Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En este apasionante documental, te sumergirás en el fascinante mundo del adiestramiento canino, donde descubrirás las claves para lograr que tu perro desarrolle una obediencia básica sólida y confiable. A través de una serie de entrevistas con expertos en comportamiento animal y entrenadores profesionales, aprenderás métodos efectivos y técnicas de refuerzo positivo que facilitarán el proceso de aprendizaje de tu mascota. El video también incluye demostraciones prácticas que te guiarán paso a paso, desde los comandos fundamentales como "sentado" y "quieto", hasta consejos sobre cómo corregir conductas no deseadas.

A lo largo del documental, enfatizaremos la importancia de la comunicación entre el dueño y el perro, así como la creación de un vínculo afectivo que haga del adiestramiento una experiencia gratificante. Además, abordaremos los mitos comunes sobre el entrenamiento de perros, brindando información precisa que te ayudará a evitar errores comunes. Ya seas un nuevo dueño de mascota o un propietario con experiencia, este documental te proporcionará las herramientas necesarias para mejorar la relación con tu perro y enseñarle la obediencia básica que tanto deseas.

No te pierdas la oportunidad de transformar la vida de tu fiel compañero. ¡Haz clic en el video y empieza hoy mismo tu viaje hacia un perro más obediente y feliz!

#AdiestramientoCanino, #ObedienciaPerros, #EntrenamientoPositivo

adiestrar perros, obediencia básica, entrenamiento canino, métodos de adiestramiento, refuerzo positivo, comportamiento animal, técnicas de entrenamiento, perros obedientes, comunicación perro dueño, corregir conductas no deseadas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por ver el video
00:30Gracias por ver el video
01:00Gracias por ver el video
01:30Gracias por ver el video
01:59Gracias por ver el video
02:29El perro ha de ser capaz de caminar al lado de su amo
02:34Aunque en los alrededores, al alcance de su vista, se encuentren otros animales que pudieran ser de su interés
03:10Como puede ser a la hora de cruzar una calle
03:13Observa cómo el perro presta atención a lo que le dice su amo
03:16Un perro con un buen nivel de obediencia básica se mantendrá al lado de su amo independientemente del nivel de distracciones que existan en el entorno
03:33Un perro con un buen nivel de obediencia básica es más fácil de manejar en las exposiciones
03:42Un buen nivel de obediencia básica es la mejor base de trabajo para un perro de agility
03:52Supone el establecimiento de una buena relación entre amo y perro
03:57¿Vamos?
03:59¿Vamos?
04:01¿Vamos?
04:01¿Vamos?
04:02El fundamento para un buen nivel de obediencia es una buena relación, unos fuertes lazos
04:24entre perro y amo. Ahora te mostraré cómo crear una buena relación.
04:28Empezaremos por la primera hoja de nuestro trébol de cuatro hojas. Primera hoja, el vínculo
04:35entre amo y perro. Esto es, le demostraremos nuestro afecto y le hablamos con dulzura y
04:41de ese modo aumentamos su motivación y entusiasmo para interaccionar con nosotros. Segunda hoja,
04:49los premios de comida. A la mayoría de los perros les gustan la comida y las golosinas.
04:54Selecciona las favoritas de tu perro. Podemos permanecer completamente callados o bien interaccionar
05:01con nuestro perro mientras lo premiamos con comida.
05:03Tercera hoja, el juego de tira y afloja. Un juego controlado de tira y afloja, de lucha,
05:25combinado con un premio que le agrade. Muchos perros disfrutan de este juego a modo de refuerzo.
05:33Cuarta hoja, el juego de caza. La mayoría de los perros disfrutan con el juego de caza y
05:56este juego realizado con el amo, sin permitirle al perro la posesión del objeto, es un refuerzo
06:02alternativo interesante. Recomendamos interaccionar con dos juguetes para disminuir la necesidad del
06:12perro de proteger el objeto. Esfuérzate por lograr que el perro aprecie y se entusiasme con las cuatro
06:18hojas del trébol. Eso te permitirá tener más opciones a la hora de reforzarlo, además de crear
06:25una buena relación entre ambos.
06:27Una parte importante en la planificación de nuestro trabajo es establecer cuál es el orden
06:39de preferencia de refuerzo de nuestro perro. Esto es, cómo ordenaría las hojas de nuestro
06:45trébol. Este es un test sencillo para establecer sus prioridades, aquello que más le motiva.
06:57El juego de tira y afloja es el preferido de este perro.
07:27El segundo es el trocito de comida, la golosina.
07:43Ahora veamos si el amo sería lo último que elegiría el perro, tal y como parece que
08:03se está temiendo su dueña. Al menos hoy, el juego de caza ha sido la última elección
08:16para este perro.
08:25Antes de comenzar el adiestramiento de la llamada, por ejemplo, nosotros, como instructores, tenemos
08:36que explicar en detalle qué es lo que va a suceder y cómo queremos que se comporte el
08:41amo. Enseguida retomaremos el modo de adiestrar la respuesta a la orden de ven aquí.
08:47Como adiestradores tenemos que pensar cómo podemos ayudar a nuestro perro para que nos
09:05ofrezca la respuesta que deseamos cuando le damos la orden. Tenemos que hacerle saber cuál
09:11es el refuerzo que está asociado con nuestra orden. Tenemos que hacer uso de nuestro lenguaje
09:22corporal sin que el perro nos tema lo más mínimo, para que comprenda la relación entre las palabras
09:27y los refuerzos. Ahora pasamos a enumerar algunas de las consideraciones que hemos de hacer antes
09:45de iniciar el adiestramiento. Para empezar, lo mejor es utilizar un lugar tranquilo, sin distracciones
09:51ni interrupciones. Es lo mejor para lograr un adiestramiento efectivo. Probablemente lo mejor
09:58sea un lugar en el interior. Si hacemos un buen contacto visual con nuestro perro, enseguida notaremos
10:06si está atendiendo o no. Evita poner trozos de comida dentro del campo visual del perro, antes de que
10:13realice el comportamiento que deseas reforzar. Si asumimos que el perro solo es capaz de utilizar un sentido
10:20en cada momento, no estará atendiendo a lo que le decimos, si está pendiente de la comida.
10:26Lo mismo es aplicable si lo que el perro ve es lo más importante para él.
10:31os
10:34milles
10:39What a
10:53Aquí está en abuela, ¿visto?
10:55Ahora, doy una tentación en save ¿só?
10:58¡Vaya feliz momento!
11:00¡Vaya, que teâteofón!
11:03¡Esta tumbesse!
11:23Nuestro objetivo es que el perro responda a la orden y darle el refuerzo cuando se encuentra
11:33en la posición apropiada para recibirlo.
11:53Ahora presentaremos el método de adiestramiento en el que el perro crea la imagen mental del
11:58ejercicio.
11:59El perro tiene que aprender a asociar nuestra orden con una acción por la que recibirá
12:05el refuerzo.
12:07Establecemos contacto visual con nuestro perro cuando le damos la orden.
12:12Permanecemos quietos y dejamos que el perro trate de descifrar el sonido.
12:17Luego guiamos al perro para que adopte la posición correcta.
12:21Decimos la palabra para premiarlo muy bien.
12:24Y le presentamos el refuerzo de acuerdo con la imagen mental que hemos establecido.
12:40Así sería haciéndolo sin parar la imagen.
12:43A continuación repetimos el ejercicio varias veces.
12:53Le damos al perro la orden de echado, le dejamos un tiempo para pensar y le ayudamos a mantenerse
12:59en esa posición.
13:00Por lo general, la mayoría de los perros terminan por recordar lo que significa la palabra.
13:14Esto es, ¿por qué y dónde recibirá su recompensa?
13:18Finaliza el ejercicio en un tono neutro.
13:35Comenzamos con la palabra para premiarlo muy bien, que para el perro tendrá el significado
13:49de el premio está a punto de llegar.
13:52Si decimos muy bien cuando el perro nos está mirando, será el modo de asegurarnos de que
14:02nos ha oído.
14:05Un contacto visual razonable es excelente.
14:13Si permanecemos en pie y completamente quietos cuando hablamos a nuestro perro, tendrá más
14:19posibilidades de escuchar lo que le decimos.
14:22El perro también deberá esperar unos segundos para recibir el refuerzo que está a punto
14:27de llegar.
14:39Ahora comenzaremos el adiestramiento de sienta y fin, final del ejercicio.
14:46Nos aseguramos de que primero decimos la palabra, la orden, y luego ayudamos al perro.
14:52Después decimos muy bien y le damos el premio.
14:54Si ayudamos al perro antes de darle la orden, dejará de pensar, desconectará, y en su lugar
15:02responderá a las señales visuales que hagamos, señales que comprende sin necesidad de adiestramiento.
15:08Ahora vemos cómo se adiestra la orden de echado con un ayudante que le da el refuerzo.
15:29De este modo, el perro aprende que las manos del amo no son tan interesantes.
15:33Tendremos que esforzarnos por mantener nuestra posición completamente erguida cuando damos
16:02la orden de échate.
16:10La orden de fin también le indica y enseña al perro cuándo se puede relajar.
16:15Primero damos las instrucciones en detalle al amo.
16:30Luego el ayudante, en silencio, se lleva el perro a unos diez metros de distancia.
16:35El líder da la orden, ven aquí, alto y claro.
16:41El ayudante guía al perro hacia el amo, que le dice muy bien, preferiblemente siempre
16:50con un tono de voz neutro.
16:53Y a continuación le da el premio.
16:55Bueno, guardamos lo mejor para el final.
16:59Deberemos dejar que transcurran unos segundos antes de darle el premio.
17:04Lo que estamos haciendo ahora es que el perro cree la imagen mental que asociará con la
17:09orden, ven aquí.
17:12La secuencia que mostramos a continuación no se ha manipulado, se muestra sin cortes.
17:17Y a continuación no se ha manipulado, se muestra sin cortes, se muestra sin cortes, se muestra sin cortes, se muestra sin cortes, se muestra sin cortes.
17:47Ahora la segunda repetición.
18:07El amo tendrá que esforzarse para lograr que el perro aprecie y se entusiasme con el
18:12premio.
18:13De lo contrario, el perro no elegirá acercarse a ella.
18:17¿Verdad?
18:17¿Verdad?
18:18Lalo.
18:18¡Suscríbete al canal!
18:48¡Suscríbete al canal!
19:18En esta tercera repetición podremos apreciar cómo el perro comienza a responder a la orden mirando a su ama desde el principio. Una buena señal.
19:31¡Suscríbete al canal!
19:33¡Suscríbete al canal!
19:35¡Suscríbete al canal!
19:37¡Suscríbete al canal!
19:43¡Suscríbete al canal!
19:46¡Suscríbete a Twitter por el canal!
19:49¡Suscríbete al canal!
19:51Ah, qué duktig.
20:00Ah, qué duktig.
20:05Ah, qué duktig.
20:08Y así, vamos con la pasan.
20:12Ah, qué duktig.
20:16Ah, qué duktig.
20:21La mayoría de los perros reconocen la palabra después de la tercera repetición.
20:27El instructor decidirá si el perro ha de realizar el ejercicio con correa o no,
20:33pero siempre tenemos que tener éxito en el ejercicio.
20:36Hacerlo siempre bien, bien, bien y obtener refuerzo por ello.
20:41Hemos visto el tiempo que realmente le llevó hoy a prender la orden, ven aquí.
20:53Ahora tendremos que seguir trabajando duro para lograr que el perro recuerde la palabra.
21:00Pudiera ser que mañana ya se haya olvidado de todo.
21:03¿Qué crees?
21:03La broma el perro recuerda de los perros Ra Dinamarca y ningún gusto ab Title de la orden.
21:08¿Qué crees?
21:09La verdad, no es pero la verdad.
21:10Ah, qué real.
21:12La verdad, ¿qué?
21:13En de los que te, lo más 어떤 que se reunar hace mucho en la orden.
21:15En de las que ahora tiene más, ¿qué crees?
21:17¿Qué crees?
21:18¿Qué crees?
21:19¿Qué lector.
21:21¿Qué crees?
21:21Mucho, más, ¿qué crees?
21:22Ah, ¡qué crees?
21:23¿Qué crees en más?
21:25¿Qué crees?
21:25¿Qué crees?
21:26¿Qué crees?
21:26Es ¿qué crees?
21:28¿Qué crees?
21:29Así es como podemos utilizar la orden Ven aquí, Junto, Sienta y Fin, que es una combinación interesante.
21:44También podemos dar la orden Junto, independientemente de dónde se encuentre el perro al oírla.
22:07Ahora veamos a distintas personas con sus perros aprendiendo la palabra Junto.
22:14Guían al perro a la posición a su lado, en la que lo premiarán de modo que el perro aprenderá cómo y dónde recibirá el premio cuando su líder le da la orden Junto.
22:44Cuando sacamos al perro para que haga sus necesidades, la correa deberá estar suelta, relajada.
22:56Estas situaciones serán siempre mucho más agradables si logramos que nuestro perro camine despacio.
23:01Damos la orden despacio, en voz alta y clara, y le damos el premio que queremos que asocie con la orden despacio.
23:12Con suerte, seremos capaces de enseñarle al perro a no tirar de la correa, si llega a comprender el significado de la orden despacio.
23:21Desde nuestro punto de vista, la palabra no debería servir para ofrecerle al perro una alternativa a aquello tan agradable para él, aquello que le estamos prohibiendo.
23:46Es aconsejable utilizar palabras que ya conozca el perro, en lugar de dar tirones de la correa.
23:59En esta ocasión, utilizamos la orden Ven aquí, para lograr que el perro se aproxime a su amo.
24:06Evitaremos utilizar la orden No. En su lugar, le diremos al perro lo que debe hacer.
24:12Por ejemplo, tal y como se muestra ahora, la orden Ven aquí, de modo que el adiestramiento sea más positivo.
24:25Ser dominante significa tener determinación y ser capaces de permanecer en silencio para conseguir que el perro comprenda las palabras que hemos dicho.
24:34Si adiestramos siguiendo la máxima, lo que yo digo es lo que has de hacer, también deberemos ser metódicos, sistemáticos, algo de apreciar en todo tipo de relaciones.
24:49Aquí damos a los perros diversas órdenes para que respondan.
24:52Hay distracciones y es posible que se olviden de la orden dada.
24:57Los amos guiarán a los perros para que ofrezcan la respuesta correcta y les premiarán por ello.
25:02Sí.
25:07Sí.
25:09Par du rör dig framför allihopa och runt om.
25:12Ni ser till att de behåller positionerna och så bara gå.
25:16Rask takt.
25:18Det går fint.
25:19In vid sidan och belöna med godbyt så att den går där.
25:22Så ja.
25:23In igen och belöning.
25:26Vad gör det inte?
25:26Aquí podemos ver a varios cachorros que han aprendido que han de obedecer nuestras órdenes
25:45Esto es, que han de permanecer sentados aunque esté pasando gente a su lado
25:56Cuando nos cruzamos con un perro con su amo, lo haremos con rapidez y en completo silencio
26:06y anticipando lo que ocurrirá en el lugar en el que lo premiaremos
26:10que al principio será siempre a 10 metros de distancia del lugar de cruce
26:15La idea es que los otros perros que podamos encontrar son menos valiosos, menos importantes que nosotros, sus amos
26:24Así que tendremos que esforzarnos mucho para lograrlo
26:54Aquí tenemos un perro con su ama, sin correa, tratando de pasar al lado de un perro que se encuentra sentado
27:06Si nuestro perro comete algún error, lo llevamos en silencio al punto de partida
27:13y vamos hasta el lugar de refuerzo en el camino con su ama
27:17En esta ocasión, el guía utiliza la orden «Ven aquí» cuando ve a su perro que se dirige corriendo hacia otro
27:36El perro elige responder y su ama, por supuesto, lo premia por ello
27:42Aquí podemos ver cómo el perro verdaderamente eligió a su ama
27:46¡Bien!
27:59Ahora vemos a dos parejas pasando con sus perros sueltos, sin correa
28:03con ambos perros por la parte interior del camino
28:07Hablándoles continuamente, consiguen mantener a sus perros en posición
28:12para finalizar en el lugar establecido para el refuerzo
28:16a unos 10 metros del punto de cruce con el otro perro
28:19Ahora enseñamos la respuesta a la llamada poniéndole al perro la correa de pista, la correa larga
28:29Si el perro se olvida de la orden, un ayudante lo llevará de vuelta al amo
28:35Situado en el lugar establecido para recibir el refuerzo
28:39Ahora veremos si el perro recuerda la orden para la llamada
28:45¡Seguro ya!
29:15A la mayoría de los perros les agrada rastrear
29:20Estamos viendo a un perro que compite en pruebas de trabajo
29:24El perro encuentra por sí mismo el rastro
29:34Y decide en qué dirección desplazarse para localizar y poder cobrar el objeto
29:45En este punto el rastro se desplazó
30:15El perro se desvía hacia la izquierda
30:17Y el perro enseguida localiza el objeto
30:22Un taco de madera cuadrado relativamente largo
30:26A los perros de rastro se les refuerza incluso durante las pruebas de competición
30:37La búsqueda de objetos también forma parte de las pruebas de los perros de trabajo
30:46El perro ha de buscar cuatro objetos distribuidos en un área de 50 por 50 metros
30:53Y llevárselos a su amo
30:55Que permanecerá durante todo el proceso en el punto de partida
30:59Los, put
31:13Y, gott
31:17Los, dukti, kille
31:44Ahora vemos cómo podemos diseñar una prueba de rastro
32:11Para permitir que este cachorro la ejecute por primera vez
32:15Cuando tengamos asentada la pista
32:18El amo recorrerá la pista y al final de la misma colocará un objeto interesante para el perro
32:25Además del trocito de comida
32:27El perro lo desconoce
32:30No sabe ni ve nada de todos estos preparativos
32:33Luego le ponemos la correa al cachorro
32:36Y realiza la búsqueda del objeto
32:38Y encuentra el premio
32:39Este tipo de eventos
33:09Son algo más complicados para un principiante
33:12Pero con las instrucciones precisas
33:14El amo y su perro
33:16Caminan realizando un semicírculo desde el punto de partida
33:19Hasta la meta para situar el objeto
33:22Luego, en silencio
33:38Realizan el camino inverso
33:40Para dirigirse al punto de partida
33:42Desde este punto de partida
33:46El perro se dirige derechito
33:48Para localizar el objeto
33:49Es posible que se requiera hacer uso de la llamada
33:53Para enseñar al perro
33:55Que ha de llevar el objeto de vuelta a su amo
33:58Debemos tener en mente las cuatro hojas del trébol
34:23Para crear un estrecho vínculo con nuestro perro
34:26Y premiando de varios modos
34:29Durante las sesiones de adiestramiento
34:31Tenemos que pensar en nuestro perro
34:34Como en nuestro angelito
34:35Incluso cuando no hacen lo que nosotros queremos
34:38Los perros siempre hacen lo que deben en su opinión
34:42Desconocen lo que opinan sus amos
34:45Cuando queramos buscar a un culpable de estos errores
34:49Todo lo que tenemos que hacer
34:51Es ponernos delante de un espejo
34:53Para descubrir al único que puede hacer algo
34:56Para resolver el problema
34:57Presta atención
35:00Y da las órdenes con claridad a tu perro
35:02Mantente en silencio entre órdenes
35:05Cuando damos los premios
35:08Actuamos
35:09Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
35:11Recuerda que una buena obediencia básica
35:15Es la mejor base
35:16Para cualquier adiestramiento futuro de tu perro
35:19Hay muchísimas cosas que puedes hacer con tu perro
35:23Pruebas de trabajo
35:24Agility
35:26Pastoreo
35:27Caza
35:28Buena suerte
35:30Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:00Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:01Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:02Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:03Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:04Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:05Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:06Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:07Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:08Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:09Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:10Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:11Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:12Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:13Ateniéndonos al trébol de cuatro hojas
36:14Gracias por ver el video.
36:44Gracias por ver el video.
37:14Gracias por ver el video.
37:44Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada