Skip to playerSkip to main content
  • 12 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y como no, en esta mañana con Daniela Blandona para hablar de los hechos que siguen siendo noticia.
00:08Nos vamos a concentrar, Dani, buenos días en Estados Unidos.
00:10Buenos días, Ángela, sí señora.
00:12Bueno, pues comenzamos entonces.
00:13¿La Corte Suprema ha examinado la legalidad o está examinando mejor la legalidad de los aranceles?
00:20Pues sí, y lo más importante en este caso es aclarar que la Corte tiene una mayoría conservadora de seis a tres,
00:26tres de los cuales fueron nombrados por Donald Trump.
00:28El miércoles comenzaron los alegatos orales y varios magistrados pusieron en duda la autoridad del presidente
00:34para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
00:40Esa es una ley de 1977 que no contiene referencias concretas a aranceles.
00:47Esta sesión en la que hasta los conservadores expresaron sus dudas sobre la actuación de Trump
00:51dejó a los analistas con varias inquietudes.
00:54Por ejemplo, primero, ¿cuándo se emitirá un fallo definitivo?
00:56Al parecer no será antes de que empiece 2026.
01:00Segundo, ¿qué implicaría un fallo en contra?
01:02Pues muchos creen que el gobierno de todas maneras buscaría un plan B para poder mantener esos gravámenes.
01:08¿Y qué pasaría si son declarados ilegales?
01:11Porque la administración tendría que reembolsar unos 100 mil millones de dólares que se han recaudado desde que se invocó esta ley.
01:18También se están preguntando, y esto es bien importante, Ángela, si la Corte va a actuar igual que hizo con Joe Biden,
01:24a quien le obstaculizaron un plan para condonar 430 mil millones de dólares en deuda estudiantil,
01:30otro de vacunación contra el COVID y otro que protegía contra el desalojo a los inquilinos con dificultades económicas durante la pandemia.
01:39Todo esto fue bloqueado en la Corte Suprema.
01:41Por ahora, la administración se declara muy tranquila.
01:44Escuchemos.
01:45Creo que salió muy bien.
01:48El procurador general presentó argumentos muy sólidos a favor de que el presidente tenga esas facultades.
01:54Y creo que la otra parte, en cierto modo, fracasó estrepitosamente.
01:58A veces los mejores aranceles son los que nunca se aplican.
02:02El presidente amenazó con 100% a China.
02:08Después de que China amenazara con imponer controles a la exportación de imanes de tierras raras,
02:14todas las cámaras, todos los iPhone, habrían estado sujetos al control chino.
02:19Gracias a que el presidente tenía la capacidad de amenazar con aranceles del 100%,
02:23pudo ejecutar con éxito su política exterior.
02:26Bueno, Dani, 37 días de shutdown en Estados Unidos.
02:32Y hay una amplia gama de servicios que no se están prestando en la primera economía del mundo,
02:38pero uno de los más notables es que algunos controladores aéreos están faltando al trabajo
02:42tal y como ocurrió en el anterior shutdown, agobiados por las horas extras obligatorias.
02:48El gobierno dijo que ordenará reducir la operación aérea, pero veamos más detalles en este informe.
02:53El cierre del gobierno pone un manto de duda sobre la operación de los vuelos internos en Estados
02:59Unidos. Desde el inicio del shutdown el 1 de octubre, cientos de miles de empleados del gobierno
03:04han sido suspendidos, aunque otros trabajan sin cobrar hasta que se resuelva el estancamiento
03:09presupuestario. Este es el caso de 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de seguridad
03:14del transporte. Ante la falta de pagos y el aumento de la carga de trabajo, con algunas personas
03:19trabajando seis días a la semana, cada vez son más los que faltan a sus turnos. Esto
03:24obliga a las autoridades a reducir la cantidad de vuelos.
03:28Lo que encontramos son problemas de fatiga que experimentan nuestros controladores aéreos.
03:37La Administración Federal de Aviación informó que entre el 20 y el 40 por ciento de los controladores
03:43aéreos de los 30 aeropuertos más grandes de la agencia no se estaban presentando a trabajar.
03:49El plan propuesto reducirá los vuelos a partir del viernes, comenzando con un 4 por ciento de los
03:53trayectos, con un aumento gradual hasta el 10 por ciento la próxima semana. La medida no tiene
03:58precedentes, pero es necesaria, según el gobierno Trump.
04:01Habrá frustración, estamos trabajando con las aerolíneas, ellas van a trabajar con los
04:07pasajeros, pero al final nuestra única función es garantizar que este espacio aéreo sea lo más
04:12seguro posible. Los recortes podrían afectar hasta 1.800 vuelos, según una estimación de una
04:18empresa de análisis de aviación. Bueno, mientras esto sigue su curso, vamos con noticias empresariales.
04:24Porque sigue la temporada de informes trimestrales y comenzamos con McDonald's, que creció un 3,6 por
04:30ciento a nivel global en ventas y lo atribuye a sus ofertas de menús asequibles, aunque reconoció
04:35que los altos precios de artículos de primera necesidad, como el alquiler, los alimentos y el
04:39cuidado infantil, están afectando a los consumidores de bajos ingresos. Esta y otras cadenas de comida
04:44rápida, como Domino's Pizza, Taco Bell, han lanzado menús más económicos y ofertas limitadas para
04:51contrarrestar la disminución de la afluencia a sus restaurantes. También vamos a hablar de Nissan, que
04:57registró su mejor resultado trimestral en más de un año. La japonesa volvió a obtener beneficios
05:02operativos en el segundo trimestre fiscal, terminado en septiembre, gracias a un programa
05:07de reducción de costos fijos. Esto va a implicar que elimine siete plantas de fabricación globales
05:12y el despido de 15 por ciento de su plantilla. Y terminamos con el grupo franco holandés Air France,
05:18KLM, que reportó una caída en sus ganancias netas del tercer trimestre, alegando un entorno difícil
05:24por el aumento de costos y una menor demanda de viajes en Estados Unidos. Sus acciones se
05:29desploman catorce por ciento en la bolsa de París a media jornada.
05:33Wow. Y vamos con la cifra del día.
05:35Ochocientos setenta y ocho mil millones, Ángela, de dólares. Los accionistas de Tesla decidirán hoy
05:41jueves si aprueban o no una remuneración de hasta ese valor para su CEO Elon Musk. De lejos el mayor
05:49incentivo ejecutivo de la historia. ¿Cómo lo va a conseguir? Pues si Tesla alcanza una serie de hitos
05:53operativos y de rentabilidad, como por ejemplo, entregar 20 millones de vehículos en los próximos
05:58diez años, la puesta en marcha de un millón de robotaxis y que las acciones alcancen cierto
06:03valor, pues Musk tendría derecho a ese paquete salarial nunca antes visto.
06:07Pues muy ambicioso. Muchas gracias, Dani.
06:09Acá nos vemos después.
06:10Vamos a hacer la pausa del café. Ya regresamos con más de Directo América.
06:13¡Gracias!
06:14¡Gracias!
06:15¡Gracias!
06:16¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended