Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/5/2025
La colaboradora de MILENIO, Daniela Pacheco, habla sobre la reforma migratoria que planea el presidente de Argentina, Javier Milei.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es jueves de Mirada Latinoamericana, Daniela Pacheco, bienvenida.
00:04Gracias, Pedro, como siempre, es un gusto estar aquí.
00:06Oye, cuéntanos de este anuncio del presidente de Argentina, Javier Milley,
00:10sobre una reforma migratoria al estilo Donald Trump.
00:14Pues prácticamente, ¿no?, ya copiándole todo a Donald Trump.
00:17Entre Milley y Novoa, ¿quién se lleva el premio al más copión a Trump?
00:22Sí, justamente hace algunas semanas hablábamos de presidentes sin estilo propio,
00:25y aquí hay un gran ejemplo.
00:27Y básicamente estamos hablando de una reforma migratoria por decreto
00:31para evitar todo el proceso legislativo ordinario,
00:34lo cual obedece básicamente a una estrategia política electoral.
00:38Evita el Congreso donde su partido, la libertad avanza,
00:42no tiene la mayoría y donde podría evidentemente enfrentar una oposición significativa
00:47y permite implementar cambios de inmediato sin negociar con otras fuerzas políticas.
00:53Además, estamos hablando que el gobierno de Milley justifica el uso del decreto,
00:57argumentando que hay una situación de urgencia en materia de seguridad
01:01y uso de recursos públicos por parte de extranjeros.
01:05Sin embargo, estamos hablando de un decreto que debería aplicarse solamente en casos excepcionales
01:11donde el Congreso no puede legislar a tiempo.
01:13Evidentemente, lo que busca Milley con esta medida es reforzar esa imagen
01:18entre un sector mucho más conservador, anti-inmigrante.
01:22Entonces, es inevitable, como bien lo decías, pensar que está imitando esta estrategia
01:26implementada por Donald Trump, por Jair Bolsonaro, con quienes Milley se identifica,
01:31al menos ideológicamente.
01:33Ahora, en octubre va a haber elecciones legislativas y este decreto obedece a un instrumento político
01:42para capitalizar ese apoyo electoral, sabiendo que el tema migratorio es uno de los que más polariza
01:48a la sociedad y moviliza a una base mucho más conservadora.
01:52¿De qué trata el decreto en definitiva?
01:54Introduce varios cambios clave en materia migratoria, pero además obliga a los extranjeros y extranjeras
02:03no residentes a pagar por la atención médica, es decir, mete cambios que no obedecen directamente
02:09a temas migratorios.
02:11¿Qué tiene?
02:12Deportación expedita, se facilita la expulsión de extranjeras y extranjeros con antecedentes penales
02:18o que cometan delitos en Argentina.
02:20Hay restricciones para la ciudadanía, obtención de la ciudadanía va a requerir
02:24una residencia continua de dos años sin interrupciones o una realización de una inversión significativa
02:31en el país, esto que se ha puesto de moda en varios países del mundo.
02:35Cobro por servicios públicos, los extranjeros no residentes van a tener que pagar por servicios
02:40de salud y educación pública, rompiendo con una tradición de gratuidad que se mantenía
02:45desde hace varias décadas en la Argentina.
02:48Desde que Imeleí asumió el poder, cerca de cinco provincias han empezado a cobrar por la
02:53atención sanitaria a aquellos pacientes que no residen en el país.
02:58El último fue la ciudad de Buenos Aires.
03:00Y aquí hay un dato, digamos, que tumba esta supuesta necesidad u urgencia de cobrar, y
03:06es que los extranjeros representan menos del uno por ciento de los usuarios del sistema
03:12público de salud, según las mismas cifras oficiales.
03:15Y además se le va a exigir a los inmigrantes demostrar ingresos suficientes, presentar antecedentes
03:22penales limpios y contar con un seguro médico para ingresar al país.
03:26Este último requisito es una cosa un poco difícil, especialmente para los estudiantes
03:31que han buscado en Argentina acceder a educación superior gratuita y de calidad que no han podido
03:37hallar en sus países de origen.
03:39Además, el gobierno de Imeleí quiere que las universidades públicas sigan el mismo
03:44camino de los hospitales y comiencen a cobrar a los extranjeros.
03:48Aquí hay un tema.
03:49Se supone que va a ser un tema de autonomía, teniendo en cuenta que las universidades son
03:55entes autónomos.
03:56Sin embargo, si uno piensa en los recortes a los fondos públicos que se le ha dado a las
04:02universidades, pues termina no siendo un tema tan autónomo.
04:05Entonces, ¿cuál es el trasfondo? ¿Es meramente algo populista para llegar mejor a las elecciones
04:11legislativas?
04:13Sí, por supuesto.
04:14Estamos hablando de medidas que se producen en un contexto electoral, elecciones legislativas
04:19programadas para octubre del dos mil veinticinco.
04:22Además, mira quién anuncia las medidas, es el portavoz Manuel Adorni, que además también
04:27es candidato del Partido Oficialista a la Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires.
04:31Es el encargado de comunicar estas reformas, como ya nos tiene acostumbrado Javier Miley.
04:36Él es quien hace los anuncios incómodos del gobierno.
04:39Y el endurecimiento de la política migratoria lo que busca es captar votos en sectores preocupados
04:45o creen estar preocupados por el uso de servicios públicos por parte de las personas inmigrantes
04:51cuando las cifras te dicen que hay un menos del uno por ciento de uso de recursos públicos
04:56por parte de las personas extranjeras que viven hoy en la Argentina.
05:02Así que evidentemente estamos frente al uso político, electoral, estratégico de este tipo de medidas,
05:08así como se ha hecho en países como Estados Unidos, así como se ha hecho en países,
05:13inclusive tú lo mencionabas al inicio, como el mismo Ecuador.
05:15Claro, caray, pues bueno, así las cosas. Gracias, Daniela.
05:20Como siempre, es un gusto, Pedro.

Recomendada