- hace 2 días
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Muchísimas personas de las que me seguís tenéis una tienda online, sea una tienda de dropshipping o bien sea una tienda de e-commerce tradicional con stock.
00:09Para quien no sepa la diferencia entre dropshipping y una tienda de e-commerce tradicional con stock es la siguiente.
00:16Cuando nosotros tenemos una tienda de dropshipping, tenemos una tienda online en la cual vendemos una serie de productos que realmente no tenemos en stock.
00:24Simplemente vamos a vender unos productos y cuando alguien nos compre uno de estos productos, vamos a avisar al proveedor y el proveedor se va a encargar de enviar directamente el producto al cliente final.
00:34Por lo tanto, estamos vendiendo productos sin tener stock.
00:37Obviamente vamos a vender los productos más caros que el precio que nosotros vamos a pagar por ellos y ahí va a estar nuestro margen.
00:43Mientras que por otra parte, tenemos las tiendas online que tienen stock, que el funcionamiento sería muy parecido al del dropshipping.
00:49Tenemos una tienda online, vendemos una serie de productos, pero esos productos los tenemos almacenados o bien en nuestra casa, oficina, en un almacén o donde sea.
00:59Por lo tanto, cada vez que una persona nos compra un producto, nosotros vamos a coger ese producto y se lo vamos a enviar directamente a nuestro cliente final.
01:06Lo mismo, hemos comprado el producto más barato que el precio al cual lo vamos a vender.
01:10He hecho varios vídeos hablando sobre proveedores de dropshipping, que básicamente el proveedor de dropshipping va a ser a dónde vas a ir tú a comprar ese producto y a quién le vas a mandar que mande el producto al cliente final.
01:21He hecho varios vídeos hablando sobre Aliexpress, sobre CJ Dropshipping y sobre otras alternativas que tenemos para poder comprar los productos cuando hacemos dropshipping.
01:30Pero nunca he hecho ningún vídeo hablando sobre proveedores para e-commerce.
01:34Cuando hablamos de proveedores para e-commerce, nos viene automáticamente a la cabeza la palabra Alibaba.
01:40Y es que Alibaba es la empresa más utilizada para poder traernos productos de China para poder almacenar en Europa o en Estados Unidos y después venderlos en nuestra tienda online.
01:50Alibaba y Aliexpress son dos empresas que hacen cosas bastante parecidas.
01:55Al final nos permiten poder comprar productos directamente en China a precios bastante más baratos que los que podemos encontrar en Europa o en Estados Unidos.
02:03Pero la diferencia entre Alibaba y Aliexpress es que Alibaba simplemente va a vender al por mayor.
02:09¿Qué es al por mayor? Es cuando vas a comprar más de una unidad.
02:11Pues por ejemplo vas a comprar 10 unidades, 100 unidades, 1000 unidades, 10.000 unidades, 100.000 unidades de un producto.
02:18Mientras que Aliexpress es una empresa que está especializada a la venta al por menor.
02:22Por lo tanto vas a poder comprar simplemente una unidad de un producto, cosa que en Alibaba no podrías hacer.
02:28En este vídeo te voy a hablar de Made in China, que es un proveedor especializado en e-commerce.
02:33Este vídeo es una colaboración pagada con Made in China, pero como ya sabéis no hago colaboraciones por hacer colaboraciones, simplemente colaboro con marcas que me gusten y que sobre todo sé que os puedan servir.
02:44Muchos os estaréis preguntando cuál es el uso de este tipo de plataformas como puede ser Made in China.
02:49Y el uso de este tipo de plataformas es poder comprar productos en China a un muy buen precio directamente a la fábrica y poder importar todos estos productos hasta tu almacén, que esté en Europa o que esté en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo.
03:03Ahora lo que voy a hacer va a ser compartir contigo la pantalla de mi ordenador y así enseñarte cómo funciona todo, cómo es la interfaz y cómo puedes hacer para contactar con un proveedor y poder conseguir ese producto que tanto quieres vender en tu tienda online.
03:15Para acceder a Made in China simplemente tenéis que entrar en madeinchina.com, os voy a dejar el link en la descripción.
03:21También tienen una aplicación de móvil que funciona bastante bien y puedes hacer exactamente lo mismo que en la página web y podemos ver que la interfaz es súper parecida a lo que puede ser un Aliexpress o un Alibaba.
03:30Aquí tenemos toda la información de todos los productos que nosotros podemos comprar.
03:34Se puede filtrar aquí por producto, por proveedores.
03:37Aquí podemos ver todas las categorías que venden, incluso si venimos por aquí podemos ver más categorías.
03:41Y simplemente por ponerte un ejemplo, venimos aquí a electrónica de consumo, tenemos auriculares Bluetooth y para que veáis que hay un montonazo de productos, los podemos filtrar por diferentes maneras.
03:52Y aquí podemos ver el precio de los productos.
03:54Como podemos ver, los productos no tienen un precio fijo, sino que tienen un precio que oscila entre un precio y otro.
04:00¿Por qué pasa esto?
04:01Porque dependiendo de cuántas unidades vas a querer, dependiendo de la calidad que quieras que tenga ese producto, dependiendo de si quieres que tenga un packaging o si no tenga un packaging, va a ser un precio u otro.
04:10¿Vale? Pues aquí tenemos toda la información de los productos.
04:12Algo muy positivo que tiene Made in China, que no tienen muchos proveedores y que yo sé que a vosotros os sirve muchísimo, es la posibilidad de poner la plataforma en español.
04:21Para hacerlo es súper sencillo, simplemente hacemos clic aquí arriba a la derecha donde pone English y seleccionamos Español.
04:27Y nos lleva automáticamente a la misma página, pero en español.
04:31Como has podido ver, tienen un montón de productos.
04:33Lo que te voy a enseñar ahora es qué es lo que tienes que hacer si quieres pedir un producto o si simplemente quieres tener más información sobre precios o sobre calidades.
04:41Simplemente venimos por aquí en la página principal, tenemos todos los productos.
04:45Voy a volver aquí donde pone productos de electrónica.
04:48Vamos a poner por aquí auriculares.
04:50Vamos a poner auriculares inalámbricos.
04:52Si buscamos auriculares inalámbricos nos van a aparecer un montón de opciones, pero algo también muy bueno que tiene esta página es que si venimos aquí a lista de proveedores, nos permite contactar directamente o nos da una lista directamente de los proveedores que venden este tipo de productos.
05:06Por lo tanto, lo único entre comillas que deberíamos hacer sería contactar a estos proveedores y decirles lo que buscamos.
05:12Oye, busco un auricular de estas características por este precio, tal cual, no sé qué.
05:16¿Me puedes ayudar? Sí o no.
05:17Y si te puede ayudar, pues puedes trabajar con esa persona o si no, no.
05:20Pero digamos que quieres seleccionar uno de estos productos que ya están por aquí, simplemente bajarías y seleccionas el que a ti más te guste.
05:27Digamos que nosotros queremos vender estos auriculares que son así de colores, simplemente entramos dentro de la página de este producto y aquí tenemos toda la información del producto.
05:36Por aquí podríamos ver un vídeo y nos aparecen diferentes imágenes de estos productos.
05:40Si te fijas, la interfaz de esta página no es una interfaz para que compres.
05:44Aquí no se puede comprar. Lo que tienes que hacer antes de comprar es contactar con el proveedor, decirle cuántas unidades quieres, de qué colores, etc., etc., llegar a un acuerdo y luego ahí sí que lo pagas.
05:53Aquí nos aparecen las variaciones de precios de referencia.
05:56Básicamente nos dice el proveedor que si nosotros pedimos de 100 unidades a 10.000 unidades nos va a costar esto, cada unidad.
06:02Si pedimos de 10.000 a 50.000 esto y si pedimos más de 50.000 esto.
06:06Estos son precios de referencia.
06:08Obviamente el precio final que tú vayas a conseguir va a depender de cuán bueno seas negociando con este proveedor.
06:13Estos son simplemente precios de referencia.
06:16Si nosotros bajamos por aquí nos aparecen las condiciones de pago, o sea, cómo le podemos pagar a este proveedor.
06:21Nos aparece qué puerto van a utilizar, que es el de Shenzhai, que es el más utilizado para este tipo de fábricas que están en China.
06:26Esto es todo lo que pueden producir en un solo día.
06:28Y aquí, bueno, pues tendríamos un montón de información.
06:31Tendríamos imágenes, etc., etc.
06:33Pero como te comento, lo realmente importante es ponernos y contactar directamente con este proveedor.
06:39Tenemos por aquí el contacto de la señora Linda, que es la encargada de ponerse en contacto con las personas potencialmente interesadas en comprar estos productos.
06:47Haríamos simplemente clic aquí en hablar con el proveedor.
06:50Nos puede ir por aquí nuestro nombre.
06:51Vamos a poner Adrián.
06:52Vamos a poner nuestro email.
06:54Y hacemos clic en Start Online Chat.
06:56Y aquí nos lleva automáticamente a un chat desde el cual vamos a poder hablar directamente con este proveedor.
07:02En este caso con Linda.
07:03Y lo único que tendríamos que hacer sería hablar con Linda escribiendo por aquí.
07:07Todas estas funcionalidades que te acabo de explicar, que tiene la versión web de Made in China, también las tiene la aplicación móvil.
07:14Por lo tanto, te voy a dejar en la descripción de este vídeo tanto el link para que puedas entrar en Made in China en la versión normal, como el link la aplicación móvil.
07:21Vale, chicos, ahora os voy a explicar cómo funciona la aplicación de Made in China.
07:25Muy sencillo, entramos en la App Store o bien en Google Play y simplemente buscamos aquí Made in China.
07:33Una vez que tenemos la aplicación es esta, simplemente entramos por aquí, hacemos clic en Obtener.
07:38Y simplemente vamos a esperar a que se descargue la aplicación que como podéis ver se descarga de forma muy rápida.
07:43Vale, chicos, una vez que tenemos la aplicación simplemente entramos en Made in China, hacemos clic en Permitir y nos hará una serie de preguntas.
07:51Si queréis, las contestáis o si no las queréis contestar, simplemente hacéis clic arriba a la derecha donde pone Skip y no hace falta.
07:57Entonces, en mi caso lo voy a cambiar a la versión en español y ya directamente tenemos todos los textos que están en español.
08:03Y como podéis ver, las funcionalidades son literalmente las mismas a las funcionalidades que tiene la versión de ordenador.
08:09Tenemos por aquí todos los productos.
08:11Aquí arriba podemos buscar o bien producto o bien directamente proveedor.
08:14Vamos a ver por aquí destacados, tanto en vídeo como en colección.
08:17Aquí hay una zona de descubrir para ver deals, o sea, descuentos o ver información sobre la empresa.
08:22Y aquí finalmente tenemos mi cuenta que te la puedes crear de forma súper sencilla, incluso te la puedes crear directamente desde la aplicación.
08:29Entonces, si queremos buscar un producto, simplemente hacemos clic aquí.
08:32Vamos a buscar, por ejemplo, LEDs para ver qué tipo de productos nos aparecen.
08:37Hacemos clic aquí en Buscar y nos aparecen aquí un montón de LEDs.
08:41Entonces, pues imagínate que seleccionamos este LED porque nos ha gustado.
08:44Aquí tenemos toda la información, podemos ver una serie de vídeos, lo podemos añadir a favoritos si queremos.
08:49Eso sí, hace falta tener una cuenta.
08:51Nos aparece cuánto vale la unidad y cuál es el mínimo para poder pedir este producto.
08:55Tenemos toda la información sobre la ubicación del proveedor.
08:58Bueno, todos los datos que podemos tener en la versión de ordenador.
09:01Entonces, si nosotros queremos enviar una consulta para saber cuál es el precio, imagínate si compramos 100 unidades o si compramos 150.
09:06O si nos pueden personalizar el packaging o si nos pueden personalizar el color.
09:09Hacemos simplemente clic en Enviar consulta y podemos enviar la consulta con lo que nosotros queramos.
09:14Oye, necesito precio a granel, que sería varias unidades.
09:16Necesito muestras.
09:17Oye, quiero que me enviéis unas muestras para ver cómo es la calidad, etcétera, etcétera.
09:20Ponemos aquí nuestra información, correo electrónico, nombre y el nombre de la empresa y nos contestarán con la información que hemos solicitado.
09:26Y ya si directamente queremos chatear, simplemente hacemos clic en Chatear.
09:30Nos permite o bien registrarnos si tenemos una cuenta de Made in China.
09:34O si no somos miembros aún, hacemos clic en No es un miembro.
09:36Ponemos nuestro nombre completo y nuestro email y directamente nos va a permitir chatear con este proveedor.
09:43Por lo tanto, como podéis ver, la aplicación es súper completa y nos permite hacer todo lo que nos permite hacer la versión de ordenador.
09:49Así que nada chicos, ya hemos visto todo el proceso que tienes que seguir para poder contactar directamente con un proveedor en China.
09:55Si te ha gustado este vídeo, no te olvides de dejarle un buen like.
09:58No te cuesta nada y a mí me ayudas un montón.
10:00Y es más, si quieres que hable más sobre proveedores en China, de cómo poder hacer importaciones y traer productos de China a Europa, Estados Unidos o a donde quieras,
10:08para poder vender después esos productos en tu tienda online, déjame un comentario que lo voy a estar leyendo.
10:13Y si veo que es un tema que os interesa, haré un vídeo sobre ello.
10:16Así que nada chicos, soy Adrian Science, espero que te haya gustado el vídeo y nos vemos en el siguiente.
10:30Gracias por ver el vídeo.
11:00Gracias por ver el vídeo.
11:30Gracias por ver el vídeo.
Recomendada
5:15
|
Próximamente
6:24
15:04
15:47
11:46
8:36
15:46
7:06
15:33
10:00
9:34
7:41
9:28
8:02
13:04
7:49
2:23
8:26
13:12
Sé la primera persona en añadir un comentario