Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:06Siete y treinta y seis minutos de la mañana, seis y treinta y seis en Canarias,
00:10tiempo de economía como cada mañana a esta hora aquí en Hoy por Hoy con Jordi Fábrega
00:14y con el informe que acaba de presentar esta madrugada la Agencia Internacional de la Energía,
00:20un informe que concluye que con las políticas actuales, Jordi, consumiremos más petróleo
00:25pese al avance de las energías renovables.
00:27Y esa es una conclusión relevante porque cambia radicalmente lo que se había dicho hasta ahora,
00:34lo que la misma Agencia Internacional de la Energía había previsto hasta ahora,
00:38que era que el consumo de petróleo empezaría a caer a nivel mundial a finales de esta década
00:43y que se sustituiría esta energía por las renovables dentro de ese compromiso de los gobiernos
00:50contra el cambio climático.
00:52Esa previsión ya no es la previsión actual.
00:55Hoy dice la Agencia que con los cambios políticos que ha habido en el último año,
00:59básicamente con la vuelta de Donald Trump al despacho Oval en Estados Unidos,
01:04la previsión energética a futuro es que el consumo de petróleo seguirá creciendo.
01:10En concreto apunta que en 2050 consumiremos un 13% más de petróleo que ahora.
01:16Además, el consumo de gas natural, otra energía fósil, también seguirá creciendo hasta ese año, hasta 2050.
01:22Pero Jordi, ¿esto quiere decir que se frena el avance de las renovables?
01:26Pues en realidad no del todo.
01:28Lo que refleja esta nueva previsión es que vamos hacia un mundo en el que se va a consumir muchísima más energía
01:36y que pese a que las renovables serán las fuentes que más crecerán en los próximos años,
01:41especialmente la energía solar,
01:44este crecimiento de las renovables no será capaz de asumir todo el incremento de la demanda.
01:50De hecho, la agencia prevé que dentro de 10 años, en 2035,
01:54vamos a necesitar un 40% más de energía en todo el mundo que la que consumimos ahora mismo.
02:00Y parte de la culpa de este incremento tan grande del consumo energético en los próximos años,
02:07la van a tener los centros de datos,
02:09porque de toda esta energía de más que vamos a consumir en los próximos años,
02:14un 10% será para alimentar a estos centros de datos.
02:18Y esto nos decías que va a comportar que las emisiones de CO2 no se reduzcan,
02:22sino todo lo contrario.
02:23Claro, es la consecuencia lógica
02:25y es una de las conclusiones de este informe que dice textualmente
02:29que ahora, además, hay menos esfuerzos nacionales e internacionales
02:32para reducir las emisiones de CO2,
02:35pese a que los riesgos climáticos están aumentando.
02:38Los cálculos de la agencia apuntan a que,
02:41en el mejor de los casos,
02:42insisto, en el mejor de los casos,
02:44en 2050,
02:45las emisiones de CO2 serán las mismas que ahora,
02:48en el mejor de los casos.
02:50Y añade
02:50que para final de este siglo
02:52la temperatura de la Tierra
02:55crecerá hasta 2,9 grados
02:57por encima de los registros preindustriales.
02:59Hay que recordar que el objetivo de la cumbre de París
03:02fue que el calentamiento
03:04fuera de como máximo un grado y medio,
03:07así que no solo no se cumpliría esta cifra según estas previsiones,
03:11sino que la temperatura del planeta subiría prácticamente el doble.
03:15Jordi, y ahora que estamos en el debate en España
03:17sobre si hay que alargar la vida de las centrales nucleares,
03:20¿el informe del que hablamos dice algo sobre esto?
03:23Pues sí que hay algunas referencias al peso de la energía nuclear.
03:27De hecho, se habla del resurgir de la energía nuclear en el mundo,
03:30en estas previsiones,
03:32en este informe presentado esta madrugada.
03:35Dice la agencia que hay ya 40 países
03:37que incluyen la energía nuclear
03:38como parte de su estrategia energética
03:41y que actualmente hay plantas nucleares en construcción
03:45con capacidad para generar hasta 70 gigavatios de potencia en todo el mundo.
03:49La agencia no se pronuncia sobre si es conveniente o no
03:54apostar por este tipo de energía, por la nuclear,
03:57pero sí constata que esta apuesta de los países por esta energía
04:01hará que la capacidad mundial de generar energía nuclear
04:04aumente al menos un tercio para 2035.
04:08Jordi, gracias.
04:09Hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

5:37
Cadena Ser
hace 2 años