En diálogo con Exitosa, el jefe del Grupo Especial de Información Municipal, Gral. PNP en retiro, José Baella, destacó las iniciativas que ha planteado el presidente José Jerí en la lucha contra la criminalidad. "Hay mucha expectativa", comentó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Esto que acá hay un antes y un después, un antes que los estados de emergencia definitivamente eran algo inútiles, por así decirlo, no se llegaba, no había información, no había un liderazgo, no había una voluntad política de cambiar las cosas.
00:16Y ahora actualmente será un estado de emergencia con medidas precisas. Y también existe un liderazgo y una voluntad política de cambiar las cosas, de hacer acciones puntuales para conseguir objetivos.
00:30Lógicamente que la inteligencia no se consigue de la noche a la mañana, hay que trabajarla, pero también hay que considerar que hay mucha expectativa por cuáles van a ser los resultados.
00:41Porque hay que tener, digamos, en el tiempo cierta, digamos, presencia permanente. Y eso es lo que de repente no va a ver la sostenibilidad del caso.
00:52Que tiene que existir, lógicamente, pero vamos a ver qué tal sostenibilidad le da en el tiempo, ¿no?
00:57Usted me habla del liderazgo. Es decir, antes no había, ahora sí hay. ¿El líder es el presidente de la República? ¿El líder es José Geri?
01:08Sí, yo creo que sí, porque antes no había. No había una cabeza visible que, digamos, vamos a hacer esto y todos lo hacían.
01:14Actualmente se está viendo esa, digamos, el liderazgo del señor presidente José Geri, que él está, digamos, dirigiendo las acciones, ¿no?
01:23Pero como le digo, hay mucha expectativa y me preocupa mucho la sostenibilidad en el tiempo de las acciones.
01:29Entonces, esto de, por ejemplo, de ir a los penales me parece muy bien, porque en los penales tenemos 69 bolsas de tiempo a nivel nacional.
01:37Y yo creo que atacar por ahí las causas con este apagón eléctrico, muchas medidas que se van a tomar, la restricción de las visitas, es importante.
01:45Es importante porque de ahí es donde se comunican, de ahí es donde se extorsionan, de ahí es donde saben qué es lo que sucede fuera, más rápido que inclusive que la policía, ¿no?
01:55Usted, que es hombre de inteligencia, ¿sí ha debido tomar este estado de emergencia a nivel de todo Lima Metropolitana?
02:07Porque de repente no van a tener todos los elementos, no hay ni patrulleros.
02:13Entonces, ¿no es demasiado territorio para abarcar?
02:17Sí, definitivamente que sí, es demasiado territorio para abarcar, pero como le digo, ha debido, no en todos los distritos ocurre lo mismo.
02:26Acá tenemos focalizado especialmente las extorsiones en lo que es el cono norte, cono sur y cono este, que es, digamos, la población que más necesita.
02:35Y la población que más necesita, ¿por qué? Porque ahí tenemos más de 20 mil denuncias a la fecha, al medio de septiembre.
02:41Entonces, yo creo que eso es lo preocupante. Ahora, se tiene que ver sostenibilidad del tiempo, ¿por qué?
02:47No se trata de ir a pararse a Miraflores, a San Isidro. Se tiene que ir a las zonas donde hay extorsión, a la zona donde había sicariato,
02:55a la zona donde han fallecido, por ejemplo, estos 40 choferes de las empresas de transporte.
03:00Ahí se tiene que actuar. Se ha levantado, hay estado de emergencia, se han levantado algunas garantías y la policía está yendo.
03:07¿Por qué? Porque se sabe, por razones de inteligencia, dónde están estos bolsones, digamos, donde está la delincuencia.
03:13Las discotecas en las noches, donde, digamos, tienen mayor cantidad de afluencia extranjeros que, de repente, están ilegales.
03:22Eso hay que atacar. Pero, como le digo, me preocupa y hay expectativa por la sostenibilidad que deben tener estas acciones, ¿no?
03:28Sí. Incluso ya se está hablando de que el presidente de la república no descarta un toque de queda.
03:39¿Podría ser útil un toque de queda?
03:42Es útil hasta cierta medida, ¿no? Pero el problema está de que un toque de queda, pues, a veces hay que conocer,
03:51por razones de, digamos, de estadísticas, por razones del lugar, por los focos, digamos, donde hay, digamos,
03:57mayor cantidad de presencia de denuncias, que el, por ejemplo, los sicariatos se producen a 10, 11 de la noche.
04:05Y acá un toque de queda lo quieren plantear, digamos, en la madrugada, que no va a solucionar la cosa, ¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario