00:21Gracias a ustedes, por favor. Gracias por recibirme con tanto cariño. Muchas gracias.
00:30Gracias.
00:36Absolutamente que vamos a ser Argentina y América, Great King.
00:47Y no se dejen intimidar por algunos resultados locales.
00:51Primero que nada, quiero agradecer a los organizadores del American Business Forum y en especial a su presidente Francis Suárez por la invitación.
01:06Es un honor estar acá rodeado de figuras tan destacables como el presidente Trump, un amigo tanto personal como de la República Argentina.
01:20También me alegra poder compartir el escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos, Lionel Messi.
01:32Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo.
01:41Una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de generar milagros.
01:47Y la prueba de que a veces yo también puedo felicitar a un zurdo.
01:51Quiero aprovechar este foro de empresarios, líderes, deportistas y pensadores para volver sobre una cuestión que informa toda nuestra gestión en Argentina.
02:07Por demasiado tiempo nos acostumbramos a escuchar de parte de políticos e intelectuales que el capitalismo era una suerte de mal necesario con el que tenemos que convivir en nuestras sociedades.
02:18Por supuesto, también existen quienes militan abiertamente el comunismo y la economía planificada, pero son los menos y están en el margen de nuestros sistemas políticos.
02:30Pero la posición a la que quiero referirme está mucho más extendida en Occidente.
02:36Hablo de la crítica al libre mercado para justificar la intervención estatal.
02:40Esta es más normal y popular.
02:43Ha ganado cientos de elecciones legítimas a lo largo del último siglo en el continente americano y europeo.
02:48Y por eso mismo es aún más nociva.
02:53Para no aburrirlos, voy a resumir un argumento.
02:57Ellos conceden que el capitalismo es la única forma que encontramos de asegurar crecimiento económico.
03:03Pero sostienen que dicho crecimiento impacta de forma muy desigual en la sociedad.
03:08Y también, por su propia dinámica, tiende a estascarse.
03:12Por eso, según dicen, necesitaríamos que el Estado intervenga activamente en el mercado.
03:17El Estado, según ellos, debe meterse ahí para asegurar la igualdad entre los ciudadanos
03:23y evitar que surjan monopolios o fallas de mercado.
03:28El libre mercado, según ellos, no es óptimo para garantizar el crecimiento
03:31y termina impidiendo el bienestar general para favorecer a unos pocos,
03:36en detrimento de las grandes mayorías.
03:39El argumento establece que se necesita un crecimiento con justicia social
03:43y el Estado tiene que tener un rol activo en la vida económica para asegurarlo.
03:49Según esta visión, de nada valen todos los mieles del crecimiento sin que el Estado las redistribuya.
03:55En otras palabras, el capitalismo es sólo un mal necesario
03:59que siempre tiene que estar atado a la beneficencia estatal.
04:04Creo que todos aquí sabemos a dónde conducen estas ideas tan extendidas.
04:09Valiéndose de ellas, el Estado se expande más y más y más año tras año,
04:14metiéndose no sólo en las actividades propias del quehacer económico,
04:18sino también en la vida de los individuos hasta que no queda nada por fuera de él.
04:22Siempre surge una nueva justificación para que los funcionarios públicos
04:28extiendan sus garras insaciables sobre la sociedad civil.
04:32Bajo la excusa de engrandecer a una nación y hacer el bien a sus ciudadanos,
04:38se engrandece el Estado como si significara lo mismo.
04:42Y esto sucede hasta que llegamos al mismo destino que los que tienen
04:45al menos la honestidad intelectual de decir que odian al capitalismo.
04:49El control total del Estado sobre la economía y la vida de las personas,
04:53o sea, el comunismo.
04:55Tomemos por caso el ejemplo de Cuba, donde Fidel Castro llegó prometiendo
05:00justicia social, democracia y una economía planificada,
05:04y falleció después de más de 50 años de gobierno dictatorial,
05:08evitando comunismo o muerte.
05:10Por demasiado tiempo la respuesta procapitalista a este desafío del Estado
05:16fue reclamar el milagro económico que significó para el mundo
05:20el capitalismo de libre empresa.
05:22Porque es cierto, los datos no mienten y están de nuestro lado.
05:27Es decir, gracias a la economía de mercado,
05:30una innumerable cantidad de gente salió de la pobreza extrema
05:33y posibilitó una cantidad innumerable de maravillas tecnológicas y científicas.
05:37Pero esto no alcanza, porque un argumento moral no puede responderse nunca
05:42con un argumento fáctico.
05:45De hecho, no puede seguir, sugerirse el derecho de ser,
05:49no puede nunca concluirse el debe ser.
05:52Y por eso, este argumento de izquierda ha ganado en la lucha por las ideas.
05:57Por eso en Occidente nos encontramos cada día más cerca
06:00de ese comunismo que antes mirábamos con horror del otro lado de la cortina de hierro.
06:05Por eso, si concedemos que el capitalismo es un mal necesario,
06:10ya habremos perdido.
06:12Aunque ganemos momentáneamente, tarde o temprano volverán,
06:16porque ellos seguirán siendo los dueños de la vara que determina el bien y el mal.
06:21Y dirán qué es justo y qué no lo es.
06:24No podemos volver a cometer ese error.
06:26Por eso, hoy vengo a decirles que el capitalismo no es mal alguno,
06:41sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo.
06:45Porque es la consecuencia natural de la dignidad y la libertad del hombre,
06:50al cual le pertenece el fruto de su trabajo.
06:52No tenemos en esta vida muchos derechos naturales,
06:56más allá del derecho a ser dueños del sudor de nuestra frente,
07:00que no es más que el derecho a ser dueños y disponer libremente de nuestro tiempo de vida,
07:04ya sea para usarlo para nosotros mismos o venderlos a otros como fuerza de trabajo.
07:10Es eso lo que nos hace a todos hombres libres y nos diferencia de los esclavos,
07:15institución nefasta, abolida precisamente por las sociedades libres antes que ninguna otra.
07:23De esta libertad se deriva el derecho a la propiedad privada y a la discreción
07:27para disponer de ella dentro de los márgenes de la ley común.
07:30La inversión, el ahorro, el consumo,
07:33solo son fenómenos que emergen de esta simple verdad.
07:36Aviso que los controles de renta es un ataque al derecho de propiedad,
07:42afecta al sistema de precios, afecta al funcionamiento del sistema
07:46y termina destruyendo todo a su paso.
07:54Cuando el Estado y los intelectuales le ponen a este derecho natural
07:57el nombre de capitalismo para vilipendiarlo y justificar la intervención del Estado,
08:02no solo están destruyendo el crecimiento para encontrar sus supuestos óptimos económicos,
08:08sino que también están violando el más básico de los derechos naturales.
08:13Cuando el Estado se vuelca de esta forma tan violenta sobre los derechos de los individuos,
08:17no hace otra cosa que querer reducirlos a esclavos,
08:20es decir, se ponen en guerra contra ellos.
08:24El capitalismo y la propiedad privada no son males necesarios,
08:28no son males.
08:30Son la base indiscutida de nuestra civilización
08:33y de nuestra misión sagrada restituirlo como piedras fundamentales de nuestras sociedades.
08:39Es decir, no creemos que el capitalismo sea moralmente correcto
08:43por el hecho de sacar a más del 90% de la población global de la pobreza,
08:48sino que logró sacarlos de la pobreza precisamente
08:52por ser el modelo más moral de todos los existentes.
08:55En este sentido, quiero citar un libro de uno de los economistas austríacos
09:09más importantes de la historia,
09:12que es profesor en la Universidad de New York,
09:15que se llama Israel Kirchner.
09:16Tiene un libro que se llama Creatividad, Capitalismo y Justicia Distributiva.
09:24Y el planteo que se hace es que es indiscutida
09:29la superioridad productiva del capitalismo versus el socialismo.
09:34Y esto es tan así que ni los socialistas lo cuestionan.
09:39Pero al sistema capitalista se lo tacha de injusto,
09:44se lo cuestiona porque distribuye mal los resultados,
Sé la primera persona en añadir un comentario