Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago
www.saetaministry.org

Category

😹
Fun
Transcript
00:00Hola amigos, bienvenidos a un episodio de la serie que llevamos adelante, El Santuario y su Servicio, Tipología y Lecciones, hoy el episodio 4.
00:13Muy interesante, pues como siempre aprenderemos lecciones también.
00:18Avanzamos con este estudio acerca de los servicios que se hacían en el Santuario Israelita.
00:24En esta ocasión continuaremos con la última parte que dejamos en el video anterior.
00:29Pero antes, introduzcámonos en el lugar santo.
00:33Aquí lo tenemos como imagen.
00:36Los muebles que lo componen, nos acordamos.
00:39Allí primeramente la mesa con los panes de la proposición.
00:43El candelabro.
00:46Y especialmente en este nos vamos a detener en un momento.
00:49El altar del incienso, el incensario que lo tenía y lo tiene el sacerdote en la mano.
00:55Y el aroma que de ellos se desprende.
00:58Vamos a dedicar una especial atención a este hecho del efecto del incienso en la presencia de Dios.
01:07Para ello, les invito a que miremos Éxodo capítulo 30, versículo 34 al 38.
01:14Y un comentario de una autora para mirar el significado de lo que representa el incienso.
01:21Muy sagrado para Dios.
01:22El texto nos dice así.
01:24Dijo además Jehová a Moisés, toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálvano aromático e incienso puro, de todo en igual peso.
01:36Y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo.
01:44Y molerás parte de él en polvo fino y lo pondrás delante del testimonio, es decir, delante del arca, en el tabernáculo de reunión donde yo me mostraré a ti.
01:57Noten la expresión os será cosa santísima.
02:01Pero si a alguien no le quedó claro, el siguiente versículo va a hablar más, los dos versículos que vienen.
02:08Como este incienso que harás, no os haréis otro según su composición.
02:13Te será cosa sagrada para Jehová.
02:15No lo imites.
02:17Yo te doy los mecanismos para que lo hagas, uña aromática, estacte y otros componentes, pero no llegues a imitar esta construcción.
02:26De otro modo, siguiente versículo, 38.
02:28Cualquiera que hiciera otro como este, para olerlo, será cortado de entre su pueblo, será destruido.
02:36En primer lugar, ¿por qué era tan importante?
02:40Recuerden que nos detenemos en este aspecto.
02:42Hay varios más para estudiar, pero en este en particular vamos a darle importancia.
02:46Porque tiene su significado.
02:49Representa algo.
02:50De hecho, el sacerdote entraba al lugar santo, oficiaba.
02:55Ahora vamos a mirar más detalles respecto de esto.
02:57Trayendo la sangre del exterior, del altar del holocausto que se oficiaba afuera.
03:06Y luego lo introducía.
03:08Y ya sea que mojaba los cuernos de este altar, el altar del incienso, dependía del servicio que se hiciera.
03:15Pero siempre el incienso debía expandirse y sobre todo subir hacia arriba para que llegara al otro departamento a través de la cortina un poco suspendida allá arriba.
03:30Entonces había espacios para que pudiera entrar.
03:32¿Qué significaba esto?
03:33Bien, Elena White trae un comentario interesante en su libro Cristo en su santuario, dándonos a conocer qué significaba el incienso y por qué no deberíamos imitarlo para olerlo.
03:49Miremos pues la cita.
03:51El incienso que ascendía con las oraciones de Israel representaba los méritos y la intercesión de Cristo, su perfecta justicia, la cual por medio de la fe es acreditada a su pueblo y es lo único que puede hacer el culto de los seres humanos aceptable a Dios.
04:11No son las muchas oraciones, es el nombre de Cristo que acompaña a esas oraciones.
04:18Delante del velo del lugar santísimo había un altar de intercesión perpetua, es el altar del incienso, y delante del lugar santo un altar de expiación continua.
04:29Esto estaba afuera, en el exterior.
04:33Había que acercarse a Dios mediante la sangre y el incienso.
04:36Símbolos que señalaban al gran mediador, ambos, la sangre del animalito sacrificado afuera y el incienso del incensario que estaba dentro del lugar santo.
04:49Representaban o señalaban al gran mediador a través de quien los pecadores pueden acercarse a Jehová y a través de quien únicamente puede otorgarse misericordia y salvación al alma arrepentida y creyente.
05:02Ahora bien, amigos, ya teniendo panorama de esto, vamos a mirar textos como el que tenemos ahora de Apocalipsis capítulo 8.
05:13Desde el versículo 2 en adelante, vamos a ver las oraciones de los santos que se elevan a Dios,
05:21pero no llegan hasta el trono si no va acompañada o no van acompañadas esas oraciones del incienso.
05:29Le damos pues entonces Apocalipsis capítulo 8, versículo 2 en adelante.
05:36Y vieron siete ángeles que estaban en pie ante Dios y se le dieron siete trompetas para hacerla sonar.
05:42Porque empieza la historia de las trompetas y a continuación.
05:48Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar con un incensario de oro y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro que estaba delante del trono.
06:01Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios, el humo del incienso con las oraciones de los santos.
06:12Fíjense cómo Dios está recibiendo ese aroma que acompaña las oraciones de todos los santos que están clamando a Dios.
06:24Pero les invito a que leamos otra vez aquel texto, recuerdan de Éxodo capítulo 30, 34, 35, que nos enseña cómo preparar un incienso.
06:37A ver, qué es lo que dice acá? Dice.
06:43Dijo además Jehová a Moisés, toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y galvano aromático e incienso puro de todo en igual peso.
06:53Siguiente versículo. Y harás de ello el incienso.
06:56Un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo.
07:00Ahora, amigos, qué me dirían ustedes si yo les invito a probar, a hacer este perfume?
07:10Si vuestro servidor les dice, bueno, podemos hacer, juntar estacte, uña aromática, galvano, en fin, buscarlo, molerlo.
07:22Hay las indicaciones que aparecen allí.
07:24Y usted me dice, OK, qué es lo que hay que hacer?
07:27Yo le doy la instrucción, usted después lo huele y dice con razón.
07:32Esto tiene un olor muy rico.
07:35OK, si yo sugeriría eso, nunca se olviden del texto de Deuteronomio capítulo 13, del 1 al 3, acerca de los consejos de falsos profetas y pastores.
07:48Jamás vamos a imitar esto por una razón que ya vamos a mirar en otro libro de la Biblia.
07:54Pero antes repasemos Deuteronomio 13, los primeros versículos.
07:59Cuando se levantara en medio de ti profeta o soñador de sueños y te anunciara señal o prodigio y se cumpliera la señal o prodigio que él te anunció diciendo vamos en pos de dioses ajenos que no conociste y sirvamosles.
08:12No darás oído a las palabras de ese tal profeta o pastor.
08:19Porque Jehová, vuestro Dios, os está probando para saber si amáis a Jehová, vuestro Dios, con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.
08:30Si el Señor dijo no hagan imitación para olerlo, no lo hagan porque la tal persona será cortada.
08:38La tal persona fue para que el hombre tuviera muy en claro en qué consistía ese servicio y especialmente el efecto del incienso acompañando las oraciones.
08:49Pero ahora a la luz de Ezequiel capítulo 8, vamos a leer del versículo 7, gran problema que Ezequiel va a contemplar en visión en el templo.
09:01Las cosas, abominaciones le llama el Señor que están haciendo allí.
09:05Una de ellas tiene que ver con el incienso.
09:07Vamos a mirar entonces Ezequiel capítulo 8, 7 en adelante para mirar el contexto.
09:14Y me llevó al entrado del atrio y miré aquí en la pared un agujero y me dijo el Señor, hijo de hombre, cava ahora en la pared y cabe en la pared y aquí una puerta.
09:24Y me dijo, entra y ve las malvadas abominaciones que estos hacen allí.
09:29Entré pues y miré aquí toda forma de reptiles, bestias abominables, todos los ídolos de la casa de Israel que estaban pintados en la pared por todo alrededor.
09:42Pero miren ahora el versículo 11.
09:43Y delante de ellos estaban 70 varones de los ancianos de la casa de Israel y jazanías, hijos de Zafán, en medio de ellos, cada uno con su incensario en su mano y subía una nube espesa de incienso.
10:03¿Por qué estaba haciendo esta gente?
10:05Uno diría, están sirviendo a Dios.
10:07¿De veras?
10:08Mírenlo en el versículo 15 ahora.
10:10Vamos a ir abreviando algunos versículos.
10:12No ves, hijo de hombre, vuélvete aún, verás abominaciones mayores que estas.
10:17¿Cómo cuáles?
10:20Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová y aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como 25 varones, reparemos acá, sus espaldas vueltas al templo de Jehová.
10:36Las espaldas van al templo, pero los rostros hacia el oriente.
10:40Y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.
10:45Por eso la entrada del templo era desde el oriente, para que el hombre, el sacerdote, cuando entraba y aún los ofrendantes le dieran la espalda al sol.
10:57Era un rechazo a esa adoración.
10:59Pero en este caso están haciendo al revés.
11:01Le dan la espalda al templo, mirando al sol y postrándose ante él.
11:05Pero mire todavía más el siguiente versículo.
11:08Esto tiene que ver con perfume.
11:10Y me dijo, ¿no has visto, hijo de hombre?
11:15Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí.
11:20Después que han llenado de maldad la tierra, se volvieron a mí para irritarme.
11:25He aquí que aplican el ramo a sus narices.
11:28Es una práctica idolátrica antigua, pero que va a incluir la satisfacción que uno encuentra oliendo.
11:37Uno diría, pero hay algún problema.
11:40Amigos, acordémonos que Dios está enviando un severo mensaje a la iglesia de la Odisea.
11:46Y que aplica a las cinco avenidas del alma.
11:50Además del tacto, además de la vista.
11:55También va a hablar del gusto, del olfato.
11:59Y cuántas veces estas cosas nos pueden traicionar.
12:03Y que Dios está pidiendo, cuiden todas las avenidas del alma.
12:09Mis queridos amigos, debiéramos ser celosos.
12:12Porque en la antigüedad hubo esta práctica de esta gente.
12:17Hemos leído el incensario con nube espesa, oliendo allí.
12:22Pero su corazón estaba lejos del Señor, en dirección hacia el sol.
12:26Adorando, postrándose al sol.
12:29Se habla de las mujeres que endechan a Tamuz.
12:32Otra expresión que aparece en el mismo capítulo 8.
12:35Ahora, con esta idea, ¿cómo no quisiera el Señor que aprendamos esta grave lección de lo que el incienso tan rico, tan aromático, pero para Dios es cosa santísima, porque representa el olor que acompaña las oraciones de los santos?
12:56Si es por olor, amigos, en lugar de estar oliendo, si alguien dice, el pastor, discúlpeme si lo voy a entender, usted no está favoreciendo el oler, el gustar.
13:09No, no, no hablo de eso.
13:10No, hablo de que como laudicenses prestemos atención a los mensajes que Dios nos está enviando.
13:18Acerca de cómo primeramente debiéramos recordar el caso del incienso, que es en donde nos detuvimos, que representa la justicia de Cristo, el nombre de Jesús acompañando las oraciones y que así llegan tan colorientas, tan agradables, tan perfumadas al rostro de Dios, a las narices de Dios.
13:39Si lo podemos hablar así, pero aún más nosotros mismos podemos desarrollar un estilo de vida en que nos transformamos en un olor para Dios.
13:51Mírenlo cómo lo expresa Segunda de Corintios, capítulo 2, versículo 13 en adelante.
13:58No estamos hablando de que no podemos disfrutar de los sentidos que Dios nos ha dado.
14:04No, dije la vista, el gusto, el olfato en este caso, sino que en lugar de disfrutar nosotros, ¿por qué no pensamos en que Dios puede disfrutar de olores?
14:17Déjenme decirlo.
14:18Ya hablamos del incienso.
14:21Es aquella fragancia que llega hasta el trono de la gracia acompañando las oraciones de los santos.
14:27Pero hay otra fragancia que también llega a las narices de Dios.
14:33En lugar de preocuparnos por las nuestras, nuestras narices, miremos que nosotros mismos podemos ser fragancia para Dios.
14:41Mírenlo en la Segunda Carta de Pablo a los Corintios, el capítulo 2, versículo 14 en adelante.
14:48Más a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento.
15:01Porque para Dios somos grato olor de Cristo en los que se salvan y en los que se pierden.
15:11A estos, los que se pierden, ciertamente olor de muerte para muerte y a aquellos olor de vida para vida.
15:19Y para estas cosas, ¿quién es suficiente?
15:23Permítame ilustrarlo.
15:25Usted puede tener un ramo de rosas, una corona de rosas, pero depende de dónde la ponga, producirá un olor, le traerá un recuerdo y asociará ese olor y el recuerdo con el evento que está ocurriendo.
15:44Mire la diferencia.
15:46En un momento de casamiento, la alegría de toda la gente, los contrayentes, familiares, y aparecen las flores y un ramo de flores o una corona de flores allí con la dedicatoria.
16:02Y usted que gusta oler, huele y dice esto es muy fragante, muy rico, perfecto, está muy bien.
16:08Ahora, la misma corona o el mismo ramo, usted ha sido invitado para ir a un velatorio o una sepultura y usted va y allí ve la corona o ve el ramo y se acerca para oler, para apreciar estos aromas que produce la naturaleza.
16:29Y también está rico, pero el punto es con qué lo asocia.
16:35Note el primer olor con alegría, como es un casamiento, el siguiente con tristeza, como es un velatorio, la despedida de un ser amado.
16:45Bueno, así también el cristiano puede ser, puede ser olor de vida para vida.
16:51Esto es cuando nos acercamos y transmitimos un aroma.
16:56El conocimiento de Cristo, nos dice el texto, y el que lo oye y acepta el mensaje, recibe un olor de vida para vida por medio de nuestro ramo.
17:08Somos ramos vivientes, queridos amigos.
17:12Para este que quiere escuchar la palabra de Dios, este ramo o corona viviente le transmite un olor.
17:18Pero este otro que lo rechaza, el mismo ramo o corona viviente le transmite un olor de muerte para muerte, porque él lo rechaza.
17:28¿No deberíamos nosotros pensar en los olores que transmitimos a Dios, así como el incienso en el Antiguo Testamento?
17:38Saquemos lecciones.
17:40Bien, esto es lo que estamos aprendiendo con el incienso.
17:42Pero miremos más todavía del servicio del santuario.
17:46Ya miramos estos departamentos, en este caso el lugar santo, con los componentes.
17:53Y nos acordamos también de qué se ofrecían cada día en este primer departamento, el lugar santo.
18:01Por mano del sacerdote, recordamos el sacrificio de la mañana como el sacrificio de la tarde.
18:08Este sacrificio se llevaba a cabo afuera en el altar del holocausto, pero la sangre era traída adentro.
18:17Como también por causa del pecador, los pecadores traían sus sacrificios individuales diariamente.
18:26Esto lo miramos en el video anterior, solamente es a modo de repaso.
18:30Cuatro tipos de pecadores.
18:31Teníamos el sacerdote, también la congregación como grupo, el líder o anciano de la comunidad, como también el individuo particular.
18:42Aquí están los textos y los animales respectivos que se ofrecían.
18:47En los primeros casos, becerro.
18:49Y en los siguientes, un chivo.
18:52Y en el último, una chiva.
18:55Y reparemos entonces en lo de los cuernos del altar.
18:58Esto es una parte muy importante.
18:59Que en el caso de los primeros transgresores, sacerdote o congregación, la sangre que se obtenía de derramar o matar a ese animal,
19:11y se obtenía poniéndola en un bol, en un recipiente, esa sangre era llevada adentro, al altar del incienso.
19:22Lo tenemos allí anotado.
19:23En el caso del sacerdote y el de la congregación.
19:26Pero en cambio, en el caso del líder o anciano que cometía pecado o el individuo, la sangre era llevada a los cuernos del altar exterior, del altar del holocausto, el que estaba en el atrio, en ambos casos.
19:41El pecador traía voluntariamente su ofrenda, como dice el texto de Levítico 4.
19:47Si alguna persona del pueblo pecare por hierro, haciendo algo contra alguno de los mandamientos de Jehová en cosas que no se han de hacer, y delinquiere.
19:59Luego que conociere, este aspecto es sumamente importante.
20:03El hombre tiene que reconocer la falta cometida.
20:06Hasta el día de hoy, este principio es válido.
20:08Dios acepta las confesiones cuando estamos arrepentidos luego de discernir la gravedad del daño que se hizo.
20:19Luego que conociere su pecado que cometió, traerá por su ofrenda una cabra, una cabra sin defecto por su pecado que cometió.
20:27Está hablando del último caso, el del individuo, Levítico 4, en la última parte.
20:31Pero miremos ahora el caso de un sacerdote pecador.
20:36Recuerden que cualquiera podía caer en el pecado.
20:41Y tomamos el ejemplo del sacerdote.
20:44El texto que nos dice así.
20:47Si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová por su pecado que habrá cometido un becerro sin defecto para expiación.
20:57El sacerdote ungido traerá el becerro a la puerta del tabernáculo de reunión delante de Jehová, pondrá su mano sobre la cabeza del becerro y lo degollará delante de Jehová.
21:08Y el sacerdote ungido tomará de la sangre del becerro y la traerá al tabernáculo de reunión y mojará el sacerdote su dedo en la sangre y rozará de aquella sangre siete veces delante de Jehová hacia el velo del santuario.
21:24Siete veces. Esto significa que la sangre simbólicamente va en dirección al arca, donde allí están las tablas de la ley y por encima en la tapa o propiciatorio.
21:37Es principalmente quien recibe esa sangre, cae sobre el propiciatorio, siempre en forma simbólica.
21:43Y el sacerdote pondrá de esa sangre sobre los cuernos de qué altar del altar del incienso aromático, del altar interior.
21:54Ambos altares recuerdan el exterior y el interior llevaban respectivos cuernos, cuatro cuernos en sus costados.
22:01En este caso, como se trata del sacerdote y la congregación, habíamos leído, ambos deben sacrificar becerros y la sangre es introducida adentro a los cuernos del altar del incienso que está en el tabernáculo de reunión delante de Jehová.
22:20Y echará el resto de la sangre del becerro al pie del altar del holocausto.
22:25Ahí tiene que salir afuera ahora, que está a la puerta del tabernáculo de reunión.
22:30Levítico 4, los primeros versículos.
22:34¿Cuál era la función de la sangre?
22:36Levítico 17, 11, en esta traducción de la reina Valera Antigua.
22:45Porque la vida de la criatura en la sangre está y yo os la he dado para expiar vuestras personas sobre el altar, por lo cual la misma sangre expiará a la persona.
22:57Es decir, el culpable que debía pagarlo con su vida, con su sangre, en lugar de ello, traía un animal.
23:07Esto fue lo que pasó con Adán y Eva, cuando Dios dijo en el mismo día, si me desobedecieres, en el mismo día morirás.
23:18¿Recuerda?
23:18Y si, en el mismo día murió un animal.
23:20A ver, repasemos este concepto en Génesis capítulo 2, versículos 16 y 17, cuando aparece la orden de Dios de comer de todos los árboles del huerto, excepto el árbol prohibido.
23:34¿Y qué pasaría si el hombre desobedecido?
23:37Y mandó Jehová, Dios al hombre, diciendo, de todo árbol del huerto podrás comer, más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
23:49Y mucha gente ha discutido, ha pensado, pero Adán no murió, sino 930 años más tarde.
23:57Pero efectivamente murió en la persona del animal.
24:01En el mismo día hubo que sacrificar al animal.
24:04¿Qué culpa tiene el animal?
24:07Bien, símbolo de Cristo.
24:10Al ser sacrificado al animal, se lo despelleja.
24:13Y con esa piel, ahora le va a hacer una túnica a Danieva, como leemos ahora en el capítulo 3, versículo 21.
24:22Y Jehová, Dios, hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles y los vistió.
24:33Hubo que haber sacrificado animales antes para quitarles la piel a esos animales y poder hacer una túnica, una ropa de pieles.
24:42Bien, allí estaba presente entonces el primer sacrificio que fue hecho a favor de Adán y Eva.
24:48Bueno, nuevamente el texto de Levítico 17, lo vamos a repasar.
24:53Porque la vida de la criatura en la sangre está.
24:57Y yo os la he dado para expiar vuestras personas sobre el altar.
25:01Por lo cual la misma persona expiará, perdón, la misma sangre expiará a la persona.
25:07La sangre del animalito que sustituye la del hombre culpable.
25:12Pero ahora, leyendo el pacto de la nueva alianza, según Hebreos 10, leemos.
25:18Ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios que nunca pueden quitar los pecados.
25:29Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.
25:44Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados, aquellos que creen y quieren recibir el perdón del Señor.
25:55Jesús, pues, llega a ser el antitipo, o sea, la contraparte del ritual del santuario.
26:03Este aspecto es sumamente importante.
26:06Ver el significado que Dios le dio a todo el sistema y que el judío lo debía descubrir.
26:11Saben, amigos, quiero contarles que cuando Jesús era niño de apenas 12 años, el texto nos cuenta que el niño, pues, participó de la fiesta de la Pascua
26:29y en aquel momento su mente se abrió y se quedó, pues, con sus amigos o niños y los sacerdotes y escribas que estaban oficiando y enseñando.
26:45Luego el texto nos cuenta que se apartó en Lucas capítulo 2 a un lugar contiguo y estuvo allí escuchando, aprendiendo, pero también haciendo preguntas.
26:54Recuerden, su familia ya emprendió el regreso y al ver que el niño no les acompañaba, habiendo averiguado con todos los amiguitos y familias, decidieron regresar y les llevó tres días hasta que finalmente lo encontraron.
27:12Famosísimo texto.
27:14Lucas capítulo 2, prácticamente la última parte.
27:17Ahí tenemos una escena, amigos, del niño Jesús, 12 años, dialogando con los maestros, rabinos, escribas, etc.
27:29La pregunta es, ¿de qué dialogaban?
27:33Saben, hay un autor que escribió la vida de Jesús.
27:40Y este señor, él cree que Jesús estuvo delante de un famosísimo sabio judío, Gilel.
27:55Es muy posible porque se dice de Gilel que murió muy anciano, más o menos al tiempo que Jesús tenía sus 12 años,
28:05según las biografías que se hacen sobre este famosísimo teólogo judío.
28:10Y este autor, él supone que Gilel le enseñó a Jesús el mensaje por el cual Cristo luego predicaría de una manera tan sorprendente sobre la misericordia, el perdón, el amor,
28:28que también caracterizó las enseñanzas de Gilel.
28:32Y entonces, nuestro autor, pues, él supone que Gilel le enseñó a Jesús.
28:40Cuando, en verdad, pudo ser al revés.
28:44Esto nos lo cuenta Elena White, en un pensamiento que aparece en el deseado de todas las gentes.
28:49Allí Jesús, a los 12 años, se le abrió la mente para entender que el sacrificio que habían presenciado de la Pascua
28:56representaba al Mesías de Isaías, capítulo 53.
29:00Él trajo esas ideas y fueron muy sorprendentes para los contemporáneos.
29:05Es decir que el texto de Lucas, capítulo 2, nos dice que estaban maravillados, sorprendidos, con la sabiduría de este niño.
29:15Lógicamente, Jesús estaba enseñándoles lo que estamos mirando en esta diapositiva.
29:20Jesús es el antitipo o contraparte del ritual del santuario.
29:27Qué importante, qué interesante es estudiar más a fondo este tema del santuario.
29:34Vamos, pues, a avanzar más y buscar entender en qué consiste en sí el sistema del sacrificio.
29:41En primer lugar, era hecho por el pecador.
29:46Era él, el individuo, quien escrimía el arma o cuchillo que el sacerdote le proveía.
29:53Y entonces, al matar al animal, era el culpable el que lo tenía que hacer.
29:59O si era la congregación, un líder que los representara.
30:02O si era el sacerdote, el mismo sacerdote que había cometido pecado, lo tenía que hacer.
30:06En el caso de Adán y Eva también.
30:08Ellos tuvieron que sacrificar el animal.
30:11Luego Dios haría el resto, que era despellejarlo.
30:15Cuando se mataba el animal, la sangre era derramada.
30:22Y a la vez, untada por el sacerdote en los cuernos de los altares.
30:26Recuerden que son dos altares.
30:29Uno exterior, el otro interior.
30:32Ambos tienen respectivos cuernos.
30:34Y solamente variaba si era el sacerdote o congregación quien había cometido el pecado.
30:42O un líder, o anciano, o un individuo.
30:46Eso definía si el cuerno era el cuerno, los cuernos del altar exterior o el del interior.
30:54Lo cierto es que la sangre derramada y luego untada en los cuernos de cualquiera de los dos altares.
31:02Entonces, purificaba al pecador.
31:04Este concepto es muy importante.
31:06El pecador podía sentirse ya limpio.
31:10Dios lo consideraba como tal.
31:12Pero limpio, ¿por qué?
31:14Porque mientras purificaba al pecador, también contaminaba el santuario.
31:20Ya que la culpa quedaba instaurada en el santuario, en los cuernos de los altares.
31:26Por lo tanto, había un camino para la purificación, pero que incluía también contaminación.
31:37El pecador transfería su culpa al animal.
31:42El animal debía morir.
31:44Y su sangre era ministrada por el sacerdote.
31:51El sacerdote transfería esa culpa, señalada en la sangre, en los cuernos de los altares del santuario.
32:04En consecuencia, en el caso del pecador, él recibía perdón, era purificado, pero en el caso del santuario, era contaminado.
32:13¿Logramos ver esto?
32:14Bueno, quiero invitarles a que repasemos un texto que aparece en Jeremías, capítulo 17, versículo 1.
32:24Este concepto de la purificación por un lado y la contaminación por el otro.
32:31Para que nosotros podamos entender que este sistema, Dios lo había creado con un propósito.
32:38Los pecados debían ser transferidos al santuario.
32:42Había un sustituto, era el animal, que reemplazaba al pecador.
32:48Pero la sangre derramada se transfería al santuario en los respectivos cuernos.
32:53Mírenlo, Jeremías, capítulo 17, versículo 1.
32:57El pecado de Judá escrito está con cincel de hierro y con punta de diamante.
33:03Esculpido está en la tabla de su corazón y en los cuernos de sus altares.
33:09Es muy severo el texto al decir que el pecado estaba esculpido con cincel de hierro, con punta de diamante.
33:17Eso no salía.
33:19Esculpido en el corazón y en los cuernos de los altares.
33:23¿Cómo limpiarlo? ¿Cómo sacarlo?
33:25Dios quería hacerlo, pero el corazón era perverso.
33:30¿Cómo lo cuenta?
33:31Podemos seguir leyendo ese mismo capítulo, el versículo 9.
33:36Y es una invitación para nosotros, para que abramos nuestro corazón, que solamente Dios lo conoce.
33:43Y que sabe que necesita un cambio para que no muestre la maldad que lleva consigo.
33:49Jeremías, capítulo 17, versículo 9.
33:54Engañoso es el corazón más que todas las cosas y perverso.
33:58¿Quién lo conocerá?
34:00El siguiente versículo nos dice que es el Señor el que lo conoce perfectamente.
34:05Yo, Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.
34:13Este es el mensaje que nos transmite el santuario.
34:18Pero vamos a mirar más todavía.
34:21Sigue con un siguiente servicio, el servicio anual llamado el día de la expiación.
34:29En hebreo, Yom Kippur.
34:31Mientras que el servicio diario es el que acabamos de presenciar.
34:35Ya sea por parte del individuo que había cometido pecado o por parte de los sacerdotes que en la mañana o en la tarde debían hacer el sacrificio obligatorio de parte de Dios, que era como un cobertor para toda la nación.
34:51De modo que si había individuos que no venían al santuario para confesar su pecado, Dios los podía tolerar por muchos meses, ya que el sacrificio del sacerdote diariamente en la mañana y en la tarde los podía cubrir.
35:10Pero en el día de expiación ya no.
35:12Era una vez al año en que todo el mundo tenía que haber hecho todas las reparaciones del caso.
35:19¿En qué consistía?
35:20Vamos a mirar pues este servicio.
35:23En Levítico capítulo 16, capítulo que por excelencia explica este importante tema.
35:30Dice así.
35:31En el mes séptimo a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.
35:41Significa que era un sábado ceremonial, cualquiera sea el día que caía, ya que al decir séptimo mes, décimo día, variaba de año a año.
35:53Por lo tanto, se le llama sábado ceremonial.
35:55Es decir, caía en cualquier día de la semana, pero era tan sagrado como el sábado semanal.
36:00Sigue más porque en este día se hará expiación por vosotros y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová y hará la expiación por el santuario santo y el tabernáculo de reunión.
36:16También hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación.
36:20Era un día de limpieza.
36:24Y que efectado, efectuada la cual venían días de alegría, que es la fiesta que le sigue a ella, que es la fiesta de las cabañas.
36:33Si esto se hacía en el día 10, en el día 15 hasta el día 22, ocho días completos de alegría, porque Dios había aprobado ese año.
36:42Pero en forma simbólica.
36:44En otras palabras, aunque el individuo durante los meses del año que había cometido pecado, traído la ofrenda, sacrificado al animal y el sacerdote, hacía el resto de la ceremonia y él se retiraba tranquilo porque Dios le había perdonado.
37:01No obstante, ese perdón estaba sobre él, pero el pecado no había desaparecido.
37:08Estaba en el santuario.
37:09Tenía que limpiarse el santuario.
37:12Era muy importante.
37:14Amigos, ¿por qué?
37:15Saben, hay textos duros y quiero traerles uno que aparece en el libro de Ezequiel, capítulo 33, versículo 13, 14 en adelante, que hablan de lo que Dios hace o a un pecador o a un justo.
37:35Al cual sentencia para muerte, pero si se arrepiente, Dios le perdona y sentencia para vida a un justo, pero se comete mal.
37:46Algo pasa.
37:47Leemos pues entonces el libro de Ezequiel, capítulo 33.
37:53Versículo 11 en adelante, para mirar el contexto que dice.
37:59Vivo yo, dice Jehová el Señor, que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino y que viva.
38:06Volveos, volveos de vuestros malos caminos.
38:08¿Por qué moriréis, ocáses de Israel?
38:11Noten con qué angustia el Señor se expresa, buscando que toda la nación se arrepienta.
38:18Y tu hijo de hombre, di a los hijos de tu pueblo.
38:21La justicia del justo no lo librará el día que se revelare.
38:25Y la impiedad del impío no le será estorbo el día que se volviere, que se convirtiere de su impiedad.
38:31Y el justo no podrá vivir por su justicia el día que pecare.
38:35Cuando yo dijera el justo, y esta es la parte, amigos, que quiero señalar.
38:41De cierto vivirás, pero él confiado en su justicia y si era iniquidad, todas sus justicias no serán recordadas, sino que morirá por su iniquidad que hizo.
38:54Quiero invitarles a mirar la diapositiva nuevamente.
38:57Recuerden para el día de expiación.
39:00Cuando el sacerdote entra ahora al lugar santísimo.
39:04Ahora vamos a mirar detalles de qué ocurre en ese día.
39:09Ese día era el día de la limpieza.
39:12Una limpieza que solamente se hacía en el séptimo mes, en el décimo día, y se hacía por toda la nación.
39:20Entonces aquel individuo que durante los meses había cometido uno u otro pecado.
39:25Y hecho el sacrificio, dije, esparcida la sangre del animal en los cuernos de los altares, retirado el individuo a su casa.
39:36Yo dije, tranquilo, confiado, porque Dios le perdonó.
39:40Dios le perdonó, pero yo dije, el pecado estaba anotado en el santuario hasta el día de expiación.
39:46Bien, al mirar el texto de Ezequiel 33, 14, dice, se le ha perdonado, pero si él comete pecado.
39:56Todas sus justicias, todos sus perdones, arrepentimientos, no le será recordado.
40:04Morirá por ese pecado que cometió.
40:06Lo tenemos ahí en el texto, Ezequiel 33, 13.
40:11De cierto vivirás, cuando yo dijera al justo, y él confiado en su justicia, hiciera iniquidad.
40:18¿Saben?
40:18Bueno, vuelvo otra vez al judío, al israelita, que confiado por el perdón que recibió.
40:26Yo ya recibí perdón, hice el sacrificio, me retiré, ellos me dieron la bendición, estoy en mi casa.
40:33Pero confiado, comete pecado y fallece.
40:36Se acabó.
40:37No, pero hizo confesión, ya está anotado su perdón.
40:41No, está el pecado en el santuario.
40:44Él fue perdonado, pero ese pecado tenía que haber sido quitado.
40:51Esto muestra, mis amigos, que siempre tenemos que estar en paz con Dios, cada día, cada hora, hasta el final.
40:58No confiar que porque se nos ha perdonado, o como esta doctrina que circula en el mundo cristiano, doctrina evangélica,
41:10una vez salvo, siempre salvo.
41:12Lutero lo decía, simul justus et simul pecator, a la vez justo y a la vez pecador.
41:20Una persona que recibe el perdón de Dios es perdonado, pero debe recordar siempre.
41:32Ese pecado tiene que ser eliminado del santuario, así del santuario terrenal como también del santuario celestial.
41:39Vamos pues entonces a mirar más detalles de este tema de la limpieza del santuario,
41:43que es lo que más interesa ahora, porque el pecado fue perdonado, pero quedó asentado.
41:50Y ese asentamiento hay que quitarlo.
41:52Miremos pues entonces a continuación.
41:53¿Cómo se llevó a cabo este servicio?
41:58Se traían dos machos cabríos.
42:01En verdad había un sacrificio previo, que era de un becerro,
42:05para limpiar los pecados personales del sumo sacerdote que iba a oficiar.
42:10Eso cuenta Levítico 16.
42:13Así que recordemos esto.
42:14Había un sacrificio previo para el sumo sacerdote de un becerro.
42:19Bien, efectuado el cual, viene a continuación lo que estamos leyendo.
42:24Se traían dos machos cabríos, dice el texto.
42:28Después tomará los dos machos cabríos y los presentará ante el Eterno a la entrada de la tienda de reunión.
42:35Y Aarón echará suertes sobre los dos machos cabríos.
42:38Uno será para el Eterno, para Jehová, y el otro para Sacer.
42:41Es decir, los animales no traían nada que los distinguía uno de otro.
42:47Eran idénticos, pero al echar sorteos, allí ya cambia.
42:52Uno será dedicado a Jehová en sacrificio.
42:54El otro no.
42:55Será dedicado para Sacer.
42:58Tomará el macho cabrío que tocó en suerte al Eterno y lo ofrecerá en expiación.
43:04Ese tiene que ser sacrificado.
43:06Se le llama, pues, entonces, el chivo expiatorio.
43:09Pero el macho cabrío que tocó en suerte para Sacer lo presentará vivo ante el Eterno para efectuar la reconciliación sobre él y enviarlo al desierto a Sacer.
43:22A este se le llama, entonces, el chivo emisario.
43:25Eran dos chivos prácticamente idénticos, diríamos nosotros.
43:30Durante siglos se buscó definir qué es Sacer.
43:34Sacer literalmente significa el chivo de la partida.
43:38Pero durante el tiempo medieval, el nombre Sacer tomó un significado negativo, símbolo de los demonios, que actualmente es el que más campea.
43:48Pero era básicamente el chivo que va dedicado a la partida.
43:53Ya luego, el Nuevo Testamento nos indicará qué representará este a Sacer, nada menos que a Satanás.
44:01Muy claro aparece en el libro de Apocalipsis.
44:04Pero entonces, sigamos mirando cómo se efectuaba el servicio.
44:08Dijimos dos machos cabríos.
44:12Uno era el chivo expiatorio.
44:14Este representa a Jesús.
44:17Era elegido para Jehová y a la vez sacrificado.
44:20El otro era el chivo emisario.
44:24Representa a Satanás.
44:27Era elegido para Sacer y expulsado al desierto.
44:31Él no era sacrificado.
44:32Este es un detalle sumamente importante.
44:36¿En qué consistía el servicio?
44:37Propiamente, esto es Levítico capítulo 16.
44:41Notemos, ahí están los dos chivos, en el número uno.
44:43Y el sumo sacerdote poniendo las manos para definir quién es quién.
44:49Echar suertes, decimos nosotros.
44:51El texto que dice, después tomará a los dos machos cabríos.
44:55Cuando dice después, recordemos, versículo 6 para atrás, 1 al 6, describe entonces el primer sacrificio que era para el sacerdote.
45:03El del becerro, para que el hombre estuviera en condiciones limpias, digno, como sumo sacerdote, que va a entrar a enfrentar al Eterno en el lugar santísimo, corriendo el velo.
45:17Y para que él no muera, Dios le exigía que él presente su sacrificio personal.
45:23Después de lo cual, seguimos leyendo.
45:25Después tomará los dos machos cabríos y los presentará delante de Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión.
45:33Y echará suertes a Aarón sobre los dos machos cabríos.
45:37Una suerte por Jehová y otra por Azazel.
45:41¿Qué pasa a continuación?
45:43Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego delante de Jehová y sus puños llenos del perfume aromático molido.
45:51Y los llevará detrás del velo, adentro, al lugar santísimo.
45:57Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová.
46:00Y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio para que no muera.
46:06Ya hemos conversado sobre el significado del incienso.
46:10¿Qué sigue más a continuación?
46:13Después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo.
46:19Se sacrifica uno de los dos chivos.
46:21¿Qué pasa luego?
46:24Y llevará la sangre detrás del velo, adentro.
46:28Y hará de la sangre como hizo con la sangre del becerro.
46:31El primer sacrificio por el sumo sacerdote.
46:34Y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio.
46:39Así comienza a purificar el santuario.
46:42Esta es la manera de limpiar lo que estaba contaminado durante 364 días del año por los servicios que se hacían en el diario, en el lugar santo, diariamente.
46:53Ahora, con un sacrificio, se obtiene el resultado opuesto.
46:58En lugar de contaminar, es limpia.
47:01¿Qué viene luego?
47:01Cuando hubiera acabado de expiar el santuario y el tabernáculo de reunión y el altar.
47:08Es todo un proceso en que todo va a purificar, hasta los sacerdotes.
47:14Todo el mobiliario que hay en el santuario hay que purificar con esa sangre del chivo expiatorio.
47:21Hará traer el macho cabrío vivo, el otro.
47:26Y pondrá a Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo.
47:31Y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel.
47:36Todas sus rebeliones y todos sus pecados.
47:39Poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío vivo.
47:43No tiene aquí.
47:44Se está haciendo la transferencia del pecado y culpa que había en el santuario.
47:49Ahora se transfiere por medio del sumo sacerdote a la cabeza del otro chivo.
47:55¿Y qué ocurre luego?
47:57Y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado, preparado para esto.
48:03Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada.
48:09Y dejará ir al macho cabrío por el desierto.
48:13No era sacrificado.
48:14Ahora bien, vamos a mirar el significado de este servicio asombroso y su efecto en el Nuevo Testamento.
48:25Hablemos pues entonces del macho cabrío expiatorio.
48:28El primero.
48:30Este representa a Jesús, hemos dicho.
48:31Este macho cabrío era tomado por el sumo sacerdote y se lo sacrifica y se lleva su sangre al lugar santísimo.
48:46Ya no en los cuernos de los altares primero, sino ahora directamente desde el lugar santísimo hacia afuera.
48:54Es como comienza a procesarse.
48:57Entonces, habiendo sacrificado al macho cabrío en el altar exterior, siempre es el lugar de sacrificio, el altar del holocausto,
49:04ahora lleva su sangre directamente al lugar santísimo.
49:08En consecuencia, el sumo sacerdote carga la sangre y con ello purifica el santuario.
49:16Noten acá.
49:16Lo limpia todo.
49:18Dijimos lugar santísimo, lugar santo con cada uno de los muebles allí que haya que limpiar.
49:25Los sacerdotes también, el pueblo también.
49:28Se purifica todo, pero contamina al sumo sacerdote porque él está cargando ahora con todo el peso del pecado.
49:38¿Sí?
49:38Notemos que el texto nos dirá esta idea primeramente, luego miraremos los textos también.
49:46El sumo sacerdote cargando la sangre del macho cabrío entraba al lugar santísimo y las perejaba sobre el arca para purificar el santuario
49:55y salía llevando todos los pecados sobre sí.
49:58De modo que afirmamos acá lo siguiente.
50:01La expiación que se hacía era igual a la purificación, mientras antes era contaminación durante el año cuando se hacía en el lugar santo diariamente.
50:14Ahora es al revés.
50:15Es sacar los pecados para llevarlos donde?
50:19Para hacer qué con ellos?
50:21Bien, miremos acá cómo nos lo explica.
50:24El sumo sacerdote pues sale del lugar santísimo cargando todos los pecados del año.
50:32Y se enfrenta con el macho cabrío vivo, o sea, el chivo vivo.
50:37¿Qué va a pasar allí?
50:39Pone sus manos sobre el chivo vivo emisario y transfiere los pecados, todos los pecados sobre él.
50:47El macho cabrío vivo no era sacrificado.
50:52Este es un detalle muy importante porque Satanás no murió.
50:55Con esto miramos que la expiación significa purificación.
51:00¿Y qué ocurría a continuación?
51:02Tenemos el sumo sacerdote.
51:05Que sale del lugar santísimo cargando todos los pecados del año.
51:11Ahora él se enfrenta con el macho cabrío vivo.
51:15¿Y qué hace con él?
51:18De acuerdo a Levíticos capítulo 16, pone sus manos sobre el chivo vivo emisario y transfiere los pecados sobre él.
51:28Notemos este detalle importante.
51:30El animal nunca será sacrificado.
51:32Para que nadie llegue a suponer que el animal forma parte del sistema de sacrificios, no.
51:38Y como ya luego veremos que representa a Satanás, Satanás jamás es puesto como expiación por nuestros pecados.
51:47Si se confiesa sobre él los pecados, porque es el principal responsable de los pecados cometidos y hechos a cometer por parte del pueblo.
52:00Bien, ¿qué ocurre a continuación?
52:02Dijimos no era sacrificado y expulsado al desierto.
52:05Con ello se representa a Satanás cargando los pecados de todos los redimidos.
52:12Notemos acá.
52:13Finalmente con esto se purifica el pueblo.
52:15Antes habíamos visto que se purificaba el santuario y se contaminaba al sacerdote, sumo sacerdote.
52:22Ahora se purifica el pueblo, incluidos sacerdotes.
52:25Todos están purificados, pero hay algo que está contaminado.
52:29Es asacer, se destruye el pecado con ello.
52:35Bien, ¿cuál es el significado esencial de este servicio?
52:39Lo miramos acá.
52:41Con su muerte Jesús cumple el propósito de los ritos y símbolos judíos.
52:46Es la expiación del pecador.
52:48Pero con su resurrección completa ese propósito.
52:53Es la erradicación del mal a través de la purificación del santuario.
52:58El sumo sacerdote transfiriendo la culpa, la expulsión definitiva del chivo a sacer.
53:04Con esto entramos a esta porción que estudiaremos con más detalles en el siguiente video.
53:11Se representa la figura del día de la expiación, que llega a ser un tipo de juicio final con el que Dios erradica el pecado y justifica a sus hijos.
53:24¿De qué manera?
53:26Satanás es prefigurado por el macho cabrío vivo y es expulsado al desierto.
53:33Así se cumple el texto de Apocalipsis, capítulo 20, en que él está atado con cadenas de oscuridad sobre la tierra desolada por mil años.
53:44El texto lo dice así.
53:46Y vio un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano.
53:52Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años y lo arrojó.
53:58¿Recuerdan a Azazel, al chivo por Azazel?
54:00Era llevado al desierto.
54:01Bien, acá se nos dice, fue arrojado al desierto o al abismo y ahí quedó encerrado por mil años.
54:09Así, queridos amigos, ya estamos aprendiendo y mirando el significado profundo que traía el santuario terrenal en conexión con el santuario celestial.
54:19Aún queda más porción para estudiar lo que haremos la semana que viene.
54:23Pero lo que más se interesa en este aspecto es que el pecado que había sido depositado en el santuario ahora es limpiado para ser cargado sobre alguien.
54:37Y así entonces el santuario es purificado, la gente es purificada, pero no así el chivo por Azazel.
54:44Y aquí estamos mirando el significado que representa a Satanás.
54:48Ahora bien, ¿qué representa esto para los días finales?
54:54¿Dónde están las pruebas bíblicas para mostrar el cumplimiento de lo que estamos mirando?
54:59Estas son preguntas cuyas respuestas estudiaremos en el siguiente video.
55:03Hasta entonces, que Dios los bendiga.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended