Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Os decía al principio del programa que hasta hace muy poco todo el mundo tenía claro que el coche del futuro sería un coche 100% eléctrico.
00:07Pero es verdad que hoy en día nos surgen un montón de dudas, muchísimas preguntas relacionadas con los coches eléctricos hasta el punto que cuando uno tiene que cambiar no sabe qué hacer.
00:18Hemos invitado a Alfaro a Mario Arnaldo, presidente de los Automovilistas Europeos Asociados.
00:23Mario, ¿qué tal? Buenas noches. Bienvenido. Aquí Alfaro.
00:26Encantado de estar con vosotros, Mara.
00:27Esto que yo decía al principio es una realidad, ¿no? Hasta hace poco tiempo todo el mundo pensaba que su siguiente coche sería eléctrico, pero de pronto siguen siendo caros, hay un montón de dudas que surgen alrededor del coche eléctrico.
00:42O sea, esto no es una percepción, es una realidad.
00:44No, hemos querido pasar del cero al infinito y no hemos hecho un periodo de transición adecuado que sea asequible para todo el mundo.
00:54Y no lo hemos hecho bien en España, desgraciadamente, no solamente porque nos ha pillado la crisis económica, sino porque, en primer lugar, los coches, el coste de adquisición no es asequible para todas las economías.
01:10Se ha ido a coches de alta gama, pues empezando por los Tesla, que estamos hablando de coches de 60.000 euros y eso no está al alcance de cualquiera.
01:21Pero tampoco hemos hecho bien los deberes en cuanto a la red de infraestructuras.
01:27Ten en cuenta que el 70% del parque automóvil que hay en España duerme en la calle.
01:33Sí, vamos a ir poco a poco, vamos a ir haciendo preguntas poco a poco, que me parece como que todo el mundo tiene las preguntas así básicas en su cabeza y vamos a tirar de ti para que nos las soluciones.
01:45Entonces, decías lo del precio.
01:48Cuando hablamos de un coche 100% eléctrico, ¿sólo hay coches de alta gama que sean 100% eléctricos?
01:53No, no, ahí también están entrando los coches chinos de utilitarios, pero en comparación con un coche de combustión o con un coche híbrido, todavía sigue siendo caro, sigue siendo caro.
02:07Y además, sobre todo, porque tú ten en cuenta que lo ideal sería tener un coche para todos los usos, no solamente para un recorrido urbano.
02:19Fíjate, este fin de semana que estaba en Valladolid, y precisamente porque sabía que venía a Tururama, al Faro, le pregunté, estaban recargando en ese momento, era un coche pequeño, era un mini eléctrico 100%.
02:33Y entonces le pregunté, venían de Madrid, pero Valladolid no es, son muchos kilómetros.
02:39200 kilómetros.
02:40Y le pregunté, ¿estáis contentos con el coche?
02:43Me dijeron que sí, el que tiene un coche eléctrico está contento, pero me dijeron que ese lo utilizaban normalmente para recorridos urbanos, porque para largos viajes tenían el otro, el segundo coche familiar.
02:57Claro, porque ese es un hándicap muy importante que mucha gente se hace esta pregunta a la hora de pensar en un coche eléctrico.
03:03Decías, hay coches de alta gama, pero también están entrando los chinos para utilitario.
03:08Entonces, ¿cuánta autonomía tiene de media un coche 100% eléctrico, Mario?
03:16Bueno, puedes tener, ya hay baterías que están llegando, consiguiendo.
03:20Por ejemplo, un coche como el R5 eléctrico está en torno a los 300 kilómetros de autonomía, porque eso marca el tipo de coche que te vas a comprar.
03:31Pero también puedes encontrar coches con 700 kilómetros que están llegando.
03:36Fíjate que desde que se empezó a introducir el coche eléctrico en España con fuerza, ahora la tecnología ha ido avanzando y las baterías estamos consiguiendo o se está consiguiendo la industria que una batería que tenga más autonomía y que además los tiempos de recarga, porque eso es otro factor importante, sea cada vez más pequeño.
03:58Más pequeño, vale. Hablamos de una media de 300 kilómetros. Vamos a situarnos un poco en un coche eléctrico medio.
04:05No son los 700 kilómetros que tiene igual el Tesla más potente, pero 300 kilómetros de autonomía.
04:11Esto significa que yo, si hago un Madrid a Coruña o un Madrid-Cádiz, tengo que parar.
04:17Vale. ¿Cuánto tiempo tarda en recargarse ese coche?
04:21Pues depende. Depende, porque eso depende de los puestos de la infraestructura que se ha creado, que esa es la otra asignatura pendiente que tenemos en España, porque te puedes encontrar, depende, si es de carga rápida puedes encontrar recorridos de media hora, pero si no, y además que estén disponibles, porque el problema que estamos teniendo es que de los puntos de recarga,
04:45de acceso público, pues la mayoría son no de carga rápida, sino de carga lenta, y entonces ¿qué ocurre? Pues que evidentemente te puedes encontrar, como hemos visto, por ejemplo, en el verano, que la gente tiene que estrenar colas para utilizar ese punto de recarga,
05:08y dices, bueno, ya no solamente el tiempo de recarga, sino el tiempo de la cola de espera, porque ese es otro problema y sobre todo es algo que tenemos que resolver en España.
05:18Vale. Esto significa que quien tenga un coche eléctrico y viaje, tiene que planificar el viaje de otra manera. Tienes que planificar dónde están los puntos de recarga y estimar cuánta cola pueda haber en función a si estamos en verano, operación salida, o me voy solo un fin de semana.
05:34Pero bueno, es verdad que hay que planificar el viaje.
05:36El sistema, el viajar con un coche eléctrico, tu mentalidad tiene que cambiar totalmente. Tiene que cambiar que tienes que estar previendo el tiempo, los puntos de recarga que pueden estar ocupados,
05:49y por tanto eso es algo que tienes que llevar muy bien planificado. Hay ya aplicaciones en los móviles que te permite ver y la disponibilidad que puedes encontrar en cada recorrido.
06:00Pero cuidado con este tema, porque eso te puedes encontrar con que tengas esa previsión de llegar a una hora. Olvídate.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada