Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
El Ministerio de Función Pública y los principales sindicatos representantes de los funcionarios y empleado públicos se han sentado a la mesa de negociación para abordar un nuevo marco plurianual de revalorización salarial, tras las protestas de las últimas semanas por la demora en la convocatoria por parte del Gobierno. ¿Qué propone el Gobierno?, ¿Qué piden los sindicatos?.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Ministerio de Función Pública y los principales sindicatos representantes de los funcionarios
00:04y los empleados públicos se han sentado a la mesa de negociación para abordar el nuevo
00:09marco plurianual de subida salarial, una reunión que se produce tras la demora en la convocatoria
00:14por parte del Gobierno.
00:23Será en la reunión del próximo 19 de noviembre cuando el Gobierno ponga sobre la mesa una
00:27oferta económica para las próximas subidas de sueldo a los funcionarios.
00:31Por el momento, la propuesta inicial consiste en fijar un marco de revalorizaciones para
00:35el trienio de 2026 a 2028, en la que se incluirá un porcentaje de subida para el año 2025 diferenciada
00:42del resto.
00:43Cabe recordar que este año las nóminas no se han actualizado al haberse finalizado el
00:48despliegue del anterior acuerdo para 2022, 2023 y 2024, por lo que, en suma, el Ministerio
00:54de Función Pública propondrá cuatro subidas hasta 2028.
00:58Además, a expensas de conocerse los porcentajes, el Gobierno confirma que constarán de un componente
01:03fijo y otro variable y siempre cubrirán el IPC.
01:13La revalorización afectará a los 3,5 millones de empleados públicos de los diferentes niveles
01:18de la Administración, no solo a los 1,6 millones de funcionarios de carrera, sino también al
01:24personal laboral de la Administración Central, comunidades autónomas y corporaciones locales,
01:28además de los empleados de empresas públicas.
01:30CSIF, UGT y Comisiones Obreras ya han fijado sus prioridades, que pasan por asegurar la subida
01:43de 2025 con carácter retroactivo a 1 de enero.
01:47Además, piden que las futuras revalorizaciones cubran el IPC y sirvan para recuperar parte del
01:53poder adquisitivo perdido desde 2010, que cifran en torno al 20%.
01:57Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada