00:00En el Poder Judicial de la Ciudad de México se acerca la fecha en que se defina quién ocupará la presidencia del Tribunal Superior de Justicia
00:06a partir del 1 de enero de 2025 hasta el 31 de agosto de 2027.
00:13El actual presidente, Rafael Guerra Álvarez, quien encabeza el tribunal desde el 2018 y se religió en 2021,
00:20estaría buscando un periodo más al frente.
00:22Le repito el periodo, 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027 es lo que busca renovarse.
00:33Sobre esto conversé con la magistrada Celia Marín, aspira a ser la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
00:40Esto fue lo que me dijo.
00:42Entre estos cargos está el de mayor relevancia, que es la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
00:48¿Cómo se va a renovar entonces este tribunal ahora en este momento?
00:53Bueno, la reforma judicial habla de dos momentos procesales, que es 2025, en el cual ya hubo una renovación.
01:05Cambiaron 98 jueces, llegaron 98 jueces y jueces nuevos y 34 magistradas y magistrados.
01:12Nos quedamos para participar en la elección del 2027, 45 magistradas y magistrados.
01:22La presidencia se tiene que renovar porque el periodo de la persona que ocupa la presidencia actualmente
01:31concluye el 31 de diciembre de 2025.
01:36Él ya se religió en una ocasión y entiendo que se modificó la constitución para que todavía pueda reelegirse
01:43y entonces el periodo que concluye el 31 de agosto de 2027 todavía lo puede ocupar esta misma persona
01:49o ser sustituido por otra magistrado o magistrado, que es el caso en el que usted se encuentra.
01:54Sí, se tiene que convocar a la elección, pero la persona que ocupa actualmente la presidencia
02:01sí puede participar en esta elección nuevamente.
02:05Sí, ¿no es contradictorio una reelección al interior del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
02:11donde ya hubo ciertos cargos que se renovaron mediante elección popular
02:16que en 2027 habrá de nueva cuenta elección mediante el voto popular?
02:20¿No es contradictorio, no es algo como continuar con lo anterior y no ir hacia este cambio que motivó esa reforma judicial?
02:27Sí, por supuesto que es contradictorio, inclusive con la reforma a nivel constitucional que promovió la presidenta de la República,
02:39la doctora Claudia Sheinbaum, en términos de la no reelección y no al nepotismo.
02:45Bueno, no obstante que esa reforma ya fue aprobada y entrará en vigor hasta 2030,
02:52bueno, pues el criterio es que no haya reelecciones.
02:58Sin embargo, en la Constitución de la Ciudad de México, pues sí está previsto que la persona que ocupa actualmente la presidencia pueda participar.
03:07En el proyecto de Celia Marín, ¿qué cambios hay para el Tribunal de la Capital?
03:12Bueno, en principio, erradicar la corrupción que hay.
03:15¿Hay corrupción?
03:16Hay corrupción, hay que erradicarla.
03:19Todos son prioridades.
03:20Hay que trabajar el rezago, hay un rezago importante derivado de un paro de labores que padecimos en el mes de junio,
03:33que duró más de 30 días y además pues tenemos problemas con la implementación de una reforma al Código de Procedimientos Civiles y Familiares,
03:50una reforma muy importante que hay que implementar, pero hay que implementarla correctamente
03:55y además hay que contar con el presupuesto que requiere esa reforma.
04:00Estas fallas, estos casos, me menciona el tema de la corrupción, ¿todo esto se ha ventinado al interior
04:06o hasta ahora que hay una posibilidad de renovar es que se está dando a conocer?
04:11Es decir, ¿ya ha presentado usted alguna denuncia?
04:13¿Al interior se están moviendo las cosas para erradicar esto?
04:16¿O era algo que estaba oculto, que no se mencionaba?
04:19Pues es algo que está oculto y que a lo mejor no se menciona.
04:23Sin embargo, pues la sociedad ya se da cuenta y hay quejas, hay denuncias y bueno pues yo creo que es el momento de renovar esta dirigencia
04:40porque bueno pues el efecto negativo de las reelecciones ya causaron un efecto muy dañino a la institución.
04:50La nueva presidencia o si es que hay una reelección tiene que acordarse una sesión, sesión de todos los magistrados y magistradas que integran el tribunal, ¿no?
05:00Son setenta y nueve personas.
05:01Sí, somos setenta y nueve magistradas y magistrados que integramos el pleno del Tribunal Superior de Justicia
05:08y nosotros vamos a determinar quién será nuestra presidenta o nuestro presidente.
05:15¿Entre ustedes votan entonces?
05:17Sí, es una votación cerrada, solamente votamos nosotros y se requiere de una mayoría calificada,
05:23es decir, las dos terceras partes de los setenta y nueve que vienen siendo cincuenta y tres votos.
05:29Para ganar necesitamos cincuenta y tres votos.
05:32Cincuenta y tres votos que en este caso si le dieran el voto a usted sería pues una muestra de querer un cambio
05:38y de querer además que una mujer encabece el tribunal.
05:41Es tiempo de mujeres, se menciona eso, pero además de capacidades, ¿no?
05:45¿Cuáles son las capacidades, la experiencia de Celia María?
05:48Bueno, pues yo soy juzgadora, fui dieciocho años juez penal y ahora tengo catorce años de ser magistrada también en materia penal.
05:59Mi trayectoria es limpia, transparente.
06:02Hace muchos años que yo tengo mis redes sociales abiertas, mi página de internet,
06:08están mis sentencias que he resuelto con perspectiva de género.
06:12Yo siempre he combatido la violencia sexual en contra de las mujeres, de los niños,
06:20siempre me he pronunciado en temas de justicia para proteger a los grupos vulnerables.
06:29¿Cuándo sería la sesión, esta sesión donde los setenta y nueve que integran el pleno
06:33se sometería a votación ante ustedes?
06:36Pues, ¿quién encabezará ahora la presidencia?
06:38Sí. Bueno, formalmente no lo sabemos. Hay rumores de que puede ser este próximo viernes.
06:46Esta misma semana, entonces.
06:47Sí, esta misma semana. Todavía no tenemos la convocatoria para acudir al pleno y poder llevar a cabo la elección.
06:53El tribunal sale de vacaciones 12 de diciembre, es decir, tendría que ser antes.
06:57Sí.
06:57Porque el periodo actual del magistrado Guerra termina el 31 de diciembre.
07:02El 31 de diciembre de 2025.
07:04Entonces, para el 12 ya tendrían que irse de vacaciones sabiendo quién presidirá el tribunal
07:08a partir del primero de enero y hasta el 31 de agosto del 2027.
Sé la primera persona en añadir un comentario