- anteayer
Los osos de las montañas Karavanke
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Los Alpes Julianos y Cárnicos forman un imponente muro entre el sur mediterráneo de Europa y la región alpina del norte.
00:15Un mar de piedra.
00:20Los osos pardos regresan a los Alpes.
00:30Cada verano aparecen más osos
00:33y dejan su huella en el paisaje.
00:55Los Alpes Julianos se encuentran entre las fronteras de Italia,
01:00Eslovenia y Austria.
01:02Los lugareños llaman a esta zona Monte Forno.
01:06Pero para los osos no hay fronteras y cruzan los Alpes Julianos y las montañas Caravanque para llegar a Austria.
01:12Estas majestuosas montañas no son un obstáculo para ellos.
01:26Durante mucho tiempo, el lugar de donde venían era un misterio.
01:32Hoy es posible rastrear sus rutas.
01:35Los osos de las montañas Caravanque.
01:39La migración de los osos pardos comienza en el sur de Eslovenia, cerca de la frontera con Croacia
01:55y la costa del Adriático.
01:59Es posible que este joven oso macho ya haya visto el mar.
02:08Con tan solo un año, aún debería estar con su madre.
02:11Sin embargo, no se la ve por ningún lado.
02:21Tal vez la hayan matado mientras lo defendía del ataque de un oso macho adulto.
02:29El joven oso tiene que valerse por sí mismo.
02:33¿Conseguirá superar los meses de otoño e invierno?
02:36Los osos pardos suelen compartir su hábitat con otros osos.
02:45Pero los machos solitarios rara vez toleran la presencia de posibles rivales.
02:57Por suerte, este macho mayor no considera que el joven oso sea una amenaza para él.
03:06Se está preparando para pasar el invierno.
03:17Y no presta atención al joven intruso.
03:29Se cree que hasta mil osos pardos habitan en el sur de Eslovenia y en las regiones vecinas de Croacia.
03:37Es la población de osos más tensa del mundo.
03:45La mayor parte de estas tierras permanecen intactas y muy pocas personas viven aquí.
03:50Sin embargo, hay muchos osos.
03:58Este es el momento en el que muchos machos jóvenes deciden salir a buscar sus propios territorios.
04:05La mayoría se dirige al norte.
04:07A pesar de su juventud, el joven oso es muy independiente.
04:15No obstante, prefiere permanecer cerca del oso mayor
04:28que no se deja impresionar por su nuevo compañero.
04:36Los osos dejan de comer como si ya estuvieran hibernando algunos días antes de entrar en su profundo sueño invernal.
04:52Han almacenado suficiente energía para los próximos meses.
04:57Durante este periodo se deshacen de todos los desechos que tienen en el cuerpo,
05:07ya que las heces y la orina dañarían sus órganos durante la hibernación.
05:11Ahora, el oso permanece cerca de la guarida que escogió durante los meses de verano.
05:31Su metabolismo se ralentiza hasta que llega el momento de comenzar su letargo invernal.
05:37Este podría ser el último invierno de este viejo oso.
05:56Un peculiar lince de los Alpes dináricos emerge del bosque.
06:07Los grandes félidos se abren paso cuando los osos se retiran para pasar el invierno.
06:15Durante el resto del año, a los linces apenas se les ve.
06:24El Parque Nacional de Rysnijak, en Croacia, se encuentra al otro lado de la frontera con Eslovenia.
06:30Hay solo 20 kilómetros desde la meseta de Snesnik hasta el mar Adriático.
06:45Aunque los días sean gélidos, los inviernos son cortos.
06:49Pero ese no es el caso de los Alpes julianos, donde el invierno dura meses.
07:13Este es el reino del águila real.
07:19El territorio de estas aves rapaces se extiende a lo largo de muchos kilómetros cuadrados.
07:26Sus objetivos suelen ser las crías de rebeco débiles o heridas.
07:41No toleran la presencia de otros depredadores aéreos.
07:45Este joven águila podría ser alguno de sus vástagos, pero lo ahuyenta.
08:04Las águilas reales tienen una envergadura de unos dos metros.
08:24Lo que les permite volar con facilidad cerca del suelo.
08:30Localizan a sus presas desde lugares elevados.
08:34Sin embargo, el mayor peligro al que se enfrentan los rebecos no son las águilas.
08:53Las avalanchas son habituales en este paisaje rocoso.
08:57También hay vida en lo más profundo de las montañas Caravanque.
09:08Una colonia de murciélagos pequeños de herradura se refugia del peligro exterior.
09:15Mientras hibernan, su metabolismo se detiene casi por completo
09:18y la temperatura de su cuerpo desciende drásticamente.
09:21De vez en cuando, algún macho busca compañía femenina.
09:39Durante los tranquilos meses de invierno,
09:41los murciélagos sientan las bases de la siguiente generación.
09:45Cuando llegue la primavera, estos murciélagos se dirigirán al norte,
09:54a los lagos austríacos de Carindia,
09:57donde se darán un festín de insectos y parirán.
10:00Mientras tanto, fuera de la cueva,
10:12las ranas comunes disfrutan de una breve pero intensa luna de miel.
10:21El invierno está llegando a su fin en los Alpes Julianos.
10:30Algunos osos se han asentado de manera permanente en las montañas de esta región.
10:36También procedían originariamente del sur de Europa.
10:44Estos colonos son exclusivamente machos.
10:47La falta de hembras implica que los osos locales no se reproducirán.
10:51A medida que aumenta la temperatura, los osos abandonan su descanso invernal.
11:09La primavera ha llegado a los Alpes Julianos.
11:12Las montañas del sur de Carindia son el hogar de la rara lagarteja de Horvath.
11:29Cuando la nieve desaparece de las rocas y pastos,
11:40los machos comienzan a luchar por las hembras.
11:42El ganador clava sus dientes en el cuerpo de su nueva compañera.
12:05El ritual de apareamiento de estas lagartijas siempre sigue el mismo patrón.
12:12Pero esta vez, el rival derrotado se niega a rendirse.
12:34En el límite del bosque, este gallo lira común está buscando pareja.
12:42Y él necesita encontrar comida.
12:49Las ovejas Yeser-Cosolcaba son capaces de sobrevivir en este duro entorno montañoso.
12:55Mientras que los gallos lira ejecutan su característica danza de cortejo,
13:14ya ha nacido la siguiente generación de ovejas.
13:17Desde hace casi 200 años, esta raza se extiende por Eslovenia, Austria, Alemania e Italia.
13:34No muy lejos, un corzo, infectado de parásitos, yace muerto.
13:38El cadáver es una fuente de proteínas para este oso hambriento, pero difícil de devorar.
13:48Las víboras cornudas que se calientan bajo el sol primaveral
14:16también se están despertando de la hibernación.
14:24Su principal objetivo es reproducirse.
14:27Las peleas entre los machos forman parte de su ritual de apareamiento
14:34y a menudo son más importantes que comer, a pesar de los meses de hibernación.
14:45Siempre gana la serpiente más fuerte.
14:47El macho se coloca sobre la hembra y hace vibrar su cuerpo contra el de ella para estimularla.
15:04Hay muy pocas víboras cornudas al norte de las montañas Caravanque.
15:09Prefieren las temperaturas más cálidas de las regiones mediterráneas.
15:13Mientras tanto, los osos se dirigen de nuevo a los Alpes desde el sur.
15:23A lo largo de varios kilómetros, el río Kupa sirve de frontera entre Eslovenia y Croacia.
15:29El río nace en las montañas kársticas del Parque Nacional de Riznijak, en Croacia.
15:34En esta zona, muchos bosques mixtos son áreas protegidas en las que se prohíbe la tala.
15:44Estos bosques están llenos de vida.
15:50Los osos de Eslovenia ya han salido de la hibernación.
15:57Este no está solo.
15:59El oso huérfano se oculta y observa.
16:11El suelo está lleno de vida.
16:19Si no encuentran ni gusanos ni orugas, se conformará con las bellotas que han quedado del otoño.
16:29El oso joven sigue al mayor a una distancia prudencial.
16:45Estos dos cachorros más jóvenes están explorando el terreno.
17:06¿Es posible que también sean huérfanos?
17:08No.
17:12Desde la distancia, la madre vigila a sus curiosos vástagos.
17:20Se ha fijado en el joven huérfano.
17:23Si no se acerca demasiado, ella no atacará.
17:26Solo han pasado unas pocas semanas desde que los osesnos salieron de su guarida por primera vez.
17:42La abundancia de alimentos en estos bosques mixtos aumenta la fertilidad de las osas,
17:47que a menudo tienen dos crías, o a veces incluso tres.
17:50Durante el verano, los osesnos crecerán y también lo hará su confianza.
18:01El extraño intenta entablar una relación con la madre osa,
18:05pero es demasiado joven para ser su compañero o para suponer una amenaza para ella.
18:12Así que la hembra se adentra en el bosque con sus pequeños.
18:15En medio de esta exuberante vegetación, un lince parece fundirse con el bosque.
18:36El joven huérfano sigue buscando compañía.
18:39Intenta permanecer cerca de un oso con unas características manchas en los hombros,
18:46con la esperanza de que el animal mayor le brinde protección en caso de peligro.
18:58Pero el ejemplar mayor no está interesado en hacer nuevos amigos.
19:02En realidad, este oso podría ser una amenaza para la madre y sus cachorros.
19:20Ya es sexualmente maduro e intentará aparearse por primera vez esta primavera.
19:24De momento, la única compañía a la que puede aspirar solo está en sus sueños.
19:47Amanece y un zorro va en busca de comida.
19:54Las palomas, muy sabias, deciden posarse en una rama alta.
20:13La llegada del oso joven pone fin a la expedición de caza del zorro.
20:17De repente, aparece otro oso.
20:38El animal más fuerte reclama estas tierras.
20:47¿Aceptará el recién llegado los gestos de su misión del joven oso?
20:57¿Aceptará el recién llegado los gestos de su misión del joven oso?
21:17Tal vez, pero los problemas vienen de un lugar inesperado.
21:38El oso con manchas en los hombros opta por desafiar al recién llegado.
21:43El más joven percibe el peligro.
22:07Todos los años, la densa población de osos en la región fronteriza entre Eslovenia y Croacia,
22:33obliga a los machos adultos a buscar nuevos territorios en el norte.
22:38Muchos se asientan en la meseta Ananos.
22:44Pero otros viajan más allá, hasta el área del Monte Forno,
22:48a los Alpes Julianos y las montañas Caravanque.
22:51Aquí, el paisaje es rocoso e inhóspito.
23:04Es un hábitat poco habitual para los osos,
23:06acostumbrados a los bosques y praderas del sur de Europa.
23:09Este ejemplar ha recorrido unos 200 kilómetros desde su lugar de origen, en el sur de Eslovenia.
23:20Todos los años, entre cuatro y seis osos hacen un viaje similar.
23:25Para la mayoría son simplemente unas vacaciones y después volverán a casa.
23:30Unos pocos avanzan por las montañas y se dirigen al oeste,
23:38y de vez en cuando, algunos se asientan aquí de manera permanente.
23:41Las laderas del sur de las montañas Caravanque son más planas
23:57que las escarpadas laderas rocosas de piedra caliza que miran al norte.
24:07Desde hace siglos, los seres humanos explotan estos pastos de montaña.
24:12Aunque en su mayoría los picos parecen desiertos,
24:15en verano atraen a agricultores, pastores y apicultores.
24:23Las abejas carniolas se crían en las faldas de las montañas Caravanque.
24:34Y están protegidas por vallas eléctricas.
24:37A pesar de los inviernos fríos y los veranos calurosos,
24:43las abejas de esta región producen mucha miel.
24:53Este oso ha encontrado una entrada porque una parte de la valla está rota.
24:59En las lenguas eslavas, a menudo llaman a los osos comedores o ladrones de miel.
25:03Tanto jaleo ha despertado a un regordete lirongris.
25:10Las colmenas son todo un festín para este oso hambriento.
25:29Además de la miel están las proteínas de las larvas de las abejas.
25:32Sin embargo, disfrutar de este banquete tiene un precio.
25:47El cuerpo del oso está protegido por un pelaje denso,
25:51pero el hocico está expuesto a los aguijones.
25:54El saqueo de las colmenas supone un alto costo para los apicultores locales
26:10que se han visto obligados a construir elaborados sistemas defensivos.
26:14El regreso de los osos a las regiones alpinas implica un esfuerzo mayor
26:26para proteger las instalaciones agrícolas y el ganado.
26:29Aparte de los osos, hay más animales de los que preocuparse.
26:46Si el apicultor no llega pronto,
26:48el lirongris se colará y disfrutará de una buena comida empapada en miel.
26:59Los osos usan su sentido del olfato para guiarse,
27:08pero los expertos creen que también son capaces de reconocer y recordar el entorno.
27:12Siempre vuelven a sus lugares favoritos.
27:33Y su presencia muchas veces pasa desapercibida.
27:37Los osos pasan hasta 16 horas al día buscando comida
27:46y a menudo recorren grandes distancias.
27:50Gracias a su fuerza y resistencia pueden moverse muy rápido,
27:54incluso en terrenos montañosos escarpados.
28:03Por fin llega al área de la triple frontera.
28:07La meseta de Montasio está en Italia
28:13y en verano el prado más grande alberga alrededor de 250 cabezas de ganado.
28:24Hace más de 100 años,
28:26estas montañas fueron los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial.
28:29Ahora, este es un entorno pacífico,
28:34muy rico y diverso biológicamente.
28:38Los osos protegidos por la ley se han convertido en una especie emblemática
28:43y su presencia ayuda a mantener la biodiversidad.
28:48Aquí, donde se encuentran tres países,
28:51el oso cambia de ciudadanía a su antojo.
28:53Los osos están protegidos,
28:56pero hay personas que los matarían si pudieran.
28:59Los seres humanos no somos los únicos que construimos ciudades.
29:15Las hormigas rojas de la madera forman grandes colonias de millones de individuos,
29:19un aperitivo de bienvenida para un oso errante.
29:22Se siente atraído por el ácido fórmico que producen las hormigas.
29:27Ese olor fuerte y acre indica que hay una gran cantidad de proteínas,
29:32pero las nutritivas larvas están enterradas en las profundidades del enorme hormiguero.
29:40Esta colonia ha tenido suerte.
29:43Las larvas, bien protegidas, sobreviven a la carnicería.
29:47El oso está familiarizado con las hormigas.
29:54Pero los rebecos son un nuevo descubrimiento.
29:59Una cría descuidada podría ser una presa fácil.
30:09Sin embargo, los poderosos caballos noriker no están en el punto de mira del oso hambriento.
30:17A dos mil metros sobre el nivel del mar,
30:25el verano alpino trae consigo una increíble diversidad natural.
30:30Estos saltamontes de Carintia están tan concentrados el uno en el otro
30:34que no se dan cuenta de que los están observando.
30:37Las mariposas apolos son hermosas y raras.
30:51Y lo mismo puede decirse del saltamontes de Carintia.
30:54Las mariposas serebia calcárea solo se encuentran en las montañas Caravanque.
31:10Estos prados de montaña son pequeños oasis verdes
31:20rodeados de majestuosas formaciones de piedra caliza.
31:23Los lagartos de roca son cazadores inteligentes.
31:37Pero no siempre lo suficientemente rápidos.
31:39Para la población local, el regreso de los osos y de otros depredadores a los Alpes
31:50es un tema controvertido.
31:55En verano, los agricultores utilizan estos pastos de montaña.
31:59El oso errante se ha adentrado en un área ocupada por los humanos.
32:11Una cerca sólida ofrece cierta protección.
32:31Pero si el oso consigue saltarla, las ovejas no tendrán escapatoria.
32:41Muchos animales salvajes recorren esta región de la triple frontera.
33:03Los lobos también están regresando a los Alpes para desgracia de los pastores.
33:11Cada año, se pierden más ovejas a causa de los lobos que de los osos.
33:22Pero la mayor parte del tiempo, los lobos tienen que arreglarse las compresas más pequeñas.
33:27Los lobos acaban de llegar de los Balcanes y de los Alpes occidentales.
33:43Por primera vez en más de un siglo, dos poblaciones de lobos coinciden aquí.
33:47Los cangrejos se han asentado en un afluente del río Gail.
34:09La hembra transporta los huevos donde se desarrollan las larvas.
34:22Un lobo solitario continúa su viaje sin cruzarse con el oso.
34:27Al igual que los osos, los lobos del sur también utilizan el valle de Canaltal
34:43para atravesar los dolomitas en su ruta hacia el oeste.
34:46Cuando la oscuridad lo inunda todo, aparecen las criaturas de la noche, grandes y pequeñas.
35:11Los primeros son los insectos, seguidos de los cazadores.
35:18Los murciélagos pequeños de herradura se han instalado en Carintia, al igual que su descendencia.
35:32Las madres forman pequeños criaderos comunales.
35:41El ajetreo es constante.
35:59Tanto revuelo molesta a los vecinos.
36:03Esta avispa deja claro que no está a gusto.
36:11Una madre y su cría optan por marcharse.
36:23Pero el insecto no se rinde.
36:31Al final, la madre acude al rescate.
36:33Esta especie de murciélago usa su nariz en forma de herradura y sus grandes orejas
36:46para amplificar las señales acústicas que les ayudan a moverse en la oscuridad.
36:55Finalmente, el murciélago joven se tranquiliza.
37:03Mientras tanto, afuera hay otro alboroto.
37:33Para un oso, los cubos de basura son tentadores.
37:41Pueden contener sabrosa comida.
37:53Nada está a salvo del inteligente oso.
37:56Ni siquiera el propio contenedor.
37:58Pero este ejemplar ha penetrado en el espacio de los seres humanos.
38:13Un lugar peligroso para él.
38:15En el valle de Gail,
38:32una carretera transitada bordea el río.
38:36Todos los años, millones de turistas cruzan el valle por esta autopista rumbo a Italia.
38:41El oso ha recorrido muchos caminos en su viaje hacia el norte,
38:51pero la autopista es peligrosa para él y para los conductores.
38:54Así que se ha construido un puente verde para prevenir accidentes.
39:11Cruza la autopista pasando inadvertido y vuelve a meterse entre los árboles.
39:16Poco a poco se acerca al chute,
39:19un vasto espacio formado a lo largo de cientos de años
39:22por los desprendimientos de rocas.
39:39Las rocas caídas al pie de la montaña Dobrach
39:42son un hábitat perfecto para las víboras cornudas.
39:45Aparte de sus distintivos cuernos,
39:51estas víboras presentan otra notable característica.
39:54A finales del verano,
39:55las hembras paren hasta 10 crías desarrolladas.
39:58A diferencia de otras serpientes,
40:11no ponen huevos.
40:13Las crías nacen con una cobertura transparente
40:16de la que se desprenden rápidamente.
40:18Poco después,
40:32mudan la piel por primera vez.
40:33A veces,
40:44las víboras cornudas nacen tan al final de la temporada
40:47que inmediatamente entran en hibernación sin ni siquiera comer.
40:51Un afluente del río Gai.
41:17El oso sortea rápidamente este obstáculo.
41:20Este es el hogar de los cangrejos de río.
41:50Está fascinado con este alimento recién descubierto.
41:57El hogar de los cangrejos de río
41:58ha escapado de las garras del oso.
42:00Al final,
42:23el cangrejo de río ha escapado de las garras del oso.
42:25Sin embargo,
42:31pronto se topa con otra amenaza.
42:33Un cangrejo de río rival.
42:36Este está decidido a defender su territorio
42:39sea como sea.
42:42Las mañanas son cada vez más frías.
43:03El otoño no tardará en llegar.
43:06El lirón gris nota el cambio de estación.
43:10Al igual que los osos,
43:12también son animales solitarios.
43:14Los lirones grises suelen vivir en los bosques de hayas,
43:21donde encuentran todo lo que necesitan para sobrevivir.
43:26Entre octubre y abril pasan la mayor parte del tiempo durmiendo en su madriguera.
43:39Durante ese periodo pierden la mitad de su peso.
43:43En la región situada entre Carindia e Italia hay muchos claros y cañadas secretas.
43:53Pequeñas zonas de bosques primarios diversos.
43:57Estos bosques caducifolios de Iliria, cada vez más raros, albergan hallas europeas.
44:04Hace muchos años un oso errante se estableció aquí.
44:22También procedía del sur de Eslovenia.
44:26En la antigüedad consideraban a los osos criaturas mágicas o seres humanos con forma de animal.
44:34Pero para la ciencia moderna, la presencia de osos salvajes apunta a una naturaleza saludable y diversa.
44:42Las víboras cornudas se reúnen a los pies de la montaña Dobrach.
45:01Pronto se retirarán a sus madrigueras de invierno comunales.
45:21Pronto se retirarán a sus madrigueras de invierno comunales.
45:24Durante cinco o seis meses al año, las víboras hibernan en lo más profundo de las rocas protegidas del frío egipto.
45:53Los reptiles pasan el invierno en madrigueras que comparten con otras especies.
46:06Los gusanos hacen compañía a las víboras cornudas, al igual que este sapo.
46:19El verano llega a su fin y este oso pardo deja su última huella en el paisaje.
46:36A continuación, su rastro se desvanece cuando se dirige a las montañas.
46:53A continuación, su rastro se desvanece cuando se dirige a las montañas.
47:06Un antiguo corredor natural conduce al oeste, a través del valle de Canaltal y hasta la provincia italiana de Trentino, hogar de las Osas.
47:32En Trentino, la población de osos está aumentando, en parte porque algunos osos de Eslovenia atraviesan el corredor.
47:41El ganado regresa a los valles y el silencio se cierne sobre las montañas.
47:56La naturaleza se ralentiza a medida que se acerca el invierno.
48:11El viejo oso examina su guarida para pasar el invierno.
48:26En unos días comenzará su hibernación.
48:41El lirón gris no volverá a salir hasta abril.
48:58Las temperaturas descienden rápidamente.
49:12Los murciélagos pequeños de Herradura vuelven a las montañas Caravante.
49:20Pasarán semanas antes de que lleguen los últimos rezagados de Carindia.
49:28El oso que emprendió hace años su largo y
49:56que dio hace años su largo y solitario viaje desde el sur de Eslovenia,
50:01pasará el invierno en una guarida en las profundidades de las montañas.
50:26Pero en solo unos meses, los osos de la región del Adriático volverán a salir.
50:43El clima está cambiando y, con él, el ciclo vital de los osos pardos.
50:50La hibernación ya no dura tanto como antes.
50:56Si las madres y los osetnos sobreviven al invierno,
51:05la población de osos del sur de Eslovenia seguirá aumentando.
51:20Una vez más, unos pocos machos independientes
51:24se embarcarán en el largo viaje hacia el norte,
51:29hacia la región de la triple frontera entre Eslovenia, Italia y Austria,
51:34y hacia las montañas Caravanque.
Recomendada
51:57
|
Próximamente
52:00
49:39
51:04
51:31
50:00
50:03
45:55