00:00Para revisar algunos de esos titulares que nos dejan los principales medios en el mundo,
00:06ya me acompaña en el estudio mi compañera Marta Moya.
00:09Marta, un gusto volver a verla.
00:10Igualmente, Valentina, buenas tardes.
00:12Vamos a abrir este espacio en la franja de Gaza, el medio panárabe Middle East Eye.
00:18Trae un reportaje sobre cómo el hambre en el enclave palestino está muy lejos de desaparecer,
00:23pese a esta frágil tregua que estamos viviendo.
00:25Y parece que están ingresando ciertos productos a Gaza, pero siguen faltando los alimentos básicos.
00:33En efecto, Valentina, vamos a ver ese titular del Middle East Eye que hoy dice lo siguiente.
00:38Esto es una cita textual de una de las fuentes del reportaje y dice
00:41Nos obligan a engordar. Algunos alimentos son permitidos en Gaza, mientras siguen faltando productos básicos.
00:49Algunos supermercados gazatíes, nos cuenta el Middle East Eye, reabrieron tras el alto fuego ordenado entre Hamas e Israel el pasado 10 de octubre.
01:01Desde entonces reabrieron esos supermercados y las organizaciones humanitarias ingresan productos con la autorización previa de Israel.
01:11Ahora bien, lo que denuncia este artículo es lo siguiente.
01:15Los supermercados en Gaza, los que han abierto, están llenos en estos momentos de chocolates, harinas refinadas, refrescos y cigarrillos.
01:25Productos que estaban prohibidos desde octubre de 2023.
01:30Alimentos básicos, no obstante, como el pollo, la carne, el pescado, los huevos, así como medicinas básicas, faltan, escasean o directamente Israel los bloquea, dice este artículo.
01:44Un kilo de pollo en la franja de Gaza en estos momentos cuesta 25 dólares, también nos cuenta el Middle East Eye.
01:52En cuanto a la cuestión de las medicinas, el Ministerio de Salud de Gaza reporta, asimismo, el Medio Panárabe, más del 50% de los medicamentos escasean en estos momentos en el enclave palestino,
02:07así como más del 60% de los materiales para laboratorio, lo que dificulta la asistencia a los heridos y a los pacientes en los centros de salud.
02:19Sobre el tema de los alimentos, lo que entra son, nos dice el Middle East Eye, carbohidratos, productos ultraprocesados, así como otros derivados de estos fuentes,
02:30dicen a este medio que lo que Israel buscaría es que los gazatíes allí en Gaza dependan como fuentes primarias de alimentación de estos alimentos procesados
02:40para que ganen peso de manera rápida y antinatural y así se puedan desestimar las amenazas de hambruna y las denuncias contra hambruna por parte de Israel.
02:53Mientras, por otro lado, Israel estaría permitiendo el acceso de estos alimentos para también desoír las denuncias de bloqueo de ayuda al enclave palestino.
03:03No dramático este tema que nos trae hoy este medio panárabe.
03:06Sumamente complejo y llama la atención, por ejemplo, esa cifra que usted nos da de un kilo de pollo a 25 dólares,
03:10porque es quién puede tener 25 dólares en estos momentos para acceder a algo básico que es fundamental para ellos.
03:17Precios prohibitivos, de eso habla el Middle East Eye.
03:19Bueno, en la misma línea, hoy la cadena catarial Yacira publica un reporte infográfico en su portal web
03:25que nos habla de cuántas veces ha violado el alto del fuego Israel en Gaza desde el pasado 10 de octubre.
03:31Bien, Valentina, pues mira, estos datos nos los ofrece Al Jazeera con base en la oficina de medios del enclave palestino.
03:38No obstante, han sido monitoreados y contrastados por la cadena de Qatar.
03:43Bien, para responder rápido a la pregunta del artículo,
03:45Israel habría violado el alto del fuego 282 veces entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre
03:52con ataques aéreos y de artillería en estos 30 días, al menos 124 ataques
03:58y con disparos directos a la población civil en al menos 88 ocasiones.
04:04Estos ataques, estas 282 violaciones del alto del fuego, habrían matado a 242 personas y herido a 622.
04:13En el último mes, solo ha habido seis días en los que no se han registrado ataques por parte de Israel en Gaza,
04:21pese a que Estados Unidos dice que el cese al fuego sigue vigente en estos momentos.
04:26En paralelo a estos datos, Israel así mismo acusa jamás de violar el alto del fuego
04:30por no haber devuelto los cadáveres de otros cuatro rehenes que todavía mantiene el grupo palestino.
04:38Sin duda, estas acusaciones cruzadas sumamente complejas.
04:41Marta, vamos a cambiar de tema. Hablamos del medio español El País, es una crónica sobre la decisión de Venezuela
04:47de no suscribir la declaración final de la cumbre Unión Europea, CELAC.
04:52Un asunto que el medio está tratando como un suicidio diplomático.
04:55Así es el titular, Valentina, que dice a sí mismo que desconcierta a las cancillerías esta decisión de Venezuela.
05:03Nadie en la cumbre, dice El País, esperaba que el gobierno de Nicolás Maduro se disociara,
05:10como se ha utilizado por la vía diplomática, este concepto, disociar a Caracas del texto final de la cumbre UE-CELAC,
05:19sobre todo porque Venezuela había participado de las negociaciones previas que acompañaron esa declaración final,
05:25dice El País, textualmente, un día después del cierre de la cumbre, las fuentes diplomáticas consultadas
05:31no lograron encontrar una explicación racional a la estrategia de Caracas.
05:35El periódico español habló con personal de ministerios de exteriores de los países presentes allí,
05:41en Santa Marta, donde tuvo lugar la sede en Colombia,
05:44y pues tildan la decisión de Caracas de, textualmente, una locura y, como dice el titular,
05:50un suicidio diplomático inexplicable, especialmente porque así Venezuela se aísla todavía más
05:57en un momento donde Estados Unidos tiene a Maduro en la mira con esos ataques a embarcaciones en el Caribe.
06:05Lo que parece que empujó a Caracas a desentenderse de la declaración final
06:09es un punto concreto de ese texto en el que se habla de la preocupación por la guerra en Ucrania,
06:17algo que la propia Venezuela había ratificado en la anterior cumbre UE-CELAC en Bruselas en el año 2023.
06:24También nos recuerda El País.
06:25Una de las fuentes citadas por este medio, ya para concluir el tema, dice textualmente,
06:30Caracas se abrazó en su repudio a Ucrania por solidaridad con Rusia, se pregunta.
06:35Es posible, pero ¿quién sabe?, dice esta fuente.
06:37Pues sin duda llama la atención y ya veremos qué otros capítulos se derivan de esta novela.
06:42Marta, muchas gracias por toda esta información.
Be the first to comment