Skip to playerSkip to main content
  • 2 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bienvenidos, estamos en Santa Marta, Colombia, en la cuarta cumbre Unión Europea, CELAC,
00:08con el canciller uruguayo Mario Lubetquil. ¿Qué tal, canciller?
00:14¿Cómo evalúa el inicio de esta cumbre criticada por las cancelaciones y las ausencias?
00:20Mira, es como todo, ¿qué lectura heredás a esto? Yo destaco que hay 60 países, 60 países.
00:28Yo destaco que hay muchísimos ministros de organización exteriores. No tengo la lista final, he visto algunos jefes de gobierno,
00:34pero en verdad, la primera cosa importante es que estas reuniones se hagan, porque por muchos años se dejó de hacer.
00:40Y el mundo ha cambiado tanto de que no es un diálogo eudo-latinoamericano y caribeño.
00:48Es negativo para el mundo, es negativo para América Latina y es negativo para Europa.
00:53Está cambiando tanto, en tan poco tiempo, que si no tenemos una capacidad de diálogo,
00:57de entender en qué estamos en la misma línea y en qué estamos alejados,
01:02es la única forma de poder construir futuro, tanto a la sociedad europea como a la sociedad latinoamericana,
01:08me refiero a la cooperación entre reglas.
01:11Por lo tanto, para mí, el solo hecho que sea positivo, el hecho que se llegue a un acuerdo final,
01:16que todos podrían estar, podrían decir, sí, podría haber sido mejor en A, en B.
01:21Lo que es sustantivo, porque tiene muchos puntos importantes, es otra señal positiva.
01:28El hecho de que se haya acordado una hoja de ruta que se va a terminar de concretar durante nuestra presidencia,
01:34nosotros asumiremos la presidencia del CELAC en marzo o en abril,
01:38pero en septiembre, en Naciones Unidas, habrá una hoja de ruta entre América Latina y el Caribe
01:43y la Europa comunitaria, pensando en los próximos años.
01:47Para mí, esas son las unidades de lectura que dicen, vamos bien, podemos ir mejor, siempre podemos ir mejor.
01:53¿Por qué canceló a último momento el presidente Yamandú Orsi?
01:57Eso fue por un problema logístico, porque el presidente Orsi tenía que ir a la asunción del presidente Paz en Bolivia
02:04y después, técnicamente, no había forma de venir para aquí.
02:08Terminó la nochecita, el evento en La Paz.
02:10Esto empezó ayer y no había fórmula.
02:13Nosotros debemos ser uno de los pocos países que no tenemos avión presidencial,
02:16por lo tanto, nuestra vida siempre es mucho más complicada que la de otros países hermanos
02:21y no lo pudimos lograr, por eso el presidente me pidió a mí que liderara la delegación uruguaya.
02:28La pregunta para mí es, si Uruguay no hubiera estado, y si Uruguay no hubiera estado al alto nivel,
02:35ahí sí podía preguntarse, bueno, ¿qué está pasando?
02:38Uruguay está, va a asumir la presidencia, es un actor muy relevante en todas estas articulaciones,
02:45estamos con muchas ganas de dar una mano, estamos dando una mano, vamos a dar una mano y eso es lo más importante.
02:50Al inicio de esta cumbre, Gustavo Petro, el presidente colombiano, dijo que había presiones de Estados Unidos
02:56para que esta cumbre fracase. ¿Uruguay recibió presiones de Estados Unidos?
03:02No, y esta cumbre no fracasó.
03:04Hablando de que esto es una región de paz, ¿cómo evalúa la política de Estados Unidos en el Caribe,
03:10este bombardeo a las que acusa como narcolanchas y las presiones sobre Venezuela con un posible intervencionismo directo?
03:18Bueno, yo te lo divido en dos partes, la primera es que tenemos que preocuparnos más que sobre Venezuela y Estados Unidos
03:24en bajar las tensiones en la región, podemos hablar de esa tensión, podemos hablar de la tensión en Haití,
03:30hay tensiones, más arriba, más abajo, tenemos que bajar las tensiones, es la única manera en la cual
03:36América Latina y el Caribe pueden desarrollarse de mejor forma.
03:39Con guerras hay hambre, con tensiones no hay desarrollo como lo tenemos que crear.
03:44Entonces es un capítulo principal.
03:47Sobre el tema del narcotráfico, primero que tenemos que asumirlo con mayor responsabilidad, eso sin duda.
03:52El narcotráfico no es solo Venezuela, el narcotráfico es hoy una realidad en América Latina
03:56que se está entrando de una forma diferente, generando escenario de inestabilidad que nunca antes lo vivimos.
04:03Eso tenemos que atenderlo de una dimensión muy superior.
04:07Yo creo que en eso estamos atrasados, en la reflexión y en la acción.
04:11Ese es uno de los temas que tenemos que trabajar más, Ando Pencela.
04:14Yo no estoy dentro de la administración de los Estados Unidos, no sé.
04:19Yo sé lo que nosotros tenemos que hacer para ayudar a la región.
04:22Y por eso creo que uno de los puntos de la resolución que se va a acordar esta tarde habla sobre ese tema.
04:28Por lo tanto, si empezamos a referirnos a temas de acuerdo euro-latinoamericano-caribeño,
04:35ese es uno de los puntos importantes que tenemos que profundizar en el próximo periodo.
04:39La ministra de Agricultura francesa dijo que Francia no firmará el acuerdo Unión Europea-Mercosur.
04:47¿Qué opina al respecto?
04:48En verdad lo que nosotros tenemos son referencias.
04:50Se está hablando mucho en todos lados y esperemos tener un gran regalo de Navidad
04:56que sea la firma del acuerdo Unión Europea-Mercosur.
04:59Nosotros pensamos que al 80% vamos a tener todos europeos y mercosurianos esa felicidad.
05:05Pero nosotros tomamos los datos duros por quienes representan los países y las instituciones.
05:13Nosotros tomamos muy seriamente cuando la presidenta von der Leyen vino el 6 de diciembre a Uruguay
05:19para decir estamos de acuerdo, acuerdo cerrado.
05:23Esa fue la referencia en la cual se partió, que era durante la presidencia de entonces de Uruguay en el Mercosur.
05:31Y he escuchado al presidente Macron el jueves en Belén donde dijo soy optimista pero mantengo la guardia alta.
05:39Yo creo que expresa filosóficamente lo que todos tenemos que actuar.
05:43No solamente el presidente Macron.
05:45Tenemos que ser optimistas y tenemos que mantener la guardia alta para defender nuestros intereses.
05:50Está perfecto que así sea.
05:52Después si un ministro, si un dirigente rural dice naubes, esto lo dicen todos los países.
05:58Entonces los dichos de la ministra francesa no le parecen definitivos.
06:03Yo tomo por importante lo que dicen los presidentes, que son quienes fueron elegidos para gobernar esos países.
06:10Muchas gracias Canciller.
06:12Gracias a ti.
06:12Y a ustedes gracias por acompañarnos y sigan con más programación de France 24 y France24.com.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended