemplo de cómo el gobierno se deslinda de sus promesas de campaña
11:39cuando afirmó que no subiría el precio de los hidrocarburos.
11:43A decir del presidente del Frente Unitario de Trabajadores,
11:46esto implicará un aumento en el costo de vida de los ecuatorianos
11:49porque el diésel pasó de costar un dólar con 80 centavos
11:53a dos dólares con 80 el galón,
11:56afectando directamente al transporte, al campo y a la producción campesina.
12:00Este tipo de cosas ecuatorianos hay que ver
12:03que nos están mintiendo en la cara y nosotros.
12:06La única alternativa que tenemos es empezar a salir, a protestar, a salir a las calles.
12:12No hay otra.
12:13El gobierno no ha querido dialogar con los ecuatorianos y con las organizaciones.
12:18La medida ha sido definida por varias organizaciones como el paquetazo
12:22porque es un golpe económico para el Ecuador,
12:25ya que con el aumento del diésel se incrementarían los pasajes del transporte público,
12:29el transporte de alimentos y se elevarían los precios de los alimentos de primera necesidad.
12:35Nosotros planteamos que es indispensable que el pueblo ecuatoriano se declare en resistencia,
12:43que las organizaciones sociales populares le declaren al presidente
12:48como enemigo de los intereses del pueblo ecuatoriano.
12:53No podemos seguir viviendo en medio de la pobreza y de la inseguridad.
12:58Buenos días, buenos días.
13:00Mientras tanto, en el país, distintas avenidas se han cerrado.
13:03Camiones, autos y buses han paralizado el paso como un sinónimo de rechazo a las medidas del Ejecutivo,
13:09el cual insiste en que las acciones tomadas son correctas.
13:13Quien toma las decisiones en este país es del gobierno nacional
13:17y en este gobierno las decisiones son firmes y son responsables.
13:22Mientras tanto, para este martes en la ciudad de Cuenca,
13:26distintos gremios anunciaron que se sumarán a una gran movilización en contra de las medidas del gobierno y la minería.
13:32Aquí realizarán un llamado al Ejecutivo a dar un paso al costado
13:35y retractarse en la eliminación del subsidio del diésel.
13:39Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
13:41Y entre tanto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador,
13:47Conaye y su brazo político, Pachacútic,
13:50exigieron este martes la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel.
13:54Los dirigentes indígenas afirman que tanto el país como la ciudadanía
13:57están viviendo una grave situación de crisis social
14:01que afecta principalmente a los más vulnerables, como ya comentábamos.
14:04Hicieron un llamado a la Unidad Nacional
14:06y han convocado para el próximo jueves 18 de septiembre
14:09una asamblea extraordinaria para evaluar las acciones
14:12frente a las medidas neoliberales del gobierno de Daniel Novoa.
14:22Y el presidente de Ecuador, Daniel Novoa,
14:24decretó este martes estado de excepción
14:27en al menos siete provincias del país
14:29a propósito del rechazo de la ciudadanía
14:32a la eliminación del subsidio al diésel.
14:34A través de un decreto ejecutivo firmado este 16 de septiembre,
14:38el gobierno instauró un nuevo estado
14:39de excepción para las provincias de Carchi,
14:43Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo.
14:47La medida fue tomada debido a la conmoción interna
14:49que ha generado esta eliminación del subsidio al diésel
14:52y que tendrá una vigencia de 60 días,
14:55además de suspender el derecho a la libertad de reunión
14:57en espacios públicos 24 horas,
15:00aunque no restringe manifestaciones.
15:02La norma además autoriza a Fuerzas Armadas
15:04y a la Policía Nacional
15:06intervenir en reuniones donde se identifiquen amenazas
15:09a la seguridad y no incluye el toque de queda.
15:23Vamos ahora a Economía 360.
15:26Hablando de Rusia,
15:27el presidente de este país, Vladimir Putin,
15:29asegura que Moscú se convirtió en la segunda mayor economía urbana del planeta.
15:34El mandatario ruso señaló que ha considerado a Moscú como una de las mejores ciudades del mundo
15:38debido a la correcta elección de prioridades que realizan las autoridades.
15:43El jefe de Estado destacó la práctica de nuevas tecnologías
15:47que se han cuadruplicado en los últimos seis años.
15:50Putin enfatizó que la capital se ha convertido en una firme retaguardia del ejército de Rusia,
15:55puesto que más de 500 empresas producen artículos importantes para el frente.
16:00El gobierno de Ucrania gasta más de 172 mil dólares diarios en el conflicto militar contra Rusia.
16:14El ejército ucraniano advirtió que el país no podrá soportar tal carga financiera por sí solo,
16:19por lo que necesita asistencia financiera de sus aliados.
16:22Detallaron que se necesitan enormes recursos financieros para librar un conflicto contra Rusia.
16:28Kiev ha prácticamente hecho sin recursos humanos y las pocas posibilidades de derrotar a Moscú
16:35sin la intermisión de tropas extranjeras, pues una situación que se está revirtiendo en el terreno.
16:46En Oriente Medio, una coalición de más de 80 organizaciones de la sociedad civil
16:50ha solicitado el cierre de las actividades económicas y comerciales llevadas a cabo
16:55por empresas internacionales en los asentamientos israelíes que contribuyen al genocidio
17:00y a las violaciones de derechos humanos contra la población palestina.
17:04En un informe titulado Actividades comerciales con los asentamientos ilegales,
17:08se denuncia que estas prácticas no solo sostienen el genocidio,
17:11sino que también contribuyen a la crisis humanitaria en territorios palestinos ocupados,
17:16violando así el derecho internacional.
17:17La alianza destaca que la expansión de los asentamientos ha fragmentado a Cisjordania
17:23y devastado la economía palestina, afianzando la pobreza y las violaciones de los derechos humanos,
17:29especialmente entre poblaciones vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores.
17:34Y este sábado, Seyed Abbas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán,
17:42recordó a Francia, Alemania y Reino Unido que no poseen derecho legal, político o moral
17:48para invocar la reimposición de sanciones económicas contra la nación persa
17:53a través del mecanismo conocido como SNAPVAC.
17:56El jefe de la diplomacia persa aseguró que en caso de tener alguna autoridad,
17:59que no la tienen, esta decisión tendría consecuencias irreversibles
18:04y ratificó que el enfoque que han dado de úsalo o piérdelo no funciona.
18:09El canciller ha explicado que si la troika finalmente lleva a cabo
18:12y de manera ilegal e ilegítima esta decisión,
18:15Irán tomará medidas trascendentales, entre ellas poner final al acuerdo
18:20entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica.
18:29Vamos ahora con indicadores petroleros al cierre de la presente jornada.
18:37Inicio con el barril de petróleo intermedio de Texas que marca 62 dólares con 26 centavos,
18:43un alza de sólo 27 centavos de dólar.
18:47El barril del Bren de referencia en Europa, más arriba con 65 dólares y 81 centavos,
18:5323 centavos de dólar en subida.
18:56Y el crudo promedio de la OPEP, la sexta OPEP, marca 70 dólares con 85 centavos,
19:03una caída de 4 dólares y 50 centavos al cierre de la jornada.
19:12Así los datos económicos.
19:14Nosotros con esto finalizamos la presente ronda informativa en impacto económico.
19:18Le recomiendo www.telesurtv.net con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo
19:24y también en Telegram, el servicio informativo en economía de Telesur, las 24 horas del día.
19:29Siga con nosotros.
19:30Siga con nosotros.
19:43SIGLA
19:43Gracias.
Recomendada
1:41:47
|
Próximamente
37:52
1:15
Sé la primera persona en añadir un comentario