- hace 1 día
El Gobierno de Javier Milei avanza con la reforma laboral en la Argentina. Enterate de todos los puntos oscuros y la letra chica que viene con la iniciativa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Gracias.
00:00:30Gracias.
00:01:00Gracias.
00:01:30Gracias.
00:02:00Gracias.
00:02:30Gracias.
00:02:31Gracias.
00:02:32Gracias.
00:02:33¿Qué es el empleo?
00:02:34¿Qué es el empleo?
00:02:35Básicamente consiste en, bueno, precarizar, ¿sí?, el trabajo.
00:02:39Cuando uno lo piensa, si un trabajador no está registrado tiene varios problemas.
00:02:47El primero es que no tiene aportes.
00:02:50¿Sí?
00:02:51Entonces el día de mañana no se puede jubilar, pero tampoco hay moratoria, ¿sí?
00:02:57es injusto que se jubilen los que no hicieron aportes, pero tampoco hay manera de pagar los aportes.
00:03:04Entonces, bueno, te van condenando a no tener jubilación.
00:03:08Por otro lado, si tenés cualquier problema de salud, no tenés ni obra social ni ART.
00:03:17Entonces, no tenés ni donde, si se quiere, no tenés una cobertura de salud para atenderte,
00:03:23ni tampoco vas a cobrar durante todo el tiempo que no puedas trabajar.
00:03:28Todo esto que claramente es un perjuicio para quienes no están formalmente registrados como trabajadores,
00:03:38resulta que si vos después lo querés ir a reclamar y querés que te pongan en blanco,
00:03:45los responsables de que no haya trabajo en nuestro país son vos y tu abogado laboralista,
00:03:57que son ambos responsables de la industria del juicio laboral.
00:04:03A veces es difícil encontrar semejante grado de cinismo,
00:04:08pero bueno, cuando uno escucha a los propulsores de la reforma, pasa por ahí la cuestión.
00:04:19Entonces, yo lo que me pregunto es, ¿quieren más trabajo o trabajo más precarizado?
00:04:24Bueno, vamos a charlarlo en un rato.
00:04:26Se anunció el incremento del 2,1% para los jubilados,
00:04:34en una situación en la que siguen estando siempre con un ingreso que representa un tercio
00:04:43de lo que es la canasta básica del jubilado.
00:04:45Lo vamos a estar analizando con Martín Biblián,
00:04:49y vamos a estar revisando ahí como siempre,
00:04:53pero poniéndole un poquito la lupa a la letra chica de por qué se va corriendo y se va desfasando
00:04:58y cada vez se van alejando más los ingresos de los jubilados
00:05:01de lo que realmente necesitan para vivir bien.
00:05:07Ya se habló un montón de cómo son los cambios de la boleta,
00:05:13cómo hay que votar.
00:05:14Mañana tenemos una nueva fiesta de la democracia,
00:05:18y nosotros queremos poner un poquito el foco en algo de lo que no se habla tanto,
00:05:28que es para que haya una elección limpia,
00:05:31que es lo que en definitiva busca siempre la ley electoral,
00:05:37hay que saber qué cosas por ahí que mucha gente hace no están bien,
00:05:42y obviamente hay que distinguir lo que es una falta electoral de lo que es un delito electoral.
00:05:49Mario va a estar explicando todo esto más tarde.
00:05:53Y para el cierre vamos a seguir hablando del doble feminicidio de la hurta,
00:06:01y vamos a hacer...
00:06:03Vieron que muchas veces se habla de que existen los dos lados de la biblioteca.
00:06:08Ahora, vamos a estar analizándolo y escuchando las posiciones antagonistas
00:06:15de Jorge Alarcón y de Jorge Alfonso.
00:06:20Así que no se pierdan ese cierre porque va a ser para alquilar balcones.
00:06:24Bienvenidos a La Letra Chica, un programa para conocer tus derechos y saber cómo ejercerlos.
00:06:38Que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria.
00:06:43Existe un consenso que no se puede seguir con este...
00:06:46Régimen laboral.
00:06:47Régimen laboral, porque la mitad de los trabajadores están en el sector informal,
00:06:50lo cual es una prueba de que no funciona.
00:06:52¿Quiere que le diga algo?
00:06:53Hasta los propios sindicalistas saben que ya no funciona.
00:06:56A mi quiero con cerrado lo dicen, eso es absolutamente cierto.
00:06:58Entonces, lo que quiero decir es que hay un amplio consenso para avanzar en estas reformas.
00:07:04Bueno, el gobierno más o menos está hablando de cambiar el régimen de contratos laborales
00:07:10con el tema de las indemnizaciones.
00:07:12Ayer Caputo habló de una reforma laboral desde un mensaje que sigue en Estados Unidos.
00:07:17Caputo y el titular del Banco Central.
00:07:20Y habló acerca de la industria al juicio y lo oneroso que es despedir trabajadores.
00:07:25Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente.
00:07:33En particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien
00:07:36puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento.
00:07:43Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico
00:07:48y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así
00:07:55en contra de todos los argentinos.
00:07:58Bueno, mientras tanto, el tema es que la asociación, el empleo cayó,
00:08:05205.000 empleos se perdieron durante el gobierno de Miley, del empleo registrado.
00:08:11Hace 10 años que Argentina no crece ni genera empleo,
00:08:13que son dos variables que están muy asociadas.
00:08:15Fundamentalmente, un crecimiento sostenido genera empleo de calidad.
00:08:19Hay alerta amarilla por fuertes vientos y no para de llover.
00:08:33Ya cayeron alrededor de 100 milímetros en la zona de Lamba.
00:08:39Hay varios barrios que están anegados.
00:08:42En especial, la General Paz está muy difícil para transitar.
00:08:49Y Mario, que fue motoquero, tiraba un consejo fuera del aire,
00:08:54en especial para aquellos que transitan en moto,
00:08:57que es desinflar un poquito las ruedas para que tengan mayor adherencia.
00:09:03Sirve tanto para una moto como para un auto.
00:09:05Para el que tenga que, de todos modos, salir y transitar,
00:09:10bajarle un poquito la presión de los neumáticos,
00:09:13va a servir para que tengan mayor adherencia.
00:09:16Por supuesto, siempre hay que circular con muchísima precaución,
00:09:21porque el asfalto resbala.
00:09:24Y en la medida de lo posible, tratar de no salir.
00:09:26Porque recordemos que hay muchísimos árboles en la ciudad y en el AMBA.
00:09:31Cuando llueve, seguido y copioso, muchas veces las raíces se aflojan,
00:09:38los árboles se caen.
00:09:40Lamentablemente, vamos a ir escuchando, sobre todo si hay viento fuerte,
00:09:45que se van a caer ramas, se van a caer árboles.
00:09:48En la medida de lo posible, evitar salir.
00:09:50Y si hay que hacerlo, por supuesto, con el mayor de los cuidados.
00:09:55Ahora sí, volvemos con el tema que teníamos para iniciar el programa,
00:10:03que es la reforma laboral, una nueva etapa de la flexibilización, Sergio.
00:10:09Siempre la misma cantinela, diríamos, ¿no?
00:10:13Pero bueno, parece que van por esto, por la cabeza de los trabajadores.
00:10:19Entonces, esa reforma que están acá deslizando los muchachos de producción,
00:10:24va ni más ni menos que por la cabeza de los trabajadores.
00:10:27¿Y por qué traje a Kratos?
00:10:30Porque esta vez, yo les puedo asegurar que va a ser diferente.
00:10:34Los trabajadores ya no se comen el buzón de que con la reforma
00:10:38le van a mejorar los derechos.
00:10:40Y los caranchos, como nos llama el gobierno,
00:10:44no vamos a permitir que esto suceda.
00:10:47Y vamos a defender con un accidente.
00:10:49La reforma anterior se fue declarada inconstitucional.
00:10:52El DNU.
00:10:53El DNU, sí.
00:10:54No la ley bases.
00:10:56Porque ya hay fallos donde los juzgados dicen,
00:10:58bueno, muchachos, entiendo el principio de progresividad,
00:11:02pero a la luz de la historia, los derechos laborales van y vienen.
00:11:04Lo explico mal y pronto como para que lo entiendan.
00:11:07Sí, sí, recordemos que el principio de progresividad es aquel por el cual
00:11:10la población nunca puede perder derechos,
00:11:14sino que siempre se tienen que ir ganando derechos.
00:11:15Pero es un sub y baja.
00:11:17Lo que pasa es que acá vino un hacha.
00:11:20Y de repente hubo reformas que, de alguna manera,
00:11:24perjudicaron mucho a los trabajadores.
00:11:25Pero no se nota tanto en la diaria.
00:11:27Se nota, ¿sabes cuándo?
00:11:28Cuando te llega el telegrama y te das cuenta que
00:11:31no tenés herramientas para actuar.
00:11:33Por eso yo le propuse a la producción,
00:11:35que Bravo, tu productor Falcón, Bravo, me tuvo así toda la semana.
00:11:39Le propuse hacer un repaso de qué es lo que pasó con la reciente reforma.
00:11:43Porque ya hicieron dos, una por DNU y otra por los artículos 99 y 100
00:11:47de la 27.742, que es la famosa ley Bases.
00:11:50Y principalmente los trabajadores tuvieron tres cuestiones particulares
00:11:55que se dieron cuenta, no en el momento de la reforma,
00:11:58con la práctica.
00:11:59Lo primero, tu periodo de prueba pasó de tres a seis meses el mínimo.
00:12:04Hay supuestos que pueden llegar hasta un año, pero por ahora...
00:12:06Sí, el argumento era que tres meses no eran suficientes
00:12:08para conocer a un trabajador.
00:12:09¿Sabés qué pasó con eso en la práctica?
00:12:11Los trabajadores empezaban a llegar al quinto mes y rotaban.
00:12:15Rotaban, rotaban.
00:12:16No se están efectivizando trabajadores.
00:12:18¿Por qué?
00:12:19Porque claro, yo tomo cinco meses, dos trabajadores por año,
00:12:23y ¿quién se va a dar cuenta que yo estoy utilizando esto
00:12:25para no efectivizar trabajadores y no pagar nunca una indemnización?
00:12:29Primer motivo de flexibilización de la vieja reforma que no funcionó.
00:12:33La segunda, el empleador que toma trabajadores,
00:12:37¿para qué los va a registrar si ya no hay indemnización especial
00:12:41por trabajo no registrado?
00:12:42Ahora al final de la columna te voy a mostrar un antídoto
00:12:45que ya la justicia puso un freno a esto.
00:12:47Dijo, bueno, muchachos, no vamos a dar libertinaje a esto.
00:12:50Es que el perjuicio es real y existe, entonces de alguna manera
00:12:54hay que indemnizarlo.
00:12:55Y después tenés el problema de, está bien, vos tenías 255 bis
00:12:59de la ley de contrato de trabajo, me despedías,
00:13:01me mandabas la carta de documento, a los cuatro días avilé,
00:13:04poniendo estaba la ganza, o sea, tenías que pagar liquidación final
00:13:07e indemnizaciones.
00:13:09¿Qué pasa?
00:13:09Se derogó la ley 25.323 y se derogaron todas las indemnizaciones
00:13:14que agravaban incumplimientos como, bueno, no te pago la indemnización,
00:13:17andá y busca un abogado y litigame.
00:13:20¿Y yo qué hago con la plata?
00:13:22Y la pongo a trabajar.
00:13:22Y después, como vos venís con el caballo cansado, ¿qué hago?
00:13:26Te arreglo por dos mangos.
00:13:28Lo hablo así para que lo entienda la gente.
00:13:30¿Qué pasó?
00:13:32Empezaron a despedir gente y no les pagan las indemnizaciones,
00:13:35ni siquiera la liquidación final.
00:13:37Juegan con la desesperación de la gente, que después termina
00:13:40yendo a un seclo en la capital federal,
00:13:43o yendo a una instancia de conciliación judicial,
00:13:45y arreglan por lo que pueden porque la situación económica
00:13:47es acuciante.
00:13:48Sí, recordemos, estás hablando muy en jerga,
00:13:51el seclo es el servicio de conciliación laboral obligatoria,
00:13:54al cual hay que ir antes de iniciar un juicio laboral
00:13:58en la Ciudad de Buenos Aires,
00:14:00y si no, bueno, la instancia judicial en provincia,
00:14:04porque no existe este mismo servicio.
00:14:09Ahora, me parece importante repasar esto.
00:14:11Pero antes, como había una multa,
00:14:14si te despedían, enseguida tenías la liquidación final,
00:14:19o sea, tenías la indemnización, por lo menos lo que correspondía,
00:14:22según el empleador, a disposición depositada,
00:14:26y entonces no empezaban a jugar con tu hambre.
00:14:29Porque uno de los problemas que no está escrito en ningún libro
00:14:32ni en ninguna ley, cuando se discute una indemnización laboral,
00:14:37es que muchas veces uno de los factores importantes de la negociación
00:14:42es cuánto hambre está pasando el trabajador
00:14:46y qué tanto necesita cobrar esa indemnización.
00:14:48Porque el que no tiene para comer, arregla por la plata que sea.
00:14:52Y esa es la ventaja patrimonial que siempre tiene el empleador,
00:14:55sea una pyme, sea una gran empresa.
00:14:57Pero ahora vamos a decir, vamos al dato, ¿sí?
00:15:00Que hay mucha gente que dice, bueno, pero no crece el empleo,
00:15:03esto fue necesario, y ahora nos vienen a imponer una nueva reforma.
00:15:07Entonces vamos a ver qué pasó con la reciente reforma,
00:15:10porque alguien muy conocido en nuestro país dice que si siempre hacemos lo mismo,
00:15:14con lo mismo de siempre, no vamos a llegar a resultados distintos.
00:15:16¿Qué pasó con la reforma?
00:15:18Desde que comenzó en diciembre del 2023, 253.000 trabajadores menos.
00:15:24Estos datos que yo tomo del CEPA y que el CEPA los toma de la SRT,
00:15:28que es el organismo que básicamente tiene los datos de las altas y bajas de los trabajadores,
00:15:33por los seguros de ART, de alguna manera sirven para decir,
00:15:38muchachos, esto es lo que está registrado, son los trabajadores que tienen ART.
00:15:42Entonces no hay manera de dibujar esto, están los empleados públicos, los privados,
00:15:45está todo el sector.
00:15:47La siguiente placa es más preocupante.
00:15:49¿Por qué?
00:15:50Porque si tomamos que la reforma laboral vino a beneficiar a las empresas,
00:15:54te das cuenta que desde que comenzó la primera reforma, que fue el DNU,
00:15:58tenemos 18.000 empresas menos.
00:16:01¿Qué quiere decir esto en la realidad?
00:16:03Que entró la Balubi.
00:16:05El relato de la reforma laboral es ficción.
00:16:09No funcionan los datos.
00:16:11De hecho, si vos ves los gráficos, empeoraron toda la realidad.
00:16:14En realidad nos indicaría esto que, bueno, que en definitiva es lo que todo el mundo dice.
00:16:20La caída del empleo o el aumento del empleo va de la mano del crecimiento económico
00:16:27o de las etapas recesivas.
00:16:30En lo que hay que desbaratar del relato es la empleabilidad va de la mano de la economía,
00:16:35no de la reforma legislativa.
00:16:37No tiene nada que ver con la otra.
00:16:38Y aparte existen países, si se quiere, con leyes más proteccionistas del empleo
00:16:47y otras menos.
00:16:48Y siempre igual la variable pasa justamente por la actividad económica.
00:16:53En etapas de crecimiento económico el empleo crece siempre.
00:16:56No hay otra vuelta.
00:16:58Vamos ahora, ya explicamos lo que pasó con la reciente reforma,
00:17:02como para saber si ya hiciste una reforma y no funcionó,
00:17:05por qué vamos a hacer otra y profundizar.
00:17:07Pero vamos a explicarle a la gente de qué viene.
00:17:10No solo el texto de la reforma que hicieron circular,
00:17:13que todavía sabemos que ese es un tercio de lo que van a querer reformar después.
00:17:20Básicamente hoy, si vos hablás con distintas fuentes,
00:17:23lo que te dicen es, quieren hacer una reforma con un aumento de la jornada laboral
00:17:28a lo griego.
00:17:29¿Qué es a lo griego?
00:17:30Que la jornada pase a 13 horas por día.
00:17:33¿13 horas diarias?
00:17:35Claro.
00:17:35Acá obviamente, como somos argentinos, te dicen,
00:17:38te la subo a 13, te negocio a 10.
00:17:41Igual es un montón.
00:17:42Porque la jornada en Argentina ya son 48 horas a semana.
00:17:45Es decir, vos trabajás 8 horas.
00:17:46Sí, es la más larga de la región.
00:17:47Claro.
00:17:48Entonces, subirla de 8 a 12, sumale una hora que tenés que tener.
00:17:52El promedio de horario laboral en prácticamente toda Latinoamérica,
00:17:58porque no vamos a compararnos con Europa ni Estados Unidos,
00:18:01en Latinoamérica la jornada laboral en promedio es de 6 horas.
00:18:04Sí, algunos por ahí tienen 7.
00:18:06Los únicos que tenemos 8, si no me equivoco, somos nosotros.
00:18:09Sí, hay algunos países, pero una jornada de 8 ya es razonable.
00:18:12Pero no Brasil, no Chile.
00:18:15Claro, Chile no, tampoco, España tampoco.
00:18:17Ahora, lo otro.
00:18:19Esto es fundamental.
00:18:21Salario dinámico.
00:18:23Bajo la excusa de, si vos trabajás mejor, yo te voy a pagar más.
00:18:27Y el que trabaja menos, le pagamos menos.
00:18:29Y además, si tenemos época buena, pagamos más.
00:18:32Y si tenemos época mala, pagamos menos.
00:18:33Bueno, muchachos, ojo con esto, ¿eh?
00:18:36Pagá la plata.
00:18:37Esto es una trampa.
00:18:38Salario dinámico.
00:18:39Cuando te hablan en palabras lindas que no entendés,
00:18:42yo acá en esta columna te voy a explicar.
00:18:44Salario dinámico, tienen que cobres menos que un jubilado.
00:18:47¿Sí?
00:18:48Entonces, ojo con esto, porque ¿quién va a crear el parámetro de quién trabaja bien?
00:18:51Pero además, el salario dinámico, ¿qué implica?
00:18:53Que un mes podrías cobrar una cobos, otro mes otra.
00:18:55Implica participar al trabajador de los riesgos del empresario.
00:18:58¿Qué culpa tiene el trabajador de si vos tenés un pico de venta o una baja de venta?
00:19:02Eso siempre fue parte del riesgo empresario.
00:19:04¿Qué hace esto?
00:19:06Lógicamente no entiende nada de lo que es el contrato de trabajo.
00:19:09Pero bueno, ojo con esto del salario dinámico, porque lo van a empezar a escuchar.
00:19:12Y en realidad es que quieren bajar los salarios, ¿sí?
00:19:15Y discriminar trabajadores de forma objetiva, como para evitarse los juicios por discriminación.
00:19:20Sí, claro, recordemos que con la ley actual, una de las cosas que impone la ley es igual salario por igual tarea.
00:19:29Exactamente.
00:19:29Entonces, esto permitiría que, bueno, que haciendo lo mismo unos ganen otra cosa, otros otra.
00:19:34Claro, viste, justificar en base a criterio que nadie...
00:19:36Ahora, lo que me preocupa es que una misma persona podría cobrar un mes un salario y al mes siguiente otro por determinados factores.
00:19:44Lo que le dan es herramientas de justificación al empresario para que pueda justificar.
00:19:50Justificar su discrecionalidad en un juicio sin pagar las consecuencias.
00:19:55Bien.
00:19:55Lo otro.
00:19:56Acá.
00:19:57Eliminación de horas extras.
00:19:59Lo pongo así, sin relato.
00:20:01Te van a hablar de banco de horas.
00:20:03Te van a hablar de que te van a dar francos compensatorios, que es mejor para el trabajador, que te van a, de alguna manera, compensar una hora.
00:20:09Pero perdón, los francos ya se pueden compensar.
00:20:11Claro, pero el problema es que te eliminan las horas extras.
00:20:14Por ejemplo, yo te digo, Juancito, te quedás hoy dos horitas y vos decís, bueno, esas dos horitas me sirven para pagar la tarjeta.
00:20:21Ahora, digo, no, no, no, vos te tenés que quedar las dos horitas.
00:20:25Con esta nueva ley sería, Juan, hoy te quedás dos horas, te las recuperás en la semana cuando yo quiera.
00:20:30No solo que te...
00:20:31Perdón, yo tengo chico chiquito, o sea, por ahí si tengo ese día que ir a buscarlo, no me puedo quedar dos horas.
00:20:36No me interesa.
00:20:37¿Por qué?
00:20:38Porque esta reforma lo que está haciendo es empoderar al pobre empresario para que haya más empleo.
00:20:43Esa es la filosofía de los que están armando esta reforma.
00:20:45Entonces yo te digo, Juan, vos te quedás dos horas, a mí no me interesa lo que vos tenés que hacer.
00:20:49Y además, ¿sabés qué?
00:20:50Te las voy a pagar, te las voy a compensar un día una hora y un día otra.
00:20:54Es una vuelta a la esclavitud, digamos.
00:20:57Encubierto.
00:20:58Encubierto.
00:20:59Encubierto.
00:21:00Maquillado.
00:21:00Porque te dicen, te doy banco de horas, te doy francocompensatorio.
00:21:05Y el empresario sabe qué hace después.
00:21:06No, ¿qué te voy a dar un día para que vos descanses?
00:21:09No, te doy descontrolación.
00:21:10Hoy hiciste cuatro horas extra, en cuatro días te descuento una hora y se terminó.
00:21:14Y vos decís, pero, o sea, no solo te estoy rompiendo el patrimonio porque vos no podés capitalizar la hora extra.
00:21:19Te rompo el esquema familiar.
00:21:20Vos no vas a buscar a tu nene.
00:21:22No me interesa.
00:21:23¿Sí?
00:21:25Destrucción de la paritaria.
00:21:27¿Cómo te lo van a maquillar?
00:21:28Te van a decir, muchachos, a partir de ahora, paritaria por empresa.
00:21:33Cada empresa negocia con sus empleados.
00:21:35¿Con esto qué están haciendo?
00:21:37Le mandan un aviso al sindicalismo y dicen, bueno, muchachos, perdieron poder.
00:21:41Entonces, si cada trabajador tiene que negociar su sueldo, imagínate yo que no puedo negociar con mi esposa, que me está mirando.
00:21:47Me voy a negociar con mi jefe.
00:21:49Escuchame, ahí Alarcón se sale de la vaina.
00:21:51No sé qué quiere decir.
00:21:52No, lo que quería decir es que...
00:21:55¿Te acuerdas lo que dice el doctor Rodríguez?
00:21:57Muy bien.
00:21:58Porque después nos dicen caranchos a nosotros.
00:22:00Y nosotros lo que hacemos es defender esos derechos.
00:22:02Los abogados no hacemos las leyes.
00:22:05Tampoco las aplicamos.
00:22:06Defendemos derechos que sancionan los legisladores que son elegidos por la voluntad popular.
00:22:11Pero le voy a decir al doctor Godríguez, a todo el panel, quiénes son los caranchos.
00:22:15Los caranchos son los empleadores, que tienen a los trabajadores en negro, que cuando tienen un accidente le dicen arreglate, que le pagan con distintas categorías.
00:22:23Así que cuando las empresas de ellos funden, se van a Miami, porque todavía les quedó mucho dinero de lo que robaron.
00:22:29Y le voy a decir quién es el carancho mayor de la Argentina.
00:22:33El carancho mayor de la Argentina son los políticos.
00:22:36Que cuando ingresan al Estado, o al gobierno, o donde estén, a la municipalidad, que se dan, son pobres.
00:22:45En la primera declaración jurada, como pasó en el gobierno, son millonarios.
00:22:49Y cuando se van del gobierno, son multimillonarios.
00:22:52¿Y sabe a quién le robaron esa plata?
00:22:54A las pymes, a los trabajadores, ladrones, corruptos.
00:22:57¿De qué ley de trabajo me hablan?
00:23:00Dejen de robar.
00:23:01No les da vergüenza.
00:23:02Dejen de pedir coima, señores.
00:23:05Criptomonedas, Andi, diputados que reciben, reciben...
00:23:11Ponle un pip, ponle un pip a la Argentina.
00:23:13Bueno, pero déjame.
00:23:14Diputados que reciben transferencias de...
00:23:16Este es el alarcón de fin.
00:23:18Y le dicen a los trabajadores, le dicen a los abogados caranchos.
00:23:22Nosotros defendemos derechos, señores.
00:23:24No hacemos las leyes, no las aplicamos.
00:23:27Son los legisladores y por suerte están los abogados.
00:23:30Porque lo que acaba de relatar el doctor Rodríguez va a pasar.
00:23:34No vamos a volver todos los trabajadores esclavos.
00:23:36Basta de esclavitud.
00:23:37Lo bueno es que en el graf dice Jorge Alfonso, así que el juicio, Alfonso, te lo vas a comer vos, por lo que dijo Alarcón, ¿sabes?
00:23:44Pero bueno.
00:23:45No puedo creer estar vivo para ver este Alarcón.
00:23:48Es el mejor regalo que un laboralista puede tener.
00:23:51No, Rodríguez, vos abogado.
00:23:52Hay que ponerle el rayo peronizador.
00:23:54Pero a ustedes les parece que nos digan carancho que esté sucediendo esto en Argentina y vemos que los políticos se van millonarios o no.
00:24:01Hiper millonarios se van.
00:24:03Y nos dicen a nosotros, sacá la platita de abajo del colchón y ellos tienen toda su plata en el exterior.
00:24:08Un programa que hay que conducir, por favor.
00:24:10Cerramos cortito.
00:24:12A esta algarabía de la vieja reforma que ya está aprobada, esperemos que la próxima no, la justicia le puso un freno.
00:24:19¿Por qué?
00:24:19Porque dijo la justicia, bueno muchachos, está todo bien, derogaron que la tarifa anterior, la forma de cuantificar los daños estos porque te pago cuando quiero, te mantengo en clandestinidad laboral, el conocido trabajo es negro.
00:24:34¿Qué hizo la justicia?
00:24:35El juzgado 77 en un fallo, que lo van a escuchar, dijo, bueno, ustedes pueden derogar lo que quieran, pero la reparación del daño está, el daño no se puede derogar.
00:24:43Y si el daño está, el primer fallo, Basol, estableció la reparación civil y estableció que a un trabajador, en este caso una trabajadora que estaba en negro, se la reparó con 14 salarios, perdón, 12 salarios por reparación de daño material y 4 salarios por daño moral.
00:25:02Igualmente hago una aclaración, este es un primer antecedente, pero fue muy, o sea, fue más bajo que lo que le hubieran dado las normas anteriores.
00:25:11Entonces, ¿quién ganó?
00:25:13Ganaron los empresarios, porque pagan menos, pero al ser primer antecedente le damos el beneficio de la duda a la justicia para que puedan seguir mejorando.
00:25:21Igual para los que crean que esto es jurisprudencia nueva, les cuento que en realidad la reparación del daño ya estaba antes de que empezaran aquellas leyes a las que vos te referís, que fueron para bajar la indemnización anterior.
00:25:35Y tenemos que cambiar de tema porque nos pasamos con el tiempo.
00:25:37Se anunció el incremento del 2,1% para los jubilados para el mes de noviembre, pero hay algo que viene sucediendo que es que se va desfasando el ingreso del jubilado cada vez más respecto de lo que necesita para cubrir la canasta básica del jubilado, que no es la misma que la del resto de la población.
00:26:03Estuvo Martín haciendo un laburo bastante interesante para comprender y para que todos podamos entender por qué pasa esto.
00:26:13Vean el informe y enseguida hablamos del tema.
00:26:21¿Qué te parece el aumento del 2,1% de las jubilaciones?
00:26:26¿Hubo un aumento? No sabía que había visto un aumento.
00:26:28Me parece poco, sobre todo para la mínima, me parece poco.
00:26:33Nada, me parece pésimo. ¿Qué querés que te diga? Sé que es difícil conseguir plata para todo el mundo.
00:26:39Es poco, pero la situación del país lo da para más.
00:26:44Mal, porque aporté 40 años como profesional, tuve un problema de salud que se llama cáncer dos veces y tengo una prepaga.
00:26:54Y siendo profesional no me alcanza.
00:26:56Una vergüenza. Es vergonzoso que se vayan, que se vayan.
00:27:02¿Y le alcanza hoy en día la jubilación para llegar a fin de mes?
00:27:05Para nada.
00:27:06Apenas.
00:27:07No, hago mil cosas.
00:27:09Creo que a nadie le alcanza, pero es lo que hay. No hay plata, no.
00:27:12Creo que ya el día 20 ya no me alcanza para nada.
00:27:16Yo no tengo la mínima y soy propietaria y llego ahí.
00:27:21Realmente es una vergüenza este hombre como nos insulta.
00:27:26Vamos a limosnear a Estados Unidos siendo un país rico, siendo un país rico.
00:27:33¿Y dónde siente que hubo más aumento de los precios en las medicinas?
00:27:37Necesito medicación y realmente está imposible, carísimo todo.
00:27:42La prepaga también, muchísimo. Aumentó muchísimo, mucho más que la inflación.
00:27:47Los alimentos, sí, muchísimo.
00:27:49Yo creo que los medicamentos, porque yo los consumo y noto la diferencia en los medicamentos más que en la comida.
00:27:57En la medicina y los alimentos.
00:27:58Todo, todo, todo aumentó, todo.
00:28:01¿Y cree que debería cambiar la forma de ajustar las jubilaciones hoy en día?
00:28:05Sí, por supuesto. Yo no soy especialista, pero en el nivel que está no alcanza.
00:28:12Y por supuesto. Si la gente está protestando porque tiene hambre.
00:28:16Sí, creo que deberían ser más altas. Hemos trabajado mucho todos.
00:28:19Se debería, porque a nadie le alcanza.
00:28:22Por supuesto. Más a la gente que aportó 40 años.
00:28:25Martín Bibilian es abogado previsionalista y yo quiero que me expliques un poquito.
00:28:42Primero, ¿cómo se calcula este 2,1%? ¿En base a qué se hace?
00:28:48A ver, Juan Pablo, a la gente, vamos a separar un poco lo que son los números de la realidad
00:28:52de lo que le está pasando en la calle a los jubilados.
00:28:56Este número del 2,1% es el índice de precios al consumidor que estableció el INDEC en el mes de septiembre de este año.
00:29:04Este 2,1% va a impactar, se va a ver reflejado directamente en el aumento de las futuras jubilaciones del mes de noviembre de este año.
00:29:14Ahora bien, lo que está pasando en la calle es realmente vergonzoso.
00:29:19O sea, sigue golpeando el bolsillo de los jubilados, este 2,1% es irrisorio, no soluciona nada e impacta directamente en el consumo de alimentos,
00:29:29en los medicamentos, en las viviendas, en las necesidades más importantes, en la luz, en el gas.
00:29:37Entonces, como estamos viendo ahí, Juan Pablo y a la gente, en este gráfico, tenemos los índices de los últimos 12 meses.
00:29:49Estos índices tienen un índice acumulado del 22,1% y un índice interanual de acumulamiento de aumentos del 33,8%.
00:30:02Esto es lo que vienen incrementando con un retraso, siempre es con un retraso de 2 meses.
00:30:08Entonces, lo que está pasando es que este índice que estableció el decreto del año pasado, del 2024, de este gobierno,
00:30:19que incrementa los haberes con este índice de precios al consumidor, es insuficiente.
00:30:25Es insuficiente porque la canasta, y acá respondo a tu pregunta y a la gente, la canasta básica de los jubilados,
00:30:34que en este momento, de acuerdo a la Defensoría de la Tercera Edad, está en 1.500.000 pesos...
00:30:42Ya no llega ni a un tercio, entonces.
00:30:44No, en la cuarta parte, ya es el 25% con el haber jubilatorio de octubre para poder cubrir esta canasta básica.
00:30:52Ahora, si esto lo comparamos con la canasta básica de hace exactamente un año que estaba en 912.000 pesos,
00:31:01el haber previsional era de 304.000 pesos con el bono congelado y cubría el 35% de esa canasta básica,
00:31:10con lo cual estábamos alrededor de un tercio.
00:31:13Acá tenemos, evidentemente, un deterioro del poder adquisitivo de más de un 15% solamente en el último año.
00:31:20¿Y por qué hay tanta diferencia? O sea, el sueldo de los jubilados, perdón, el haber jubilatorio se actualiza de acuerdo al IPC.
00:31:27Exacto.
00:31:27¿Y por qué se da esta diferencia de que la canasta se va más arriba?
00:31:31Bueno, acá es donde tenemos que ver la letra chica.
00:31:34Este índice de precios al consumidor se establece con el INDEC de acuerdo a una canasta de bienes y servicios
00:31:41de toda la población de las familias, donde se cuenta un montón de bienes y servicios que no tienen alcance los jubilados
00:31:48por el deterioro y la insuficiencia de recursos que tienen, como por ejemplo vacaciones, recreación y esparcimiento,
00:31:56salidas a restaurantes, bebidas alcohólicas, etcétera, etcétera.
00:32:02Entonces, todo esto, medicinas prepagas, entonces todos estos índices que establecen el 2,1,
00:32:09determina el INDEC, el 2,1%, no es el mismo índice que establece la canasta básica de los jubilados y pensionados.
00:32:18¿Y por qué? Porque, por ejemplo, el índice del INDEC de precios al consumidor, el IPC, cuenta el 1,1% de inflación de los restaurantes,
00:32:30los paseos y las salidas, el 1,5%, entre algunos de los índices.
00:32:38Lo que hace es bajar.
00:32:40Entonces, para que se entienda esto y al llano, los jubilados y pensionados tienen necesidades muchísimo más urgentes,
00:32:46como por ejemplo la vivienda, los alquileres, que tuvieron un 3,1% de aumento en el mes de septiembre,
00:32:56los medicamentos...
00:32:57De hecho, la señora esta que decía, yo soy propietaria y apenas me alcanza, o sea,
00:33:01le estaba impactando y se veía que era una señora que ha tenido un buen pasar económico.
00:33:05Exactamente, pero más allá de eso, por ejemplo, el 2,3% de los aumentos en los medicamentos está por encima del 2,1%.
00:33:13Sí, sí, aparte los medicamentos vienen subiendo, digo, no hay, me parece, mucho control sobre el aumento en medicamentos.
00:33:21Exactamente, el jubilado tiene solo acceso a una canasta básica de alimentos necesarios, apenas apagar la luz y el gas,
00:33:31y por ejemplo, estos índices de luz, gas, servicios, están en el 3,1% también, o sea, por un punto arriba del 2,1%.
00:33:40Ahora, ¿y en cuánto quedaría hoy el ingreso, el haber mínimo del jubilado? O sea, bueno, a partir de noviembre, ¿a cuánto se va?
00:33:48A partir de noviembre vamos a estar más o menos en 404.000 pesos, con bono incluido de 70.000 pesos.
00:33:54Y acá te voy a responder, a vos y a la gente, Juan Pablo, otra de las inquietudes de por qué se va perdiendo poder económico de bolsillo de los jubilados también,
00:34:06si se aplica también el índice de la canasta básica, el índice de precios al consumidor.
00:34:12Porque el bono extraordinario que está establecido en 70.000 pesos está congelado hace más de un año.
00:34:20Entonces, cada aumento del índice del mes se aplica sobre el haber mínimo jubilatorio, que en este momento están 333.000 pesos.
00:34:32Los 70.000 pesos está congelado. O sea, que mes a mes se va perdiendo y se va agravando el deterioro y el bolsillo económico de cada jubilado y pensionado.
00:34:44Bien. Entraron varias preguntas. La primera que quiero hacer es, entiendo que puede contestarla cualquiera de los dos, Martino o Sergio, dice,
00:34:56Buen día, estas leyes que quieren implementar me afectan a mí que tengo 20 años, entiendo que es por la columna anterior,
00:35:02y si me echan, me debe, o sea, a mí que tengo 20 años en una empresa y si me echan me deben pagar, entiendo que la ley significa,
00:35:11la ley se aplica desde que se implementa hacia adelante, ¿es correcto?
00:35:17Mirá, no hay muchos problemas para el que ya tiene su trabajo y tiene mucha antigüedad.
00:35:21Sí, para la cuantificación de las indemnizaciones, ahí sí va a haber un lío bárbaro que ya se está resolviendo en la jurisprudencia,
00:35:27pero sí alienta al que tiene quizás menos antigüedad.
00:35:30Si yo tengo un trabajador que está trabajando 8 horas y puedo contratar por el mismo salario a uno que trabaja 12,
00:35:36y lo más probable es que despida, le pague todo bien al trabajador que ya tengo,
00:35:40pero contrate uno pensando en el costo de largo plazo, eso es un problema.
00:35:44Me voy a tener que empezar a traer los anteojos al programa, yo que me quiero hacer lindo.
00:35:47Ahora sí, una para Martín.
00:35:49Hola, quería saber sobre la jubilación ante este cambio moratorio y demás,
00:35:53quería saber si se aplica para una viuda que no pudo cobrar pensión por fallecimiento del marido,
00:35:58ya que falleció de 53 años, no estaba activo en el momento,
00:36:02y tenía 27 años de aporte, le faltan 3 años para ser más exacta, 2 años y 9 meses.
00:36:06Quería saber si se podía pagar esa moratoria para que ella cobre esa pensión.
00:36:12Él falleció, bueno, en 2004, hace bastante.
00:36:15Bueno, el derecho a pensión en este caso, los derechos previsionales son imprescriptibles,
00:36:20así que por el transcurso del tiempo de que no haya iniciado o no haya podido acceder,
00:36:25eso no es un impedimento.
00:36:26O sea, lo único que va a perder son haberes caídos, pero no.
00:36:28Haberes caídos y con un retroactivo de un año para atrás desde la fecha de solicitud de la prestación.
00:36:35Pero sí, a ver, tenemos varias herramientas, tenemos la posibilidad de que si el trabajador
00:36:40estuvo afiliado ante AFIP o ARCA o en autónomos, se puede comprar una de las moratorias,
00:36:47que es la 24.476, para completar esos 3 años.
00:36:51También hay que ver el decreto 460 del 99, si esos 27 años le dan la calidad de aportante
00:36:59regular o irregular con derecho para poder acceder a la prestación.
00:37:03Y si finalmente, administrativamente, no se puede acceder a la prestación
00:37:07o hay una denegatoria de ANSES por no cumplir este decreto administrativo 460 del 99
00:37:15o no estaba afiliado a autónomo y no pudo comprar moratoria, le queda la vía judicial abierta
00:37:25y hay algunos fallos, como por ejemplo el fallo Pinto, que judicializándose se puede reclamar
00:37:34la pensión por viudez que le corresponde a la señora.
00:37:37Bien, y tengo otra de alguien que estaba apurada por jubilarse.
00:37:39Se dice, ¿se puede jubilar a una persona con 17 años de aporte y 52 años de edad?
00:37:44Entiendo que va a tener que seguir laburando.
00:37:47Habría que ver qué tipo de aportes efectuó.
00:37:51Claro, por ahí de acuerdo a la actividad.
00:37:53Claro, hay varios, muchísimos regímenes diferenciales, regímenes insalubres.
00:38:01A ver si, de acuerdo a poder acreditar esos servicios en el carácter diferencial,
00:38:09se puede bajar la edad jubilatoria y hacer un prorrateo para comprar moratoria.
00:38:14Bien, entonces a Antonella le vamos a responder que necesitamos un poquito más de información
00:38:19para no tener que abrir un abanico de respuestas.
00:38:22Exacto.
00:38:22Me parece importante, Martín, retomando lo que estábamos hablando,
00:38:27es que hay algo que, porque nosotros venimos hablando ya hace rato
00:38:32de que los jubilados se están perdiendo en una actualización
00:38:36en la cual se van desfasando entre sus ingresos y su canasta básica.
00:38:43¿Tienen alguna forma de reclamar y pelear por una actualización que sea más real,
00:38:49más ajustada a las necesidades que tienen?
00:38:53Sí, por supuesto. Tenemos un montón de fallos en el fuero federal
00:38:56de la inconstitucionalidad de la ley 27.609, que es la vieja ley de movilidad,
00:39:03la anterior al decreto 274, que había entrado en vigencia entre el 2021 y 2024,
00:39:10esos tres años, en la cual se perdió muchísimo poder adquisitivo con esa fórmula de movilidad.
00:39:18Ni hablemos de los bonos, pero aparte de la aplicación de esa moratoria
00:39:22que no incluía el IPC, Índice de Precio al Consumidor.
00:39:27Se está esperando, ya se están iniciando todos los reclamos, son fallos federales,
00:39:33estamos esperando un fallo de la Corte, pero la respuesta es el consejo a la gente
00:39:39que se asesoren con un abogado previsionalista, que hagan el cálculo del haber
00:39:44y que si es necesario ya comiencen con la judicialización de sus expedientes.
00:39:51Muy bien. La última, dentro de esta actualización, el bono sigue clavado en 70, ¿no?
00:39:55El bono está frisado en 70.000 pesos, parece que la idea es ir licuando,
00:40:02como dicen los economistas, ir licuando esos 70.000 pesos por el transcurso del tiempo,
00:40:07para que se entienda, se lo va comiendo la inflación y eso también es un deterioro
00:40:12importantísimo al bolsillo de los jubilados.
00:40:15Y una sola cosa, por ejemplo, que no puedo dejar de decir,
00:40:19estamos hablando de la canasta básica de los jubilados, o sea, alimentos, luz, medicamentos,
00:40:25ni hablemos de una salida, por ejemplo, a pasear al cine, un matrimonio de jubilados,
00:40:32venía haciendo más o menos los números, de acuerdo a la actualidad,
00:40:37una salida de una parejita de jubilados a el cine, a ver una película,
00:40:43a comer una pizza con dos gaseosas, estamos hablando de 100.000 pesos como piso,
00:40:48o sea, estamos hablando de que una salida le va a representar el 25% de su jubilación,
00:40:56100.000 pesos le quedarían 300.000 pesos solamente para poder subsistir el mes.
00:41:02¿Se necesita?
00:41:03Una locura, siguen llegando consultas, te digo, despertaste a la gente,
00:41:06sigue llegando consultas, se nota que están todos guardados por la lluvia,
00:41:10a nuestro Instagram, arrobala.letrachica, dice,
00:41:14buen día, quería consultar, a mí me echaron de mi trabajo en marzo de este año,
00:41:18trabajo en una universidad provincial y aporto al IPS,
00:41:23sigo en actividad, o sea que tiene otro trabajo, y tengo 55 años.
00:41:27¿Puedo jubilarme anticipadamente?
00:41:30En este caso no, habría que ver el carácter de esos servicios,
00:41:35si son docentes o no, hay que ver el caso mucho más específicamente,
00:41:39que, por supuesto, el régimen docente y también de la caja de previsión social
00:41:44de la provincia de Buenos Aires tienen requisitos distintos, totalmente distintos alances.
00:41:48Bien, bueno, para más detalles lo seguimos fuera del programa.
00:41:54El domingo se vota, mañana se vota y ya se explicó bastante
00:42:01cómo funciona el sistema de votación, vamos a hacer un repaso nosotros también,
00:42:07pero sobre todo lo que queremos es aportar ese granito de arena,
00:42:11la ley electoral dispone las normas y dispone las sanciones
00:42:16para que la elección se haga de manera limpia.
00:42:19Y nosotros queremos justamente que sepa cuáles son las faltas electorales,
00:42:23cuáles son los delitos, la manera de denunciarlo en caso de que veas uno.
00:42:28Vean el informe y nos metemos en el tema.
00:42:36¿Sabías que no votar puede traerte multa o anulación en las elecciones?
00:42:42Sí.
00:42:42Multa, sí, 500 pesos, creo, ¿no?
00:42:44Sí, sí, estaba tanto, sí.
00:42:46Sí, sabía que si hay una multa por no votar, es obligatorio votar.
00:42:50Sí, por supuesto, está.
00:42:51Sí.
00:42:52¿Tenés en claro la diferencia que hay entre una falta y un delito electoral?
00:42:56Sí, claro.
00:42:57No votar es una falta.
00:42:59Hacer algo en el cuarto oscuro que no está de acuerdo con la ley,
00:43:04puede ser penado, claro.
00:43:05No.
00:43:06No, no lo tengo muy en claro, igual nunca fue opción para mí no ir a votar.
00:43:11Siempre, más allá de que exista alguna penalidad, sea muy mínima, siempre para mí la prioridad es ir a votar.
00:43:19Y una falta sería...
00:43:20No asistir a la selección.
00:43:22Por ejemplo, un delito, hacer un sabotaje en la Azul.
00:43:28La verdad que no, pienso que los dos son delitos, porque es una obligación cívica ir a votar para todos.
00:43:34No, más o menos.
00:43:35De hecho, presenté la última vez un certificado médico, por un link.
00:43:39¿Sabes dónde denunciar en caso de estas irregularidades?
00:43:42Eso no lo sé.
00:43:44Sé que tengo que ir a una comisaría cercana y dejar en claro que no voy a votar.
00:43:50No, no sé cuál es el procedimiento para denunciarlo, la verdad que lo desconozco.
00:43:55Y, mira, primero a la policía y a la autoridad que está en la mesa, en el caso de la votación.
00:44:00Calculo que se me ocurre que en la mesa, con los fiscales, se me ocurre que ahí uno lo denuncia.
00:44:07Eh, no.
00:44:07¿Y consideras que el sistema electoral hoy en día es confiable o todavía hay algunas faltas que tienen que corregir?
00:44:16Depende del ámbito.
00:44:18Obviamente en Cava es más fácil controlar.
00:44:21Bueno, en las provincias, sobre todo en provincias de Buenos Aires, en determinados sectores es más complejo.
00:44:27No, el sistema electoral para mí, desde la vuelta a la democracia, siempre fue confiable.
00:44:31Sí, es confiable.
00:44:32Sí es confiable.
00:44:33No es confiable.
00:44:34Tendría que ser todo electrónico.
00:44:36Tiene faltas.
00:44:37Las no boletas, por ejemplo.
00:44:45Bueno, lo hemos visto en todos lados, pero lo repasamos una vez más.
00:44:50Esta es una boleta de muestra que no tiene, por supuesto, ni partidos ni personas que realmente vayan a la elección.
00:44:59Uno de los errores más comunes en las provincias en las que se fue implementando este sistema es que, como verán, tengo una casilla para marcar senador y una casilla acá abajo para marcar diputado.
00:45:17Tildar uno solo, no implica que quedan los dos votados, sino implica que el otro queda en blanco.
00:45:24Esto me parece importante decirlo porque sea quien sea que quieran votar y, por supuesto, se puede tildar uno de uno y otro de otro partido, que sería el equivalente a hacer un corte de boleta.
00:45:37Sí, me parece muy importante destacar esto porque cuando, en los lugares que se implementó, el error más común fue ese.
00:45:45Por ahí tildaban la casilla de arriba con la intención de votar boleta completa y se encontró una cantidad inusual de votos en blanco, que es el mayor miedo que hay en lo que tiene que ver con el tramo de diputados, sea de quien sea.
00:46:01Así es. Y recuerden que mañana el horario de votación en toda la República Argentina es de 8 a 18 horas.
00:46:07Presten mucha atención que van a ser aproximadamente, están habilitadas, registradas más de 36 millones de personas en todo el país, ¿sí?
00:46:17Y también votan los pibes, se incrementó el padrón con respecto a las anteriores elecciones.
00:46:23Hay anotados y registrados y habilitados aproximadamente 1.100.000 menores de 18 años que están, digamos, de manera optativa.
00:46:31Los electores entre 16 y 18.
00:46:34Exactamente, 16 y 18 años, ¿sí?
00:46:35Muy importante este registro oficial, esta página web oficial.
00:46:41Acá es donde buscamos dónde votamos.
00:46:44Exactamente. Usted presta atención, si puede hacerlo antes, ¿por qué?
00:46:47Porque es de gran ayuda para el presidente de la mesa donde usted va a votar, porque si usted llega con el DNI y no sabe el orden, bueno, lo van a buscar, lo van a hacer, pero eso va a llevar un tiempo.
00:46:57Claro, distinto, es decir, soy Juan Pablo Godivele, soy el número 225 en el orden y ya está.
00:47:03Y otra cosa, un consejito, nosotros tuvimos varios programas de estafas virtuales, tengan cuidado que nadie le va a estar mandando un enlace de la justicia electoral para que usted sepa dónde votar.
00:47:14Es usted mismo el que puede acceder a esta página oficial.
00:47:18Ojo con eso, porque si descarga otras aplicaciones u otros mensajes, no tiene nada que ver con la justicia electoral.
00:47:23DNI físico, el DNI que figura en el padrón o el posterior.
00:47:28Si usted tiene libreta de reglamento y va con el DNI actualizado, eso es válido.
00:47:33¿El del celular no sirve?
00:47:35En el celular no está permitido.
00:47:36Ok.
00:47:37Bien.
00:47:38Bueno, la obligatoriedad tiene que ver con que es de 18 a 70 años y es optativo para los 16 y 17 años, ¿sí?
00:47:45Sí, exactamente.
00:47:46Bien, si pasamos a la otra placa, vos fijate que acá estamos hablando de falta.
00:47:51La falta es una sanción menor que tiene que ver que directamente lo que hace la justicia es tratar de imponer algún tipo de multa, una sanción menor a aquella persona que, digamos, no va a votar.
00:48:03¿Y por qué es importante ir a votar?
00:48:05Porque es obligatorio, ¿sí?
00:48:06Y acarrea una sanción.
00:48:08Hoy la multa es muy bajita, decimos que está entre 50 pesos y 500 pesos para que esa persona que no concurra a votar.
00:48:16Pero también...
00:48:16Sale más barata...
00:48:17Claro, así no van a motivar a nadie, te sale más barata la multa que el colectivo.
00:48:20Pero acá te pongo la letra chica, que en muchos programas no lo pudieron...
00:48:24Es cierto que el transporte en general es gratuito el día de la elección.
00:48:27Sí.
00:48:28Ojo con los empleados públicos.
00:48:30Pero presten atención a aquella persona que trabaja en relación de dependencia para el Estado, ya sea municipal, provincial o nacional, porque tienen que justificar la obligatoriedad de su voto ante su superior.
00:48:42Porque la sanción que pueden tener empleados públicos es de una suspensión de hasta seis meses.
00:48:49Hasta seis meses puede ser suspendido.
00:48:51Mira, no se veía.
00:48:52Sí, sí, esto es nuevo.
00:48:53Y esto es una contratación objetiva.
00:48:55Ahora, si no está el cupón, no está registrada la firma del elector que tenía que votar como empleado público, ante su superior puede ser sancionado hasta seis meses.
00:49:04Y si reincide, vamos a suponer que en la elección pasada no votó y ahora no vota, puede ser despedido.
00:49:10Ojo los empleados públicos con este tema.
00:49:13Bueno, no se pueden portar armas, símbolos distintivos.
00:49:15No podés ir con la camiseta de boca, de River, por así decirlo, del partido, porque bueno, ahí también hay sanción.
00:49:20Omití en la anterior placa, pero te lo adelanto rápido, el tema de las fotos.
00:49:25Muy importante, no se puede sacar fotos porque hay una sanción económica.
00:49:28La selfie con la boleta.
00:49:30No, por supuesto, no haga eso porque está previsto una sanción de hasta 200 módulos electorales.
00:49:36¿Qué es lo que sale?
00:49:37¿Qué es lo que sale?
00:49:38Sale 385 pesos cada módulo electoral.
00:49:41Y eso te da aproximadamente 77 mil pesos como multa máxima, ¿sí?
00:49:45Ah, bueno. O sea, ¿sabes qué? Si te pones a publicar en las redes, yo voté a fulanito, le podés comer 77 lucitas de multa.
00:49:53Ojo con eso.
00:49:54Sábelo, cada quien hace lo que le parece.
00:49:59Bien, vamos a los delitos que esto ya es más complicado, mucho más grave.
00:50:03Acá hay sanciones de prisión, ¿sí?
00:50:05Por ejemplo, el más, digamos, uno de los delitos con mayor, digamos, importancia es el tema de las ausencias en la mesa.
00:50:13Es decir, no concurrir a votar. Vos fuiste elegido por la justicia electoral para ser presidente de mesa y vicepresidente.
00:50:20Sí, y no vas para no clavarte el domingo.
00:50:23No, tenés que ir porque si no vas tenés que justificarlo.
00:50:26Bueno, estuviste enfermo o estuvieras a un tipo de viaje, estás en un viaje programado, etcétera, pero tenés que justificarlo porque si no...
00:50:33Como hubo alguna vez, el grupo, ¿te acordás? El grupo de 500 kilómetros, porque si estás...
00:50:37No, 501, porque si estás a más de 500 kilómetros de tu mesa...
00:50:41Claro. Bueno, la pena de seis meses a dos años de prisión. Ojo con esto. Y este es uno de los delitos más frecuentes.
00:50:50Digámoslo, acá tenemos varios penalistas, digámoslo, siempre es escarcelable, ¿no?
00:50:53Seis meses a dos años, una probation, pero te vas a tener que poner a pintar pared de una escuela. Fíjate.
00:50:58El hecho que seas escarcelable, ojo de bueno, después el penalista te va a comentar, no significa que el juez te lo... te haga que dar. Es una aposteta.
00:51:05Puede ser que no te lo dé. Así que, cuidado.
00:51:08Bueno, tampoco podés distribuir urna, ¿sí? O cambiarla. Acá también tenés una pena, aproximadamente de uno a tres años. Este es más grave.
00:51:14Y la coaccionar, y coaccionar el voto, es decir, amenazar a una persona en contra de su voluntad, lo mismo, tiene una pena de uno a tres años.
00:51:22Lo mismo que revelar el voto. Acá también hay una sanción, un poco más leve la sanción. De un mes a 18 meses de prisión.
00:51:30Ojo con estos temas. ¿Dónde se pueden hacer las denuncias? Acá tenés ministeriopublicofiscal.gov.ar, pero también lo podés hacer ante la misma autoridad de la escuela, del colegio.
00:51:41Siempre va a haber una policía ahí y vos vas a poder manifestar aquello que vos consideres que se están cometiendo como falta o delitos.
00:51:49Sí.
00:51:49También podés hacerlo en la fiscalía electoral, como te decía anteriormente, y esto también es anónimo.
00:51:54Si querés, podés mandarlo por mail o por teléfono, también podés manifestar de que estás viendo o estás contratando un delito.
00:52:00Bien. Y se inicia una causa judicial.
00:52:03Como en el año 2020, esto es de oficio, significa que una vez puesto en conocimiento de la autoridad, esto se mueve, no es que después se archiva.
00:52:11Ojo con esto. Como en el año 2023, la fiscalía federal electoral citó a 40 personas que no se presentaron a la mesa electoral como autoridades.
00:52:20Sí.
00:52:20¿Sí? Y pasa que es grave.
00:52:23Muy bien. Bueno, ahora tenemos que ir a un breve corte. Cuando volvemos, se viene ahí el mano a mano entre Jorge versus Jorge, Alfonso contra Alarcón.
00:52:37Vamos a ver qué sucede. No teníamos presupuesto para poner un barro ahí y que luchen, así que va a ser en el panel nomás.
00:52:46¡Gracias!
00:53:16Gracias.
00:53:46Gracias.
00:53:47Gracias.
00:53:48Gracias.
00:53:49Gracias.
00:53:50Gracias.
00:53:51Gracias.
00:53:52Gracias.
00:53:53Gracias.
00:53:54Gracias.
00:53:55Gracias.
00:53:56Gracias.
00:53:57Gracias.
00:53:58Gracias.
00:53:59Gracias.
00:54:00Gracias.
00:54:01Gracias.
00:54:02Gracias.
00:54:03Gracias.
00:54:04Gracias.
00:54:05Gracias.
00:54:06Gracias.
00:54:07Gracias.
00:54:08Gracias.
00:54:09Gracias.
00:54:10Gracias.
00:54:11Gracias.
00:54:12Gracias.
00:54:13Gracias.
00:54:14Gracias.
00:54:15Gracias.
00:54:16Gracias.
00:54:17Gracias.
00:54:18Gracias.
00:54:19Gracias.
00:54:49Gracias.
00:55:19Gracias.
00:55:49Gracias.
00:56:19Gracias.
00:56:49Porque el tipo dice, el tipo dice que en el caso de la hurta se podría declarar la
00:57:03nulidad de todo lo octavo.
00:57:06¿Es así lo que vos me decís, Alfonso?
00:57:08Sí.
00:57:08Yo te digo que me indigno, me voy a sumar con Alarcón, te agarro así pa' que te pegue.
00:57:13Déjame sumarme a algo que dijo Alarcón, no somos caranchos y estos justamente no somos
00:57:17Carancho, estoy totalmente en esto
00:57:19de acuerdo con Alarcón, defendemos derechos
00:57:21y personas. Punto dos.
00:57:23Yo creo que, obviamente, por más
00:57:26que la huerta se haya
00:57:27presentado ante la Fiscalía
00:57:29y le han imputado más delitos de los que
00:57:32realmente tendrán que imputarle,
00:57:33tuvo una deficiente
00:57:35y nula defensa técnica
00:57:37asistida por el defensor oficial
00:57:39que lo primero y fundamental
00:57:41en un derecho y en la ley
00:57:43procesal es negar los hechos.
00:57:45No negó los hechos.
00:57:46Y aparte, obviamente, no responde
00:57:49preguntas, pero no negó los hechos.
00:57:52A partir de ahí, vos sabés
00:57:53que una defensa técnica tiene que ser eficaz,
00:57:56tiene que ser sólida.
00:57:57Vos no podés dejar totalmente huérfano
00:58:00a una persona que, obviamente,
00:58:01lo están imputando de dedito más grave
00:58:03que está en el Código Penal.
00:58:05Lo que se viene, no digo ahora, pero lo que se viene,
00:58:08si lo llega a tomar un abogado particular,
00:58:10yo creo que va a plantear la nulidad ante el superior,
00:58:12por más que Alarcón venga con
00:58:13el tema de los derechos, las víctimas,
00:58:16yo lo entiendo, Alarcón,
00:58:17desde el punto de vista de ese,
00:58:18pero yo digo, hay que respetar la ley.
00:58:20No lo digo yo, perdón,
00:58:22no lo digo yo,
00:58:22perdón, déjeme terminar de hablar.
00:58:24No lo digo yo,
00:58:25lo dice la Constitución Nacional,
00:58:27lo dice justamente los tratados internacionales.
00:58:31Si vamos a hablar,
00:58:32porque esto,
00:58:33hay que ver la letra chica,
00:58:35como es el programa,
00:58:36la letra chica del Código Procesal Penal.
00:58:37¿Qué te dice la letra chica?
00:58:39No lo digo yo,
00:58:40lo dicen los tratados internacionales.
00:58:43Está con Doña Rosa y Don Carlos.
00:58:45Hay una persona enguillado a picar hielo al sur.
00:58:48Qué lástima que no tenemos la pena de muerte,
00:58:50porque si no le hubiera correspondido.
00:58:51¿De qué estamos hablando?
00:58:52¿Vos estás a favor de la pena de muerte?
00:58:54Pero claro que sí.
00:58:55Vos sos un facho, entonces.
00:58:56Y vos estás a favor de la pena de muerte,
00:58:59sos un facho.
00:59:00Te lo digo en la cara.
00:59:01Sos un facho.
00:59:02La pena de muerte está instalada.
00:59:04Pero vos no sabés lo que es la pena de muerte.
00:59:06No tenés noción de lo que hablás.
00:59:07Porque hay abogados como el doctor Apoto
00:59:09que sacan violadores.
00:59:11Esta le hay que decir la verdad.
00:59:13La pena de muerte está instalada
00:59:14y la llevan a la cabrón.
00:59:14Yo baso el derecho.
00:59:15Yo me baso en el derecho.
00:59:17Yo me baso en la payasada
00:59:19de lo que es una pena de muerte.
00:59:22Aparte, hay que medir las palabras.
00:59:24A la convocatoria yo te aprecio mucho.
00:59:26Y aparte, siempre reconozco
00:59:29y lo loable que estás en el colegio de abogados.
00:59:31En eso lo reconozco.
00:59:32Pero en el derecho penal erras mucho.
00:59:35Erras terriblemente mucho.
00:59:37Porque hay que basarse en la Constitución,
00:59:39en los tratados internacionales.
00:59:39En eso te doy la razón.
00:59:40Que el derecho penal erra mucho
00:59:42es porque los delincuentes están en la calle
00:59:44con la sonrisa de piñón fijo
00:59:45y los vecinos se rejaron.
00:59:47Cuando un juez de la Nación
00:59:49otorga la libertad concienciada
00:59:51que es culpa del abogado,
00:59:52culpa del juez
00:59:52o culpa de los legisladores.
00:59:54La única verdad...
00:59:55Hay una responsabilidad del Estado acá.
00:59:57Bueno, obvio.
00:59:58La URTA tenía una restricción de acercamiento.
01:00:02Y más así se acercó, digo.
01:00:04Juan Pablo...
01:00:05Me parece que también va a haber una responsabilidad.
01:00:07Sí, Jorge.
01:00:07Cuando liberás al lobo,
01:00:09sacrificás a las ovejas.
01:00:11Estas personas tienen que estar presas.
01:00:14Cuando liberás al lobo,
01:00:15sacrificás a las ovejas.
01:00:16Esta es la realidad.
01:00:17Hoy los delincuentes
01:00:18están en la calle
01:00:19con la sonrisa de piñón fijo
01:00:21y los vecinos vivimos en rejados.
01:00:23Reja, cámara, reja, cámara.
01:00:25Es una vergüenza.
01:00:26Y el señor Alfonso dice
01:00:27que este señor
01:00:28se tendría que anular todo
01:00:29y que esté en libertad.
01:00:30¿En libertad de qué?
01:00:31¿En libertad de qué?
01:00:32En grillado.
01:00:33En grillado.
01:00:34Encaderado y al sur.
01:00:35Señores,
01:00:36nos tenemos que ir.
01:00:38Seguiremos la semana que viene.
01:00:40La semana que viene
01:00:40es la última palabra.
01:00:42Él no la tiene.
01:00:43Él no tiene privilegio.
01:00:44Ya tengo que entregar el programa.
01:00:46Nos vemos para que sigas conociendo
01:00:47tus derechos acá en La Letra Chica.
01:00:50Acordate, consulta
01:00:52siempre preferentemente
01:00:54de la especialidad que necesites
01:00:57y ahora se quedan en modo Finde
01:01:00con...
Recomendada
1:51
|
Próximamente
1:07:44
13:38
Sé la primera persona en añadir un comentario