Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Albania, el secreto del Mediterráneo
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La península balcánica, una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, un territorio
00:24de más de medio millón de kilómetros cuadrados, con abrumadores paisajes que se extienden
00:30desde Eslovenia hasta Grecia, desde Croacia hasta el Mar Negro, porque en cualquiera de
00:43los puntos cardinales nos toparemos con paisajes evocadores, como el que dibuja el imponente
00:49de Danubio en Serbia o Rumanía, como las turquesas Agües del Mar Adriático, que penetran
00:57en los Alpes Dinánicos, en Montenegro, como los antiguos monasterios medievales que coronan
01:05los Colosos de Meteora, en Grecia, o los templos ocultos entre las montañas más inhóspitas,
01:12que aguardan en Bosnia y Erfegovina.
01:19La península balcánica es un territorio marcado por el trazado majestuoso de los Alpes Dinánicos,
01:26continuación natural de los Alpes Julianos, y se extiende casi 700 kilómetros.
01:34Las altas montañas, cuyas cumbres se teñen de nieve, dominan los Balcanes.
01:41Paisajes que contrastan con las tranquilas aguas del Mediterráneo y los encantadores pueblos
01:46balítimos que miran al oeste.
01:49Hoy os proponemos un viaje rural por uno de los países que conforman la península balcánica,
01:57en el norte de Albania.
02:08Prácticamente el 80% de Albania está cubierto de elevaciones que rebasan los mil metros.
02:14Los mares Adriático y Jónico bañan una línea de costa que supera los 360 kilómetros.
02:22Este pequeño país, agazapado entre Montenegro y Grecia, cuenta a pesar de todo con poderosos
02:28parajes naturales de gran valor medioambiental.
02:31No en vano, un total de 14 reservas protegen las áreas de mayor biodiversidad y riqueza
02:36natural de Albania.
02:40A los pies de las altas montañas se extienden enormes masas de agua.
02:44Es el caso del lago Escalar, el tercero más grande de Europa, cuyas aguas se reparten en
02:49Montenegro y Albania.
02:52Es también un paraíso ornitológico.
02:56El lago Escalar es una área protegida.
03:03Es también zona Ramsar por la importancia de esta humedal y el sinnúmero de aves acuáticas
03:08que aquí habitan.
03:13Tenemos catalogadas más de 280 especies migrantes y no migrantes, que se reproducen, que ponen
03:22sus nidos, que pasan el invierno.
03:28112 de estas 280 aves son acuáticas.
03:34Lagos cristalinos, imponentes montañas, bosques enigmáticos, ciudades históricas.
03:43¿Te vienes a descubrir al barrio?
03:46Así, jos ...
03:49Seguiremos una ciudad français conozica.
03:51Es bienvenido.
03:52La ciudad de India está biochim thuทي,
03:56principal de divisions de Albion maje.
03:59Usteוב flota.
04:01Están mejores %water cm ceradas regionalimas,
04:06pocano,
04:07Commandond en camp,
04:09y un 1 8 1 4º tema.
04:13Situada entre las altas colinas del Parque Nacional de Haiti,
04:25en el centro occidental de Albania se encuentra la capital del país, Tirana, nuestro punto de partida.
04:32Con alrededor de 800.000 habitantes, Tirana es una de las mayores ciudades de los Balcanes.
04:38Fue designada capital de Albania en el año 1920.
04:43En las últimas tres décadas ha experimentado un importante desarrollo urbanístico,
04:48con modernos espacios y la construcción de rascacielos.
04:52La diversidad religiosa de Tirana, donde conviven el Islam, el cristianismo católico y el ortodoxo,
04:59también queda patente en la arquitectura.
05:02A pocos pasos del centro se erige la Catedral Católica de San Pablo,
05:06que se terminó de construir en el año 2001.
05:09En la entrada, una estatua de la madre Teresa de Calcuta, de origen albanés, saluda a los feligreses.
05:15La ciudad conserva algunos elementos de la ocupación otomana,
05:23como la mezquita Ettenbey, que se terminó de edificar en el siglo XIX,
05:28o el puente de Tabak, del siglo XVIII.
05:31El centro neurálgico de la ciudad es la plaza Skanderberg,
05:35presidida por una enorme estatua ecuestra del héroe albano nacional que le da nombre.
05:39Desde la capital del país, comenzamos a adentrarnos en las zonas rurales de Albania.
05:55Nuestro viaje rural nos lleva a la parte más septentrional del país,
05:59el siempre impresionante lago Skadar.
06:01Este inmenso lago es el tercero más grande de Europa,
06:09con 40.000 hectáreas de superficie, más de 40 kilómetros de largo y unos 14 de ancho.
06:15Dos tercios de este territorio se encuentran en Montenegro, y el resto pertenece a Albania.
06:22El lago Skadar es además zona Ramsar,
06:24un paraíso ornitológico en el que habitan alrededor de 270 especies de aves.
06:31A los pies del lago se encuentra la ciudad de Skodra, una de las más antiguas de toda Albania.
06:40En este punto tiene lugar la confluencia de los ríos Drín, Kir y Buna.
06:44Este último nace en el propio lago y se extiende más de 40 kilómetros antes de desembocar en el Adriático.
06:51Justo en el encuentro de los tres ríos, ascendemos esta colina coronada por una impresionante fortaleza.
07:06Es el Castillo de Rozafa.
07:07Skodra tiene una posición estratégica de primer nivel.
07:21Está rodeada por tres ríos que desembocaban en el Adriático
07:25y hacen de este enclave una ubicación que se ha ganado su lugar en la historia.
07:31El más importante y el más único punto de la ciudad de Skodra es, sin duda, la fortaleza de Rozafa,
07:40cuyos muros contienen historias y leyendas bien guardadas.
07:51Este estratégico enclave fue habitado desde la antigüedad.
07:55Al parecer todo se iniciaría con la presencia de los silirios en estas tierras.
07:59Lo cierto es que distintos pueblos han levantado fortificaciones defensivas aquí.
08:05Romanos, bizantinos, serbios.
08:08Hoy día las murallas abarcan un perímetro de unos cuatro kilómetros
08:11con torres y elementos que pertenecen a diferentes periodos históricos.
08:17Basta con lanzarse a recorrer la fortaleza para percatarse de la ventajosa posición
08:22en la que se levanta este baluarte defensivo.
08:24El control absoluto del horizonte en los cuatro puntos cardinales es indiscutible.
08:33El castillo de Rozafa alberga en su interior los restos de una antigua iglesia de origen paleocristiano,
08:40reconstruida posteriormente en el siglo XIII.
08:42El castillo de Rozafa se construye como elemento defensivo,
08:47rodeada de accidentes geográficos que dificultan su ocupación, como son los ríos.
08:53Pero no solo acoge construcciones defensivas.
08:56También encontramos esta iglesia que terminó sus días siendo una mezquita.
09:00Hay muchos rincones que ver dentro del perímetro defensivo.
09:06Sus impresionantes muros, caminos que suben y bajan, pasadizos secretos
09:11que nos permiten adivinar cómo era la vida en tiempos remotos.
09:15Hay tres perímetros defensivos.
09:18El primero es justo donde empezamos, el muro exterior.
09:23Luego tenemos un segundo recinto amurallado, que es donde se levanta la iglesia.
09:27Y tenemos también un tercer cinturón defensivo, que es donde se replegaba el ejército,
09:33donde estaban los objetos más variosos, el armamento, las barracas y muchas más cosas.
09:41Casi todas las construcciones son de la Edad Media,
09:45pero se sostiene la presencia de los silidios como génesis del asentamiento.
09:50Este castillo ocupa, como es evidente, un lugar preponderante en el territorio
09:58y, bueno, ha provocado su invasión a lo largo de los siglos,
10:02en época helenística, pasando por los romanos, los otomanos,
10:06hasta la independencia de Albania en 1912.
10:13Desde el norte de Albania continuamos nuestro viaje hacia el este,
10:16concretamente al Barque Nacional de Shevenik.
10:22Aquí las montañas acaricien el cielo.
10:33El Barque Nacional de Shevenik se sitúa en el área protegida de Elbasán
10:38y hace frontera con Macedonia del Norte.
10:40Esta reserva natural cuenta con cerca de 34.000 hectáreas de superficie.
10:48Sus impresionantes montañas llegan a superar los 2.000 metros.
10:56Las sinuosas carreteras permiten subir en vehículo hasta algunas de las cumbres.
11:01El Parque Nacional de Shevenik fue constituido como tal en 2008.
11:05Fadmir Brajda es el director del Área Protegida de Elbasán
11:10y conoce los recovecos del Parque Palmo a Palmo.
11:21Me encuentro junto al lago de Fustuden,
11:24el cual forma parte del Parque Nacional de Shevenik.
11:28Es la reserva natural más amplia del Área Protegida y de Elbasán,
11:34con unas 40.000 hectáreas.
11:37Es Parque Nacional por su biodiversidad,
11:41que se origina gracias a la heterogeneidad topográfica,
11:44hidrológica, climática o geológica
11:47que regala muchos endemismos.
11:50Entre las montañas, los densos bosques de coníferas
11:55conviven con especies caducifolias
11:57que se levantan a los pies de espléndidas masas de agua.
12:03No en vano, Shevenik cuenta con hasta 14 lagos de origen glaciar.
12:07La nieve se deja ver prácticamente todo el año.
12:10El Parque Nacional presenta altitudes
12:17desde los 300 hasta más de 2.300 metros
12:21y esto crea ecosistemas diversos
12:24que favorecen el desarrollo de la flora y la fauna.
12:31Los lagos, los humedales,
12:34son el hábitat perfecto, como no,
12:36para muchas especies de animales.
12:38Empezando por las aves,
12:43que vienen a beber, a alimentarse.
12:50Más del 30% de la flora que alberga Albania
12:53se encuentra en el Parque Nacional de Shevenik.
12:56Algunas especies, como el Crocus especiusus,
12:59con sus delicadas hojas de color morado,
13:01o el Eleborus odorus,
13:03crecen cerca de las orillas
13:05de estos enigmáticos lagos glaciares.
13:08No muy lejos de Shevenik, aún más al este,
13:19se encuentra el distrito de Pogradec,
13:21donde se extiende el lago Orid,
13:23otra de las grandes masas de agua de los Balcanes.
13:30Con más de 350 kilómetros cuadrados,
13:33el lago marca la frontera natural
13:35entre Albania y Macedonia del norte,
13:37que comparten sus extensas y hondas aguas.
13:40En algunos puntos llega a los 300 metros de profundidad.
13:44Las montañas de Macedonia se divisan a lo lejos,
13:59reflejadas en el cristalino lago Patrimonio de la Humanidad.
14:02A orillas del lago Orid se encuentra la ciudad de Pogradec.
14:19Aquí se mantienen algunos de los oficios tradicionales
14:23que han pasado de generación en generación.
14:25Es el caso de Altin y Juliana Boyanacu,
14:29un matrimonio de maestros panaderos
14:30que elabora toda clase de pan de forma artesanal.
14:35Soy panadero y lo digo con orgullo.
14:39Es lo único que he hecho en mi vida,
14:43a lo que me dedico desde hace 20 años.
14:48En 2007 dimos el paso de crear nuestra propia panadería,
14:55mi mujer, Juliana, y yo.
14:57Y es lo que hacemos cada jornada.
15:06Elaboramos panes diferentes y para ello usamos distintas harinas.
15:11Lo importante para nosotros es hacerlo
15:13de la forma más artesanal posible
15:14y respetando la tradición en el uso de ingredientes.
15:19Esto es, por ejemplo, fangiola,
15:22un pan donde usamos harina de trigo y harina de garbanzo.
15:25Tiene mucho éxito entre nuestros clientes.
15:31En esta panadería familiar cuidan el origen de cada ingrediente
15:35para elaborar pan de alta calidad,
15:38siguiendo las fórmulas artesanales,
15:40recuperando así tradiciones que habían quedado en desuso.
15:47Este es probablemente el pan que más éxito tiene en nuestra panadería.
15:52El pan de garbanzo.
15:55Si me preguntas por el secreto,
15:57solo hay uno, y es muy simple.
16:00Contar con un garbanzo de calidad.
16:04No hay más misterio.
16:12Nosotros lo compramos en pueblos de la comarca.
16:15Son frescos.
16:17Productos kilómetro cero.
16:18Compramos todos los tipos de harina en la región.
16:24En este caso, este pan tiene un valor muy especial,
16:28porque se regala en las bodas
16:30para desear prosperidad a los novios.
16:34El matrimonio formado por Altin y Juliana Poyanacu
16:44se ha convertido en una referencia
16:46en la elaboración de sus panes con harina de garbanzo.
16:49Pero en su tiendecita de Pogradech
16:51pueden encontrarse una decena de panes
16:54elaborados con maíz, espelta o avena.
16:56Los paisajes agrestes y sinuosos de las montañas
17:14nos conducen ahora de este a oeste.
17:18Nuestro viaje rural nos lleva hacia la costa.
17:20Hacia el mar Adriático.
17:35Llegamos a Blora,
17:36un paraíso de aguas cristalinas
17:38con más de 300 días de sol al año.
17:44Esta ciudad portuaria
17:45cuenta con alrededor de 90.000 habitantes
17:48y es una de las joyas de la conocida como Riviera Albanesa.
17:55En la Plaza de la Bandera
17:56se erige el Monumento de la Independencia,
17:59obra del artista Mumtaz Dharami.
18:02La escultura conmemora
18:03la Declaración de Independencia de Albania
18:05del Imperio Otomano en 1912.
18:10A pocos pasos
18:11se encuentra la casa donde esta declaración
18:13fue proclamada por el político
18:15Eker Mbey.
18:18Uno de los edificios más bellos de Blora
18:24es sin duda la Mezquita Muradille,
18:26construida por Mimar Sinan
18:27en el siglo XVI.
18:30La mezquita está declarada
18:31Monumento Nacional en Albania.
18:35Blora es también una importante ciudad universitaria.
18:38El pintoresco casco antiguo de la menuda urbe
18:41guarda el sabor de viejo puerto marítimo
18:43y lo conjuga con el bullicio
18:45de los jóvenes estudiantes en las terrazas.
19:00Al caer la tarde,
19:02los últimos rayos de sol
19:03guían a los barcos pesqueros
19:05que regresan a puerto.
19:15Después de una larga jornada,
19:17los pescadores se afanan en vaciar las redes
19:19con las capturas del día.
19:26Calamares o navallos.
19:27Es el trabajo diario que se repite
19:30cada jornada en Triport,
19:32el segundo puerto más grande de Albania.
19:34La ruta que seguimos
19:49nos conduce desde la laguna de Narta
19:51hacia nuevamente el mar Adriático.
19:54Los acantilados se perfilan
20:11sobre las aguas calmas
20:12de esta parte del Mediterráneo.
20:18En la costa,
20:20antiguos búnkeres penetran
20:21en las profundidades de la tierra.
20:22Se estima que entre los 60 y los 80,
20:25en el periodo comunista,
20:27se construyeron en Albania
20:28unos 750.000 búnkeres.
20:32En el interior,
20:34aún se pueden observar inscripciones
20:35sobre buques de guerra,
20:37aviones bombarderos
20:38y otros materiales del ejército.
20:50Continuamos nuestro viaje
20:51en paralelo al mar.
20:52hacia el sur.
21:00El Adriático deja paso al mar Jónico,
21:03que baña la costa más meridional de Albania,
21:06muy próximo a Grecia.
21:09Nos acercamos a la bahía de Jarta,
21:12donde se encuentra la popular ciudad de Xamil.
21:15Justo enfrente,
21:16se levanta la isla griega de Corfú,
21:19la segunda mayor de las islas jónicas.
21:21con la isla de la isla de los Feáceos.
21:23Relacionada siempre con la mitología griega,
21:25Corfú aparece en la odisea de Homero
21:27como la isla de los Feáceos,
21:30última etapa de Ulises
21:31antes de llegar a Ithaca.
21:32La isla de los Feáceos,
21:32última etapa de Ulises,
21:33antes de llegar a Ithaca.
21:34Hemos llegado a la región histórica de Epiro.
21:43El canal de Vivari une el estrecho de Corfú con el lago Butrinto, formando una singular península.
21:52Aquí se halla el pequeño pero peculiar Parque Nacional de Butrinto.
21:55Con más de 9.000 hectáreas de superficie, el parque es zona Ramsar por la importancia de su humedad.
22:07No en vano, se han identificado hasta 246 especies de aves.
22:20A pesar de la incuestionable riqueza ecológica y medioambiental del parque,
22:24Butrinto ofrece un tesoro de incalculable valor.
22:28Los restos arqueológicos de las distintas civilizaciones que ocuparon esta zona de la Grecia Antigua.
22:41La ciudad de Butrinto fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992.
22:47Hoy día es el destino turístico más visitado de Albania.
22:54La arqueóloga Eriona Kuila es experta en la historia de este mágico lugar.
23:04Estamos en Ciudad Antigua de Butrinto, ubicado al final de la península de Xamil.
23:10Es una parte importante de la historia de Albania.
23:13La ciudad antigua de Butrinto fue construida en una colina a poca altitud.
23:23Empezó a desarrollarse como ciudad ya en el siglo IV a.C.
23:27Pero hay evidencias arqueológicas que demuestran que en el siglo VII a.C.
23:34Estas tierras estaban habitadas.
23:35La ciudad comienza a levantarse en torno al templo de Asclepio, que era el guardián de la medicina.
23:47Y la ciudad crece y crece.
23:53En esta región habitaban los Caones,
24:02una tribu que formaba parte de la Liga Gálata.
24:05La leyenda dice que Butrinto se fundó en la noche de los tiempos.
24:13Y tiene que ver con la guerra de Troya.
24:18Eleanor, uno de los hijos del rey Príamo, sería quien levantó Butrinto.
24:22Eso es parte de la leyenda.
24:34Pero la información arqueológica dice que el asentamiento
24:37está relacionado con los Caones,
24:40con las tribus gálatas.
24:46Luego también estuvieron los romanos, que llegaron en el siglo VI,
24:49fundando una colonia en honor a Augusto.
24:57Sabemos que tras la caída del Imperio Romano,
25:00esto fue parte de Bizancio.
25:02Y precisamente de esta época, es esta basílica.
25:05La basílica paleocristiana data del siglo VI después de Cristo.
25:21Presenta tres naves con crucero y un ábside poligonal exterior.
25:25Su indudable magia atrapa a aquellos que se sumergen entre sus muros.
25:29Los pasos de la arqueóloga Erión Aquila,
25:37nos invitan a viajar en el tiempo,
25:39a transportarnos de una época a otra, en apenas unos metros.
25:45Una mezcolanza de épocas y estilos,
25:47que se dejan entrever en este apacible recorrido,
25:50por la ciudad de Butrinto.
25:51Si hay un periodo que ha dejado su huella en Butrinto,
26:01es el dominio romano.
26:03De esta época se conservan aún espacios como el foro,
26:06que fue el epicentro civil y comercial de la ciudad.
26:11También se mantiene en pie el gimnasio.
26:14Y los baños, lugar de ocio y asueto de los habitantes de Butrinto.
26:21Pero sin duda, lo que más llama la atención es el magnífico teatro.
26:29Fue construido por los griegos en el siglo III a.C.
26:33y reformado más tarde por los romanos.
26:36Hoy se conserva excelentemente bien
26:38en el corazón de esta área natural protegida
26:40de la histórica región de Epiro.
26:42El teatro es una de las construcciones más imponentes
26:54de este sitio arqueológico.
26:58Fue levantado en el siglo III a.C.
27:00con la donación de los habitantes en honor a Asclepio,
27:04dios de la medicina y la curación.
27:06El teatro no solo fue un lugar para el divertimento.
27:14También se rendía culto a Asclepio,
27:17con diversas ceremonias.
27:21También se celebraban deliberaciones políticas,
27:23por ejemplo, sobre la liberación de esclavos.
27:26Detrás de mí podéis ver las gradas
27:34que fueron construidas aprovechando el desnivel del terreno.
27:44Entre el graderío y la escena se ubicaba la orquesta.
27:46Con el tiempo, el teatro se fue quedando pequeño.
28:05Había que construir más asientos.
28:08Por esta razón se comienza a tallar la roca,
28:12de forma que se amplió el aforo.
28:16Todo esto nos habla de que en época romana
28:23había unas 1.500 plazas para sentarse.
28:28Esto no solo revela el tamaño del teatro,
28:31sino que da información sobre la ciudad, por ejemplo.
28:36¿Cuántas personas habitaban en Butrinto?
28:42Estimamos que llegaron a vivir entre 10.000 o 15.000 personas.
28:46No solo en Butrinto, sino también en los alrededores.
28:58Albania, el tesoro desconocido de los Balcanes.
29:02Enormes bosques y lagos de gélidas aguas escondidos entre las montañas.
29:15Parajes que salvaguardan la huella de civilizaciones pretéritas.
29:19Donde el Mediterráneo abraza atardeceres mágicos.
29:28¡Gracias!
29:29¡Gracias!
29:30¡Gracias!
29:31¡Gracias!
29:32¡Gracias!
29:33¡Gracias!
29:34¡Gracias!
29:35¡Gracias!
29:36¡Gracias!
29:37¡Gracias!
29:38¡Gracias!
29:39¡Gracias!
29:40¡Gracias!
29:41¡Gracias!
29:42¡Gracias!
29:43¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada