Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
La cantante canaria, Fabiola Socas, es entrevistada en ATLÁNTICO TELEVISIÓN, en el programa Minuto 33, presentado y dirigido por el periodista Carmelo Rivero. En esta conversación, Socas comparte su trayectoria como una de las voces más singulares del panorama musical de Canarias, su compromiso con la cultura popular y su vínculo con géneros como el jazz, que ha sabido integrar con sensibilidad en su propuesta artística. Una entrevista cargada de memoria y emoción, en la que la artista habla del arte como refugio, de su forma de entender la música desde la raíz y de cómo ha convertido su voz en un instrumento de identidad.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Bienvenidos a Minuto 33, estamos en Atlántico Televisión.
00:21Hoy tenemos a Fabiola Socas.
00:24Fabiola Socas no la vamos a presentar, no la vamos a descubrir.
00:27Es archiconocida por todos los canarios.
00:30Y en el ratito de Minuto 33, los 33 minutos que vamos a estar con ella,
00:34estoy convencido que sin embargo vamos a descubrir cosas nuevas de Fabiola Socas que no conocemos.
00:39Porque como es una personalidad muy creativa, además de investigadora,
00:45y con dones especiales para la música y para la investigación,
00:50vamos a descubrir seguramente una otra Fabiola Socas.
00:52Fabiola, bienvenida.
00:53Bien hallada, Carmelo.
00:55No se me ocurre una compañía mejor en este día de verano y con tanto gusto de reencontrarme contigo siempre a través de los años.
01:03Siempre es una fiesta, una celebración encontrarnos.
01:06Hace mucho tiempo que no estábamos juntos.
01:08Hace un tiempo, pero bueno, tú siempre estás presente de alguna manera.
01:12Fabiola, cuéntame, sé que estás haciendo cosas, muchas cosas, como contaba antes, discos.
01:18Acabas de sacar este disco que voy a mostrar, el disco de Postal a Venezuela.
01:24Es un disco, un CD precioso, porque tiene además, está muy cuidado, se ve que ustedes han cuidado mucho la edición.
01:32Sí.
01:32Es un disco con una cantidad inmensa de canciones.
01:36Es un doble CD, tiene uno en cada lado y un libreto y además sí que hemos cuidado la edición,
01:43porque nosotros pensamos que los CDs son casi objetos de coleccionista
01:48y que entonces, lejos de sacar un CD así de cualquier manera, que uno tiene que cuidar,
01:55a lo mejor hacer una edición un poquito menos cuantiosa, pero cuidarla mucho.
01:59Porque la gente que te pide tu disco después de un concierto es gente que realmente quiere tener ese objeto.
02:05Y uno casi, cuando uno lo ofrece, casi dice, bueno, no se preocupen, si no van a cuidar de él, no lo tengan.
02:14O sea, si no tienen reproductor, si no lo van a cuidar, si no van a usarlo, pues bueno, no lo tengan.
02:19Aunque el CD tiene, incluye un QR, porque mucha gente nos dice, es que no tenemos reproductor de CD,
02:26pero nos gusta el objeto porque tiene un libreto con todas las letras,
02:30está incluso con su título en braille, en la portada y en la portada del libreto,
02:36también estamos muy comprometidos con eso.
02:38Y hay gente que nos dice que les gusta el objeto, pero no lo pueden reproducir,
02:42entonces les decimos, bueno, tiene un QR al que puedes acceder y encontrar toda la información del libreto,
02:49las fotos, en lo que es el QR también hemos trabajado que haya información adicional,
02:55un vídeo de un making of que hicimos, de cómo grabamos el trabajo, en fin, está muy completo, la verdad.
03:02Qué bonito, muy bonito.
03:04Fabiola, ha citado el braille, se cumplen 200 años, me lo comentabas tú antes de comenzar el programa,
03:09200 años de un descubrimiento que para las personas como tú, o bien por nacimiento,
03:16porque pierden la vista, pues tienen que desenvolverse en la vida sin ese sentido,
03:21les ha salvado la vida.
03:23Y tanto que sí, o sea, yo siempre me da mucho que pensar que hasta hace 200 años
03:29las personas ciegas éramos analfabetas.
03:32Bueno, aunque el analfabetismo es una cosa que se puede cuestionar un poco,
03:36porque yo conozco muchas personas que no saben leer, pero que tienen una cultura de la vida
03:41y son gente que ha tenido su cultura oral, y nosotros hemos sido oralistas toda nuestra vida,
03:49pero acceder a la lectura te abre un horizonte de acceso al pensamiento de tantas personas,
03:58las bibliotecas que son como boticas porque tienen todas las medicinas que uno necesita
04:03para su desarrollo espiritual y de su alma, ¿no?
04:06Y gracias a un niño de 14 años...
04:09Este inventor...
04:10Este inventor...
04:1114 años...
04:12Sí, un chaval que además, como tú dices, se quedó ciego porque se clavó una lesna
04:17en el taller de talabartería de su padre, su padre era talabartero, trabajaba el cuero,
04:22y se clavó una lesna y luego por oftalmía simpática le afectó también al otro ojo.
04:31Pero esa ceguera fue providencial para los ciegos del mundo, que lo adoramos,
04:37porque además justamente una de esas lesnas, él las utilizó luego para escribir,
04:42para nosotros el punzón y la pauta es como para ti el lápiz y el papel.
04:45Usamos un punzón para puntear las letras, que son combinaciones de puntos.
04:53Así que imagínate cómo alguien puede hacer de un instrumento letal un arma maravillosa
05:01para acceder a las palabras, ¿no?
05:03Como les ha devuelto la vista prácticamente, porque si eso hubieran ustedes podido leer,
05:09escribir, etcétera, etcétera, leer sobre todo, leer todo.
05:12Pero, que no sé si ahora en las nuevas tecnologías, en las que yo sé que tú eres una amante
05:17y también cada vez una mayor experimentada, las nuevas tecnologías,
05:21¿tú has encontrado barreras o hay menos barreras?
05:25Hay menos barreras.
05:26Yo recuerdo cuando era pequeña no podía jugar a los videojuegos
05:30y mis primos me dejaban partidas así para mí solamente para que yo pudiera mover el joystick del mando
05:35y hacerme la idea de que jugaba, ¿no?
05:37Y todo el tiempo yo estaba disparando a ver si mataba a alguien por el camino.
05:40Bueno, hoy en día ya se puede incluso, casi están accesibilizando incluso los juegos,
05:47las Play y todas estas consolas para que las podamos usar,
05:50pero sobre todo existen aparatos que se llaman líneas braille que uno conecta por Bluetooth al móvil.
05:57Yo ya puedo utilizar un móvil, un iPhone, puedo utilizar un ordenador para procesamiento de textos,
06:04hay muchas cosas que se pueden hacer.
06:05Esto es una gran ventaja, fíjate, los tiempos cambian y ahí tú estás al día en este momento,
06:10mucho más que yo con toda seguridad.
06:12Lo que no estoy al día es en las redes sociales, Carmelo, eso no me gusta.
06:15Yo escribo muy poco en las redes y quiero mucho a la gente, pero yo quiero a la gente tocarla,
06:20yo quiero tocar a la gente, quiero abrazarla, pero las redes,
06:23eso de contar tu vida ahí en un ciberespacio que no se sabe, no, eso a mí,
06:30yo no soy de estas generaciones.
06:31Bueno, en eso te doy la razón.
06:32En eso no.
06:33Fabiola, hace mucho tiempo he hablado tú y yo y a mí se me quedó grabada una sensación,
06:38que ahora te voy a reproducir, de cómo tú habías afrontado tu condición de no vidente o de ciega.
06:46Yo te dije, ¿y si hubiera un experimento que te dieran la oportunidad?
06:50Me dijiste, no, no, creo recordar, me dieron una oportunidad que alguien te sugirió,
06:56de una no sé qué tipo de experimento era, para intentar recuperar, obtener en tu vida la vista.
07:03Y tú desististe.
07:04¿Es cierto mi recuerdo o está deformado por el tiempo?
07:07No, no, no, yo lo que creo que es, sí, creo que te comenté que para mí si me ofrecieran esa oportunidad,
07:16tendría que pensarlo mucho porque evidentemente tendría que dedicar,
07:19yo tengo muchas cosas que hacer, tengo muchísimas cosas que hacer, como todo el mundo, ¿no?
07:24Pero estoy un poco, no es obsesión, pero siempre pienso en el tiempo, ¿no?
07:27El tiempo que me queda para hacer esto y esto y esto.
07:30Y si ahora mismo recuperara la vista o me ofrecieran participar en un proyecto experimental,
07:35tendría que dedicar ese tiempo y esa energía a eso.
07:38Aparte yo nunca he visto, entonces como no sé qué cosa es ver,
07:43entonces tendría que empezar como un bebé a redescubrir el mundo
07:47y a anular probablemente percepciones que yo he desarrollado que me han servido a mí,
07:52pero que una vez ves, tienes que decidir qué es ruido y qué no lo es, ¿no?
07:56De todas esas percepciones y volver a construir un sistema que no has tenido nunca
08:02porque no es lo mismo una persona que ha visto y recupera
08:04que alguien que no ha visto nunca, ¿no?
08:06Sí, con tu caso que eras muy pequeño, bueno, naciste a pocos meses,
08:09tus padres les comunicaron que no tenías la condición de vidente.
08:14Y la compañía de tu perra que está junto a ti asistiendo a la entrevista
08:19y que yo creo que está contigo prácticamente todo el tiempo siempre, ¿no?
08:23Es fundamental.
08:24Hombre, es que cualquier persona que sabe lo que es convivir con una mascota,
08:32es que no sé, mascota, animal, esas cosas no le hacen honor.
08:35Sí, porque mascotas tampoco son...
08:36Porque es un ser, claro, es un ser incondicional.
08:42Yo te puedo asegurar que ha cambiado mi vida, pero sustancialmente, o sea,
08:46el momento en el que no esté habrá sido una de mis más grandes maestras,
08:51uno de los seres que más me ha enseñado lo que es el amor,
08:55lo que es la alegría, la compañía, la complicidad, ¿no?
09:00De echar las siestas juntas, de salir juntas a la calle,
09:03de irnos a desayunar, a un café, de irnos juntas al cine a ver una peli.
09:08Porque es que es mucho más que un perro.
09:11Es que es una parte de mí.
09:13Y no, no, no hay palabras, de verdad no hay palabras.
09:17Es lo más grande que uno puede vivir.
09:19Yo creo que de venir a la vida estando ciego,
09:23de las cosas más bonitas que te brinda esta posibilidad, ¿no?
09:27El tener la ceguera, brindarte la posibilidad de tener un perro guía
09:31y tener un vínculo así con un ser es extraordinario, extraordinario.
09:36Una vez te escuché comentar que en un concierto ladró,
09:40que es muy raro en ella.
09:41Sí.
09:43¿Tiene alguna melodía, alguna tonada tuya favorita que hayas notado?
09:47No lo sé, no lo sé.
09:48La verdad es que no sé si tiene alguna tonada favorita,
09:51pero ella, cada vez que la gente aplaude, se levanta, ¿no?
09:54Y mira así como diciendo, ¿será que nos vamos?
09:58Saluda y ya se acuesta otra vez, como diciendo.
10:01Sé que ya mantiene su pasión.
10:02Hasta la próxima canción, a ver cuándo es el final del repertorio, ¿no?
10:05Llevas mucho tiempo con ella, ¿no?
10:07Diez años y medio, cumplimos en agosto además, diez años y medio.
10:11Cuando te fuiste por tu cuenta a Barcelona,
10:13¿no estaba todavía Orly, tu perra, en tu vida?
10:16No, fue lo de Barcelona, tenía yo 22 años y fue mi primera escapada de casa yo sola,
10:24porque yo llevo viajando desde los once, diez, once años y trabajando desde los doce,
10:30pero muchas veces he viajado con gente, con mi madrina, con asistencia, ¿no?
10:35Pero a los 22 dije, me voy y hubiera querido ir antes a Madrid, a estudiar periodismo, Carmelo.
10:42Sí, tú querías ser periodista.
10:44Periodismo.
10:45Y mi padre me dijo, seguro que no hay nada aquí que te haga feliz, en serio, te tienes que ir.
10:49Y al final me quedé.
10:50Pero a los 22 dije, bueno, me voy y me fui a un centro de ahí de rehabilitación que había,
10:56a estudiar más profundamente movilidad, a moverme con el bastón,
11:00pues temas también de tecnología que todavía no había aprendido.
11:03¿Y sin perra?
11:04De vida diaria.
11:05Sí, porque Orly es mi primer perro guía.
11:08Claro, no tenía nadie.
11:09¿Y cómo te desenvolviste tú sin tu familia, sola, en Sabadell?
11:14Es que era muy fácil, ellos lo hacían muy fácil.
11:17Ellos lo hacían muy fácil, era un centro donde nos quedábamos,
11:20para aprender todas estas cosas, ya no existe.
11:23Es una de esas cosas maravillosas de la ONCE con las que no le pudieron dar continuidad.
11:30Y fue muy fácil para mí, no tuve ningún problema.
11:33Me acuerdo que estando allí me llamó Olga Serpa y Manolo González
11:36para grabar con ellos en la noche de Canarias.
11:39¿Te acuerdas de ese proyecto?
11:40Sí, claro que me acuerdo.
11:41Y me fui yo sola desde Barcelona, me fui a Madrid, grabé y luego me volví.
11:45Y Olga decía, pero ¿cómo es posible que tú hagas esto y tal?
11:50A mí siempre me ha gustado, siempre he sido muy novelera, siempre me ha gustado mucho viajar.
11:54Qué bien eso, mira, yo estaba acordándome ahora de un amigo de la época de estudiante
11:58que era ciego y que él quería ir solo por la vida, con su pequeño, su bastoncito, su tal,
12:05pero simplemente no tenía ni perro ni nada, bueno, se llevaba algunos golpes,
12:09sufría algunos golpes, pero logró vivir así, logró vivir por su cuenta.
12:13Sí, sí, hay muchas personas.
12:15A ver, yo es que recomiendo que una persona, por mucho que esté ciego,
12:19si no les gustan tanto los perros o hay personas que tienen un perfil más autónomo,
12:25a lo mejor, no lo sé, porque la autonomía que te da un perro guía es mucha también,
12:29es que cada persona es un mundo, ¿no?
12:31Y yo sí es verdad que siempre, desde que era pequeña, he caminado de la mano de mucha gente,
12:36he caminado física y simbólicamente de la mano de mucha gente,
12:41gente sin la cual no entendería mi vida.
12:43Entonces, soy muy perro yo también de carácter.
12:47Cada vez me parezco más a mi perro o eso sería lo que más quisiera yo,
12:51parecerme a ella en nobleza y en muchas cosas que me da lecciones a diario.
12:56¿Cuánto quieres a tu perro?
12:58Bueno, yo creo que todas las personas que tenemos un perro guía lo adoramos como a nuestra vida.
13:04Y dime una cosa, ¿sabes que está de moda ahora meditar, es decir, sentarse,
13:09cerrar los ojos y respirar?
13:12Sí.
13:13Prescindiendo de la vista, con los ojos cerrados.
13:15Sí.
13:16¿Tú lo has hecho al final también? ¿Te has metido en eso o no?
13:19Tuvimos una maestra de mindfulness buenísima.
13:21Y es verdad que coincidíamos, pues ciegos que teníamos distintas circunstancias vitales,
13:28gente que había perdido la vista hace poco que decían,
13:31pero ¿cómo lo hacemos para no darnos golpes?
13:33Y yo les decía, yo soy de nacimiento, les decía,
13:36bueno, yo les llevo un par de añitos de ventaja y tal,
13:39solo cuarenta y pico años de ventaja.
13:40Te ayuda mucho al mindfulness no ver, porque tienes que prestar atención a las cosas.
13:48Yo se lo digo a mi madre también, para evitar caídas, presta atención, ve más despacio,
13:55da la importancia a cada paso que das, a cada movimiento y atiende a ese movimiento.
14:01Entonces, si vas pensando en otra cosa mientras estás haciendo otra,
14:04al final, por muy multitarea que uno sea, es muy probable que algo salga mal.
14:08Sí, las escaleras, por ejemplo.
14:10Claro.
14:10Las escaleras son terribles porque si vas caminando sin pensar, te puedes caer.
14:14No, claro.
14:15¿Sabes que hay un sentido?
14:18Dado que siempre se dice, no, las personas que no tienen el sentido de este o aquel,
14:22la vista, el oído, el que sea,
14:24hay un sentido que ahora están destacando mucho que es la propriocepción.
14:29Ajá.
14:29Que es importantísimo, para lo que estás diciendo tú ahora, ¿no?
14:32Sí, sí.
14:32Porque la propriocepción te permite, prescindiendo de la vista,
14:37saber cada movimiento que vas a dar,
14:39el cuerpo recibe de su receptor, el cerebro, la orden
14:43y sabe que estás caminando bien, en equilibrio, que no te vas a caer.
14:47Es un sentido que han descubierto los neurocientíficos porque existía,
14:51pero nadie sabía que había capacidad autónoma.
14:54Yo creo que hay mucho más de cinco sentidos.
14:56Hay unos cuantos más.
14:57Hay más.
14:58Y que cuando careces de uno, te ves abocado a desarrollar los otros.
15:04Por ejemplo, a mí me ha ayudado mucho la ecolocación.
15:07¿Qué es eso?
15:08Ecolocación quiere decir que para tú situarte, ubicarte en un espacio,
15:14el eco de tus pasos, de tus propias reflexiones,
15:17reflexiones, del movimiento que tú generas, o sea,
15:21que tú vas generando, las reflexiones de lo que tú generas,
15:26de los sonidos, te muestran cómo es el entorno.
15:29Yo puedo ir por la calle y por mis pasos,
15:32y el sonido de mis pasos saber que aquí hay una pared,
15:35cuán estrecha es una calle.
15:37Muy interesante, ¿eh?
15:38Entonces, muchas veces no te das no solo porque lleves un perro o un bastón,
15:43sino porque tú percibes el muro que está delante de ti porque lo escuchas.
15:48Sí, la tensión de la escucha, ¿no?
15:49La escucha atenta, se llama, ¿no?
15:51Efectivamente.
15:51La escucha atenta, sí.
15:52Y alguna vez con los ojos cerrados, tus ojos cerrados,
15:55no digo con los ojos abiertos o que no veas,
15:57sino con los ojos cerrados meditando, lo que fuere,
16:00¿has percibido en el vacío alguna imagen?
16:03Es una curiosidad, Fabiola.
16:04Yo tengo la cabeza llena de imágenes, Carmelo.
16:08Yo creo que todos tenemos imágenes, igual que percibimos los colores,
16:11porque los colores también son ilusiones visuales.
16:13Pregunta, ¿no?
16:14Un daltónico o dos personas que a mí me dicen,
16:17¿de qué color es este vestido?
16:19Y dos personas me lo describen completamente distinto.
16:21Y entonces digo yo, ¿y ahora de qué color es?
16:24O sea, entonces yo me creo mi ilusión y mi imagen de mi propio vestido.
16:29Claro, claro.
16:30Y bueno, pues claro, mis imágenes son a imagen y semejanza
16:35de cómo es mi percepción, de los olores, de la ecolocación,
16:39del sonido de la voz de una persona.
16:42Y de una cosa muy importante que está devaluada,
16:45pero que yo, ya que hemos hablado del braille también,
16:48lo vuelvo a traer a colación, que es el tacto.
16:51También, claro, importantísimo.
16:52El tacto, que una persona, ¿cómo configura el cerebro de una persona
16:57el que alguien lea, no mirando con los ojos,
17:02con un barrido visual, sino acariciando las palabras?
17:05¿En qué medida configura eso nuestro cerebro,
17:08nuestra propia neurología?
17:10Sí, sí, sí, el color incluso, el tacto de las cosas,
17:13de las palabras, del sonido.
17:14El azul de agua, cómo los poetas,
17:17por qué los poetas escriben distinto,
17:19cómo los recursos poéticos y literarios
17:21nos dan descripciones de las palabras a veces más certeras
17:25que las descripciones narrativas, ¿no?
17:29Como decía Elsa López, decía,
17:32y por el sol se ponen tardes anaranjadas.
17:35Qué bonito, ¿no?
17:36Y por el mar naufragan tardes anaranjadas, ¿no?
17:39Y tú te imaginas esos naranjas de las puestas de sol,
17:42cómo la poesía nos da un sentido de la vida.
17:45Que es diferente también.
17:46A Elsa te la has estudiado
17:48porque hiciste la gira aquella de sus Adelfas, ¿no?
17:49El viento y las Adelfas, sí, sí.
17:51Acá algo inolvidable.
17:53Y hemos coincidido muchas veces con Elsa.
17:54Y además tú te emocionabas mucho
17:56porque la poesía de Elsa a ti te caló, ¿eh?
17:58Te caló mucho.
17:59Me acuerdo.
17:59Mira, fue la primera vez que oí a Elsa recitar.
18:05Subí al escenario llorando.
18:08Y entonces tuve que decirle a la gente,
18:10miren, vamos a hablar un ratito ustedes y yo.
18:12Un poquito, un poquito.
18:13Vamos a hablar.
18:14Porque no me podía calmar.
18:17Y empezaba a tocar el piano.
18:20Y no podía, o sea, no podía.
18:22Y ya hasta que pudimos ir poco a poco bajando esa emoción.
18:27Pero sí, sí, Elsa es una vida.
18:29Tú has dicho mucho eso ahora que comentas lo del llorar.
18:32Tú en algún momento te he escuchado decir que tú no solo cantas sino que lloras las canciones.
18:38Tenemos que salir lloradas de casa.
18:41Sí, Carmel, imagínate, una vez que cantamos, recuerdo, yo soy muy serratiana.
18:49O sea, yo por serrat, yo por serrat me muero, ¿no?
18:51Entonces, imagínate tú tener que cantar, por ejemplo, en un concierto de amigos que habían pasado por cáncer.
18:59Algunos lo estaban pasando y me llamaron a cantar, a compartir un rato de música en el hospital.
19:03Y yo me llevé mi piano y tenía que cantar, de vez en cuando la vida nos besa en la boca y a colores se despliega como un atlas.
19:13Nos pasea por las calles en volandas y nos sentimos en buenas manos.
19:17Como en ese momento yo, si esa canción no la hubiera ensayado varias veces y hubiera, porque yo lloraba cada palabra y le decía a mis padres,
19:25pero ¿cómo? Que no puedo, se me atraganta, es que no puedo cantar.
19:29O sea, tienes que llorar primero, hacer tuya esa canción implica eso, implica muchas lágrimas, muchas risas también, a veces en algunos casos.
19:38Y luego para poder salir con esa emoción un poquito contenida y cantar, bueno, porque tampoco se trata de que tú ahí te tengan que estar consolando a ti, ¿no?
19:47O sea...
19:48Pero llorar dicen que es bueno, es sano también y es muy liberador, ¿eh?
19:55O sea, que también haces bien en el escenario, si tienes ganas de llorar, decírselo al público, perdonen que tengo que llorar un ratito.
20:02Es que hay veces que tienes que cantar en unas situaciones, te llaman, por ejemplo, para cantar.
20:07A mí me encanta el factor humano de la música, ¿no?
20:10Y una de las cosas que yo reivindico no es solo el cantar en un escenario es muy bonito, el público te devuelve muchas cosas,
20:18pero el cuarto de ensayo con el trabajo, la artesanía y también cuando tienes que cantar, por ejemplo, con una funcionalidad, como lo hacían nuestros abuelos.
20:27O sea, que te llaman para cantar cuando estás enterrando a un amigo, en un momento en el que nos estamos despidiendo de alguien.
20:36¿Cómo se hace eso? Pues yo a veces también tengo la duda y lo que haces es encomendándote a aquello en lo que tú crees,
20:45sea Dios, sea tu propio amigo, sea lo que te ayude para decir, tengo que tranquilizarme y a veces cantas hasta llorando, ¿no?
20:57Que cantas saliéndote las lágrimas, pero la garganta es que, no sé, es difícil.
21:01Es muy difícil. Cuando tu padre murió, creo que fue en la pandemia, tú sentiste especialmente, me imagino,
21:11no solo la pérdida de un ser muy querido, sino lo que antes comentabas, cuando se nos va un ser querido pensamos que se nos va.
21:20¿Y tú has pensado que tu padre sigue junto a ti? ¿Eso que se dice tan habitualmente lo has sentido?
21:25Yo lo siento conmigo. Además, yo siempre pensé, no voy a dejar que te vayas, Carmelo. Del todo no.
21:34Es que tu padre se llamaba Carmelo.
21:35Claro, es que por eso estar contigo también es algo tan especial. Encima un 17 de julio. Hemos pasado ayer la celebración de la Virgen del Carmen
21:45con tantas embarcaciones que vivimos en casa de Olga Ramos, con tantos recuerdos maravillosos, ¿no?
21:50Entonces, ellos no se van del todo. Y como decía Pedro Lescano, ¿no? Como en aquel precioso poema de la amistad,
21:59el pequeño lugar que yo habitaba sobre la tierra volverá a estar ocupado por mí, ¿no? Mientras un amigo me nombre, ¿no?
22:10Entonces, a mi padre lo nombramos muchos, no solo yo, ¿no? Siempre estamos hablando de sus anécdotas divertidas porque era muy socarrón.
22:19Y cuando, en este proyecto nuevo que estamos haciendo, un proyecto nuevo del que creo que no llegamos a mencionar,
22:25que va a salir ahora en octubre, Dios mediante, ¿no?
22:29Yo canto canciones de los chincanairos porque tengo la necesidad de sentirme cerca de todos ellos y en especial de mi padre y de mi tío.
22:37Mi tío sigue cantando, por supuesto, pero yo cuando canto sus estilos, que los canto tal cual, intento ser fiel,
22:44no para imitarlos, sino para que ellos sigan cantando a través de mí. Es una cosa muy loca. Yo me siento también un medio.
22:52Como que ellos canten a través de ti.
22:54Claro, o a mí me encanta sentirlo así.
22:57Y tú sientes, efectivamente, que tu padre puede cantar incluso las cosas que él le oías de pequeña y de mayor.
23:02Claro que sí.
23:02Cuando él te llega un recuerdo de cómo cantaba papá aquel tema, aquella folía, aquel tal.
23:09Ahí tú la vives de una manera especial, me imagino, intuyo.
23:12Claro, porque tantas complicidades. Mira, esas parrandas que hacíamos, mi madre preparaba la comida, unas comidas increíbles.
23:20Comíamos con los seres queridos, luego llegaba el momento del café y sacábamos la guitarra y el timple.
23:26Y no hay un músico mejor que mi padre para mí, porque esa complicidad de saber exactamente lo que estábamos pensando,
23:34que nos reíamos y mi madre incluso decía, váyanse los dos a la porra, porque claro, nadie sabía de qué nos estábamos riendo,
23:41pero a nosotros no nos hacía falta ni explicar por qué nos reíamos en ese justo, preciso momento.
23:47Eso es muy grande. Cuando una persona tiene una familia en la cual se siente que pertenece a esa familia,
23:57que pertenece a esa tribu y que esa tribu y esa familia te protege y que es, no sé, yo creo que sales al mundo de otra manera.
24:06Y tú eres una mujer además muy consciente de que eres profeta en tu tierra, porque te sientes muy feliz aquí, en tu tierra, con lo tuyo.
24:14Nadie como tú se ha metido tan en las raíces, ¿no?
24:16Yo no sé si soy profeta de eso, pero yo me siento querida y quiero mucho.
24:22Y doy gracias todos los días por tener un lugar de refugio, una casa, porque mi perra se despierta bien, jugando y alegre,
24:32y por vivir en el lugar que vivo. Y muchas veces pienso hasta con pudor, Señor, no siempre viviremos a lo mejor en el lugar apropiado,
24:40no siempre nos dejarán vivir en el lugar donde vivimos, porque ya ves, una persona puede ser de un sitio
24:46y de repente a alguien se le ocurre que te tiene que echar de ahí y te echa, y sin el menor pudor, ¿no?
24:53Y están pasando cosas muy feas y muy horribles, como para uno no dar, uno tiene que ser consciente
24:59y dar gracias diariamente por estar donde uno está.
25:04¿Te horroriza, Fabiola, siendo nosotros canarios, pueblo emigrante, lo que está pasando con las deportaciones de inmigrantes en el mundo?
25:13¿Cómo no? Es una irresponsabilidad por mi parte, sería no mojarme un poco en ese sentido y no hablar, no puede.
25:21Es tremendo, tremendo, tremendo. Yo no sé, ¿qué hacemos? Mirando muchas veces para otro lado, ¿no?
25:27Pero no se puede mirar para otro lado, no se puede, no se puede. Hay que comprometerse, hay que implicarse, no entiendo.
25:34Y hay personas incluso que apoyan estas posturas siendo ellos mismos de otros pueblos, o sea, que podrían ser ellos mismos perjudicados.
25:45Yo no, no, no, no, no, es una sin razón absoluta lo que estamos viendo.
25:49Dime una cosa, tienes un grupo, estás en un grupo que sé que estás con el Naranjita, con Luisa,
25:55que es, si no me equivoco, de música canaria y también hay influencias africanas, Canario Amasig.
26:00¿Siguen en ese proyecto?
26:03No, desafortunadamente el grupo dejó de funcionar.
26:06Qué pena, qué pena. Era muy bueno, muy interesante.
26:08Lo peor es que teníamos un disco casi a las puertas y yo siempre lo formulo.
26:13Es un deseo que tengo, que no me gustaría morirme sin que ese disco por lo menos viera la luz,
26:19porque trabajamos durante muchos años y para mí fue algo hermoso.
26:23Y además siempre, siempre rendiré pleitesía y mis mayores respetos a Alberto y a Luisa,
26:28que son unos jefes de tribu, que han sido mis maestros.
26:32Qué bueno que por cosas de la vida, por temas humanos, porque somos humanos, pues nos tuvimos que separar.
26:40Pero que yo de verdad que siempre, siempre estaré a disposición de, ojalá que eso pueda salir adelante.
26:47Ese disco es interesante que salga, como dices.
26:49Al menos que esté.
26:50Que no quede ese disco sin salir a la luz.
26:53Aquella niña que empezó a cantar, creo que a los cinco años, fue tu actuación en el Cine Apolo,
26:59aquellos carnavales, a los cinco años, sigue siendo esta faciola con la que estamos hoy aquí.
27:05Ay, esa niña yo la quiero mucho.
27:07Y creo que a veces la niña hasta convive con la mujer la mayor parte del tiempo que me es posible.
27:14Yo quiero siempre, claro, necesitas dinero para muchas cosas.
27:18Y tener una discapacidad visual es caro.
27:22Pero yo quisiera ser millonaria en tiempo.
27:26Porque yo juego más ahora que cuando era pequeña, Carmelo.
27:30O sea, cuando era pequeña no podía hacer crucigramas, sudokus, cosas que siempre me han encantado.
27:34Y ahora los puedo hacer, precisamente por el tema del BRA y hemos encontrado, aparte de las cosas que nos brinda la ONCE,
27:41que son una institución que si no existiera habría que inventarla y que en muchos países no está.
27:47Pero sí es verdad que también la globalización, entendida positivamente, nos ha permitido llegar a muchas cosas,
27:52a muchos recursos que hay en otros países que nos permiten hacer cosas que antes no podíamos.
27:59Y te digo, la niña está más presente que nunca en mi vida.
28:03Eso está bien, ¿no?
28:04Y lo de jugar, además, que es una cosa que nos mantiene como la niñez.
28:07Eso que no se pierda nunca.
28:09Fabiola, el tema de la música a ti te salvó la vida de alguna manera, ¿no?
28:13Porque, claro, concebirte a ti sin ser cantante, compositora, investigadora, no parece ahora, a nosotros no nos parece posible.
28:20Pero a ti tampoco, me da la impresión, ¿no?
28:22No, no, no, por supuesto que no.
28:24Porque, además, mucho antes de que fuera mi profesión, que yo ni siquiera pensé que yo fuera a ser músico de profesión.
28:31Pero era una vocación, era una forma de vivir, con todo esto que te cuento con mis padres, con los momentos que vivíamos en casa.
28:39Y era una forma de entender la vida, de entender el mundo desde una manera muy, de una forma muy instintiva, casi desde mi propio origen, ¿no?
28:50Yo me recuerdo siempre jugando con alguna cajita, viendo los sonidos de las cosas, viendo dibujos animados de los que no me enteraba,
28:58pero solo me enteraba por la música que me describía esos dibujos o esas bandas sonoras.
29:04Que la música y la poesía yo creo que son maneras de vivir.
29:07Ahora, el folclore te llegó a cansar un poquito, ¿no?
29:11Demasiado folclore en la familia, demasiado folclore en la tele.
29:15Y tú una vez me comentaste que tenderete muy bien, muy bien, muy bien, pero que solo folclore te llegó un poco a cansar.
29:22Es que yo creo que los medios de comunicación han optado por un folclore muy estándar, un poquito de romería,
29:30un poquito de esa parte de los grupos folclóricos que, bueno, que siguen buscando el oro en la superficie, ¿no?
29:38Para encontrar el oro hay que bajar a las minas y hay que ir a la fuente.
29:42Y a la fuente no siempre te lleva el folclore estándar que ahora se comunica o que desde hace años es lo que se transmite, ¿no?
29:50Yo cuando me encontré con Los Ranchos de Ánimas, cuando me encontré con Carmen Nieves Luis,
29:56aquello cambió mi vida, Carmelo.
29:58Yo cuando escuchaba cantar a esa gente, que yo no sabía si estaba oyendo a un canario o a un tunecino o a un de dónde,
30:05porque era algo que de repente empecé a sentir que escuchar la música de Raíz de tu Pueblo
30:11era tanto como escuchar la música de las raíces del mundo, de las madres del mundo, de los abuelos del mundo.
30:19Nos ponía no solo en la perspectiva de lo que era diferente en nosotros,
30:24sino de lo que nos hacía iguales al resto de los pueblos, ¿no?
30:27Y eso fue muy grande.
30:29A mí escuchar a esa gente y conocer a Carmen Nieves dije esto es de por vida,
30:34este compromiso es de por vida.
30:35Es un amor de por vida, como tú sueles decir.
30:36Fabiola, ¿cuál es la música con la que tú te duermes, la canción con la que tú te sueles dormir?
30:44Uy, es que hay muchas músicas.
30:45Yo tengo un aparato de vinilo en mi habitación con un mueble lleno de discos
30:50y a veces digo, pero ¿cómo voy a estar sola aquí yo si aparte de estar conmigo mi Orly está
30:54Ella Fitcher, al Barbara Streisand, mi adoradísima María Calas,
30:59si están todas las voces de mi tierra, está Dacio, está toda esta gente, está aquí dentro de este mueble.
31:04¿Cómo voy a estar yo sola si están conmigo?
31:06Cada vez que los necesito, los escucho.
31:09Está Antonio Carlos Jovín, está Jean-Claude Bissi, Mozart, Johann Sebastian Bach
31:13y está Kate Jarrett y tanta gente, ¿no?
31:17Que tocan, que cantan.
31:19Yo sí tengo que decirte que es verdad que muchas veces llevo mucho tiempo ya escuchando a María.
31:25María Calas.
31:26Necesito mi dosis de María Calas, pero aparte de ella, mira, ahora justo yo espero que ya este año
31:35podamos publicar un trabajo magnífico sobre el Arrorró, donde se han recopilado como 200 Arrorrós
31:41de todas las islas de América, de la comunidad de Ico de los Trigos, hay muchos, ¿no?
31:49De la isla de Tenerife y escuchas esas voces y dices, Dios, cuánto por aprender.
31:54Vamos a despedirnos ya, se nos acaba el tiempo.
31:56Sí.
31:57¿Tú nos regalarías algún estribillo que tuvieras de los facilones?
32:02Ay, Carmelo, yo...
32:03Yo no te quiero poner en compromiso.
32:04A ti te gusta que yo cante.
32:06No, no, un estribillo.
32:07Pero, y si te cambio el estribillo por una décima, Luz Dalle...
32:10Ah, también, también, también, también.
32:11...que compuso nuestro querido Geray Rodríguez Quintana.
32:14Estás leyendo, ¿no?
32:15Y así me voy leyendo y acariciando, como hemos hablado tanto de él.
32:19¿Qué te parece?
32:19Perfecto.
32:20Como estamos en el Bicentenario, mira lo que escribió Geray, dijo,
32:23Para hacer que sin ver vieran, logró Luis Braille, un francés, ciego desde la niñez,
32:32el que los ciegos leyeran, que las letras puntos fueran, igualó lenguas y credos
32:39y dejó atrás viejos miedos al establecer un pacto entre el relieve y el tacto para leer con los dedos.
32:49Qué precioso eso, ¿verdad?
32:50Qué bonito, ¿verdad?
32:51Qué precioso. Además, estamos celebrando 200 años de ese invento prodigioso
32:56que te ha devuelto, de alguna manera, el sentido de poder leer, poder comunicarte.
33:00Fíjate lo que supuso ese avance en dos siglos.
33:03Cuánta compañía, ¿no? ¿De cuánta compañía nos ha provisto este señor?
33:08Pues Fabiola Socas.
33:09Vamos a seguir viéndonos a ver si la próxima será dentro de menos tiempo.
33:12Ojalá.
33:14Después de tanto tiempo.
33:15Y me alegra mucho de haberte reencontrado y que estés pletórica.
33:18Un placer, ¿cómo no estarlo? Hoy es un día especial.
33:22Un abrazo muy fuerte, Fabiola.
33:24Gracias, Carmelo.
33:25Y a ustedes también. Hasta la próxima en Minuto 33.

Recomendada

1:52:41
2:15:51