Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Transcripción
00:00Cuando una persona adulta mayor decide seguir activa en el mercado laboral,
00:06aporta experiencia, también aporta sabiduría, aporta estabilidad,
00:12que muchas veces llegan solamente con los años.
00:15Sí, hoy queremos hablar de más de 100 mil personas, más o menos,
00:18que en este momento se están reportando que siguen trabajando después de esa edad,
00:22después inclusive de los 65 años.
00:25¿Cuáles son sus derechos y sobre todo cuáles son los retos que están enfrentando el día de hoy
00:29y cómo pueden defenderse? Joaquín Acuña, abogado de BDS, nos acompaña. ¿Cómo está?
00:33Hola, muy buenos días, Jennifer, buenos días, Thais, y buenos días a las personas televidentes que nos acompañan
00:37y estamos a las órdenes para hablar de pensiones.
00:40Muchísimas gracias. Comencemos con el contexto actual.
00:42¿Cómo está ahorita la realidad en nuestro país, Joaquín?
00:45Claro, la realidad es complicada con el tema de pensiones.
00:48¿Por qué? Porque básicamente los costarricenses, pongámoslo en términos sencillos,
00:52tardamos más en morirnos.
00:54Esto quiere decir que el régimen de pensiones tiene que soportarnos más tiempo recibiendo pensiones.
00:58Tenemos menos niños más bien en camino para efectos de que vengan a contribuir al régimen de pensiones
01:03y además hay mucha informalidad.
01:06Entonces, ¿qué implica esto?
01:08De que hace poco, en enero del año pasado, se aprobó una reforma para efectos de que
01:12todas las personas que queramos pensionarnos tenemos que esperar a los 65 años para efectos de pensionarnos.
01:17Hay ciertas excepciones que podemos hablar más adelante,
01:20pero son 65 años y haber aportado 300 cuotas que aproximadamente son 25 años de contribuciones al sistema de seguridad social.
01:28Y pasa mucho y tal vez ahí, Joaquín, hablábamos del tema del sector informal, ¿verdad?
01:34Mucha gente no llega a cumplir con esas cuotas y es justamente los que hoy por hoy están trabajando y están insertos en ese mercado laboral.
01:40Así es. Esa es la parte complicada porque hay gente, por ejemplo, un señor que ha trabajado vendiendo copos toda su vida en Moravia,
01:48él nunca ha contribuido, pero ya está grande el señor, ya tiene más de 65 años y tiene que seguir trabajando.
01:54O la persona que fue un profesional independiente, un trabajador independiente, que nunca contribuyó, contribuyó a lo mínimo
02:00y no va a tener derecho a una pensión. ¿Por qué? Porque no va a llegar ni siquiera a aportar 180 cuotas,
02:08que es lo mínimo que usted requiere para accesar al régimen de pensiones por vejez de la Caja Costa Vicente del Seguro Social
02:14cuando llegue a los 65 años.
02:16Bueno, ¿qué le parece si esto que usted acaba de mencionar lo colocamos en nuestra pantalla
02:21y a usted también en la casa le queda un poquito más claro esto del proceso de pensión?
02:25Entonces, en los hombres, ahí está, 65 años con 300 cuotas, mujeres 65 años con 300 cuotas, eso en edad de jubilación ordinaria.
02:34Ordinaria, exacto. Las mujeres, que es un tema bastante interesante, se pueden pensionar de manera excepcional a los 63 años cumplidos,
02:43pero tienen que tener 405 cuotas para hacer.
02:46Si no, tienen que esperarse igual que los hombres a los 65 años.
02:50En el caso de los hombres, sí o sí tenemos que esperarnos hasta esa edad para efectos de retirar.
02:55Ok. También vamos entonces con la siguiente porque queremos dejar claro este proceso que tiene que ver con edad
03:01y ahora con el retiro también, que es el retiro anticipado, que lo decía muy bien Joaquín,
03:08está eliminado para hombres, salvo que cuenten con un fondo de retiro voluntario y paguen el faltante con los fondos.
03:13En las mujeres es proporcional a la cantidad de años, meses y también cuotas, ya usted lo mencionaba, Joaquín.
03:19Correcto, correcto. En el caso de los hombres, si eventualmente quisiéramos adelantar la pensión,
03:23se vuelve sumamente costoso. ¿Por qué? Porque tendría yo que tener un fondo de pensión voluntario
03:29y tener, por ejemplo, 32 millones de pesos en ese fondo. ¿Para qué?
03:34Para eventualmente yo aportarle a la caja el seguro social y tengo 32 millones con un monto bajo
03:38para efectos de aportarle a la seguridad social y eventualmente aspirar a pensionarme antes.
03:43Pero, reitero, es súper excepcional, es muy costoso y es sumamente complicado.
03:48Y tenemos una pantalla más para que a ustedes les quede bastante claro sobre el tema del cálculo.
03:53Don Joaquín, ¿se basa entonces en las 300 mejores cuotas?
03:57Así es. Anteriormente, a enero del año 2024, se utilizaban los 240 mejores salarios.
04:03Pero ahora con la reforma, ¿qué es lo que se hace? Se usa un promedio de los 300 mejores salarios que usted haya aportado.
04:09Ok.
04:10¿Qué quiere decir? De que si eventualmente usted al inicio tenía un trabajito en donde recibió un salario bastante bajo
04:15y si nos vamos para atrás, los salarios han ido creciendo con el tiempo,
04:19si a mí me toman mi primer salario, probablemente eso me va a afectar muchísimo el promedio de la pensión.
04:23Entonces, ¿qué hizo la caja? Cambiar ese promedio, hacerlo un informe para las 300 mejores cuotas,
04:28que son los últimos 25 años de trabajo, y a partir de eso realizar una serie de cálculos para determinar cuál va a ser mi pensión.
04:35De las preguntas más comunes en este tema es, ¿me pensioné después de pensionado?
04:41¿La cuota no me alcanza o lo que estoy recibiendo no me alcanza? ¿Puedo seguir trabajando?
04:45Esa es una pregunta súper frecuente. ¿Por qué? Porque la persona dice, me siento aún con fuerzas para seguir trabajando,
04:53o que usted bien decía Jennifer, no me alcanza para vivir, porque el monto mínimo de pensión ahorita que puede recibir una persona trabajadora
04:59son 160 mil colones. Lo máximo, pero máximo cuando yo postergo muchísimo, son dos millones y medio aproximadamente.
05:07Entonces, hay mucha gente en ese espacio. ¿Qué puedo hacer yo? Eventualmente, si soy pensionado por vejez,
05:13yo puedo seguir trabajando. A mí mi patrón no me liquida, me paga vacaciones, aguinaldo, cesantía,
05:19y el patrón al día siguiente me puede recontratar. E incluso tiene una ventaja para el patrón y para la persona trabajadora,
05:25que como yo ya estoy pensionado, ya no tengo que contribuir a lo que es invalidez, vejez y muerte,
05:30sino que solo contribuyo al seguro de salud y al de maternidad. Es decir, los aportes que hago yo como trabajador
05:36y como patrón al sistema de seguridad son menores, y eso implica un ahorro para las dos partes.
05:40Imagínense que más de 100 mil personas adultas mayores siguen trabajando porque no cumplieron con sus cuotas también.
05:47¿Qué derechos tienen? ¿Cómo podemos garantizarles a ellos también que se les valore su experiencia,
05:53que se les tome en cuenta verdaderamente y que no tengan este tipo de discriminaciones que muchos reciben?
05:58Ubicándonos en el trabajo formal, porque la informalidad es totalmente otro mundo,
06:02estas personas están cubiertas de igual manera por el Código Trabajo y les aplica las mismas regulaciones
06:08que un chico o una chica de 18 años que está empezando su vida laboral o una persona de 25 años.
06:14Es más, si eventualmente, por ejemplo, la persona empleadora toma la decisión de despedir a esta persona
06:20por un tema de edad, eso es un despido discriminatorio conforme al artículo 404 del Código Trabajo.
06:26Ese artículo es importante que las y los televidentes lo apunten, porque ahí vienen las causales de discriminación
06:31que existen en Costa Rica. Entonces, si a la persona la despiden por un tema de discriminación por edad,
06:37esa persona puede solicitar reinstalación en su puesto, pago de salarios caídos e indemnización.
06:42¿Algunos ejemplos de cosas que pueden ser consideradas discriminación en adulto mayor?
06:46Por ejemplo, no darle espacio para que vaya a citas médicas, no hacerle adecuaciones a nivel de temas de salud ocupacional,
06:55que si necesita una silla con un seporte especial, que si necesita unos tiempos de descanso adicionales a los mínimos legales
07:02y no se los quieren conceder, esos serían ejemplos. O bien, incluso, hasta adaptaciones para temas de circulación
07:09por los diferentes ámbitos. Hablemos de asegurarnos de que esté la ley 7600 bien aplicada,
07:15hablemos de temas también de computadores, que las personas tengan la capacitación para utilizar los computadores,
07:22para utilizar las diferentes herramientas informáticas que se van incorporando.
07:26Porque no crean, con el tema de la pandemia, nos dimos cuenta que muchas personas,
07:31y no hablo ni siquiera de personas adultas mayores, gente relativamente joven,
07:35se les vio que tenían una discapacidad a nivel tecnológico importante,
07:39y que yo, como empleador, estoy en la obligación de darle el entrenamiento a las personas
07:44para que puedan utilizar las herramientas informáticas.
07:46Pero esto aplica para personas adultas mayores, como para cualquier persona que no tenga ese entrenamiento.
07:51Don Joaquín, Leticia dice que el esposo tiene 64, pero que no tiene todas las cuotas,
07:55ya que es agricultor independiente.
07:58Doña Beatriz dice que, ¿qué pasa si más bien se tienen todas las cuotas, pero no se tienen la edad?
08:02Bueno, doña Carmen dice que el esposo tiene 67 años y que tampoco tiene todas las cuotas.
08:07Entonces, es como bastante repetitiva esta consulta de que no tienen las cuotas.
08:12Podemos repasar nuevamente, entonces, la solución para ellos y, además, estos derechos que usted mencionaba.
08:17Perfecto. Veámoslo en tres casos particulares.
08:20Uno, el de doña Leticia, que su esposo es agricultor.
08:23Bueno, él tendría, para efectos de esperar a una pensión con la caja por vejez,
08:28tendría que haber aportado al menos 180 cuotas o tendrá que aportar 180 cuotas.
08:32Son 15 años de trabajo aproximadamente.
08:35Ese sería el primer escenario.
08:36Entonces, él tendría que seguir trabajando hasta lograr esa cantidad de cuotas.
08:40¡Guau!
08:41¿Cuánto tiempo será?
08:42Tendríamos que ver el caso en específico.
08:44Ese es el primer caso.
08:45El segundo caso, que decía, ya tiene las cuotas, pero no tiene la edad,
08:49y el señor ya le cuesta trabajar por otros temas, me temo que tiene que esperarse.
08:53O sea, no hay manera.
08:55Si él no entró dentro del régimen de excepción, que se estableció al momento que se hizo el cambio para el 2024,
09:00tiene que esperarse a que tenga los 65 años.
09:03Puede seguir no trabajando, es decir, se puede quedar en la casa.
09:06Claro, ¿de dónde va a obtener la fuente de ingresos? Eso es un tema.
09:09Pero se tiene que esperar a llegar a los 65 años y, como ya tiene las cuotas,
09:13inmediatamente solicitar que le aplique en la pensión.
09:16Y tenemos el tercer caso, que es la gente que, por más de que vaya a trabajar,
09:22nunca le va a llegar a esas 180 cuotas.
09:25Que estas personas eventualmente podrían aspirar a lo que se le llama el régimen no contributivo,
09:31que fue creado en marzo del 2001 con la Ley de Protección al Trabajo.
09:35Que es para aquellas personas, y ojo, es un régimen súper excepcional,
09:39son personas que tienen que ser costarricenses o costarricenses por naturalización.
09:42Dos, no tienen que tener ninguna otra pensión de ningún otro régimen.
09:48Tres, tienen que estar en una situación de que no tienen ingresos de ningún tipo,
09:52no tienen bienes que puedan vender para mantenerse.
09:55Y cuatro, tienen que estar en una situación de vulnerabilidad.
09:58Es decir, es gente que está en una condición casi que de pobreza y que nadie cuida por ellos.
10:04¿Y los montos?
10:05Los montos son muy reducidos, muy muy reducidos, ni siquiera hablemos de los 160 mil colones
10:11que referíamos como un monto mínimo de régimen donde yo sí aporte.
10:15Entonces son muy muy bajos.
10:16Bueno, aquí hay uno, don Diego nos pregunta, él a través del EDUS,
10:21él hace el cálculo, dice que lo preguntó justo hace un año, en el 2024,
10:24y el monto era bastante mayor o unos cuantos números mayor,
10:30dice que vuelve a consultar este 2025 y le bajó.
10:33Entonces él pregunta, ¿cuánto en realidad voy a tener cuando llegue el momento de pensionarme,
10:39que sería en el 2034?
10:41Vean, consultar al EDUS para el tema de la pensión es un tema complicado.
10:47¿Por qué?
10:47Porque eventualmente usted dice, bueno, de aquí al 2054 yo voy a tener derecho a una pensión.
10:52Y le hace una proyección.
10:54Pero eso es simplemente una proyección con base en los números que él tiene actualmente
10:57a nivel de salarios, en el entendido de que él no va a tener incrementos salariales
11:02de aquí a que se llegue a pensionar.
11:04Entonces por eso es que probablemente a él le bajó el monto.
11:07Pero le da uno una buena idea de la realidad que va a tener al momento de pensionarse.
11:11Y véanlo de la siguiente manera.
11:13Les voy a dar un dato que es totalmente irrelevante
11:16y con el cual ustedes podrían vivir igual que los televidentes.
11:18En este momento estábamos más cercanos al 2050 que al año 2000.
11:23¿Por qué se lo refiero?
11:24Porque para el 2050 un 25% de la población costarricense va a tener 65 o más años.
11:31Es decir, vamos a ser una cuarta parte de la población los que vamos a ser adultos mayores.
11:36Entonces, ¿qué significa?
11:37De que si yo en este momento tengo la posibilidad de empezar a cotizar,
11:40porque nunca he cotizado, aunque sea poquito, tengo que empezar a hacerlo.
11:44Si eventualmente yo ya estoy cotizando como trabajador subordinado,
11:48como trabajador independiente, vale la pena analizar una pensión voluntaria para complementarlo.
11:54¿Por qué?
11:55Porque reitero, seguimos en la tendencia de están naciendo menos niños,
11:59menos personas se están incorporando al mercado laboral,
12:01más gente está cayendo en la informalidad
12:03y duramos más sin morirnos los costarricenses dichosamente.
12:07Entonces eso hace más difícil sostener el régimen de pensión.
12:10Nueve con veinticuatro minutos, don Joaquín Acuña, muchísimas gracias.
12:13Antes de concluir esta entrevista, es importante que repasemos esos derechos.
12:18Si usted todavía está pensando que sí, que no, los va a tener de una vez en su pantalla.
12:23Los derechos laborales, TAIS, de las personas adultas mayores.
12:26Acceso al empleo sin discriminación por edad.
12:29La permanencia en ese trabajo.
12:31También la capacitación y la actualización laboral.
12:34Y la protección de la salud y condiciones adecuadas.
12:36Por supuesto que la remuneración justa son parte de los derechos laborales de las personas adultas mayores.
12:40Hoy le agradecemos a don Joaquín Acuña, él es experto en derecho laboral,
12:44su participación aquí en nuestro programa.
12:46Si usted desea más información, recuerde que ahí están apareciendo los números de contacto de BDS Asesores.
12:51Así los pueden encontrar en redes sociales y también a través del sitio web, ahí aparece.
12:54Muchísimas gracias, don Joaquín.
12:55Muchas gracias a ustedes por tenerme.
12:57Gracias.
12:57Muchas gracias.
12:58Te esperamos pronto.
12:58Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada