Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
La insólita explicación del juez que fallo contra Ian Moche por la agresión de Milei

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y Javier Milei celebró en sus redes sociales lo que entiende que es el presidente
00:05un triunfo de su libertad de expresión por un fallo judicial que fue favorable
00:09a los argumentos que había presentado su abogado ante una demanda de Jan Moche.
00:16Jan Moche tiene 12 años, sufre de autismo y había ido a los canales de televisión
00:20cuando empezó la discusión del tema de la discapacidad a contar además un episodio
00:25bastante feo que tuvo él con su mamá y el titular de la agencia de discapacidad
00:28que le había dicho que por qué el Estado se tiene que hacer cargo de las personas con discapacidad.
00:33A partir de eso, hago la introducción un poco larga porque es medio técnica la cuestión
00:36sino desde el punto de vista legal, Milei tuiteó un momento en el cual se lo ve a Paulino Rodríguez
00:43entrevistando a Jan Moche y después pone fotos de Jan Moche con Sergio Massa
00:48y con Cristina Fernández Kirchner y dice operadora Paulino como dando a entender
00:52que está entrevistando un pibe kirchnerista. En realidad Jan Moche tiene fotos con todos
00:57los dirigentes políticos, pues María Eugenia Vidal mostró, es alguien que trabaja
01:01en la concientización del tema del autismo. Cuestión es que la familia Jan dice
01:07que él se sentía intimidado y que le pedía a Milei que bajara de su cuenta ese tuit.
01:12Van a la justicia y el juez Recondo, con quien estamos en línea ahora, Alberto Recondo,
01:16juez federal número 4 de La Plata, juzgado civil, consideró que no hay razones
01:22para obligar a Milei a bajar ese tuit. ¿Cómo le va doctor? Buen día, gracias por atendernos.
01:27Hola María, buen día, ¿cómo te va?
01:29Bien. A ver, usted plantea varias cuestiones que estaban en discusión en otras causas judiciales
01:34y que probablemente van a seguir apareciendo. Una tiene que ver con que si Milei es un ciudadano
01:39común cuando está tuiteando o es el presidente de la nación y usted dice que tuitea como ciudadano
01:45y no como presidente.
01:48Bueno, lo primero que hay que decir es que sobre esta cuestión
01:52trabajamos mucho porque no hay ni legislación ni jurisprudencia.
01:58Alguna jurisprudencia relativa que sobrevuela la cuestión pero que no hay nada definitivo.
02:04Lo cual obliga a tomar decisiones que muchas veces son o pueden llegar a ser discutibles, opinables
02:10y que finalmente van a consolidarse una vez que la Corte Suprema de la Nación pueda despedirse al respecto.
02:19Nosotros recurrimos entonces a lo que considerábamos, lo que encontrábamos en ese momento
02:24como legítimo para analizar la cuestión y entre otras cosas citamos algunos fallos
02:30de la Corte de Estados Unidos que tiene un avance mucho más importante en toda esta cuestión.
02:34Y llegamos a la conclusión que efectivamente el presidente de la nación lo es siempre
02:42pero puede tener algunas opiniones que son de orden particular.
02:46No necesariamente absolutamente todo lo que opine al respecto de una cuestión determinada
02:52va a considerarse como una opinión institucional o de orden de gobierno.
02:58¿Y cómo se establece la diferencia?
03:00La diferencia se va a establecer una vez emitida la opinión, no antes.
03:07Justamente por eso nosotros no hicimos lugar al planteo de eliminar el tuit
03:14e impedirle al presidente que en lo sucesivo se expida al respecto.
03:19En la medida en que se haga responsable, por supuesto, de las cosas que él pueda decir
03:23desde su opinión personal, nosotros no estamos justificando ninguna decisión del presidente.
03:27Lo que estamos diciendo en todo caso es que en este caso particular
03:31no se demostró que hubiese un agravio contra el menor o contra las leyes de discapacidad.
03:38Esta es la cuestión porque el problema acá es que se mezcla una cuestión emocional
03:46con lo que en realidad nosotros tenemos que resolver en un expediente
03:51que es ver las pruebas, ver los hechos y decir si lo que se demanda está aprobado o no está aprobado.
03:56No, lo entiendo. Ahora, lo que pasa es que en eso usted tiene que resolver,
04:00como nos planteaba antes, estamos hablando con el doctor Alberto Recondo, que es juez en La Plata.
04:06Usted dice, no siempre que el presidente se expide, se expiden tanto presidente.
04:10¿Y cómo se determina cuando...?
04:12Digo, la cuenta es la única cuenta que tiene el presidente, verificada como presidente.
04:17Y usted dice, ¿cómo se determina que no está hablando...?
04:21No, la cuenta... Perdón, la corrijo en una cosa. La cuenta es anterior a que él fuera presidente.
04:26La cuenta él la tiene desde el año, creo que 2015.
04:29No, no, entiendo. No es la cuenta de Casa Rosal, pero es una cuenta verificada del ciudadano,
04:34Javier Milei, que ejerce la presidencia.
04:36Sí, sí. Él aceptó que además esa es su cuenta personal. Sí, sí. Así es.
04:41Y todo lo que se diga en esa cuenta, ¿usted entiende que es Javier Milei...?
04:45No, no, no. Dependerá de qué es lo que diga. Por eso decimos nosotros que tendrá que ver
04:51qué es lo que él está expresando en esa cuenta. En la medida en que esté tomando decisiones
04:56que importan, actos de gobierno, que importan opinar sobre cuestiones que tienen su antecedente
05:02en actos preparatorios de gobierno. Es decir, hay una serie de elementos que hay que analizar
05:09en cada opinión que él expresa, él o cualquier funcionario, para determinar si una opinión
05:14corresponde a su función como tal o es una opinión particular.
05:19Por eso nosotros decimos, no todo lo que dice un legislador es ley, no todo lo que dice...
05:23No, no, pero para que sea ley tiene que aprobar una mayoría de la...
05:27No todo lo que dice un juez es una sentencia. Este es el tema.
05:32Ahora, ojo, no quiere decir que una opinión, incluso personal, no tenga consecuencias jurídicas.
05:37Porque yo he visto que ahora se dice, por ejemplo, bueno, entonces quiere decir que el presidente
05:42con el argumento de que se expresa en función particular no tiene responsabilidades, no, de ninguna manera.
05:51Las tiene, por supuesto que las tiene. Lo que estamos diciendo es simplemente diferenciar
05:56lo que es una opinión institucional de una opinión personal.
06:00Las dos tienen relevancia y responsabilidades distintas, pero las tienen.
06:04Ahora usted, lo que planteaba...
06:05El presidente puede ser demandado por sus opiniones personales.
06:08Sí.
06:09No es que no lo puede hacer. El periodista que se sienta agraviado, tranquilamente podría plantear
06:16una cuestión judicial. No es que tiene impunidad para opinar de las cuestiones que son particulares
06:24o de opinión personal de él.
06:26No, lo que pasa es que al sacar el elemento de ser presidente quizás lo que se desvanece
06:30es el argumento de la defensa de Ian Moche que lo que planteaba es que hay una inequidad
06:34que entonces parte del planteo era justamente si fuese una opinión en su calidad de presidente
06:40tiene un peso la voz del presidente contra un nene de 12 años de otra dimensión.
06:46A mí, doctor, lo que me llamó la atención de...
06:48Bueno, pero perdón, acá yo tengo que hacer otra corrección. No es una opinión contra
06:52un nene de 12 años. En primer lugar, hay un tuit que opina sobre la familia del menor.
06:58E incluso dice ese tuit, lo usaron tanto con Massa como con, creo que dice la presidenta de Kirchner.
07:09Sí. Incluso dicen, lo usaron al menor. Es decir, hasta se podría decir que es una actitud defensiva del menor.
07:16Están diciendo que los adultos lo están usando en determinada posición ideológica.
07:21Lo que retuitea al presidente ni siquiera es eso.
07:23El presidente dice que el periodista, bueno, estaría pautado, según dice él,
07:31tiene una opinión personal que uno puede no compartir.
07:34Bueno, es un poquito más que una opinión, ¿no? Decirle a alguien pautero es como acusarlo de corrupción.
07:39Sí, sí, sí. De acuerdo, yo no estoy calificando esa opinión del presidente.
07:42De hecho, lo digo en la sentencia expresamente.
07:44Nosotros como magistrados no estamos para decirle al presidente cómo debe conducirse,
07:49cómo debe gobernar, cómo debe expresarse y qué es lo que a mí me gustaría que haga el presidente.
07:56Pero esa no es mi tarea como magistrado.
07:57Yo tengo que analizar cuál es la denuncia en autos y de esa manera determinar si tiene razón o no el actor.
08:04No, no, no. Entiendo perfectamente lo que dice.
08:06Ahora, lo que le quería decir es que lo que usted plantea es que el hecho de retuitear
08:11no significa avalar lo que retuitea, cosa que me llamó la atención de su sentencia.
08:16Sí, también sobre eso hay mucho. Hay mucho desarrollo doctrinario sobre esa cuestión.
08:20Nosotros también nos sorprendió en algún momento, lo analizamos y llegamos a esa conclusión.
08:25Efectivamente, no todo, porque así es el tema también es que tenemos que entender
08:31cómo es el nuevo funcionamiento de las redes sociales.
08:34El retuiteo no necesariamente es la ascripción automática a todo lo que dijo quien tuitea.
08:41Puede ser que es muy común que en un retuiteo el quien retuitea, quien repostea, repostea el tuit,
08:49está señalando una cuestión determinada o adhiriendo a una cuestión determinada o a un planteo determinado
08:55y a veces no es a todo el planteo del tuit.
08:58Ahí también hay que indagar finalmente cuál es la intención y cuál es el propósito del que hace el tuit
09:05o el quien lo repostea.
09:07Ahora, doctor, yo sacando mi ley de la discusión, sacando mi ley de la discusión,
09:13si yo por retuitear me podría retuitear algo antisemita, un agravio,
09:19pero decir, bueno, no es necesariamente mi opinión, retuiteo a un tercero, me saco completamente...
09:25No, no, habrá que ver qué retuitea. Obviamente que si está retuiteando un agravio antisemita
09:32va a cometer un delito de discriminación racial, por supuesto que sí.
09:39Pero si usted me dice que al principio que retuitear no quiere decir adherir,
09:43yo le digo, yo estoy retuiteando, no estoy adhiriendo.
09:45No necesariamente, dije, no necesariamente quiere decir adherir automáticamente a todo el texto de un tuit.
09:52Entonces, pero eso está sujeto a su interpretación, o sea, usted lo que dice es...
09:58En este caso, por ejemplo, hay una diferencia, en este caso hay un tuit y hay un retuit.
10:03El retuit agrega su propia interpretación, dice, el presidente dice, mal o bien,
10:10dice que el periodista está pautado y que estás, digámoslo en términos de contexto,
10:17está apoyando una posición de opositora ultra kirchnerista. Eso es lo que está diciendo.
10:22Es una opinión personal del presidente, nos puede gustar o no gustar.
10:26Pero en el medio queda un niño...
10:27El ejercicio de la libertad de expresión, que está garantizada por la Constitución
10:33y a la que yo no me puedo dejar de subordinar...
10:38No, no, yo entiendo que hay un principio muy importante cuando se habla de libertad de expresión
10:41que siempre se dice en materias judiciales que hay que tratar de ser lo más restrictivo posible
10:45para no invadir la libertad de expresión de cada quien.
10:48Claro, pero cuando lo hacemos, aparecemos como fascistas.
10:51¿Quién?
10:51Eso es lo paradójico.
10:53¿Dónde?
10:53Quienes tratamos de defender la libertad de expresión después se nos acusa de decir
10:57que somos jueces militantes.
10:59¿Pero quién le dijo eso?
11:00Sonterías se han dicho en estos días.
11:02¿Quién le dijo?
11:04Es lo que leí por ahí.
11:05El letrado de la causa.
11:07Pero bueno, no importa.
11:08Eso es parte de nuestro trabajo.
11:10Está bien.
11:12Bueno, entonces lo que usted dice es que retuitear no necesariamente significa adherir
11:16y que mi ley puede eventualmente.
11:18Pero el hecho de que quede en el medio un chico de 12 años,
11:21usted dice en todo caso fue un agravio, usted no lo menciona en tanto agravio,
11:24pero en todo caso usted lo llamó opinión sobre Paulino Rodríguez.
11:28No lo quiero calificar porque me meto en una cuestión que yo como juez no lo puedo hacer,
11:32eso es lo que estoy diciendo.
11:33¿Pero por qué no lo puedo hacer?
11:34No, porque estoy anticipando una opinión y yo no sé si mañana no hay una causa
11:39en la que se discuta eso justamente en mi juzgado.
11:43El hecho de que mi ley le haya dicho pautero a Paulino Rodríguez y eso configura un agravio o no.
11:49Pero el hecho de que aparezca la imagen de un niño de 12 años, ¿eso no cambia las cosas?
11:53Sí, mucho. Yo dije ahí incluso en la sentencia que es muy penoso que un niño de 12 años
11:59esté involucrado en un, así lo puse, en un entrevero de adultos judicial.
12:06Por supuesto que es muy lamentable.
12:07¿Pero penoso en la responsabilidad de quién?
12:12Bueno, cada uno la juzgará a su manera.
12:14Habrá quienes crean que hay responsabilidad de los padres,
12:17habrá quienes crean que puede haber responsabilidad, no sé, del periodista según el presidente
12:23o de, no sé, yo no quiero meterme en eso porque no es mi tarea.
12:28Pero el hecho de que el presidente ponga en una imagen de un chico de 12 años,
12:32el hecho de que esté en televisión, lo...
12:36No, el presidente no puso en la imagen, no lo llevó...
12:41A ver, no quiero hacer la tensa...
12:42No, porque lo que entiendo es que lo que pide Iamoche es que saque el tuit porque él está en el tuit.
12:47¿Cómo? Perdón.
12:48Iamoche pide que el presidente borre el tuit o pedía porque él está en el tuit, IAN.
12:54Bueno, pero a ver, sobre esto también la Corte ya se ha expedido bastante.
13:00Si uno lleva una actividad pública en la que incluso los padres propician esa actividad pública,
13:08van a charlas, dan conferencias, militan, digamos, dicho...
13:14A mí el término militar no me gusta mucho, pero digamos,
13:17trabajan, tienen actividades que desarrollan una propuesta determinada.
13:22Después, si esa propuesta es pública, si hay una discusión pública,
13:25uno se expone también a que haya opiniones de todo tipo que la cuestionen.
13:30Eso es inevitable.
13:32Entonces, uno no puede, por un lado, proponer a la discusión pública
13:36y cuando esa discusión pública se desarrolla, decir,
13:38ah, bueno, no me gusta, me están abrediendo.
13:40Está bien, pero si hay un adulto mayor...
13:42Eso la Corte ya lo tiene resuelto.
13:43No, pero déjeme esta última pregunta.
13:46Independientemente de la decisión que tomen los padres del niño,
13:49¿no hay una protección del niño que está por encima de la decisión que pudieran tomar los padres?
13:55Sí, sí, sí, hay incluso convenciones internacionales que protegen al niño.
14:05Pero lo que voy es a esto, si yo agredo a los padres de un menor discapacitado,
14:11no estoy agrediendo a un menor discapacitado.
14:13No, pero el que está en la imagen es el niño.
14:17Sí, sí, pero la imagen no la propone quien supuestamente lo agrede,
14:22sino quien es su progenitor, en este caso la madre, que es quien sube esas imágenes.
14:27No, pero el que retuitea...
14:28Y las hace públicas.
14:31Y después el uso, ya una vez que las hace públicas la familia,
14:34el que lo retuitea o lo usa está eximido eventualmente de la responsabilidad de la protección.
14:39Digamos, nosotros, fíjate María, en este momento nosotros estamos discutiendo la cuestión.
14:45No deberíamos estar discutiendo esto públicamente.
14:47Si uno se pusiera a pensar en el superior interés del menor,
14:52esto solo ya sería un riesgo para él.
14:54Porque desde un punto de vista del menor, con 12 años,
14:57por más que él tiene altísimas capacidades intelectuales,
15:00en alguna medida, yo no sé si nos lo afecta, yo no soy psicólogo,
15:03pero yo como padre no lo haría, por ejemplo.
15:06A mí no me gustaría exponerlo en esos términos.
15:09Pero bueno, cada padre decide de qué manera quiere educar o criar a sus hijos.
15:13Y yo en eso no me puedo meter demasiado, porque justamente es el ámbito privado.
15:18Lo que digo es, si a mí me traen un expediente y me dicen
15:20acá hubo un agravio, yo investigo si hubo o no un agravio.
15:24Y si no hubo un agravio, la sentencia va a ser contraria.
15:27¿Qué es lo que ocurrió?
15:29Alberto Recondo, como dice el doctor,
15:30me imagino que esto va a llegar hasta la Corte Suprema,
15:32porque son temas nuevos también,
15:34sobre los cuales la Corte todavía no se ha pronunciado.
15:37Le agradezco que tenga buen día, doctor.
15:41Buen día, María, un gusto.
15:42Hasta luego, igualmente.
15:43Era Alberto Recondo, el juez del juzgado federal número 4 de La Plata,
15:46que falló a favor del planteo de los abogados de mi ley,
15:49planteando que el presidente, cuando teutea,
15:52a veces lo hace a título personal,
15:54y que el hecho de retuitear a alguien
15:56no necesariamente significa adherir a todo lo que aquello que el retuit dice,
16:00y que si el niño ya estaba expuesto,
16:03no hay una protección que corra sobre ella moche de 12 años.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada