La catedrática María Fernanda Barreto afirmó que EE.UU. utiliza la guerra para imponer su imperio en el mundo y pese a estos paradigmas, el gobierno ha mostrado su preparación para la defensa integral de la nación. teleSUR
00:00Estamos transcurriendo y llegando al análisis ahora porque Venezuela y su verdad aparece en pantalla de Telesur.
00:08Hay que contarla, hay que vivirla, sobre todo a las personas que están afuera.
00:11Dicen, ¿y cómo hacen para vivir en Venezuela?
00:14Con tranquilidad, con paz, cada uno a su tarea, sin dejar de echar un ojito y preparándonos.
00:20María Fernanda Barreto está con nosotros, es investigadora, también escritora.
00:24María, ¿cómo te va? Buen día.
00:25María Fernanda Barreto. Hola, querida Marcela. Bueno, ahora aquí te estoy atendiendo por circunstancias desde un centro de salud, pero estamos bien.
00:35Aquí estamos, con Telesur siempre.
00:37Pero estamos además viendo, María, cómo en lo que uno hace va sumando actividades y la paz prevalece, lo cual no es poco cada vez que se habla de Venezuela, sobre todo lo que muestran los medios agoreros, ¿no?
00:49Claro. Bueno, la muestra es que yo estoy hoy en un centro de salud que está, bueno, lleno de personas, que estamos aquí en un centro de alta tecnología,
01:01de estos que forman parte del Convenio Cuba-Venezuela y está activo, funcionando con normalidad, atendiendo pacientes, como cada día lo ha hecho.
01:10Entonces, hablemos de la coyuntura que atraviesa Venezuela y, sobre todo, cómo se fortalece ante una agresión que plantea del otro lado de la vereda, Estados Unidos, el halcón imperial.
01:23Correcto. Así es. Los Estados Unidos están planteando un nuevo escenario de violencia.
01:34Sabemos, y creo que lo hemos conversado aquí, Marcela, que el imperialismo en este momento en que ve amenazada, ciertamente, y ojalá definitivamente su hegemonía absoluta,
01:45pues ha planteado al mundo entero la guerra, a los pueblos del mundo la guerra.
01:51La guerra es, en este momento, el camino por el cual el imperialismo pretende salvar su mundo unipolar o incluso imponer lo máximo que está dispuesto a aceptar,
02:06que es un mundo bipolar, lo que Trump llama el G2, un mundo dividido en dos grupos en el que creció el imperialismo, que es el mundo de la Guerra Fría.
02:17Entonces, por eso algunos dicen que esta es una nueva guerra fría. En realidad es lo que ellos están tratando de hacer.
02:24Pero nosotros, Venezuela y los pueblos del sur en general, que estamos, que tenemos conciencia política,
02:31que tenemos conciencia de lo que implica realmente la paz, no debemos apostar por ese mundo bipolar,
02:38sino seguir apostando al mundo pluripolar y multicéntrico.
02:45Sabes que esa apuesta lleva un cambio de paradigma, un cambio en este mundo que, de manera agigantada, se divide entre dos.
02:56Queda el agresor solo y el sur-sur, por ejemplo, porque no es solo Venezuela.
03:00Esto, el Caribe, son los pueblos africanos, este sur global emerge y tiene su propia forma y su propio método de salir adelante en democracia y buscando la paz.
03:11Así que también hablar de este cambio de paradigma, sobre todo después de ver la información que se dio ayer en Venezuela,
03:18donde se blinda, se busca opción parlamentaria para la coyuntura que se vive,
03:23creo que también este punto es necesario abordarlo, María.
03:25Correcto. Sí, bueno, esta ley que se ha creado en medio de esta coyuntura viene a formalizar lo que se ha venido también construyendo desde abajo,
03:37sobre todo, como señalaba Madalén, a partir del golpe de Estado del 2002,
03:45cuando el pueblo venezolano, digamos que pudo medir hasta dónde llegaba su poder,
03:53y su poder llegó hasta ese hecho inédito de echar para atrás un golpe de Estado en un poco menos de 48 horas.
04:03Entonces, esa organización popular que se ha venido tejiendo en Venezuela desde los territorios,
04:10está, digamos, profundizándose ahora con la conciencia que genera el llamado a una guerra popular prolongada
04:20como estrategia de defensa ante cualquier invasión extranjera.
04:26Entonces, organizándonos con esa conciencia y con una conciencia que incluye un cambio de paradigma
04:36en cuanto a lo que es la defensa, porque una diferencia muy importante entre la revolución bolivariana
04:42y el resto del mundo, es que, y particularmente el resto de nuestra América,
04:47obviamente salvando a la revolución cubana y a la propia revolución nicaragüense,
04:55es que aquí se habla de defensa integral de la patria y no de seguridad nacional,
05:01que es de lo que hablan los Estados Unidos.
05:03Entonces, esa diferencia es crucial para nuestro país porque la defensa integral tiene una conciencia
05:16de la necesidad de la lucha armada y de la lucha no armada.
05:20Se considera claramente parte de la defensa integral de la patria, por ejemplo, la soberanía agroalimentaria.
05:28Se considera parte integral de la defensa de la patria, la organización para la salud también.
05:49Despedirte, María Fernanda, porque el audio está complicado.
05:53Así que gracias por estos conceptos y nos preparamos ahora a otro punto.
Sé la primera persona en añadir un comentario