Los 200 millones de medicamentos que debían salvar vidas ahora son desperdicios porque están caducados. Esto es lo que produce México al año y solo el 20% proviene de los hogares.
¿Quieres estar informado? ▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx ▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio ▶️ Síguenos en todas nuestras redes: Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx X https://x.com/adnnoticiasmx Instagram https://www.instagram.com/adn40mx TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8 Telegram t.me/adnNoticiasMX ▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/ ▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs 🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
00:01Son los medicamentos que debían salvar vidas, pero ahora forman parte de la estadística del desperdicio.
00:08Mientras los pacientes esperan por medicinas, se estima que cada año México genera 200 millones de unidades de medicamento caducado, aunque la cifra podría ser mayor.
00:19No te conviene a ti como responsable del manejo del medicamento reportar una cifra alta, entonces buscan la forma de destruirlos, desaparecerlos, ¿para qué? Para que no les finquen responsabilidades administrativas por daño patrimonial.
00:36Aunque los medicamentos caducados provienen de hospitales, clínicas, farmacias y hogares, el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos calcula que solo entre el 20 y el 25% del total de las medicinas vencidas provienen de los hogares.
00:54La revista científica Salud Pública de México reveló que una vez que caducan los medicamentos, el sistema de salud del país no cuenta con los mecanismos necesarios para su correcta disposición.
01:05La primera cosa es que no hay una planificación de compras. La segunda cosa que tienen es que no hay un programa bien definido para poder procesar y destruir.
01:17Y la tercera cosa, las empresas que existen en el mercado no todas tienen certificación para la destrucción de medicamentos.
01:25Pero eso no es lo peor. Los pocos lineamientos que existen no se respetan. Y para muestra lo que hizo el gobierno de Sinaloa.
01:34El 29 de octubre, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, incineró más de una tonelada de medicamentos vencidos al aire libre.
01:42Pese a que la Ley General de Salud y la CEMARNAT lo prohíben, pues solo deben incinerarse con empresas certificadas para la recolección, transporte y destrucción de este tipo de residuos.
01:54La Profepa hace inspecciones y tiene que revisarlo y la COFEPRIS también hace inspecciones para ver que no haya medicamentos caducados.
02:02Y lo que exige la COFEPRIS, por ejemplo, cuando hace una visita a alguna institución, es que se deshagan adecuadamente de ese medicamento y tengan un manifiesto de destrucción.
02:11La mala planeación en la distribución de medicamentos genera doble gasto.
02:16Comprar más medicinas y destruir lo caducado.
02:20También genera daños al ambiente y se traduce en la esperanza perdida de miles de pacientes que esperan por un medicamento.
Sé la primera persona en añadir un comentario