Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En este cautivador documental, te invitamos a explorar El Mundo De Los Perros, un viaje visual y educativo que te sumergirá en la vida de nuestros fieles amigos de cuatro patas. A lo largo de este video, aprenderás sobre la increíble diversidad de razas, sus comportamientos únicos y su papel en la sociedad. Desde los perros de trabajo que ayudan a personas con discapacidades, hasta aquellos que se han convertido en parte esencial de nuestras familias, cada segmento ofrece una mirada profunda y conmovedora.

Este documental no solo revelará curiosidades sorprendentes sobre los perros, sino que también te proporcionará información valiosa sobre su cuidado y bienestar. A través de entrevistas con expertos en comportamiento animal y veterinarios, descubrirás cómo entender mejor a tu mascota y mejorar su calidad de vida. ¿Sabías que la socialización temprana es clave para el desarrollo de un perro equilibrado? O que ciertos alimentos pueden influir en su salud a largo plazo? Todo esto y más se abordará en el video.

Además, nos adentraremos en el vínculo único que se forma entre los perros y los humanos, explorando estudios que demuestran los beneficios emocionales y físicos de tener un perro como compañero. No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu conocimiento sobre el mundo canino y, quizás, ver a tu amigo peludo con otros ojos.

#Perros, #DocumentalPerros, #AmigosPeludos

perros, documental sobre perros, razas de perros, cuidado de perros, comportamiento canino, salud de perros, adiestramiento canino, beneficios de tener un perro, historia de los perros, mascotas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Es una creación del hombre, 400 razas y contando, todas y cada una de ellas diseñadas por nosotros, para nosotros.
00:18Esta es una historia de manipulación, éxito y en ocasiones fracaso, en nuestra búsqueda por dar forma a la mascota perfecta.
00:30El perro es más variado en tamaño y comportamiento que cualquier otra especie en el planeta.
00:35Como sacado de las páginas de un cómic, es capaz de mutar rápidamente, en muy pocas generaciones.
00:43Los hemos hecho rápidos, fieros y leales.
00:49Fabricados por el hombre para servir al hombre.
00:52El perro es la creación humana definitiva.
01:00El mundo de los perros
01:18El perro.
01:25Canis lupus familiaris.
01:28Una especie que se parece a muchas.
01:32Tiene la diversidad más amplia de tamaño, forma y carácter que cualquier otra criatura del planeta.
01:41Y no ha sido ningún accidente.
01:43Lo hemos hecho así.
01:44Una odisea de 15.000 años, desde el lobo, al enorme perro de combate o al diminuto accesorio de moda.
01:54A través de la reproducción selectiva, hemos escrito la historia evolutiva del perro Eibris.
01:59El 80% de las razas de hoy no existían hace 130 años.
02:05Es como si en el transcurso de un corto periodo de tiempo hubiese ocurrido un enorme salto evolutivo,
02:11manipulando a este animal con el propósito de que haga lo que se nos antoje que haga,
02:15o simplemente tenga buen aspecto.
02:16Los intentos del hombre por mejorar al perro a través de una reproducción selectiva agresiva,
02:26han dado origen al experimento de eugenesia más largo de la historia.
02:30Eugenesia.
02:32La búsqueda por la perfección de una especie.
02:34Y ninguna raza representa mejor el deseo humano de crear al perro perfecto que el dogo argentino.
02:50En la década de los 90, los granjeros se trajeron a este musculoso perro de Argentina, aquí, al sudoeste de Texas,
02:58para luchar contra los jabalís que destrozaban sus cosechas.
03:01Un jabalí salvaje puede llegar a pesar hasta 200 kilos.
03:06Cuenta con unos afilados colmillos de un tamaño considerable,
03:09una piel casi impenetrable y una disposición más que agresiva.
03:16En Texas, los jabalís arrasan con más de 52 millones de dólares al año en cosechas.
03:23Así que los cazadores se decidieron por un perro que pudiese localizar y dar caza a la presa.
03:31Es valiente, agresivo y fuerte.
03:41Mike Chrisman es cazador y fundador del dogo argentino Club de América.
03:46Los usamos para cazar a diario, porque tenemos un problema muy importante con los jabalís salvajes.
03:52Los perros desempeñan un papel, un papel que satisface perfectamente la necesidad que tienen los granjeros de controlar a estos animales.
03:59Hoy, Chrisman y sus compañeros de cuadrilla han salido a cazar a la llanura.
04:05Les acompaña Chui, Exodus y Loyal.
04:10Vestidos con chalecos de Kevlar para protegerles de los colmillos de los jabalís,
04:14el trío se prepara para la caza.
04:15Los dogos rastrean silenciosamente, buscando el olor del jabalí.
04:24Están criados para correr distancias cortas a velocidades elevadas,
04:27pero también pueden cubrir distancias largas a un galope constante,
04:31mientras conservan energía para hacer frente a su enorme presa.
04:35¿Hacia dónde han ido?
04:36El dogo caza en jaurías de forma innata, trabajando como un equipo, como su antepasado, el lobo.
04:42Pero nosotros le hemos añadido una temeridad tenaz.
04:46Como son perros específicamente criados para cazar,
04:50no tienen el mismo miedo a resultar heridos que tiene el lobo,
04:53y más o menos cuentan con el hecho de que las personas están junto a ellos para ayudarles.
04:58El dogo argentino fue elaboradamente diseñado como una máquina,
05:05perfeccionada desde la década de 1920 y durante 25 años por dos hermanos argentinos.
05:11Los hermanos Martínez comenzaron con un perro de pelea cordobés,
05:15una mezcla de Bulldog, Bullterrier y Mastín.
05:18Este perro era un cazador brutal, pero demasiado agresivo para trabajar en jaurías,
05:25y no contaba con un sentido del olfato especialmente agudo.
05:29Comenzaron a añadir más razas a la mezcla con la esperanza de aislar los atributos deseables.
05:34El pointer le dio un mejor olfato para la caza, el gran danés mayor tamaño.
05:39El lobero irlandés contribuyó con su instinto cazador.
05:44Los mastines le dieron potencia.
05:48Y el perro de montaña de los Pirineos aportó el pelaje blanco,
05:51haciendo visible al dogo durante la caza.
05:55Y aquí está el exitoso resultado de este guiso genético.
05:59En cuanto los perros atrapan el rastro, persiguen al jabalí.
06:22Juntos apresan al animal.
06:24Dos de ellos cogen al jabalí por delante.
06:31El tercero por detrás, inmovilizándolo, hasta que llegan los cazadores.
06:39El dogo no dará muerte al animal.
06:42Más bien entrega a la presa a su amo,
06:44que acabará con la vida del jabalí según dicta la tradición argentina, a cuchillo.
06:49No es raro que estos dogos atrapen ocho jabalís en una sola cacería.
06:58Y cuando regresa a casa, el dogo se vuelve dócil.
07:02Es especialmente cariñoso y protector con los niños más pequeños.
07:06Su gentileza también proviene de otra raza más.
07:11El bóxer.
07:14Este perro tiene características duales, aparentemente contradictorias.
07:17Es la máquina de caza definitiva y un alma afable.
07:24El dogo representa un diseño de alta gama.
07:2825 años de innovación selectiva y agresiva, con un objetivo claro.
07:34Una nueva raza.
07:35Pero el concepto de dar forma al mejor amigo del hombre, al principio, fue muy posiblemente accidental.
07:45Nadie niega que el perro comenzó siendo un lobo.
07:49Pero ¿cómo ocurrió la escisión evolucionaria que transformó al fiero y temido predador en compañero dependiente y leal?
07:57James Serpell, zoológico, cree que el hombre antiguo simplemente quería una mascota.
08:04Salían al bosque y atrapaban bebés, cachorros de animales salvajes, y se los llevaban de vuelta a casa y se los guardaban como mascotas.
08:12Parece ser ampliamente generalizado, quizá universal entre la gente cazadora, quedarse animales como mascotas.
08:17Durante miles de años, el lobo domesticado fue básicamente un chucho de talla única.
08:26Hasta hace 5.000 años, en las planicies del norte de África.
08:30Allí, en el arte de los antiguos egipcios, aparece la primera prueba de una raza de perro.
08:38Es probable que de un grupo de perros de caza egipcios, uno persiguiese y atrapase las piezas de caza menor mejor que el resto.
08:47Es también probable que ese perro fuese recompensado.
08:55Los perros más sanos tienen mejores oportunidades de aparearse, así que sus genes se trasladan a futuras generaciones.
09:02Con el paso del tiempo, se había dado forma a un hábil perro de caza.
09:06Y su antepasado todavía vive entre nosotros, el saluki.
09:09Yo no creo que los egipcios realmente tuviesen el conocimiento para conscientemente seleccionar algo que se pareciese al saluki.
09:16Pero no me cabe la más mínima duda de que diferenciaran perfectamente a un buen perro de caza de uno malo.
09:23El saluki moderno todavía se usa en el norte de África para cazar, pero en Estados Unidos se cría para correr.
09:29El saluki es el Fórmula 1 del mundo canino.
09:37Puede alcanzar velocidades de hasta 65 kilómetros por hora.
09:42Sus patas se elevan hasta su cintura, permitiendo a sus cuatro pies levantarse dos veces en una única zancada,
09:50cubriendo una distancia de tres metros de terreno.
09:52Tiene también la agilidad para realizar giros rapidísimos y cerrados, esencial para atrapar a animales rápidos y pequeños.
10:01Durante siglos, el saluki ha sido criado como corredor de larga distancia.
10:05En una persecución de cinco kilómetros, está entre los corredores más rápidos del mundo.
10:11Y es difícil que pierda el aliento.
10:13Todo porque lo quisimos así.
10:15El saluki de hoy fue modelado según el premio de los faraones.
10:22Aquellos perros estaban entre un puñado de antiguas razas estrechamente relacionadas con el lobo.
10:28Durante miles de años, los perros cambiaron poco.
10:33Luego ocurrió algo fascinante.
10:35En la Europa del siglo XIX, se produjo una repentina explosión de razas de perros.
10:40La época victoriana dio origen a la revolución industrial.
10:47El ferrocarril, la fotografía, la luz eléctrica, Darwin y una floreciente clase desocupada, los Nuboguish.
10:57Todo el mundo occidental empezó a obsesionarse con la perfección y el diseño.
11:03La arquitectura, los jardines, incluso el ganado de la aristocracia,
11:08era trabajado hasta tener el aspecto sencillamente perfecto.
11:12Y después, le llegó el turno al perro.
11:15Los perros se convirtieron en símbolo del estatus de una nueva clase media.
11:19Y comenzó la marcha canina, hecha a medida.
11:22Se convirtió en una especie de hobby de la clase media.
11:25Así que para mediados del siglo XIX,
11:28vemos cómo emerge por primera vez la moda del perro.
11:31La gente realmente seleccionando razas y controlando con quién se están apareando esos perros.
11:36Así que intentan aislar ciertas razas.
11:40Aquel fue el proceso que condujo a la proliferación de las razas modernas que tenemos hoy.
11:45Y empezaron partiendo de todos aquellos perros de trabajo básicos y originales que existían en la época.
11:51Era una nueva ciencia.
11:58La eugenesia.
12:01La vanidad de mejorar poblaciones a través de la reproducción selectiva.
12:06Es por la manipulación del hombre que existen perros con grandes orejas blandas,
12:12colas erizadas, hocicos chatos y patas cortas.
12:16El siglo XIX produjo al Doberman, al Bulldog y al Bull Terrier.
12:24Solo tres de los cientos de razas creados en esta época.
12:30Aquí, en los suburbios de Illinois, también se está llevando a cabo un experimento de eugenesia canina.
12:37Pero no es una cuestión de aspecto, es una cuestión de habilidad.
12:40Y el experimento no ha salido bien.
12:46Este perro campeón está en crisis.
12:58Missy, el perro labrador de Jan y Jean Jacobs, es una estrella del mundo del atletismo canino.
13:05Los Jacobs están intentando crear más atletas como Missy.
13:08Pero las cosas no están funcionando.
13:12Lleva una semana de retraso.
13:14No está pasando nada de lo que tenía que pasar.
13:17Tienen la esperanza de que estos cachorros sean tan excepcionales como Missy.
13:21O más aún.
13:27Missy Jacobs es la campeona del campeonato de salto de plataforma de perros increíbles Purina 2006.
13:32Más de 7.000 perros compiten cada año en eventos de salto de plataforma y dos millones y medio de espectadores asisten o los siguen por televisión.
13:45En 2006, más de 700.000 competidores caninos, en una amplia variedad de pruebas atléticas, compitieron solo en Estados Unidos.
13:53Missy ejecuta lo que cualquier running back de la NFL solo podría soñar.
14:04Volar 10 metros con un solo impulso.
14:10En un evento de salto de plataforma, para tener la oportunidad de conseguir un título de élite,
14:15el animal tiene que conseguir cinco saltos por encima de los 20 metros.
14:18Y Missy consiguió su título de élite en un fin de semana.
14:21Missy ha nacido para esto.
14:23Y en el caso de los Jacobs, un mejor saltador es indicativo de cómo podemos mejorar a un perro.
14:33Ahora, tras 12 horas de parto, la vida de esta atleta de élite está en peligro.
14:41Una cesárea de emergencia es justo lo que nadie quería.
14:48Él es el semental, Wiley.
14:54Campeón del concurso de salto de plataforma de 2005.
14:59En mi vida he visto a un labrador al que no le guste el agua.
15:02No les importa lo lejos que saltan.
15:04Lo único que quieren es entrar en el agua, salir, volver a entrar y seguir saliendo para poder volver a entrar.
15:09Los Jacobs están haciendo lo que tantos criadores han hecho durante siglos.
15:19Intentar desarrollar un perro mejor.
15:28Ya veremos si estos cachorros son supersaltadores.
15:31Ahora, están indefensos.
15:42Ha saltado 8 metros y medio.
15:45¿8 metros y medio?
15:46Sí, desde el morro.
15:48Es fantástica.
15:49Al nacer, los perros son incapaces de andar, ver u oír.
15:55Pero encuentran a su madre automáticamente, utilizando el sentido del olfato y comienzan a lactar.
16:06Muchos animales oyen mejor que el perro.
16:09La mayoría de los seres humanos tenemos mejor vista.
16:14Es en el sentido del olfato en el que los perros afirman su superioridad.
16:19Con no menos de 220 millones de receptores olfativos, comparados con nuestros 5 a 10 millones,
16:25el sentido del olfato del perro es significativamente mejor que el nuestro.
16:29Y como con casi todo en el perro, hemos afilado su capacidad de oler eugenísticamente.
16:35Y la usamos en beneficio propio.
16:37Por ejemplo, los investigadores médicos descubrieron que los perros pueden olfatear ciertos cánceres
16:43olfateando el aliento o la orina de una persona.
16:47En algunos estudios, el índice de éxito del perro para identificar un cáncer en sus primeros estadios
16:52supera a los rayos X o al TAC.
16:55Estas pruebas están todavía en fase experimental, pero ofrecen esperanza en la lucha contra el cáncer.
17:00Es el cerebro del perro y su hocico el que le brinda esta refinada detección de olores.
17:09Estas imágenes visualizan cómo olfatea un perro.
17:13Un proceso especial, la llamada fotografía de Sliren,
17:17captura la forma en la que refractan la luz los gases de diferentes temperaturas,
17:22permitiéndonos visualizar los olores.
17:24La humedad en el morro del perro atrapa las moléculas odoríferas.
17:33Las fosas nasales se ensanchan para atrapar el olor.
17:36La nariz del perro puede captar varios olores individuales a la vez.
17:40Todos los perros analizan un paisaje con su hocico del mismo modo en el que nosotros analizamos un paisaje con nuestros ojos.
17:49Puede oler la hamburguesa en la barbacoa.
17:54Pero tampoco se le escapa el olor de la tarta en la mesa,
17:58ni el de ese otro perro corriendo por el jardín.
18:01Justo más allá de las fosas nasales, el aire se limpia y humidifica.
18:08Viaja a través de un laberinto de pliegues nudosos en los que las moléculas odoríferas son absorbidas por una capa mucosa.
18:15Justo bajo la superficie se unen con un filio olfativo.
18:19El encuentro entre los dos genera impulsos nerviosos que son transportados a través de las neuronas receptoras
18:25al enorme bulbo olfativo en el cerebro del perro,
18:28en el que el mensaje de que hay una barbacoa, una tarta y un perro correteando por el jardín
18:33se procesan de forma simultánea.
18:39En el mundo entero, la gente está criando perros rastreadores para buscar y encontrar de todo,
18:45desde personas atrapadas, a drogas ilegales, a explosivos.
18:54Moscú, 2002.
19:02Un grupo de terroristas siembra un teatro de explosivos,
19:06tomando a 800 moscovitas como rehenes.
19:11El asalto de tres días dejó 129 rehenes y 41 asaltantes muertos.
19:17Muy pocos días después, una persona que había conspirado con los terroristas
19:25fue detenido en el aeropuerto.
19:29Este hombre, Klim Zulimov, y su perro fueron los responsables del arresto.
19:34Cuando los terroristas estaban huyendo del lugar de los hechos,
19:45uno de ellos fue detenido atravesando el chequeo de seguridad en este aeropuerto.
19:49En su maleta llevaba un chaleco antibalas.
19:52Nuestros perros detectaron rastros de compuestos explosivos en ese chaleco.
19:55La línea aérea rusa Aeroflot emplea al doctor Zulimov para entrenar y criar perros rastreadores.
20:03No satisfecho con las razas existentes, se marcó como objetivo crear el suyo propio.
20:09Los perros Zulimov, tal y como son conocidos,
20:12fueron desarrollados para una labor específica,
20:15identificar explosivos.
20:17Son una raza única.
20:18No se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
20:23Y muy posiblemente, tampoco vayan a ser exportados.
20:26Son propiedad de Aeroflot y de Rusia.
20:29Y lo que es más importante, al ser tan nuevos, no hay muchos, solo unos 40.
20:35En la década de 1970, Zulimov diseñó a su perro partiendo de cero.
20:40Comenzó con cánidos, perros salvajes.
20:44Uno en particular atrajo su atención.
20:46El chacal tiene órganos sensoriales mucho mejores para percibir cosas a distancia.
20:51Puedes aproximarte a un lobo, a un zorro o a cualquier otra especie canina.
20:56Pero no puedes aproximarte a un chacal, siempre va a oler que estás ahí.
21:01Y así comenzó un programa único de híbrido chacal-perro.
21:07Zulimov cruzó con éxito dos chacales dorados con dos perros pastores Lapland.
21:12Y cruzó sus crías durante siete generaciones.
21:16Los híbridos mezclados eran difíciles de entrenar, más difíciles que otros perros.
21:22Para hacer más entrenables a los perros, los cruzó con otras razas adicionales.
21:31Un perro pastor de renos, un fox terrier y un perro de pomerania.
21:37Fue un programa de crianza de 25 años y consiguió lo que quería.
21:42Un perro fácilmente adiestrable con un hocico superior.
21:46Zulimov considera que son la perfección rastreadora.
21:51El entrenamiento empieza pronto.
21:55Lo primero que deben saber los cachorros a esta edad es la orden Ben.
21:59Según se van haciendo mayores, se les enseña cuáles son los componentes químicos utilizados en la fabricación de bombas.
22:05Los perros reciben una recompensa cada vez que aciertan.
22:09Finalmente, serán capaces de detectar 12 componentes químicos diferentes hallados en explosivos.
22:16Todos son inodoros para los humanos.
22:19Para suave. Para suave.
22:22En cuanto atraviesan la puerta del aeropuerto Sede Meteyevo de Moscú,
22:31los perros de Zulimov comienzan su jornada laboral, como rastreadores infatigables.
22:40No tienen fronteras.
22:42Y suben y bajan donde quieren.
22:49Analizando los olores.
22:51Señalando al adiestrador cuando encuentran algo.
22:58Le enseñamos al perro las siguientes señales.
23:01Primero se sienta, luego ladra.
23:03Y la última señal es que el perro indique de dónde procede el olor.
23:07A diferencia de los pastores alemanes, que se utilizan en todo el mundo como perros rastreadores de explosivos,
23:15el híbrido de Zulimov rastrea sin recibir órdenes, sin ser incitado, de forma constante.
23:22El pastor alemán jamás tomará la iniciativa.
23:24Su hibridación nunca es así, ya que es más independiente y toma su propia iniciativa.
23:29Tiene ideas propias sobre dónde y cuándo olfatear.
23:32Y hoy nada ha cambiado.
23:34Salvo que en un rastreo rutinario, el perro descubre algo.
23:40Tal como se había ensayado, alerta al entrenador.
23:48Un segundo perro confirma el descubrimiento.
23:58Los agentes comienzan a despejar la zona ante la mirada de los confusos pasajeros.
24:04Al cabo de varios tensos minutos, descubrimos que es un simulacro.
24:16Nadie, ni siquiera el entrenador, sabe cuándo ni dónde se situará un objeto.
24:22Aunque parezca increíble, dentro de esta discreta bolsa había trazas de un componente químico explosivo.
24:28Unas cantidades tan diminutas, menores que un grano de arena.
24:34Y han sido halladas por este perro.
24:38El sentido del olfato de estos perros es tan agudo que pueden olfatear a través de las cosas, como el equipaje.
24:44Una especie de rayos X, solo que mejor.
24:48Es una máquina artificial que no falla.
24:53Zulimov no está completamente satisfecho.
24:56Aún quiere añadir más chacal a sus híbridos para intensificar su capacidad olfativa y expandir la variedad genética.
25:03Así que el experimento continúa en Rusia y en Illinois, donde los cachorros de Jacob ya dan sus primeros pasos.
25:16Aún está por ver que sean capaces de saltar las extraordinarias distancias de sus padres.
25:21Pero hay muchas posibilidades de que estos cachorros de labrador salten al agua sin miedo para coger un palo.
25:32Debido a los experimentos eugenésicos como los de los Jacobs,
25:36ciertos rasgos de los perros se han potenciado en razas puras a lo largo de los dos últimos siglos.
25:41Perdigueros como Missy buscarán y regresarán con un objeto indefinidamente.
25:46Los terriers perseguirán cualquier cosa pequeña que se mueva,
25:49excavando incansablemente en busca de alimañas en sus cubiles.
25:53Los colis suelen ser pastores.
25:56Los pitbulls, aunque suelen llevarse bien con la gente, atacan salvajemente a los otros perros.
26:03¿Cómo podemos moldear un perro para que nos sirva cruelmente?
26:09¿Y para que nos dé amor incondicional?
26:15El perro es maleable.
26:16Hemos manipulado su aspecto y su carácter durante siglos.
26:23Nos obsesionan la forma y la función canina perfectas.
26:28Tan increíble diversidad, tan solo es posible gracias al ADN de los cánidos,
26:33excepcional en el reino animal.
26:35El ADN es el manual básico de instrucciones de todo organismo vivo.
26:42Una larga cadena doble, como un espagueti molecular,
26:45enrollada en el núcleo de cada célula,
26:48está compuesta por cuatro componentes químicos.
26:50A, C, T y G.
26:54El perro tiene 2.400 millones de estas letras en combinaciones conocidas como pares base.
26:59Las secuencias de letras componen millares de genes que especifican cada componente de un perro.
27:11Los investigadores del Instituto Nacional de Salud han descifrado el genoma del perro,
27:16el complemento completo de su información genética.
27:19Debido a la reproducción selectiva e intensiva,
27:24los perros tienen más variedades físicas y de comportamiento que cualquier otro mamífero de este planeta.
27:29Y aún así, todos los perros domésticos son similares genéticamente,
27:34en un 99,8% para ser exactos.
27:38Todas las variaciones en tamaño, forma y carácter
27:41se deben a esa diferencia de un 0,2% en el genoma.
27:45Los investigadores del Instituto Nacional de Salud han descubierto que un pequeño cambio en un solo gen,
27:52el IGF-1,
27:54influye en el tamaño del perro,
27:56de los 25 centímetros del Chihuahua al metro del Gran Danés.
28:01¿Qué pequeñajo es ese?
28:03¿Tú sabes qué es?
28:04Es una especie de terrier.
28:06En Texas, otro grupo de científicos ofrece una desconcertante explicación
28:11al hecho de que los humanos seamos capaces de transformar a los perros tan fácilmente.
28:15Especialmente útil, pero me gusta la cola.
28:18¿De dónde has sacado esa cola, colega?
28:20El biólogo evolucionista Trey Fondon recogió muestras de sangre de 92 razas de perros
28:25en un parque de su localidad y secuenció su ADN.
28:30El ADN va a ser muy útil, muy útil, colega, muchas gracias.
28:33Intentamos averiguar cuáles son las mutaciones,
28:37cuáles son los cambios en el ADN que son los responsables
28:39de que las diversas razas de perros tengan un aspecto diferente.
28:42Esto es para extraer la sangre.
28:45El equipo de Fondon reparó en algo fascinante
28:47en las largas series de código genético.
28:51Repeticiones en tándem.
28:53Las repeticiones en tándem son pequeñas secciones de ADN
28:56que se repiten una y otra vez
28:58como si una sola palabra se repitiera muchas veces en una frase.
29:01Estas mutaciones pueden transformar las proteínas fabricadas por la célula
29:07provocando cambios en la función celular
29:09y al final en el aspecto físico.
29:12Todos los seres vivos tienen repeticiones en tándem en sus genes,
29:16pero el perro tiene significativamente más que la mayoría,
29:19creando así un genoma que tiene una cualidad escurridiza.
29:25Fondon examinó primero las repeticiones en tándem
29:28que influyen en el desarrollo del cráneo del perro.
29:31Y lo que descubrieron es que la longitud de esta repetición
29:35estaba relacionada con la caída del hocico de los perros.
29:39Un número de repeticiones produce un hocico de bóxer.
29:47Mientras que otro número te da el de un perro lobo ruso.
29:53Fondon se fijó luego en el hocico del bull terrier
29:56y notó que había experimentado una caída muy pronunciada en tan solo 45 años.
30:01Para Fondon, esto sugería que las mutaciones que se producen en las repeticiones en tándem
30:07contribuyen enormemente a la variedad de tamaño y forma de los perros.
30:12Esta teoría podría explicar por qué es tan fácil modificar un perro de una generación a otra.
30:17A continuación, su equipo se fijó en otros cánidos
30:23para ver si este incremento de las repeticiones en tándem
30:26era resultado o no de las manipulaciones del ser humano.
30:29Fue previo a la domesticación.
30:32Los lobos lo tienen, los coyotes lo tienen, los zorros rojos, los zorros grises,
30:37todos los cánidos que hemos secuenciado, que hemos examinado,
30:40tienen esta curiosa propiedad en sus genomas.
30:43Pero en cuanto das un paso evolutivo más
30:45y secuencias un oso o una mofeta o un mapache,
30:48tan solo un paso evolutivo, esto desaparece.
30:53No vemos tanta diversidad en otras especies de mamíferos.
30:57Podemos cambiar la apariencia y el sabor de una vaca,
31:02pero siempre seguirá teniendo esencialmente aspecto de vaca.
31:07No desarrollará unas patas cortas y gruesas o una cola rizada.
31:14La significativa cantidad de repeticiones en tándem
31:17halladas en los genes de los cánidos
31:19puede ayudar a explicar el rápido aumento
31:22de la gran cantidad de tipos de perros
31:23en un abrir y cerrar de ojos evolutivo.
31:26Y en cuanto el género humano comenzó a desear al perro,
31:29inconscientemente empezamos a moldear al perro.
31:33La excepcional plasticidad de sus genes lo hizo posible.
31:38Y puesto que una perra puede tener dos camadas al año,
31:42la mutación era rapidísima.
31:45Los primeros criadores no tenían ni idea
31:48de que estaban haciendo mutar los genes.
31:50Veían un perro bajo y alargado
31:52y lo cruzaban con otro perro bajo y largo
31:54hasta que conseguían un ejemplar considerablemente bajo y alargado,
31:58amplificando los rasgos cada vez que tenían una camada nueva.
32:01Con la creación y el perfeccionamiento de la cría
32:07llegó el inevitable exhibicionismo en forma de exposiciones caninas.
32:14La competición avivó la proliferación de más tipos de perro de pura raza,
32:18cientos de ellos.
32:20La gente de la era victoriana quería que sus perros
32:23fueran tan perfectos como sus jardines y su arquitectura.
32:26Con la pura raza llegaron las normas,
32:30un código de perfección,
32:32una descripción específica del aspecto
32:34que debía tener una raza en concreto
32:36y de cómo debía comportarse.
32:38Se denominó estándar racial.
32:41El estándar es algo que se fijó ya muy al principio,
32:44como los diez mandamientos,
32:46y la gente no pasa por alto el estándar.
32:48El perro debe tener una línea arriba del todo,
32:51que llegue hasta la cola,
32:53que sale directamente de la espalda
32:54y debe estar erecta.
32:55En la cría buscan una cabeza en forma de huevo,
32:59pero aún así, estructuralmente,
33:02deben tener unos buenos hombros.
33:04Buscamos que tengan las manchas irregulares y deformes
33:07que les den un aspecto natural.
33:10La longitud de la oreja debe extenderse más allá del final de la nariz.
33:14Los ojos deben ser oscuros, bajos y expresivos.
33:18El estándar requiere unos ojos expresivos.
33:22Toda esta cría obsesiva y la observancia de las reglas
33:25ha tenido consecuencias no intencionadas.
33:28Este enorme experimento eugenésico
33:30ha salido horriblemente mal,
33:34provocando un pronunciado aumento de las enfermedades genéticas.
33:37Por ejemplo, el gen que produce el pelaje blanco,
33:41bajo los deseados topos negros de los dálmatas,
33:43está relacionado con la mutación genética que causa la sordera.
33:49El cáncer, la ceguera, la displasia de cadera,
33:53tan solo son algunas de las enfermedades que el ser humano comparte con el perro.
33:57Un resultado de miles de años de compartir el entorno.
34:03Las razas puras suelen padecer dolencias características,
34:06lo que facilita identificar el gen defectuoso y buscar una cura.
34:11Uno de cada cuatro de los 20 millones de perros de pura raza de Estados Unidos
34:15tiene algún tipo de problema genético.
34:17Porque muchas de estas razas son, en cierto sentido, poblaciones endogámicas.
34:24No se introduce nuevo material genético.
34:27Obtienes un nivel muy alto de expresión de esta clase de problemas de recesión genética.
34:35El Bull Terrier de cinco años de Alison Corrin, Tully,
34:39padece una versión canina del trastorno obsesivo compulsivo.
34:42A los nueve meses de edad, comenzó a perseguirse la cola durante horas y horas.
34:50Se pasa el día dando vueltas.
34:53Da vueltas durante horas y horas,
34:56hasta que vomita o se queda inconsciente lo que le ocurra primero.
35:01Tully no puede parar.
35:04Y los humanos somos los responsables.
35:06Arranca pedazos de la pared con los dientes cuando se da golpes con ella.
35:10¿Podemos reparar lo que hemos creado?
35:17Modelamos al Bull Terrier con la cabeza ahuevada y una complexión recia.
35:22En algún momento del proceso,
35:25también propiciamos una tendencia al comportamiento obsesivo compulsivo.
35:29El pedigrí del Bull Terrier data de la década de 1830.
35:35Primero fue criado como perro de pelea cruzando el bulldog con el ahora extinto Terrier inglés.
35:42El pointer fue añadido unos años después para incrementar el tamaño.
35:47Entonces, alrededor de 1860,
35:50un creador llamado James Hines produjo un tipo completamente blanco,
35:53como Tully,
35:54que se convirtió en el animal de compañía de moda y en el perro de exposición del momento.
36:01Habitualmente, cuando entramos en casa,
36:03corre hacia nosotros y luego pasa de largo y gira en un rincón.
36:08Alice Moon Fanelli es una estudiosa del comportamiento animal de la Universidad de Tufts.
36:14Estudia los Bull Terriers y Tully es su paciente.
36:17Si nos fijamos en los perros,
36:19si nos fijamos en para qué los hemos seleccionado genéticamente,
36:22el comportamiento depredador, claro está,
36:25es una conducta que se ha fomentado.
36:27Impulsamos esa tendencia en el Bull Terrier.
36:29Así, cuando ves un Bull Terrier persiguiéndose la cola,
36:32dices, ¿y esto de dónde sale?
36:34Puede ser que ese comportamiento depredador haya acabado pervirtiéndose.
36:40Tully es un caso extremo.
36:42La medicación es su única esperanza.
36:45Toma Prozac una vez al día.
36:47Y clomiflamina dos veces al día.
36:4940 miligramos dos veces al día.
36:53Y le ayuda mucho.
36:56Está casi normal.
37:00Los perros y los humanos compartimos los mismos entornos,
37:03compartimos las mismas enfermedades físicas.
37:06Así que no es de extrañar que compartamos a sí mismo
37:09los mismos trastornos psicológicos.
37:11¿Es posible reparar el daño que le hemos hecho al perro?
37:18La milenaria raza francesa Briard es única.
37:24Fue criado para guardar y guiar rebaños.
37:27Los Briards y las mezclas con Briards también han heredado la ceguera.
37:33Gustavo Aguirre de la Universidad de Pensilvania y Greg Ackland de la Universidad de Cornell
37:40trabajan con Briards y mezclas con Briards.
37:43Para comprobar la visión, primero se fijan en el modo de andar.
37:50Un perro ciego siempre se queda cerca de la persona con la que camina.
37:54Levanta mucho las patas como para detectar lo que tiene delante.
37:57Estos perros tienen un defecto genético que no les permite que la vitamina A alimente la retina.
38:06Una prueba de ADN permite a los criadores buscar este y otros genes defectuosos.
38:13Buscan todas las enfermedades para las que hay disponibles análisis de ADN.
38:17Da igual que afecten a los ojos o a otros órganos del cuerpo.
38:20Los criadores han adoptado esta tecnología.
38:22La enfermedad ha sido prácticamente erradicada.
38:31Para los perros que no son filtrados y se quedan ciegos,
38:34Aguirre y Ackland han desarrollado un procedimiento que trata el ojo reparando los genes.
38:40Un virus que lleva una copia sana del gen se inyecta en el ojo.
38:45El sistema de inoculación vírica infecta literalmente la célula con el gen sano.
38:50El resultado, la vitamina A llega a la retina y el perro ciego puede ver.
38:55Este perro tira de mí. No tengo que dirigirlo en absoluto.
38:59Aguirre y Ackland han devuelto la vista a los perros ciegos.
39:02Lo sigo por donde va. Vamos por aquí.
39:05Le interesa más husmearlo todo y mirarlo todo, ¿verdad?
39:09No quiere perderse nada.
39:10Puesto que los perros sufren enfermedades similares a las de los humanos,
39:16aislar los genes defectuosos y hallar una cura para los perros,
39:20también puede conducir a un nuevo tratamiento médico para las personas.
39:24Me parece fascinante que durante milenios hayamos vivido con los perros
39:28y nos hayan servido de compañía, nos hayan ayudado a conseguir alimento y nos hayan protegido.
39:34Y ahora que empezamos a saber más acerca de su salud genética,
39:38comenzamos a aprender más sobre nuestra salud genética comprendiendo la suya.
39:42¿Qué mejor amigo se puede pedir?
39:44La amistad.
39:48Un resuelto regalo que el perro hace a su amo.
39:53Parece que los perros quieren complacernos.
39:57Puede ser el don más increíble del perro.
40:01Es único en el reino animal.
40:04Cobran las piezas que cazamos, guardan nuestras casas y nos hacen compañía.
40:11Aprenden trucos y buenos modos.
40:15Para mí sería estupendo que la gente pudiera centrarse menos en el aspecto del animal
40:21y más en su comportamiento.
40:24Puedes criar perros que sean mascotas estupendas,
40:27que no tengan muchos problemas de comportamiento,
40:30que sean muy sociables, que sean fáciles de adiestrar,
40:34que no se pongan histéricos cuando se queden solos.
40:37Todos estos rasgos pueden conseguirse con la cría de perros.
40:44En gran medida, buena parte de lo que está haciendo el experimento de eugenesia de Jacobs es precisamente eso.
40:54Quieren otro campeón, pero también quieren una gran mascota.
40:57Los cachorros de Missy ya tienen cuatro meses.
41:03Es divertido verlos crecer juntos,
41:06porque creo que hay un lazo especial entre ellos.
41:09No sé qué pensará Missy,
41:11pero creo que a veces preferiría tenerlos fuera de casa.
41:13Pero, ¿quién sabe?
41:22Los perritos están más interesados en su madre que en un palo.
41:26Pero no tienen miedo al agua.
41:30Y siguen a Missy con entusiasmo.
41:33¿Podría ser el primer indicio de un futuro campeón?
41:37Van a ser perros especiales, pase lo que pase.
41:42Se divierten lo mismo saltando medio metro que siete metros.
41:48Un perro especial.
41:49Una mascota especial.
41:56Por reproducción selectiva a lo largo de incontables generaciones,
42:00hemos creado una criatura que parece amarnos, que nos comprende.
42:07Este hombre cree que los perros y algunos lobos ayudarán a resolver este enigma.
42:12Adam Miklosi trabaja en el departamento de etología de la Universidad Eodbos-Lorand de Budapest.
42:26Él y su equipo han concebido experimentos encaminados
42:29a comprender cómo los perros se comunican con las personas.
42:32La gente sabe muchas cosas acerca del comportamiento del perro según la raza de la que se trate.
42:38Pero no sabe mucho acerca de cómo este comportamiento se relaciona con el comportamiento humano.
42:45Así que para nosotros los perros no son una especie aparte.
42:48Para nosotros los perros forman un grupo mixto con los humanos.
42:51Y este grupo mixto es el foco de nuestra atención o de nuestra investigación.
42:57La mayoría de los perros parecen tener un tipo innato de inteligencia
43:03que ningún otro animal puede atribuirse, imitar a los humanos fácilmente, repetir gestos, seguir a una persona.
43:14Según Miklosi, la imitación es la base de la cultura.
43:19Es como transmitimos el conocimiento de una generación a otra.
43:23El talento imitador del perro, tan solo una forma de comunicación, es innegable.
43:28¿Pero se comunica bien con nosotros?
43:31¿Y cómo se ha llegado a esto?
43:36Para descubrirlo, Miklosi recurrió al lobo.
43:42El lobo feroz.
43:44Creo que la razón por la que recurrimos a los lobos es muy importante,
43:47ya que en realidad no puedes distinguir la diferencia entre ambas especies.
43:50Así que para entender a los perros, debes comprender al ancestro original de su especie.
43:54Y esta es la razón por la que iniciamos este proyecto con los lobos.
43:58Su equipo crió una manada de lobos y un grupo de perros simultáneamente,
44:09exponiéndolos al mismo tipo de contacto y comportamiento humanos.
44:15Ahora voy a oler al lobo.
44:17Viven junto a la gente, interaccionan con ella cada día 24 horas al día.
44:21Y al final vemos que el lobo se comporta en muchos aspectos como un perro cuando está con un ser humano.
44:25Luego, el equipo inició una serie de pruebas tanto con los perros como con los lobos.
44:32El primer experimento comprueba la reacción del animal a los actos humanos.
44:38Los perros perciben los gestos del cuerpo humano,
44:41desde unas sutiles señas con la cabeza o los ojos hasta gestos más visibles.
44:46Dos cuencos tienen olor a carne para atraer al perro.
44:48Este perro inmediatamente va a donde le apunta el humano y no investiga el otro plato.
44:56Busca la guía del humano.
44:59Hasta los cachorros buscan información en la gente,
45:02lo que llevó a Miklosi a sospechar que están programados para este comportamiento.
45:07Y luego puso a prueba a los lobos.
45:15El investigador comienza con el mismo experimento de apuntar al cuenco,
45:19pero al lobo no le interesa lo que haga la persona.
45:24Y a diferencia del perro, el lobo no busca ayuda en el humano a pesar de que esta manada está domesticada.
45:30Lo que hemos averiguado por muchos experimentos
45:39es que los perros tienen la capacidad de estar dispuestos a servir a los seres humanos
45:43y también tienen la habilidad de usar esta información si tienen que solucionar un problema.
45:52A continuación, el equipo realiza un experimento de resolución de problemas.
45:57Colocan un trozo de carne en una cuerda.
45:59El lobo debe tirar de la cuerda para obtener la recompensa.
46:03Lo hace fácilmente.
46:08Luego el perro es sometido a la misma prueba.
46:14Como el lobo, el perro obtiene la carne fácilmente tirando de la cuerda suelta.
46:21En el reducto de los lobos, el investigador ata la cuerda,
46:25haciendo imposible tirar de ella.
46:29Durante varios minutos, el lobo da vueltas por la jaula dispuesto a resolver el problema por su cuenta
46:39y luego se pone nervioso.
46:43Lo que hacen siempre los lobos es tratar de resolver los problemas ellos mismos
46:48y no se meten en interacciones comunicativas con los humanos mirándolos.
46:53Cuando la cuerda es atada para el perro, el resultado cambia.
47:03Al no obtener la carne enseguida, el perro se rinde fácilmente y recurre al humano para que lo ayude.
47:11Comparados con los lobos, está muy claro que los perros tienen una ventaja oculta.
47:19A los perros se les da mucho mejor aprender.
47:22Y no solo aprender, sino usar siempre la guía del ser humano en una situación comunicativa.
47:28Así que eso nos sugiere que en el curso de la evolución de los perros,
47:32o puedes llamarla domesticación,
47:33En cierto sentido, los perros deben de haber sido seleccionados por esta capacidad.
47:41Miklosi cree que las pruebas están claras.
47:45Las habilidades comunicativas del perro fueron inculcadas al animal después de extindirse del lobo.
47:52Recompensábamos a los perros que respondían a nuestras indicaciones.
47:56Estos perros tuvieron más oportunidades de sobrevivir y transmitir sus genes.
48:00Tanto si es un simple gesto para que se sienten, o una caricia afectuosa,
48:05el perro nos comprende y nos responderá con un gesto similar comunicando lo que quiere.
48:11¿Pero comprendemos nosotros lo que el perro quiere decirnos vocalmente?
48:14¿Los perros intentan hablar con nosotros?
48:17En el caso de los perros, ladran en varias situaciones.
48:21Y no es solo que ladren en varias situaciones, sino que además ladran de un modo diferente.
48:26Y los humanos somos capaces de entender estas diferencias.
48:30Para comprobarlo, Miklosi hizo que algunas personas escuchasen grabaciones de perros ladrando en diferentes circunstancias,
48:37juguetones, agresivos y solos.
48:40Los oyentes rellenaron un cuestionario describiendo lo que pensaban que estaba haciendo el perro.
48:46Miklosi descubrió que la gente era muy precisa interpretando los ladridos a ciegas.
48:51De hecho, los ladridos pueden haber evolucionado como medio de comunicación con los humanos.
48:58Los lobos también ladran, pero el ladrido del lobo es muy particular.
49:02Tiene un sentido muy especial para otro lobo.
49:04En resumidas cuentas, es como si dijese, atrás y apártate de eso.
49:08Quizá no sea accidental que el humano, siendo un primate muy vocal, haya seleccionado un animal que también es relativamente vocal.
49:17Y los perros son mucho más vocales comparados con los lobos.
49:23Los lobos confían en la manada.
49:26Los perros confían en la manada también, pero su manada somos nosotros.
49:30Un perro jamás volverá a su estado salvaje, convirtiéndose en una fiera.
49:37Siempre buscará una ayuda.
49:39Pero neutralizando la naturaleza salvaje del perro, paradójicamente, hemos garantizado su supervivencia.
49:46Con la cría, a lo largo del tiempo, le hemos introducido un rasgo que es intangible, el del amor.
49:54Hemos creado un mejor amigo que hace lo que le ordenamos.
49:57Hemos moldeado su aspecto y su comportamiento mediante la eugenesia y por la vía rápida.
50:04Lo hemos creado conforme a nuestras especificaciones y deseos.
50:08Para mejor, para peor, para nosotros.
50:27¡Gracias!
50:28¡Gracias!
50:29¡B Min sirve, la verdad!
50:31¡Gracias!
50:33¡Gracias!
50:35¡Gracias!
50:35¡Gracias!
50:38¡Gracias!
50:41Así es como ahora!
50:43¡Vamos a escuchar!
50:44¡Flo aquí!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada