Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En diálogo con Exitosa, la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, reveló que ella y otros burgomaestres en Lima Metropolitana sostuvieron una reunión con el Ministerio del Interior, el jefe de la PNP y la Embajada de China, en donde se propuso el uso de herramientas tecnológicas para la lucha contra la criminalidad.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...ha tenido una reunión con el ministro del Interior.
00:05Nosotros hemos tenido una convocatoria inmediata por el presidente de la República
00:12y hemos participado en una reunión con el embajador de la República China,
00:20quien nos ha mostrado su interés en cooperar con la lucha por la seguridad
00:27en compañía del comandante general, el general Arriola, y el ministro del Interior.
00:33Hemos sido algunos alcaldes quienes hemos conocido y se nos ha expuesto la tecnología
00:39que se puede implementar en las estrategias para la lucha por la seguridad.
00:45¿Estaban vendiendo algo o van a donar?
00:48Se nos han hecho presentaciones de infraestructura en tecnología, cámaras, bodicam, radios.
00:57No se nos ha hecho una exposición de ventas, sino es una exposición de implementos
01:03y de cómo está funcionando en otros países.
01:06Entonces, ha habido una presentación interesante de ejemplos a copiar,
01:10los Smart City, la innovación, la tecnología, la inteligencia artificial,
01:14cómo se articula en la lucha por la seguridad ciudadana,
01:17que nos parece interesante que podemos rescatar y tocar puertas para copiar buenos ejemplos.
01:24¿Esto ha sido en Palacio de Gobierno o ha sido en el Ministerio del Interior?
01:29No, no, no. Ha sido en la sede, una sede que está en la avenida Paso de la República, en San Isidro.
01:36Ah, y en el Ministerio del Interior, entonces.
01:38No, no, no.
01:39No, fue un edificio, no recuerdo el nombre del edificio, pero fue un espacio privado.
01:45No ha sido ni el Ministerio ni Palacio.
01:48Ah, ¿era una empresa?
01:51No sé si sería una empresa.
01:52Nos dieron una dirección o un número y fuimos recibidos por representantes
01:56del gobierno de la Embajada de la República.
01:58Ah, bueno, bueno. Entonces, pero no era ningún lugar público, es decir, del Estado peruano.
02:11Bueno, nosotros fuimos invitados por Palacio, convocados a los alcaldes,
02:19y quien nos recibió fue el embajador.
02:21El embajador de China.
02:23Así es, de la República.
02:25Bueno, de repente quieren colaborar, ¿no? Usted me dice...
02:28Siendo que sí, ellos acaban de donar chalecos antibalas para los efectivos
02:34de la Policía Nacional, eso es lo que entendimos.
02:36Y entonces, estas tecnologías lo que buscan es utilizar la inteligencia artificial.
02:45Claro, la exposición y la presentación de todas las herramientas tecnológicas
02:49que pueden articular mejor en la lucha por la seguridad es lo que se ha presentado,
02:54lo cual nosotros creemos que es muy importante,
02:56y que en lugar, hoy en día, la delincuencia usa la tecnología,
03:01la inteligencia artificial, todos los mecanismos están un paso adelante con nosotros,
03:06pareciera. Entonces, nosotros tenemos de alguna forma que ver
03:08e implementar en nuestros gobiernos locales el uso de las tecnologías, ¿no?
03:13Y esto es como que muy futurista para nosotros o es algo que ya está en nuestro país
03:26y se podría implementar en su distrito, por ejemplo.
03:31Tenemos algunos aspectos que deben de introducirse a nivel legislativo
03:39para que pueda introducirse en la estrategia de la seguridad ciudadana.
03:44Por ejemplo, el uso de las cámaras con inteligencia artificial
03:47daría muy buenos resultados en el reconocimiento facial,
03:52en las diferentes analíticas que este software permite.
03:55Sin embargo, esto requiere de una data que debe ser articulada
04:00entre todos los actores que luchan por la seguridad,
04:02en este caso los gobiernos locales que están cerca a la ciudadanía.
04:06Sin embargo, tenemos restricciones como la información de René,
04:10como la información de la policía propiamente,
04:13como órdenes de captura, la información de registros públicos,
04:16entre mucha información que debería estar consolidada
04:19para que cuando se quiera detectar una situación sospechosa
04:23o a un sospechoso cometiendo un delito pueda ser efectiva.
04:27Porque lo que hace el software es con la analítica programada
04:31detectar rostro, placas, movimientos, arma blanca, arma de fuego,
04:36que la puedes programar, pero si tú no tienes la información
04:40con la que se debe cruzar o la data suficiente,
04:44esta no se hace efectiva, no es eficaz como tal.
04:47Muchos distritos nosotros hemos tenido y venimos implementando
04:52en ciertas cámaras, en un número reducido de cámaras,
04:55la inteligencia artificial.
04:57Sin embargo, esto no tiene la efectividad de seguridad.
05:00Limita.
05:01Porque está limitada porque las normas de nuestro país
05:05no permiten esa articulación inmediata de la información.
05:09Los gobiernos locales no tenemos acceso a cierta información
05:12porque la tiene la Policía Nacional, la tiene el Ministerio del Interior,
05:15la tiene ciertos sectores y eso es un limitante.
05:18Entonces, está en el legislativo habilitar los documentos
05:23o las normas que permitan una articulación que nos permite usar
05:26la tecnología de manera coherente y eficaz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada