Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Vivian Martínez Tabares (La Habana, 1956) es una figura fundamental de la cultura cubana y latinoamericana. Reconocida como crítica, investigadora, editora y docente, ha dedicado su carrera a la promoción y análisis del teatro. Su liderazgo se ha materializado en roles clave como directora de la revista Conjunto y de la Dirección de Teatro de la Casa de las Américas, así como profesora titular del ISA. Autora de obras esenciales como Pensar el teatro en voz alta, su trabajo combina el rigor académico con una profunda pasión, sirviendo como un puente entre la creación escénica y la sociedad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En 1956, vamos a hacer un poquito de historia.
00:21La Habana fue testigo del nacimiento de Vivian Martínez Tavares,
00:24una mujer que encontró en el teatro no sólo un arte, sino una forma de pensamiento.
00:30Con su pluma precisa y su mirada crítica, se convirtió en una de las voces más sólidas de la crítica teatral de América Latina.
00:38Entre letras y escenarios, Vivian ha sabido tender puentes que iluminan el drama contemporáneo de nuestra región.
00:44Acompáñenme a descubrir más sobre su vida y su legado en la historia que sigue.
00:53Vivian Martínez Tavares nació en La Habana, Cuba, en 1956 bajo el sol.
00:58Su vida se erige como un pilar fundamental dentro del teatro cubano y latinoamericano.
01:04Una carrera dedicada a pensar, enseñar, editar y custodiar la memoria escénica.
01:09Siempre fui una persona con una afición teatral.
01:14Desde niña frecuentaba el teatro y adolescente y joven mucho también.
01:20Cuando ocurre en Cuba que se funda la universidad, una universidad para estudiar el teatro desde el nivel superior.
01:29Existían los estudios de nivel medio, pero yo, aunque me gusta la actuación, me gusta el teatro todo,
01:37pero mi intención no era ser actriz, sino pensar el teatro.
01:42Y abre en el año 76 la Universidad de las Artes, el Instituto Superior de Arte.
01:49Yo me presento a prueba y logro entrar en el primer curso de esa carrera.
01:55Allí tuve maestros extraordinarios como Rine Leal, el gran historiador del teatro cubano,
02:02Francisco López Sacha, Graciela Pobolotti, que no fue mi maestra directa,
02:07pero que por una vida indirecta también logré acercarme a ella, una gran ensayista cubana.
02:12A lo largo de esos estudios yo fui perfilando una proyección hacia la crítica y la investigación.
02:20Porque aunque me gusta mucho la crítica, disfruto mucho hacer el análisis de un espectáculo
02:27y devolverlo en un discurso textual, con un cuidado en el lenguaje,
02:34debajo de cada actividad que uno hace en la creación, tiene que estar la investigación.
02:39Su biografía es un entramado de roles, crítica, investigadora, editora y profesora.
02:46Desde su posición como directora de la revista Conjunto y de la dirección de teatro de la Casa de las Américas,
02:52no solo ha observado el fenómeno teatral, lo ha gestionado, promovido y vitalizado,
02:57organizando la crucial temporada Mayo Teatral.
02:59Luego yo me descubrí, yo siempre fui y he sido una gran lectora, me gusta mucho leer, me fascina leer,
03:08y luego yo descubrí una cosa un poco rara.
03:11Me descubrí pasando en una máquina, cuando todavía no había computadoras,
03:16un comentario de un investigador en la tapa de un libro, en la contratapa de un libro.
03:25Y yo misma decía, ¿para qué yo quiero esto?
03:27Pero era que me había fascinado todo la manera en que aquel investigador había analizado aquella novela,
03:35que yo dije, ay, esto, yo quisiera escribir así.
03:39Y cuando se funda el Instituto Superior de Arte, que yo veo una nota en el periódico,
03:46yo digo, esto es para mí.
03:48Y allá me fui.
03:50Yo estaba al día del teatro, cuando me entrevistaron y me preguntaron,
03:54¿qué has visto? Yo pude defenderme y decir lo que pensaba de algunas obras,
04:00claro, primariamente como una espectadora no formada, pero sí asidua.
04:05En libros como Pensar, el teatro en voz alto,
04:08y Didascalias urgentes, de una espectadora interesada,
04:12Vivian condensó su agudo criterio por la investigación.
04:15Su trabajo de edición en volúmenes como Nuevo Teatro Argentino,
04:19o la antología de teatro chileno contemporáneo, demuestra su vocación por el teatro.
04:23A lo largo de esos estudios, yo fui perfilando una proyección hacia la crítica y la investigación.
04:34Porque aunque me gusta mucho la crítica, disfruto mucho hacer el análisis de un espectáculo
04:41y devolverlo en un discurso textual, con un cuidado en el lenguaje,
04:47debajo de cada actividad que uno hace en la creación,
04:50tiene que estar la investigación.
04:53Entonces, necesariamente, para mí la investigación es un instrumento,
04:58otra proyección de mi carrera, que practico siempre.
05:02Porque cuando tú te encuentras un grupo de teatro, una experiencia teatral,
05:08lógicamente tienes que indagar, tienes que evaluar, analizar,
05:13y un poco decodificar lo que has visto y valorarlo.
05:17Pero, indudablemente, también tienes que indagar en quiénes son las personas que están actuando,
05:24de dónde vienen, en qué corriente estética se inscribe esa puesta en escena,
05:30qué antecedentes tiene.
05:32Su voz, diseminada en publicaciones cubanas desde Bohemia hasta la Gaceta de Cuba,
05:37y en revistas especializadas de cuatro continentes,
05:40se ha convertido en una referencia ineludible.
05:43Porque el crítico no puede pecar de que está siempre descubriendo el agua tibia,
05:50sino el crítico tiene un mundo referencial que lo ayuda a contextualizar un proceso
05:56y analizarlo y a devolverle al artista y al público una valoración.
06:04El crítico está en un camino que es también como una especie de puente.
06:09Cuando yo escribo crítica, estoy pensando en devolverle al artista,
06:14al grupo de artistas, los estímulos que ellos me dieron.
06:18Pero estoy pensando también en el probable espectador que yo puedo estimular
06:24para que vaya a ver esa obra si no ha ido,
06:27y si ya la vio, proponerle una lectura que él puede compartir o no,
06:33pero que yo tengo que hacer desde mi responsabilidad,
06:35desde mi conocimiento y mi formación.
06:38Su vida, dedicada a descifrar el gesto, la palabra y el silencio sobre las tablas.
06:44Vivian Martínez Tavares enseña que el verdadero teatro vive en quien lo piensa,
06:49defiende y comparte compasión y rigor incansable.
06:57¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada